T REC G.109 200701 I!Amd1!PDF S

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UIT-T G.109
SECTOR DE NORMALIZACIÓN Enmienda 1
DE LAS TELECOMUNICACIONES
DE LA UIT (01/2007)

SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN,


SISTEMAS Y REDES DIGITALES
Conexiones y circuitos telefónicos internacionales –
Definiciones generales

Definición de las categorías de calidad de


transmisión vocal
Enmienda 1: Nuevo Apéndice I – Contornos
de calidad basados en el modelo E para la
predicción de la calidad de transmisión vocal
y la satisfacción del usuario a partir de las
degradaciones de transmisión variables en
el tiempo

Recomendación UIT-T G.109 (1999) – Enmienda 1


RECOMENDACIONES UIT-T DE LA SERIE G
SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES

CONEXIONES Y CIRCUITOS TELEFÓNICOS INTERNACIONALES G.100–G.199


Definiciones generales G.100–G.109
Recomendaciones generales sobre la calidad de transmisión para una conexión telefónica G.110–G.119
internacional completa
Características generales de los sistemas nacionales que forman parte de conexiones G.120–G.129
internacionales
Características generales de la cadena a cuatro hilos formada por los circuitos internacionales y G.130–G.139
circuitos nacionales de prolongación
Características generales de la cadena a cuatro hilos de los circuitos internacionales; tránsito G.140–G.149
internacional
Características generales de los circuitos telefónicos internacionales y circuitos nacionales de G.150–G.159
prolongación
Dispositivos asociados a circuitos telefónicos de larga distancia G.160–G.169
Aspectos del plan de transmisión relativos a los circuitos especiales y conexiones de la red de G.170–G.179
conexiones telefónicas internacionales
Protección y restablecimiento de sistemas de transmisión G.180–G.189
Herramientas de soporte lógico para sistemas de transmisión G.190–G.199
CARACTERÍSTICAS GENERALES COMUNES A TODOS LOS SISTEMAS ANALÓGICOS G.200–G.299
DE PORTADORAS
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE LOS SISTEMAS TELEFÓNICOS G.300–G.399
INTERNACIONALES DE PORTADORAS EN LÍNEAS METÁLICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS TELEFÓNICOS G.400–G.449
INTERNACIONALES EN RADIOENLACES O POR SATÉLITE E INTERCONEXIÓN CON
LOS SISTEMAS EN LÍNEAS METÁLICAS
COORDINACIÓN DE LA RADIOTELEFONÍA Y LA TELEFONÍA EN LÍNEA G.450–G.499
CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN Y DE LOS SISTEMAS G.600–G.699
ÓPTICOS
EQUIPOS TERMINALES DIGITALES G.700–G.799
REDES DIGITALES G.800–G.899
SECCIONES DIGITALES Y SISTEMAS DIGITALES DE LÍNEA G.900–G.999
CALIDAD DE SERVICIO Y DE TRANSMISIÓN – ASPECTOS GENÉRICOS Y ASPECTOS G.1000–G.1999
RELACIONADOS AL USUARIO
CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN G.6000–G.6999
DATOS SOBRE CAPA DE TRANSPORTE – ASPECTOS GENÉRICOS G.7000–G.7999
ASPECTOS RELATIVOS A LOS PROTOCOLOS EN MODO PAQUETE SOBRE LA CAPA G.8000–G.8999
DE TRANSPORTE
REDES DE ACCESO G.9000–G.9999

Para más información, véase la Lista de Recomendaciones del UIT-T.


Recomendación UIT-T G.109

Definición de las categorías de calidad de transmisión vocal

Enmienda 1

Nuevo Apéndice I – Contornos de calidad basados en el modelo E para


la predicción de la calidad de transmisión vocal y la satisfacción
del usuario a partir de las degradaciones de transmisión
variables en el tiempo

Orígenes
La enmienda 1 a la Recomendación UIT-T G.109 (1999) fue aceptada el 25 de enero de 2007 por la
Comisión de Estudio 12 (2005-2008) del UIT-T.

Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007) i


PREFACIO
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas
en el campo de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información y la comunicación. El Sector
de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) es un órgano permanente de la UIT. Este
órgano estudia los aspectos técnicos, de explotación y tarifarios y publica Recomendaciones sobre los
mismos, con miras a la normalización de las telecomunicaciones en el plano mundial.
La Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT), que se celebra cada cuatro
años, establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producen
Recomendaciones sobre dichos temas.
La aprobación de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el objeto del procedimiento establecido
en la Resolución 1 de la AMNT.
En ciertos sectores de la tecnología de la información que corresponden a la esfera de competencia del
UIT-T, se preparan las normas necesarias en colaboración con la ISO y la CEI.

