Jose Garcia Bryce - Teorias, Obras, Vida
Jose Garcia Bryce - Teorias, Obras, Vida
Jose Garcia Bryce - Teorias, Obras, Vida
ARQUITECTURA
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA
Semestre : X
Arequipa – Perú
2019
Página | 1
INDICE
1. CAPITULO I
1.1. INTRODUCCION
1.2. FUNDAMENTACION
1.3. RESUMEN
1.4. ABSTRACT
2. CAPITULO II
2.1. OBJETIVOS
2.2. CONTEXTO HISTORICO
2.3. BIOGRAFIA
3. CAPITULO III
3.1. INFLUENCIAS
3.2. TEORIAS
3.3. OBRAS
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFIA
6. ANEXOS
Página | 2
CAPITULO I
CAPITULO II
OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
1.1. Recolectar y analizarla, la vida y obra de José García Bryce en sus inicios, con que movimiento
arquitectónico se identificaba más y como esto influyo en cada uno de sus proyectos, resolviendo
el programa de “vivienda” en el Perú.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Página | 3
CONTEXTO HISTORICO
José García Bryce empieza sus diseños en una época democrática en donde el presidente arequipeño,
José Luis Bustamante y Rivero, deseaba que se lleve a cabo una democracia autentica en el Perú. En
ese tiempo se enfrentaba a problemas sociales y económicos por consecuencia de la segunda guerra
mundial, escaseaban productos alimenticios, existía la dificultad de desarrollo industrial e
inmobiliario. Esto tuvo una duración de tres años a la que sigue la dictadura de Manuel Arturo Odría
Amoretti, la cual se levanto contra el gobierno democrático de José Luis Bustamante y Rivero, donde
se impuso el militarismo durante ocho años.
En el tema de arquitectura, en esta época se constituye como la mas bella de la modernidad y del
arquitecto como profesional, diseñando viviendas que lo llevaron a hacerse mas reconocido en el tema
de su programación y su estilo
El Arq. B. Terry. Toma la presidencia del Perú (1963-1968), este moderniza creando la oficina
nacional de planeamiento urbano y la corporación nacional de la vivienda. Ley de barriadas que
reconoce la existencia y vialidad de la ciudad informal.
La primera arquitectura del modernismo llega a las principales ciudades como extensión de la obra
pública proyectada en Lima. Se crean facultades en Huancayo, Arequipa y Cusco.
Página | 4
BIOGRAFIA
Entre estos maestros del siglo XX, uno de los arquitectos que mejor demuestra la calidad en el detalle y la
técnica en su arquitectura es José García Bryce. Un arquitecto que ha mostrado una constancia en su
producción arquitectónica: el respeto por el contexto y la historia, la importancia del dibujo, entre muchas
otras cualidades.
Nació en Lima en 1928 como hijo de José García Gastañeta y Clemencia Bryce Arróspide. Por parte de su
madre es primo del escritor Alfredo Bryce Echenique, quien lo menciona en obras como No me esperen
en abril.
Estudió Arquitectura en la Escuela Nacional de Ingenieros, después Universidad Nacional de Ingeniería,
graduándose en 1952. Luego estudiaría Historia del Arte en la Universidad de París La Sorbona y en
la Universidad de Munich de 1953 a 1955. En 1964, obtuvo el grado de Magíster en Historia del Arte de
la Universidad de Harvard.
Profesor en la Universidad de Yale sobre la arquitectura latinoamericana del siglo XIX. Desde 1951 a
1963 sería catedrático de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de
Ingeniería, de 1997 a 2006 de la Universidad Ricardo Palma, de la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas y de la Pontificia Universidad Católica.
En 1956 restauraría junto a Héctor Velarde y Ricardo Valencia el Palacio de la Exposición financiado por
el gobierno peruano y francés.
En 1952 terminaría la Casa del Cortijo ubicada en San Isidro y en 1977 la Capilla San José en La
Victoria por la que ganaría el Hexágono de Oro del Colegio de Arquitectos en 1981. En 1984 terminaría
Conjunto Habitacional Chabuca Granda en la Alameda de los Descalzos en el Rímac y la Casa Corteña La
Alameda.
Página | 5
CAPITULO III
INFLUENCIAS
Su contribución a la revalorización del contexto y el respeto por ello, reflejada especialmente en el
conjunto habitacional Chabuca Granda, este proyecto ha sido muy importante, esto debido a la influencia
que adquirió durante sus estudios realizados en Harvard sobre la arquitectura y el arte y la historia.
Por otro lado, también aporto sus primeras influencias que fue en el Movimiento moderno y su etapa dura,
a lo largo de su vida desarrollando arquitectura su influencia se desarrolló en tres periodos que fueron
consecuentes
Bryce demuestra esta evolución en tres obras importantes que corresponden a cada periodo el primero La
Casa Eguiguren, El segundo El edificio Álvarez Calderón y el ultimo corresponde al conjunto habitacional
Chabuca Granda. A medida que iba adquiriendo nuevas influencias en cada periodo, fue influenciando
durante su etapa de docencia a sus alumnos y especialmente a sus tesistas que el asesoraba.
TEORIAS
Para Bryce manejar las teorías era básicamente conectar los partidos, o las nuevas ideas, respetando la pre
existencia, haciendo que exista una conexión de lo nuevo con lo antiguo, haciendo que convivan
diferentes tiempos creando nuevos espacios con memorias y visiones que Bryce reflejaba en sus dibujos
que era la única manera de mostrar en esos tiempos donde la tecnología utilizada era lápiz y su regla T.
