Manual Yaesu Ft-411 (Gratis)
Manual Yaesu Ft-411 (Gratis)
Manual Yaesu Ft-411 (Gratis)
EN ESPAÑOL
-0- FT-411.
INDICE GENERAL DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES DE USO DEL FT-411.
Sección Página 1
INTRODUCCION
ESPECIFICACIONES 2
ACCESORIOS OPCIONALES 3
CONTROLES Y CONECTORES
PANEL SUPERIOR 4
PANELES FRONTAL Y LATERALES 5
BATERIAS Y FUNDAS 6
REMPLAZO DE LA BATERIA 7
CARGADORES DE BATERIAS 8
MICROFONO/ALTAVOZ 9
CONSIDERACIONES DE ANTENA 9
CASCO DE CABEZA YH-2 10
INSTALACION DE LA UNIDAD DE TONO SUBAUDIBLES, FTS-17 10
FUNCIONAMIENTO
INFORMACION PRELIMINAR DE FUNCIONAMIENTO 11
AJUSTE DEL SILENCIADOR 12
INFORMACION IMPORTANTE SOBRE EL TECLADO 12
FRECUENCIA DEL VFO Y SELECCION DE SALTOS 14
MODOS DE SINTONIZACION: VFO Y MEMORIA 15
TRANSMISION 15
REPETIDORES 15
CAMBIO DEL DESPLAZAMIENTO NORMALIZADO DEL REPETIDOR 16
ALMACENAMIENTO EN MEMORIA 17
RECLAMO DE MEMORIA Y COPIA 18
MEMORIAS ESCONDIDAS Y BORRADO 18
LLAMADA AL CANAL DE MEMORIA: CALL 19
EXPLORACION 19
EXPLORACION A SALTOS DE LE MEMORIA 20
EXPLORACION PROGRAMABLE DE LA MEMORIA: PMS 20
VIGILANCIA DEL CANAL PRIORITARIO 21
VIGILANCIA PRIORITARIA MULTICANAL 21
SILENCIADOR DE TONO/FUNCIONAMIENTO DE LLAMADA 22
ECONOMIZADOR DE ENERGIA 23
DESCONEXION AUTOMATICA DE LA ALIMENTACION: APO 24
MANDO DE TRANSMISION ACTUADO POR LA VOZ 25
MEMORIAS DTMF 25
REAJUSTE DEL SISTEMA 26
EN CASO DE PROBLEMAS 27
OBTENIENDO EL MAXIMO DE LAS BATERIAS 28
CARTA DE POTENCIAS Y VIDA DE LA CARGA DE LAS BATERIAS 29
TRANSFERENCIA DE DATOS 30
ESPECIFICACIONES.
GENERALIDADES.
Dimensiones de la caja en mm: (ancho - alto - fondo) 55 x 122 x 32. con/FNB-/FBA-9 55 x 139 x
32. con/FNB-/FBA-10 55 x 188 x 32. con/FNB-11 55 x 155 x 32. con/FNB-12-/14
Peso aproximado: 430 gm con/FNB-10; 550 gm con/FNB11.
CARTA de potencia de RF, en vatios:
Tipo de batería Sa
lida
Pilas secas
FBA-9 (6 tipo AAA) 2,0
FBA-10 (6 tipo AA) 2,5
Paquetes de Ni-Cd
recargables FNB-9 ( 7 , 2 V
200 mAh) FNB-10 ( 7 , 2 V 2,5
600 mAh)FNB-11 (12,0V 600 2,5
mAh)FNB-12 (12,0V 500 5,0
mAh)FNB-14 ( 7 , 2 V 1000 5,0
mAh ) 2,5
RECEPTOR.
Tipo de circuito:
TRANSMISOR.
FNB-9 FNB-10 FNB-11 FNB-12 FNB-14 FBA-9 FBA-10 NC-18B NC-18C NC-27B NC-27C NC-
28B NC-28C NC-29 NC-34B NC-34C PA-6 CSC-35 CSC-36 CSC-37 CSC-38 MMB-32A MH-
12A26 YHA-16 FTS-17 MH-18A2B MH-19A2B
YH-2
FTS-32FTS-32AE(AUTO-PATCH)
Baterías recargables de Ni-Cd, paquete de 7,2 V, 200 mAh.
Baterías recargables de Ni-Cd, paquete de 7,2 V, 600 mAh.
Baterías recargables de Ni-Cd, paquete de 12,0 V, 600 mAh.
Baterías recargables de Ni-Cd, paquete de 12,0 V, 500 mAh.
Baterías recargables de Ni-Cd, paquete de 7,2 V, 1000 mAh.
Paquete de 6 pilas secas del tipo AAA.
Paquete de 6 pilas secas del tipo AA.
Cargador compacto de pared para FNB-11 y 12 a 117 VAC.
Cargador compacto de pared para FNB-11 y 12 a 220 VAC.
Cargador compacto de pared para FNB-9 a 117 VAC.
Cargador compacto de pared para FNB-9 a 220 VAC.
Cargador compacto de pared para FNB-10 a 117 VAC.
Cargador compacto de pared para NFB-10 a 220 VAC.
Cargador rápido de sobremesa para FNB-9/-10/-11/-12/-14.
Cargador compacto de pared para FNB-14 a 117 VAC.
Cargador compacto de pared para FNB-14 a 220 VAC.
Adaptador/cargador en DC de vehículo, para FNB-9/-10/-14.
Funda suave para transceptor con FN8-/FBA-9
Funda suave para transceptor con FNB-/FBA-10.
Funda suave para transceptor con FNB-12/-14.
Funda suave para transceptor con FNB-11.
Abrazadera soporte para vehículo.
Micrófono/altavoz.
Antena flexible de goma.
Unidad de tono subaudible, CTCSS.
Micrófono/altavoz compacto.
Micrófono/auricular.
Casco de auriculares con micrófono.
Las especificaciones quedan sometidas a cambios sin obligación de previo aviso, ni obligaciones.
La disponibilidad de los Accesorios puede variar: Algunos de éstos Accesorios se suministran con
el FT411, según las exigencias locales y regulaciones, otros no pueden usarse en otros países.
Consulte con el distribuidor de YAESU, la anterior lista o nuevas adiciones de Accesorios.
CONTROLES Y CONECTORES PANEL SUPERIOR:
(3) CALL/DTMF. Pulsador: Con éste, se conmuta entre un canal de llamada CALL y un VFO, o
memoria. También, si la tecla F/M se presiona justo antes de pulsar éste botón, el modo de
memoria DTMF conmuta a conectado/desconectado, lo que se indica por un signo telefónico.
(4) DIAL. Selector rotatorio: Este mando dispone de 20 posiciones dentadas para lograr una
sintonización fiable en el funcionamiento de selección de frecuencias, o de tonos subaudibles
CTCSS, o de selección de cana-les de memoria, según la función asignada mediante el teclado del
Panel Frontal.