NOTA
En esta Recomendación, la expresión "Administración" se utiliza para designar, en forma abreviada, tanto
una administración de telecomunicaciones como una empresa de explotación reconocida de
telecomunicaciones.
La observancia de esta Recomendación es voluntaria. Ahora bien, la Recomendación puede contener ciertas
disposiciones obligatorias (para asegurar, por ejemplo, la aplicabilidad o la interoperabilidad), por lo que la
observancia se consigue con el cumplimiento exacto y puntual de todas las disposiciones obligatorias. La
obligatoriedad de un elemento preceptivo o requisito se expresa mediante las frases "tener que, haber de, hay
que + infinitivo" o el verbo principal en tiempo futuro simple de mandato, en modo afirmativo o negativo. El
hecho de que se utilice esta formulación no entraña que la observancia se imponga a ninguna de las partes.

PROPIEDAD INTELECTUAL
La UIT señala a la atención la posibilidad de que la utilización o aplicación de la presente Recomendación
suponga el empleo de un derecho de propiedad intelectual reivindicado. La UIT no adopta ninguna posición
en cuanto a la demostración, validez o aplicabilidad de los derechos de propiedad intelectual reivindicados,
ya sea por los miembros de la UIT o por terceros ajenos al proceso de elaboración de Recomendaciones.
En la fecha de aprobación de la presente Recomendación, la UIT no ha recibido notificación de propiedad
intelectual, protegida por patente, que puede ser necesaria para aplicar esta Recomendación. Sin embargo,
debe señalarse a los usuarios que puede que esta información no se encuentre totalmente actualizada al
respecto, por lo que se les insta encarecidamente a consultar la base de datos sobre patentes de la TSB en la
dirección http://www.itu.int/ITU-T/ipr/.

© UIT 2008
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse por ningún
procedimiento sin previa autorización escrita por parte de la UIT.

ii Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007)


ÍNDICE
Página
Enmienda 1 – Nuevo Apéndice I – Contornos de calidad basados en el modelo E para la
predicción de la calidad de transmisión vocal y la satisfacción del usuario a partir
de las degradaciones de transmisión variables en el tiempo......................................... 1
I.1 Resumen ......................................................................................................... 1
I.2 El modelo E reducido a la capa de transporte ................................................ 1
I.3 Contornos de calidad de transmisión vocal (contornos de satisfacción del
usuario) ........................................................................................................... 3
I.4 Predicción de la calidad de transmisión vocal a partir de degradaciones de
transmisión variables en el tiempo utilizando los contornos de calidad ........ 8
I.5 Referencias apéndice I.................................................................................... 10

Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007) iii


Recomendación UIT-T G.109

Definición de las categorías de calidad de transmisión vocal

Enmienda 1

Nuevo Apéndice I – Contornos de calidad basados en el modelo E para


la predicción de la calidad de transmisión vocal y la satisfacción
del usuario a partir de las degradaciones de transmisión
variables en el tiempo
(Este apéndice no es parte integrante de esta Recomendación)

I.1 Resumen
En este apéndice se presentan los contornos de calidad de transmisión vocal (o contornos de
satisfacción del usuario) que pueden utilizarse para predecir la calidad de transmisión vocal a partir
de las degradaciones de transmisión variables en el tiempo. Los contornos de calidad se derivan del
modelo E del UIT-T [UIT-T G.107], reduciéndolo únicamente a la capa de transporte (es decir,
asumiendo los valores por defecto que caracterizan terminales perfectos). La forma de los contornos
de calidad está determinada por la degradación de retardo, Idd, que abarca la pérdida de
interactividad, y la degradación de equipo efectiva, Ie-eff, que comprende la pérdida de información
debida al esquema de codificación y a la pérdida de paquetes. Los contornos de calidad propuestos
determinan el factor de determinación de índices, R, para todas las combinaciones posibles de
pérdida de paquetes (asumiendo un esquema de codificación dado) y retardo de boca a oído
(asumiendo conexiones sin eco). Los contornos de calidad pueden utilizarse para la optimización
transversal de varias capas de comunicación (por ejemplo, plan de reproducción adaptativo en la
capa de aplicación, diferenciación del tráfico en la capa MAC) al predecir la calidad de transmisión
vocal de extremo a extremo a partir de las degradaciones de transmisión variables en el tiempo.