Esto debido a que él era de familia muy pudiente y no buscaba clientes por conseguir un trabajo para
generar ingresos económicos sino más bien para trabajar en la arquitectura realmente porque era su vida.
Página | 6
“A los clientes hay que buscarlos, convencerlos. Tienes que necesitarlos económicamente y no
era mi caso. Yo tenía rentas por propiedades en Cañete que pertenecían a mi familia. La
necesidad es una cosa muy importante porque debes necesitar vivir de los clientes para hacer
muchas cosas más”4
Esto nos lleva a la reflexión de poder hacer arquitectónicamente lo que realmente nos apasiona sin límites
de clientes que no entienden acerca del concepto arquitectónico en la cual se maneja las ideas, sin
embargo, como arquitectos atendemos familias, o espacios que requieren necesidades y estas necesidades
son resuelven con proyectos conceptualizados para la familia atendida o el espacio que se tratará.
1 http://introarq-aaron.blogspot.com/2010/06/jose-garcia-bryce.html
2 http://investigacionfau.blogspot.com/search/label/Jos%C3%A9%20Garc%C3%ADa%20Bryce
3 http://investigacionfau.blogspot.com/search/label/Jos%C3%A9%20Garc%C3%ADa%20Bryce
OBRAS
4 https://cosas.pe/casas/136941/jose-garcia-bryce-una-conversacion-con-el-maestro/
José García Bryce en cuanto a producción él ha producido mucho más de lo que ha hablado. Fue uno de
los primeros en ocuparse de la arquitectura republicana a partir del siglo XIX. Sus décadas que dedico a la
docencia (en la UNI por cuarenta años, Ricardo Palma y católica) se dedicó exclusivamente a la enseñanza
de la Historia de la Arquitectura que aprendió en sus estudios realizados en diferentes países, también es
un Dibujante nato, inseparable de su regla T y muy fiel a la escuela antigua a lápiz y mano sobre papel y
dedicándole mucho tiempo, el jamás usó una computadora porque cuando esta tecnología llegó él estaba
pasando por el costado.
AÑO(S): 1964
FILIACIÓN CULTURAL: MODERNO
USO: VIVIENDA SOCIAL
ESTADO DE PROTECCIÓN:
NO CUENTA CON ESTADO DE PROTECCIÓ
- CASA APRIJASKIS
- CASA PREVI 5
PREVI COOPER Frederick GRAÑA Antonio NICOLINI Eugenio GARCÍA BRYCE José
1966-1978
IDENTIDAD
NOMBRE ACTUAL: CASA PREVI 5
PROPIETARIO: ESTADO
DIRECCIÓN: CTRA. PANAMERICANA NORTE KM. 8 ESQUINA CON AV. LOS
ALISOS, URB. FUNDO EL NARANJAL
DISTRITO: LOS OLIVOS
CIUDAD: LIMA
FOGLIANI Gianfelice
GARCÍA BRYCE José
1961
IDENTIDAD
NOMBRE ACTUAL: CASA SAN ISIDRO
Página | 8
PROPIETARIO: PERSONA NATURAL
DIRECCIÓN: AV. GUILLERMO PRESCOTT 285
DISTRITO: SAN ISIDRO
CIUDAD: LIMA
- CASA TORO
FOGLIANI Gianfelice
GARCÍA BRYCE José
1958
IDENTIDAD
NOMBRE ACTUAL: CASAS ALFREDO LEÓN
PROPIETARIO: PERSONA NATURAL
DIRECCIÓN: CA. BERLÍN ESQUINA CON CA. ALFREDO LEÓN
DISTRITO: MIRAFLORES
CIUDAD: LIMA
ÁREA DEL TERRENO: 518 M2
ÁREA CONSTRUIDA: 391 M2
AÑO(S): 1958
USO: VIVIENDA
ESTADO DE PROTECCIÓN: NO CUENTA CON ESTADO DE PROTECCIÓN
Página | 9
DISTRITO: SAN ISIDRO
CIUDAD: LIMA
ÁREA DEL TERRENO: 923 M2
ÁREA CONSTRUIDA: AÑO(S):
1956
USO: VIVIENDA
ESTADO DE PROTECCIÓN: NO CUENTA CON ESTADO DE PROTECCIÓN
- CASAS LA MAR
CÓRDOVA Adolfo
CROUSSE Jacques
GARCÍA BRYCE José
LLONA Miguel Ángel
MÁLAGA Guillermo
NÚÑEZ Oswaldo
ORTIZ Simón
PÁEZ Jorge
Página | 10
PÉREZ LEÓN Ricardo
WILLIAMS Carlos
1966-1970
IDENTIDAD
NOMBRE ACTUAL: CENTRO CÍVICO Y COMERCIAL DE LIMA
PROPIETARIO: ESTADO
DIRECCIÓN: AV. GARCILASO DE LA VEGA 1337
DISTRITO: CERCADO DE LIMA
CIUDAD: LIMA
ÁREA DEL TERRENO:
31,700 M2
ÁREA CONSTRUIDA:
AÑO(S): 1966-1970
USO: CENTRO CÍVICO
ESTADO DE PROTECCIÓN: DECLARADO MONUMENTO
DISTINCIONES: PREMIO CONCURSO CENTRO CÍVICO DE LIMA
Página | 11
- CATEDRAL HUEACHO
Página | 12