Este mando duplica alguna de las funciones de las teclas hacia arriba/ abajo respectivamente UP o
DWN, a fines de facilitar su funciona-miento.
(5) VOL(OFF). Mando de control: Con él se ajusta el volumen de sonido del receptor. Girado
completamente hacia izquierdas, se llega a una posición que desconecta la alimentación eléctrica
del transceptor, OFF.
(6)SQL. Mando del silenciador: Ajusta el nivel de umbral en el que las señales recibidas, o el ruido
de fondo, abren el silenciador para ser escucha-dos. A fin de prolongar la duración de las baterías y
mejor sensibilidad del silenciador, se girará éste mando hacia derechas muy lentamente hasta el
punto en que deje de percibirse el ruido de fondo y el indicador BUSY/TX se apague, indicando que
el canal está libre.
Cuando se tiene instalada la Unidad opcional FTS-17, se ajuste este mando/contro como se indica
en, la página 22. "Silenciador Tono/Funcionamiento de llamada".
(7) ANT, Conector de antena: Este receptáculo BNC acepta el terminal de la Antena de goma
flexible YHA-16, o de cualquier otra antena diseñada para una impedancia característica de 50
Ohmios en la banda de 2 metros.
primarias, mientras que las etiquetas grabadas en la caja, por encima de las teclas indican la
función alternativa de cada una de ellas, que son activadas cuando primero se ha pulsado la tecla
F/M y trás ello y dentro de los tres segundos se pulsa otra de las teclas, la que deseemos tener
como función alternativa. Cuando nos referimos en este Manual a las funciones alternativas, se
muestra la etiqueta de la función alternativa seguida por la etiqueta grabada sobre la misma tecla
con la función primaria y ésta se representa entre paréntesis (.. ). Las funciones primarias de las
teclas están indicadas por la etiqueta en la misma tecla, excepto en las que muestran una punta de
flecha, hacia arriba o hacia abajo y son las que denominamos "UP" y "DWN o también tecla de
"punta de flecha". Recuerde que siempre ha de presionar primero y momentáneamente la tecla
F/M, a menos que se indique en otra forma, cuando desea utilizar una función alternativa de la
tecla. Todas las funciones de las teclas están descritas en la Sección "FUNCIONAMIENTO" y
resumidas en la CARTA DE REFERENCIA RAPIDA DEL OPERADOR DEL FT-411.
(7) BUSY/TX. Lámpara indicadora: Este pilotito LED luce en color VERDE cuando el silenciador de
ruido se abre durante la recepción y luce en color ROJO durante la transmisión.
ACCESORIOS OPCIONALES. BATERIAS Y FUNDAS.
También hay disponibles Portapilas para hacer funcionar al FT-411, con un paquete de pilas secas,
no recargables ni suministrables por YAESU, los citados Portapilas son los siguientes: FBA-9
Portapilas para 6 pilas tipo AAA(UM-4). FBA-10 -para 6 pilas tipo AA(UM-3).
En algunos países se puede adquirir alguno de estos paquetes de pilas con el transceptor. pero
puede consultar con el distribuidor de YAESU,a fin de adquirir el paquete de pilas recargables o
no de su preferencia. No recomendamos el uso de otros tipos de baterías que los citados con el
FT-411; el empleo de cualquier otro tipo puede afectar a la garantía.
Los paquetes de baterías FNB-9 hasta FNB-12 y la FNB-14 pueden ser recargados mientras estén
montados en el transceptor, o separadamente, utilizando los cargadores descritos en las páginas
siguientes. Cada paquete de baterías Ni-Cd debería quedar cargado por completo antes de su uso
en el transceptor, especial-mente la primera vez. Téngase presente que cada uno de estos
paquetes requiere un cargador diferente: NC-27B/C para el FNB-9; NC-28B/C para el FNB-10; NC-
18B/C pare el FN8-11 ó FNB-12; y NC-348/C para el FNB-14. Asegúrese de que utiliza el cargador
correcto para el paquete de baterías usado. El cargador rápido de sobremesa NC-29 puede ser
utilizado con todos los paquetes de baterías recargables citadas anteriormente, de Niquel-Cadmio.
La potencia de RF de salida del transmisor diferirá en algunos casos por el tipo de batería
utilizado, como se ha mostrado en la CARTA de la página 2, y en la Sección de
ESPECIFICACIONES.
(1) Enclavar en la posición OFF el mando del control de volumen VOL y desmontar la funda, suave
o rígida que utilice.
(2) Sujetar con su mano izquierda la parte superior del transceptor en forma que la ventana del
altavoz quede en contacto con la palma de la mano y su dedo pulgar sobre el botón de
desenclavamiento, UNLOCK.
(3) Mueva el botón UNLOCK en la dirección indicada por una pequeña punta de flecha, mientras
que su mano derecha desliza la caja de la batería hacia el lado donde se encuentra el botón
UNLOCK. La caja de la batería deberá resbalar suavemente saliéndose de sus guías.
(4) Para abrir las cajas de los paquetes de pilas secas FBA-9 ó FBA-10, colocar ambos pulgares de
sus manos sobre la tapa de la caja y suavemente separar ambas partes. Montar seis pilas, pero
prestando mucha atención a la polaridad individual de cada pila según está indicado en la caja.
Siempre se han de sustituir las seis pilas.
(5) Para volver a montar el paquete de pilas o de baterías recargables Ni-Cd, se repiten los puntos
(2) y (3) de la página anterior y sencillamente se desliza la caja de la batería en dirección opuesta a
la de su salida, tras haber alineado el lado mas corto de la caja con las guías existentes por debajo
del botón de enclavamiento mecánico UNLOCK.
CARGADORES DE BATERIAS.
No es necesario el desmontar el paquete de baterías recargables Ni-Cd del transceptor para
recargarlas, pero el funcionamiento del transceptor puede ser impedido por el ruido durante la
carga de la batería. Por lo que recomendamos en disponer de un segundo paquete de baterías en
forma que podamos utilizar el .transceptor mientras procedemos a cargar el paquete descargado
NO INTENTE RECARGAR LOS PAQUETES DE PILAS SECAS NO RECARGABLES FBA-9 ó
FBA-10.
NC-18B y NC18U
Estos cargadores compactos, uno para tensiones de red eléctrica de 117 VAC y el otro para 220
a 234 VAC respectivamente se usan para recargar las baterías FNB-11 y FNB-12 de Ni-Cd a
través de la línea eléctrica doméstica de corriente alterna. Un paquete completamente descargado
requiere aproximadamente unas 15 horas para adquirir la carga completa con el NC-18B/C. NO
UTILICE ESTE CARGADOR con los paquetes FNB-9, FNB-10 ó FN8-14 ya que la tensión de
carga es demasiado alta para la de carga segura de dichos paquetes.
NC-27B y NC-27C
Estos cargadores compactos, NC-27B para 117 VAC y NC-27C para 220 a 234 VAC se usan
para cargar los paquetes FNB-9 de la línea eléctrica doméstica. Un paquete completamente
descargado FNB9 requiere alrededor de unas 15 horas para recuperar su energía eléctrica
completa con el NC-27B/C. NO UTILICE ESTE CARGADOR con los paquetes FNB-10, FNB-12 ó
FNB-14 ya que su tensión de salida no es lo suficientemente alta para la carea, que no se
alcanzaría.
NC - 28B y NC-28C
Estos cargadores compactos, NC-28B para 117 VAC y NC-28C para 220 a 234 VAC se utilizan
para recargar los paquetes FNB-10 de la línea eléctrica doméstica, Un paquete descargado
requiere unas 15 horas para su recarga completa con el cargador NC-28B/C. NO UTILICE ESTE
CARGADOR para los paquetes FNB-9, FNB-11, FNB-12 FNB-14 ya que la tensión de carga no es
la correcta para dichos cargadores.
NC-34B y NC-34C.
Estos cargadores compactos, el NC-34B para 117 VAC y el NC-34C para 220 a 234 VAC se
utilizan para recargar los paquetes de baterías FNB-14 de la línea eléctrica doméstica. Un
paquete completamente descargado requiere un tiempo de recarga de unas 15 horas para la
recuperación de su energía eléctrica con el NC-34B/C. NO UTILICE ESTE CARGADOR con los
paquetes FNB-9, FNB10, FNB-11 ni FNB-12 ya que la tensión de carga no es la correcta para
dichos paquetes.
NC-29. Cargador rápido en 5 horas.
Este cargador es del tipo denominado "Universal" con unos modos de carga rápidos y de carga
lenta, para los paquetes de baterías recargables FNB-9, FNB-10, FNB-11, FNB-12 y FNB-14, de
Ni-Cd. El modo rápido es seleccionado inicial y automáticamente, a fin de conseguir una carga
completa del paquete, tan rápido como sea posible utilizando el cronómetro interno. Tres
indicadores de tipo LED muestran los tiempos transcurridos trás 1, 3 ó 5 horas. Entonces, el
cargador se conmuta automáticamente al modo de carga lenta, indicador VERDE luciendo, a fin de
impedir la auto descarga. El modo rápido recarga una batería descarga-da totalmente en unas 5
horas, dependiendo de la temperatura ambiente.
PRECAUCION: Cuando se utilice un cargador NC-29 no saque y vuelva a meter la batería del
cargador, mientras esté en carga, ya que esto remonta-ría de nuevo al reloj y se podría
dañar
la batería.
PA-6. ADAPTADOR/CARGADOR DC-DC de uso móvil, para FNB-9/-10/-14.
El PA-6 es un adaptador para utilizarse sólo en corriente continua DC-DC en vehículos
usualmente y para paquetes de baterías recargables FNB-9/-10/-14. El PA-6 recarga por completo
una batería descargada FNB-9 en alrededor de 5 horas; una FNB-10 en unas 15 horas, o carga en
modo lento una FNB-14 en unas 35 horas. Se debe tener cuidado de evitar sobrecargas de las
baterías, ya que el PA-6 no incluye un cronoruptor. El PA-6 no puede utilizarse para la carga de los
paquetes FNB-11 ni FNB-12 pues la tensión de carga sería demasiado baja. TODOS LOS
CARGADORES SE USARAN EN VEHICULOS CON EL POLO NEGATIVO UNIDO AL CHASIS.
MICROFONO/ALTAVOZ.
Los Micrófonos/Altavoz MH-12A28 y MH-18A2B, más el micrófono/auricular MH-19A2B pueden
utilizarse a fin de aumentar las facilidades de funcionamiento y extender los márgenes de
comunicaciones e intensidad de las señales. Cada uno de ellos está dotado de una clavija doble
que empareja con los receptáculos EAR y MIC, situados en el Panel Superior del FT-411 y al
conectar alguno de ellos, se desconecta automáticamente el micrófono y el altavoz internos. El
cable permite dejar enganchado al transceptor en el cinturón del operador, o ser mantenido fijo a la
altura de la cabeza, a fin de evitar obstrucciones y mejorar su rendimiento, si así se precisase. Para
el funcionamiento en uso móvil con el soporte MMB-32A, el transceptor puede quedar fijo en dicha
abrazadera durante su funcionamiento.
Un micrófono/altavoz puede quedar cerca de nuestros oídos, para escuchar duran-te la
recepción, o bien se puede conectar un auricular externo al transceptor mediante el receptáculo
SPEAK/MIC. Para transmitir sólo hay que tener próximo a la boca éste micrófono/altavoz y actuar
el interruptor PTT situado en el micrófono, o en el mismo cable de MH-19A2B.
CONSIDERACIONES DE ANTENA. Aunque la antena de goma flexible e incluida, YHA-16 es
adecuada para comunicaciones
- 10 - FT-411.
a cortas distancias, el conector normalizado BNC permite utilizar otro tipo de antena de mayor
ganancia, de alcance mayor, o para funcionamiento como estación móvil. Sin embargo, cualquier
antena utilizada con el FT-411, debe tener una impedancia cercana a los 50 Ohmios sobre la
banda de 2 metros. También, si la antena está unida mediante una línea de alimentación, se debe
utilizar cable coaxial de la mejor calidad disponible y cuya impedancia característica sea de 50
Ohmios. Con algunos terminales conectores BNC puede ser necesario desmontar la arandela de
goma de sellado que existe alrededor del receptáculo conector. sobre el mismo transceptor.
YH-2, Casco de cabeza.
Este 41-2 incluye un auricular de peso ligero y un micrófono miniatura orientable, que permite
tener las manos libres, por completo durante el funciona-miento del transceptor. Sólo es necesario
para transmitir tener activada la función VOX en el transceptor, para ello basta con hablar. El
micrófono sostenido por el vástago ajustable y colocado convenientemente, captará la voz del
operador, que automáticamente activa el transmisor y con ello la radiación de sus palabras. Para
retornar a la posición de recepción basta con dejar de hablar
INSTALACION DE LA UNIDAD DE TONOS SUBAUDIBLES FTS-17.
Este sistema CTCSS por la Unidad FTS-17 ofrece la selección programable de 38 tonos para
su transmisión y de filtros/detectores en recepción. Se puede seleccionar el modo de sólo
transmisión ENCode y de transmisión/recepción ENCode/DECode mediante las teclas que tiene
el transceptor.
UMLESS OTHERVISE NOTED
Antes de instalar dicha Unidad FTS-17 compruebe que el transceptor esta apagado, su interruptor
en VOL está en OFF. Desmonte la funda rígida o flexible si es utilizada y desmonte el paquete de
baterías. Proceda en la forma siguiente:
(1) Desmonte los cuatro tornillos que fijan la placa de sujección del paquete de baterías al
transceptor y cuidadosamente desmonte la citada placa.
(2) Conecte la clavija visible a la Unidad FTS-17, véase dibujo en la página anterior.
(3) Vuelva a montar la placa de sujección del paquete de baterías mediante los cuatro tornillos.
Sujete el paquete de baterías al transceptor, monte la funda si la tenía y compruebe el
funcionamiento según se describe más adelante en la pág 22.
FUNCIONAMIENTO.
Este Capítulo describe las diversas funciones del transceptor en forma detallada. Una vez
estudiadas estas descripciones y aprendidas, tiene la CARTA de Referencias Rápidas, para
consultarla en caso de dudas. INFORMACION PRELIMINAR DE FUNCIONAMIENTO.
Antes de poner en marcha el transceptor por primera vez, carge por completo el paquete de
baterías a usar. Si utiliza baterías recargables NI-Cd como se ha descrito en las páginas 8 y 9.
Si usa paquetes de pilas secas, hágalo como se indica en la página 7 para FBA-9 y FBA-10.
Se conecta la antena de goma flexible YHA-16 mediante su conector en la tapa superior del
transceptor. Nunca hacer funcionar al transceptor si tener conectada al mismo una antena.
Hasta que no se familiarice con el manejo del transceptor no conecte un micrófono/altavoz ni
el casco de micrófono/auricular.
Es aconsejable tenerse repasado el Capítulo de CONTROLES Y CONECTORES, a fin de
tener mayor seguridad en las misiones de dichos elementos. Especialmente el punto (6) de las
págs 5 y 6, en el que se describe la terminología utilizada en relación con las teclas.
Excepto en casos especiales mencionados posteriormente, las teclas funcionan durante la
transmisión como un generador de tono DTMF(Doble Tono Multi Frecuencia).
Si encuentra dificultades en hacer trabajar al transceptor como se ha descrito, entonces
consulte la Sección "EN CASO DE PROBLEMAS", pág 27.
- 12 - FT-411.
Coloque inicialmente el mando SQL girado a tope hacia izquierdas, gire el mando VOL,
sacándolo de su posición OFF, y gírelo hacia derechas hasta que tenga un volumen de sonido,
o ruido que no sea molesto. El piloto indicador LED del letrero BUSY/TX deberá estar luciendo
en color VERDE. Si hay alguna señal audible, se gira el selector DIAL del Panel Superior hasta
llegar a un canal donde sólo se escuche ruido de fondo.
Se gira hacia derechas lentamente el mando del silenciador SQL hasta el punto en que el ruido
deja de escucharse y se apague la luz del piloto LED. Si seguimos girando más el mando SQL
hacia derechas, la sensibilidad del receptor a las señales débiles se reduce. Sin embargo, si ahora
se capta una señal fuerte con la intensidad suficiente, se abrirá el silenciador, se escuchará la
señal y el piloto LED volverá a lucir en color VERDE.
Nótese que mientras se recibe, uno o más de los segmentos del indicador gráfico de barras
pueden surgir del fondo de la pantalla indicando la intensidad de la señal en la frecuencia de
sintonía. Esta indicación no está afectada por el ajuste del silenciador, por lo que podemos percibir
que hay señales que están siendo silenciadas. Si percibe que aparecen más de una o dos
segmentos aunque permanezca cerrado el silenciador, ensaye a reducir la posición del mando, si
desea escuchar esas señales que parecen débiles.
En la versión USA, el interruptor de vigilancia, situada justamente por en-cima del interruptor
PTT, le permite comprobar la actividad del canal, por de-bajo del nivel ajustado con el silenciador;
sólo con presionar el pulsador Monitor abrirá al silenciador permitiendo la escucha.
En la versión para Europa y por encima del interruptor BURST (correspondiente al Monitor en la
versión USA, y que sirve para enviar un impulso de 1750 Hz) hay un pulsador que ilumina la
pantalla y el teclado y que puede utilizarse en caso necesario. INFORMACION IMPORTANTE
SOBRE EL TECLADO.
Si está intercalado el avisador Biips, cada pulsación de una tecla produce su propio sonido, o
combinación, cuando la acción de la tecla ha sido aceptada. Si no se escucha un biip cuando se
presiona una tecla, o bien el volumen ajustado es demasiado bajo, o no fué aceptada la presión
sobre la tecla. Durante la transmisión, los tonos de las teclas son pares de tonos DTMF, que a su
vez son los transmitidos.
Las funciones alternativas del teclado grabadas sobre el Panel y justo por encima de cada tecla
se activan presionando momentáneamente la tecla F/M, que está situada en la esquina inferior del
lado derecho del teclado. Si dentro de un intervalo de tres segundos no se presiona alguna tecla,
tras haber pulsado F/M, las teclas retornan a sus funciones normales correspondientes a las
indicaciones grabadas sobre la
"
misma cara de la tecla. En este manual, cuando se indica presionar la tecla F/M" queremos decir
presionar momentáneamemente, menos de medio segundo, a menos que se especifique de otra
manera.
El teclado puede ser intencionadamente bloqueado a fin de evitar cambios en frecuencia o en
funciones accidentales por roces o presiones no deseadas. Para establecer el bloqueo del teclado
se presiona la tecla F/M seguida por la tecla LOCK(6). Cuando el teclado está bloqueado, se
visualiza una pequeña letra
""
L blanca sobre recuadro negro hacia la esquina inferior izquierda de la pantalla y los tonos de las
teclas durante la recepción son entonces los siguientes:
Tenga libertad de utilizar el teclado como un piano cuando el teclado esté bloqueado(Quien dijo
que no podía sostener un piano con una mano y tocarlo con la otra?). La única combinación de
teclas que afectará al funcionamiento del transceptor es la tecla F/M seguida antes de tres
segundos de LOCK(6), que desbloquearía al teclado.
Cuando no hay bloqueo del teclado, los tonos producidos por las teclas con punta de flecha son
cambiados según la dirección de la flecha; algunas teclas suena dos veces en ciertas condiciones.
Puede esperar que el funcionamiento del teclado se hará más fácil a medida que lo utilice y se
acostumbre a los tonos asociados con cada tecla y cada función. Si desea prescindir del avisador
de biips, presione F/M, TSET(2), F/M, y TSET(2) de nuevo. Repita estas cuatro pulsaciones para
intercalarlo nuevamente, le aconsejamos que lo mantenga en activo mientras aprende las
funciones de las teclas.
La característica de bloqueo del teclado puede ser modificada, si se quiere, a fin de permitir la
transmisión cuando el teclado esté bloqueado. Para hacerlo, compruebe que el bloqueo está
inactivo, está en OFF, se apaga el transceptor OFF, entonces se presiona y mantiene pulsada la
tecla LOCK(6) mientras se enciende de nuevo el transceptor pasándole a ON. Ahora se presiona
F/M y entonces LOCK(6) basculará entre bloqueo de teclado, teclado+PTT bloqueo y todo
desbloqueado. Una pequeñísima imagen de "Ptt" aparecerá en la parte inferior izquierda, en vez de
donde normalmente se ve "PTT" cuando está bloqueado.
- 14 - FT-411.
denomina "Modo VEO", distinto del Modo de Memoria. Si una pequeña letra "A" o "B se visualiza
a
la izquierda de la frecuencia, el Mod VFO está seleccionado. Por el contrario, si un número de
Memoria, o una "C", "L" o "U" aparece en el recuadro sombreado de la esquina superior izquierda
de
la pantalla, se encuentra en el Modo de Memoria.
TRANSMISION.
Se presiona F/M y seguidamente LOW(3) a fin de elegir entre alta o baja potencia. El tono del
avisador o del biip nos indicará si se ha seleccionado alta o baja potencia, también queda
visualizada la palabra "LOW" por encima del dígito de unidades de MHz, cuando queda
seleccionada baja potencia. Recomendamos utilizar baja potencia siempre que sea posible para
evitar o aminorar interferencias a otras estaciones y prolongar la vida de las baterías.
Cuando deseemos transmitir, esperaremos hasta que el canal esté libre, apagado el letrero
BUSY/TX y presionaremos el interruptor PTT. Durante la transmisión, el letrero BUSY/TX lucirá,
pero en color ROJO y la potencia relativa de salida estará indicada gráficamente a lo largo del
fondo de la pantalla. Liberaremos al interruptor PTT a fin de retornar al estado de recepción.
Si utilizamos la versión de Europa o versión "B", presionaremos el pulsador BURST situado por
encima del interruptor PTT, mientras presionamos a su vez éste interruptor PTT, a fin de transmitir
el impulso de tono de 1750 Hz, que requieren algunos repetidores para tener acceso a ellos.
REPETIDORES.
Cuando es posible, un pequeño signo "-" o "+" se visualiza por encima de la cifra de las
decenas de kHz de la frecuencia en uso, e indica que el desplazamiento del repetidor está activado
y al presionar PTT cambia la frecuencia visualizada por la de la frecuencia de transmisión
desplazada.
- 16 - FT-411.
La función ARS está desconectada en fábrica. Se activa ON y OFF presionando F/M, RPT, F/M,
RPT, es decir cada tecla dos veces pero alternativamente. Al pulsar por primera vez F/M y RPT el
repetidor se desplaza, por omisión 600 kHz pero ajustable, hacia la derecha y si ARS se puede
usar aparece una "A" al la-do izquierdo de la pantalla. Con esta visualización y pulsando sólo la
tecla F/M bascula ARS entre el estado de activo a inactivo y RPT retorna la visualización a la
frecuencia de funcionamiento. Así tras presionar F/M y RPT por primera vez, si desea abandonar
ARS como tal, presione RPT. Para cambiar, presione F/M y presione RPT una vez más cuando
acabe de Tx en ese modo.
Cuando la característica ARS esté inactiva, bien por no haberla activado o por encontrarnos fuera
de las sub-bandas normalizadas del repetidor, el pulsador RPT activa manualmente el
desplazamiento de la frecuencia de transmisión, hacia arriba o hacia abajo. Justo presione RPT:
Una sola vez para un desplazamiento hacia abajo "-", o dos veces para el desplazamiento hacia
arriba "+" Estos signos aparecen en pantalla por encima de la cifra de decenas de kHz. Cuando
presiona el interruptor PTT para transmitir, o F/M y REV(9) para invertir las frecuencias de TX y Rx,
la pantalla muestra el sentido
''
del desplaza-miento programado, si en la banda o en otro sitio se muestra Err, presionan-do RPT
se
retorna de nuevo al funcionamiento básico.
CAMBIO DEL DESPLAZAMIENTO NORMALIZADO DEL REPETIDOR.
Como se ha mencionado anteriormente, el transceptor tiene programado el desplazamiento de
600 kHz y puede ser fácilmente reprogramado según se desée. Si en la zona en que vive dispone
de dos repetidores con desplazamientos no normalizados, se puede programar frecuencias
separadas de transmisión y de recepción y tenerlas en memoria, según se describe
posteriormente. Sin embargo, si la mayor parte de los repetidores que utiliza tienen un
desplazamiento diferente al de los 600 kHz, puede reprogramar el desplazamiento normalizado en
vez de los otros, mediante el uso del pulsador RPT y de ARS.
El cambio de desplazamiento es lo mismo que se ha descrito anteriormente para cambiar la
característica de ARS, excepto que usamos el mando DIAL, las teclas en punta de flecha, o lo
introducimos con las cifras del teclado, a fin de cambiar el desplazamiento cuando éste se
visualiza, es decir, después de pulsar F/M y RPT. Cualquier desplazamiento de repetidor debe ser
múltiplo de 50 kHz. Si utiliza el teclado para introducir el nuevo desplazamiento, comenzará con las
decenas de MHz, o sea que si el nuevo desplazamiento es menor de 1 MHz, deberá introducir
primero dos ceros seguido de las centenas y luego las decenas de las cifras de kHz. Por ejemplo,
se pulsan 0060 para seleccionar un desplaza-miento de 600 kHz, se supone siempre que la cifra
de Hz es cero y por eso no se introduce. Después de seleccionar el desplazamiento deseado,
compruebe que la característica ARS está como prefiere, la "A" en el lado izquierdo indica que está
activada y entonces se presiona RPT para retornar a la frecuencia visualizada del VFO.
ALMACENAMIENTO DE MEMORIA.
El FT-411 dispone de 46 memorias de uso general numeradas desde el 1 al 46, y tres memorias
siempre que pulsamos el pulsador CALL situado en el Panel Superior, para usarlo como un canal
de llamada o de emergencia; las memorias L y U son utilizadas para funcionamiento PMS, descrito
más adelante.
transmisión y recepción. Para almacenar una frecuencia separada de transmisión, justo se hace el
se pulsa y mantiene pulsado el interruptor PTT, mientras se presiona una vez más la tecla F/M, el
transmisor no está activado en este caso. Por cualquiera de estos dos métodos el resultado de
aplica sólo a una memoria, mientras que el método de desplazamiento se aplica a todas, cuando
Hay dos formas de reclamar las memorias almacenadas. Si conoce el número de la memoria,
sólo tiene que introducirlo mediante el teclado y entonces presionar MR. Para éste método la
memoria L es la 47 y la memoria U es la 48.
Si no está seguro del número de la memoria, se presiona MR a fin de seleccionar, modo
Memoria. Un número o letra se visualiza en la parte superior izquierda de pantalla, y entonces se
usa el mando DIAL, o las teclas en punta de flecha a fin de seleccionar la memoria deseada. Como
es natural, las memorias vacantes no se visualizan.
Para las memorias semiduplex, se visualizarán los signos "-" o "+" a fin de recordarle que la
frecuencia está almacenada por el método de desplazamiento. Si se almacenó una memoria con
frecuencia separada de transmisión se visualizarán juntos los signos "-+". En cualquier caso,
puede presionar F/M y REV(9) para comprobar la frecuencia a transmitir sin realizar transmisión
y preionar de nuevo esas teclas para retornar a la situación anterior.
Puede resintonizar una memoria seleccionada pulsando MR: un sub-rayado de puntos
( .................. )aparece por debajo del recuadro del canal en la parte superior izquierda, y puede
sintonizar la frecuencia de la memoria visualizada en la misma forma que se ha descrito para los
VFOs. Si desea almacenar los nuevos ajustes en la memoria corriente o en otra, sólo tiene que
seguir los puntos del (2) al (4) de la página anterior: El funcionamiento quedará sobre la memoria.
Si desea copiar los datos de memoria a un VEO, sobre escribiendo los viejos datos, puede
hacerlo mientras esté en activa la característica de resintonizar memoria: Sólo presionar. F/M y la
tecla VFO para copiar el último VFO usado.
Si no desea conservar sus cambios en memoria, basta con presionar sólo la tecla MR para
retornar a los datos de memoria original. MEMORIAS ESCONDIDAS Y BORRADO.
Antes de iniciar la exploración compruebe que el mando del silenciador SQL, está ajustado para
silenciar el ruido de fondo en un canal limpio. La exploración se activa y desactiva mediante las
teclas en punta de flecha. Basta con presionar y mantener pulsada una de esas dos teclas por
más de medio segundo, para que comience la exploración. Si el transceptor se encuentra en
modo VFO, o en el canal CALL, será explorada toda la banda. Si estuviese en modo Memoria sólo
serán exploradas las memorias.
La exploración se detiene y el punto decimal parpadea, siempre que se detecta una señal con
intensidad suficiente para abrir el silenciador. Dispone de dos modos de reanudar la exploración:
modo Pausa, en que el explorador descansa mientras la intensidad de la portadora recibida
mantiene abierto al silenciador, o el modo de los 5 segundos en el que el explorador descansa
durante 5 segundos y alcanzados estos reanuda la exploración, haya o no señal presente. Para
elegir modo de reanudar la exploración, se presiona F/M y luego STEP(7). Una pequeña "P" ó un
"5" en el lado izquierdo indican el modo en uso. Por me-dio de presionar F/M se puede cambiar
dicho modo, si se presiona sólo STEP(7) se retorna a la frecuencia visualizada.
Se puede detener la exploración manualmente presionando el interruptor PTT, - 20 - FT-411.
NOTA: La exploración comprueba unos 14 canales por segundo. Para impedir que este proceso
sea cortado por el dispositivo ahorrador de energía, el citado dispositivo queda automáticamente
suspendido de funcionamiento durante la función de exploración, con lo que hay algún incremento
en el consumo de batería.
EXPLORACION A SALTOS DE LA MEMORIA.
Cuando conoce que hay canales de sus memorias bloqueados por tráfico, puede desear
saltárselos cuando explora otras memorias, pero poder todavía disponer de ellos por selección
manual. Puede en ese caso, marcar una memoria a ser saltada, presionando F/M y seguido por
SKIP(MR) mientras la memoria es reclamada Una pequeña punta de flecha será visualizada a la
derecha del recuadro del número de la memoria y esta memoria sera saltada durante la
Para desenmascarar una memoria saltada, basta repetir los pasos que tomó para enmascararla:
Además de la exploración de bandas y memorias, el FT-411 puede explorar entre dos frecuencias
de
"
(1) Se almacena la frecuencia del borde inferior del margen de exploración que deseamos, en la
"
(2) Con una de esas memorias U ó L reclamada, se presiona la tecla MR. Un sub-rayado de puntos
aparecerá por debajo del recuadro del número de memoria, en el lado superior izquierdo de
pantalla. Ahora puede sintonizar o explorar como se ha descrito anteriormente, entre los múltiplos
más
""
próximos de 100 kHz;(xxx.000, xxx.100, xxx.200, etc) entre las frecuencias de las memorias L y
"
U".
DIAL, teclas en punta de flecha, o interruptor PTT y se presiona la tecla MR para retornar al
funcionamiento corriente de memoria, o la tecla VFO para hacerlo al modo VFO.
La vigilancia prioritaria permite la comprobación de actividad sobre una memoria, cada cinco
segundos mientras nos encontremos trabajando sobre otras memorias o un VEO. Cuando aparece
una señal sobre la memoria prioritaria durante la recepción, el funcionamiento del transceptor se
desplazará automáticamente a dicha memoria, durante todo el tiempo en que se esté recibiendo
una portadora. Si durante las pausas se transmite sobre la memoria prioritaria, la vigilancia
prioritaria se cancela y puede continuar en funcionamiento sobre dicha memoria prioritaria.
El silenciador debe ser previamente ajustado y la frecuencia a ser vigilada DEBE ser
almacenada en la memoria 1, sólo si se continua comunicando en otra de las memorias durante
la vigilancia prioritaria.
Se presiona la tecla VFO para funcionar sobre un VFO, o también se selecciona la memoria en
la que desea comunicar, entonces se presiona F/M y PRI(VFO). Una 'P' aparecerá en la ventana
de memoria en la esquina superior izquierda de la pantalla y alrededor de cada cinco segundos la
frecuencia visualizada se cambiará brevemente por la frecuencia prioritaria, mientras el receptor
comprueba si existe alguna señal.
En tanto que rro aparezca alguna señal en la memoria prioritaria que abra al silenciador, puede
sintonizar, explorar, transmitir y recibir sobre el VFO, o sobre otras memorias. Si aparece una
estación con la que desea comunicar sobre la memoria prioritaria, se presiona momentáneamente
el interruptor PTT mientras esté recibiendo dicha señal, a fin de detener la comprobación prioritaria.
Por otra parte, cuando una señal aparece sobre la memoria prioritaria, la comprobación hará una
pausa y la cifra decimal comenzará a parpadear; entonces la vigilancia prioritaria se reanudará,
según se haya ajustado el modo de reanudar la exploración tras una pausa de 5 segundos o tras
desaparecer la portadora. Para cancelar manualmente la vigilancia prioritaria, se presiona bien la
tecla MR o la de VFO.
NOTA: Sepa que puede utilizar cualquier otra memoria como canal prioritario por el procedimiento
descrito más arriba cuando trabaje en modo VFO, durante la vigilancia prioritaria.
secuencial sobre múltiples canales de memoria. Después de almacenar las memoria y enmascarar
presionando una tecla en punta de flecha durante medio segundo mientras estemos en modo
VFO.
Cada vez el sistema prioritario comprueba una memoria, será una cuya frecuencia sea más alta
o más
la exploración manteniendo presionada una de las teclas en punta de flecha por medio segundo.
El FT-411 puede utilizarse para vigilancia o escucha silenciosa en canales ocupados y transmitir
tonos CTCSS, cuando tenemos instalada la Unidad opcional FTS-17 de tonos subaudibles. Al
transmitir la función codificadora (ENCode), superpone un tono subaudible (una frecuencia
demasiado baja para ser escuchada) sobre la portadora transmitida, mientras que la función
decodificadora (DECode) vigila las señales de audio recibidas a través de un filtro estrecho en las
mismas frecuencias subaudibles, manteniendo el silenciador cerrado hasta que se recibe un tono
emparejado. Si la característica de
'
'campanilla de llamada se activa, se producirá una sonido en el altavoz a modo de timbre de aviso
y una pequeña imagen de campana parpadeará por encima las decenas de MHz en la pantalla, así
puede percibir que tiene una llamada si estuviese ocupado en otra cosa. Las Instrucciones de
montaje de la Unidad opcional FTS-17 se encuentran en la página 10 de este Manual.
Para comprobar o ajustar las frecuencias de tono CTCSS y el medio de llamada se presiona {F}
+TSET(2). La frecuencia del tono será visualizada en Hz. Para cambiar la frecuencia del tono se
gira DIAL o se pulsa una tecla, en punta de flecha, hasta que pantalla muestre la frecuencia del
tono que necesitamos; si sólo se visualiza 88.5, es que la Unidad FTS-17 no está instalada.
También, se visualiza a la derecha una letra minúscula 'b' si está activado el avisador del teclado:
DEBE ESTAR ACTIVADO si la 'campanilla de aviso' ha de sonar cuan-do se reciba una llamada
en tonos subaudibles CTCSS. Presionar la tecla F/M para intercalar el tono de aviso del teclado
ON, si se desea y entonces presionar TSET(2) para retornar a la visualización de la frecuencia de
comunicación.
Con los tonos del teclado/avisador activadas, ON, como se acaba de describir, también debe
activar la
'
'campanilla de llamada si desea utilizar ésta característica. Presionar F/M y entonces BELL(0): Una
pequeña imagen de campana aparece por encima de las decenas de kHz cuando esté activada.
Esta imagen parpadeará una vez que se recibe una llamada. Para activar el silenciador de tono se
presiona F/M y después la tecla TONE(1). una pequeña "T" aparecerá por encima del decimal y el
generador de tono quedará activado para transmisión. Presionando F/M y TONE(1) otra vez y se
visualizará SQL próxima a la "T" indicando que el tono subaudible está activado tanto para
transmisión como para recepción. Ahora sólo una frecuencia de tono subaudible abrirá al
silenciador. Presionando F/M y TONE(1) una vez más desactiva las características del tono
subaudible.
Una vez que haya ajustado el tono subaudible en la forma que desea, lo puede almacenar en
cualquier memoria. Más tarde, para cambiar los ajustes almacenados, sólo se reclama la memoria,
ECONOMIZADOR DE ENERGIA.
Este circuito permite al transceptor vigilar la actividad de una frecuencia, con un consumo de un
400% menos de la requerida mediante una escucha normal con silenciador en recepción. Ello se
consigue retirando la energía eléctrica de todos los circuitos excepto un cronómetro y la pantalla,
durante intervalos de tiempo programables. Entre dichos intervalos, el receptor funciona sólo 30
milisegundos para comprobar si existe actividad en la frecuencia visualizada en pantalla. Una
pequeña "5" aparece por debajo de la cifra de decenas de kHz, cuando esta característica
economizadora está en funcionamiento. Durante esos intervalos de tiempo la citada "S" parpadea.
Cuando aparece una señal, el receptor funciona normalmente. Sin embargo, si la portadora
desaparece por más de tres segundos, la función economizadora continua automáticamente. Si se
cierra el interruptor PTT en cualquier momento durante la función economizadora, el transmisor se
activa como normalmente lo efectúa. Si no aparece alguna estación trás abrir el interruptor PTT
durante los tres segundos siguiente, el economizador de energía continua su ahorro.
Si no aparece la citada "S" por debajo de las decenas de kHz, dicha función economizadora no
está activada. Para intercalarla, se presiona F/M y entonces SAVE(4) y se espera unos pocos
segundos. Normalmente sería ideal que dicha función actuase continuamente, pero si utiliza su
transceptor en modo Packet, entonces no es conveniente esté activa, ya que podría interferir
durante la recepción en Packet Radio. Para desactivar la función economizadora se presiona F/M
seguida de SAVE(4) y entonces momentáneamente "0". Se visualizará la palabra "OFF" durante
unos pocos segundos antes de que la pantalla retorne a visualizar la frecuencia de funcionamiento
normal.
Recuerde que, el economizador de energía sólo funciona mientras el interruptor del silenciador
SQL esté en OFF y la lámpara BUSY/TX apagada. Cuando sale de fábrica el transceptor, lo hace
con ciclo de relación 1:6,7 es decir, 30 ms
- 24 - FT-411.
de recepción y 200 ms de espera economizadora. Esta relación puede ser vuelta a programar
mediante el teclado entre 1:1 a 1:33,3; para hacerlo, primero se selecciona la relación que se
desea tener de la CARTA dada en esta misma página y se anota su correspondiente número de
tecla, entonces se presiona F/M se-
POWER SAVER INTERVALS
guido de SAVE(4) y momentáneamente del número anotado como elegido. La pantalla mostrará el
tiempo de ahorro en décimas de segundo y pasará seguidamente a la frecuencia de
funcionamiento. El encender o apagar el transceptor, ON/OFF, no afecta a la relación programada
del economizador de energía.
CARTA DE INTERVALOS DE
TIEMPO DEL ECONOMIZADOR
DE ENERGIA.
"
Se presiona F/M seguido de SAVE(4) e inmediatamente de la tecla "5 . La pan-talla muestra 0,30
indicando 300 milisegundos de ahorro de tiempo y seguidamente retorna a visualizar la frecuencia
de funcionamiento. APO, DESCONEXION AUTOMÁTICA DE LA ALIMENTACION.
citadas dentro de ese mismo minuto la pantalla mostrará OFF" con el icono del reloj parpadeante.
Si el economizador de energía estuviese activado, parpadeará la pequeña "5" que está situada a la
izquierda de la del reloj, aún a pesar de que el economizador NO esté activado en esta condición.
La imagen de reloj del APO está situada en la esquina inferior derecha de la pantalla y
aparecerá siempre que esté activada dicha característica. Para conmutarla ON/OFF basta con
pulsar F/M y seguidamente APO(5).
Para comprobar el ajuste del trono usado en la función APO, se desconecta el transceptor
mediante el mando (5) VOL del Panel Superior enclavándole en la posición OFF y entonces se
presiona y se mantiene pulsada la tecla del número AP0(5), mientras se gira el mando VOL,
sacándole de OFF a fin de encender el transceptor.
La pantalla mostrará el tiempo ajustado en segundos antes de cambiar ella sola;. la frecuencia de
funcionamiento normal. Si desea alterar el citado ajuste de tiempo APO, se apaga el transceptor y
"
entonces se presiona y se mantiene pulsada una de las tres teclas numerales siguientes: 1", "2" ó
"3". En este caso su significado es de 10, 20 ó 30. minutos de tiempo de APO, respectivamente,
mientras giramos VOL desenclavándole de su posición OFF y pasándole al ON.
Cuando el casco opcional de auricular y micrófono YH-2 se conecta a los receptáculos EAR y
MIC del Panel Superior, el circuito VOX puede ser activado, sin intervención de las manos y solo
con la propia voz del operador. Para ello, se presiona F/M una vez sola vez y la tecla VOX(8) dos
veces seguidas, para conmutar el circuito VOX entre la baja y alta sensibilidad indicada por la
visualización
"" ""
- 26 - FT-411.
(6)Se gira el mando DIAL a fin de seleccionar otra memoria DTMF por
almacenar, si así se desea y se repiten los pasos (4) y (5). (7)Se
presiona el pulsador CALL/DTMF a fin de retornar a la
visualización de la frecuencia de trabajo.
Para reclamar una memoria DTMF almacenada y ponerla en el aire, primero se comprueba que
está activado el modo de memoria DTMF, la imagen del teléfono está visualizada. Entonces se
cierra el contacto de interruptor PTT y se presiona la tecla con el número de la memoria DTMF a
ser usada en la transmisión.
PRECAUCION: Cuando esté activado el modo de memoria DTMF, el teclado no puede ser utilizado
para transmitir códigos individualizados DTMF. Para salir del modo de memoria DTMF, se teclea
F/M después CALL/DTMF, si no se de-sea almacenar en memoria la secuencia requerida DTMF y
entonces introducir los dígitos DTMF individualmente.
REAJUSTE DEL SISTEMA. Para reajustar todas las características
programables y dejarlas como cuando salieron de fábrica, se apaga el
transceptor y entonces se presiona y se mantiene pulsado las dos
teclas VFO y MR mientras se enciende otra vez el transceptor.
EN CASO DE PROBLEMAS.
Las características básicas de éste transceptor no son complicadas, pero a veces uno se
encuentra
perdido, por lo menos hasta haberse aprendido todas las funciones del teclado y de la pantalla. Si
la
pantalla no mostrase nada, es decir estuviese en blanco, compruebe que el mando de encendido
situado en VOL, esté sacado de su enclavamiento OFF, pero si lo estuviese póngalo en 0FF y des
monte el paquete de baterías, comprobando que los contactos de ambas partes están limpias, sin
grasa
y físicamente son capaces de realizar el contacto eléctrico necesario. Si todo parece normal,
remplace
las baterías o recárguelas.
La pantalla incluye suficientes símbolos e indicadores de funciones, para hacerle saber por
donde
va.
y no pasa nada, primero comprobaremos si se vé una L blanca sobre un recuadro gris o negro en
lado izquierdo inferior, lo que indicaría que el teclado está bloqueado. Si, es así, se presiona F/M
y después
""
LOCK(6) a fin de desbloquear las teclas. Si no hubiese L visualizada, se pulsa F/M o DTMF en el
Panel Superior, lo que terminaría con algunas órdenes inconclusas o parcialmente introducidas.
Si a pesar de lo anterior todavía no puede introducir datos, compruebe que el indicador TX no
esté luciendo en color ROJO, indicando que inadvertidamente esté en posición de transmisión.
Liberan-do la presión sobre el interruptor PTT el transceptor pasaría de nuevo a recepción. Si
todavía no responde, apague el transceptor y vuélvalo a encender.
Si se encuentra que los datos almacenados carecen de un sentido definitivo,
o lejos de los esperados, trate de reajustar el sistema, tal como se ha descrito en la página
anterior, REAJUSTE DEL SISTEMA.
A fin de evitar confusiones resultantes de presiones inadvertidas de alguna tecla o teclas, ponga
el teclado en situación de bloqueo, presionando F/M y después LOCK(6). Si deja el transceptor sin
apagarlo durante unos minutos, recuerde que lo dejó, en posición de bloqueo antes de iniciar
alguna aportación de datos
- 28 - FT-411.
El tiempo que duran las cargas de las baterías entre reposiciones y recargas depende
ampliamente de los hábitos de funcionamiento en caso de pilas secas y en caso de baterías
recargables •de NI-Cd de dichos hábitos y del cuidado que se tenga con ellas. El FT-411 ofrece
una variedad de formas de preservar el consumo de la energía eléctrica disponible en la batería
y así, extender la vida de la carga de la misma. Sabiendo como usar estas características
adecuadamente, podemos tener éxito en situaciones críticas de emergencia. A continuación
exponemos un Sumario de consejos a seguir con referencia a la vida de las preciosas baterías:
∗Estemos seguros de haber dejado el aparato apagado cuando no le usemos. Esto puede ayudar
a
-
impedir una descarga completamente agotadora-por exceso de descarga.
∗A menos que escuchemos alguna llamada esperada, activaremos la característica APO, Pags 23
y
24, a fin de minimizar el consumo de la energía almacenada, si nos dormimos o somos requeridos
en
otra habitación. Ajustemos el tiempo de des-conexión del APO a 10 minutos, incrementando el
mismo, sólo si así fuese necesario.
∗Deberemos siempre utilizar el economizador de energía, para vigilar las llamadas excepto si
trabajamos en Packet. Si puede acostumbrar a sus corresponsales de llamarle por lo menos
durante
1 segundo, se puede obtener el máximo ahorro de ésta característica ajustando el tiempo de
ahorro
a 0,500 miliseg, ya que no se aumenta el ahorro con tiempos más largos.
∗Elija una frecuencia tranquila y ajuste el silenciador sobre el ruido de fondo real o actual cuando
vigila o espera una llamada. La unidad de tono subaudible opcional FTS-17 es útil para crearse su
propio canal privado, si toda la banda está ocupada.
∗Utilice el mínimo volumen de audio cuando escuche señales. En zonas ruidosas acústicamente,
use auriculares o el casco YH-2, con lo que puede mantener al mínimo el volumen de audio.
""
∗Utilizando el ajuste de potencia baja, LOW , se precisa sólo de un 60% me-nos de corriente
cuando se transmite, por eso es una buena idea el desarrollar el hábito de usar siempre ése
ajuste de potencia y conmutar a potencia alta "HIGH", sólo si es imprescindible para comunicar.
Si vive en una zona donde es poco menos que imprescindible la potencia alta, debe considerar
seriamente montarse una antena de alta ganancia, en vez de optar por el uso de potencia alta
en el transceptor, el resultado suele ser idéntico, pero con la ventaja de obtener una recepción
mucho mejor. Recuerde que, cualquier antena exterior debe tener su impedancia y la de su línea
de transmisión muy cercana a los 50 Ω.
FT-
411.
-29 -
PILAS SECAS:
FBA-9 (UM-4 x 6) 2,0 6 h (Alcalinas)
FBA-10 (UM-3 x 6) 2,5 6 h (Manganesio)
18 h (Alcalinas)
Si se visualizase "Err" sobre la pantalla del transceptor receptor, se apaga, se presiona F/M y se
enciende de nuevo mientras se ha mantenido pulsada la tecla F/M, entonces se repiten los puntos
(3) y(4).
(5) Cuando los datos han sido transferidos con éxito, se apagan ambos transceptores y se
desmonta el cable de interconexión entre ambos, que por cierto debería ser lo más corto posible y
apantallado.
Shielded Cable (as short as practical)