I.2 El modelo E reducido a la capa de transporte


El modelo E del UIT-T combina degradaciones individuales (pérdida, retardo, eco, tipo de códec,
ruido, etc.) debidas tanto a las propiedades de la señal como a las características de la red, en una
única medida global de la calidad vocal de la conversación denominada factor R:
R = Ro − I s − I d − I e−eff + A (I-1)

Los cálculos del factor de determinación de índices R se basan en una serie de parámetros e
incluyen complejas fórmulas matemáticas. A fin de facilitar los cálculos, la UIT ha establecido una
serie de parámetros por defecto (cuadro 2 de [UIT-T G.107]). Si se ponen todos los parámetros que
no dependen de la transmisión por la red a los valores por defecto (es decir, se asumen terminales
perfectos) o ideales (por ejemplo, TELR, que se pone a infinito), la expresión del factor R puede
reducirse a la capa de transporte de la siguiente manera:
R = Ro − I dd − I e−eff (I-2)

Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007) 1


En esta ecuación, Idd es el factor de degradación de retardo que comprende el efecto del retardo de
transmisión (boca a oído) en conexiones sin eco, e Ie-eff es el factor de degradación de equipo
efectiva, que comprende el efecto de la pérdida de información debida al esquema de codificación y
a la pérdida de paquetes. En el contexto de la evaluación de la transmisión VoIP, ambas
degradaciones son relevantes. Dado que estas degradaciones están aisladas, su contribución a la
degradación de la calidad puede estudiarse por separado.
NOTA – Todas las cifras que se muestran en este apéndice se han calculado a partir de la actual versión
(2005) del modelo E. Habrá de utilizarse la versión más reciente junto con este apéndice.
I.2.1 Degradación de retardo Idd
La degradación de retardo, Idd, representa la degradación debida al retardo de transmisión absoluto
(por ejemplo, boca a oído) en las conexiones sin eco. En la Rec. UIT-T G.107 se puede encontrar la
expresión plenamente analítica para el cálculo de Idd. En la figura I.1 se muestra la degradación de
retardo, Idd, como una función del retardo de transmisión absoluto, Ta.

Figura I.1 – Degradación de retardo, Idd, como función


del retardo de transmisión absoluto, Ta

I.2.2 Degradación de equipo efectiva Ie-eff


La degradación de equipo efectiva, Ie-eff, comprende el efecto de la pérdida de información debida al
esquema de codificación y a la pérdida de paquetes. Con la actual versión del modelo E se puede
cuantificar el efecto de la pérdida de paquetes aleatoria (y, para las predicciones generales, también
de la pérdida en ráfagas) en la transmisión vocal de banda estrecha [UIT-T G.107] y
[UIT-T G.113ApI]. En la figura I.2 se muestra cómo, para diversos códecs, la degradación de
equipo efectiva crece al aumentar la pérdida de paquetes. En esta figura sólo se muestra un intervalo
de paquetización específico por códec: 10 ms para la pérdida aleatoria G.711, 20 ms para la pérdida
en ráfagas G.711, G.729A/E (pérdida en ráfagas y aleatoria), GSM-EFR, y 30 ms para G.723.1
(sólo pérdida aleatoria).

2 Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007)


Figura I.2 – Degradación de equipo efectiva, Ie-eff, como función
de la pérdida de paquetes, Ppl

I.3 Contornos de calidad de transmisión vocal (contornos de satisfacción del usuario)


El factor R reducido a la capa de transmisión puede calcularse a partir de las degradaciones de
transmisión (por ejemplo, Idd e Ie-eff), descritas en la cláusula I.2, como sigue:
R = R0 − I dd (Ta ) − I e−eff ( Ppl ) (I-3)

La ecuación I-3 puede verse como una función de dos variables: el retardo de transmisión absoluto,
Ta (por ejemplo, retardo de boca a oído) y la probabilidad de pérdida de paquetes, Ppl (con el
esquema de codificación asumido). Situando Ta en el eje X y Ppl en el eje Y, es posible dibujar dos
valores de R para todas las combinaciones posibles de pérdida y retardo. En la figura I.3 se
muestran los contornos del factor de determinación de índices, R, calculados para el esquema de
codificación G.711 (pérdida de paquetes aleatoria) con aplicación de ocultación de pérdida de
paquetes (PLC, packet loss concealment).

Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007) 3


Figura I.3 – Contornos del factor de determinación de índices, R,
calculados para el esquema de codificación G.711
(pérdida de paquetes aleatoria, PLC)

En [UIT-T G.109] se definen las categorías de calidad de transmisión vocal y las categorías de
satisfacción del usuario en términos de gamas de R. Por consiguiente, es posible dibujar los
contornos de calidad de transmisión vocal que espera el usuario extremo (contornos de satisfacción
del usuario) como se muestra en la figura I.4.

Figura I.4 – Contornos de satisfacción del usuario


(contornos de calidad de transmisión vocal)
para el esquema de codificación G.711
(pérdida de paquetes aleatoria, PLC)

En las figuras I.5 a I.11 se muestran los contornos de calidad calculados para una serie de esquemas
de codificación. Se basan en las formulas analíticas del modelo E (ecuaciones 3-27, 3-28, 3-29 de
[UIT-T G.107]) y los valores tabulados (cuadros I.3, I.4 de [UIT-T G.113ApI]) para el cálculo
de Idd e Ie-eff .

4 Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007)


Figura I.5 – Contornos de calidad calculados
para el esquema de codificación G.711
(pérdida de paquetes aleatoria) sin PLC

Figura I.6 – Contornos de calidad calculados


para el esquema de codificación G.711
(pérdida de paquetes en ráfagas) con PLC

Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007) 5


Figura I.7 – Contornos de calidad calculados
para el esquema de codificación G.729A
(pérdida de paquetes aleatoria) con PLC

Figura I.8 – Contornos de calidad calculados


para el esquema de codificación G.729A
(pérdida de paquetes en ráfagas) con PLC

6 Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007)


Figura I.9 – Contornos de calidad calculados
para el esquema de codificación G.729E
(pérdida de paquetes en ráfagas) con PLC

Figura I.10 – Contornos de calidad calculados


para el esquema de codificación G.723.1
(pérdida de paquetes aleatoria) con PLC

Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007) 7


Figura I.11 – Contornos de calidad calculados para
el esquema de codificación GSM 06.60 (EFR)
(pérdida de paquetes aleatoria) con PLC

I.4 Predicción de la calidad de transmisión vocal a partir de degradaciones de


transmisión variables en el tiempo utilizando los contornos de calidad
Los contornos de calidad son útiles para predecir la calidad de transmisión vocal (y la satisfacción
del usuario) a partir de degradaciones de transmisión variables en el tiempo. El procedimiento de
predicción de la calidad de transmisión vocal utilizando los contornos de calidad es el que se
describe a continuación y se muestra en la figura I.12:

Figura I.12 – Predicción de la satisfacción del usuario


a partir de la transmisión variable en el tiempo
a) los retardos de reproducción (es decir, retardos de boca a oído) y la pérdida de paquetes se
calculan en ventanas de tiempo no solapantes de 10 segundos (o en cada ráfaga de discurso)
en la salida de la memoria intermedia de supresión de la fluctuación de fase;
b) los contornos de calidad se escogen para un esquema de codificación determinado;
c) se establece la correspondencia entre los retardos de reproducción y las pérdidas de
paquetes y el contorno de calidad escogido;

8 Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007)


d) puede derivarse de la distribución de los retardos de reproducción en el contorno de calidad
la satisfacción global del usuario en cuanto a la calidad de transmisión vocal, representada
en un gráfico de sectores.
A partir de los contornos de calidad, la repercusión del retardo y la pérdida de paquetes en la
calidad vocal de la conversación puede estudiarse de dos maneras: como el efecto combinado de la
pérdida y el retardo en la calidad global, o como las contribuciones independientes de la pérdida de
paquetes a la degradación vocal y del retardo de reproducción a la degradación de interactividad.
Esto resulta especialmente útil en el proceso de determinación de parámetros cuando ha de
establecerse un equilibrio entre los retardos y las pérdidas de paquetes a fin de encontrar el punto
operativo en que se maximiza la calidad de la conversación. Otra ventaja de este método es que
muestra los porcentajes de satisfacción del usuario en lugar de dar una valoración de la calidad. El
método propuesto de predicción de la satisfacción del usuario a partir de las degradaciones de
transmisión variables en el tiempo ya ha demostrado ser especialmente eficaz para evaluar diversos
algoritmos de memoria intermedia de reproducción [Narbutt 1], [Narbutt 2] y para evaluar la
calidad de funcionamiento VoIP en los sistemas WLAN [Narbutt 3], [Narbutt 4].
I.4.1 Ejemplo: elección de un algoritmo de reproducción con supresión de fluctuación de
fase adaptativo
Tradicionalmente, la elección de un algoritmo de memoria intermedia con supresión de la
fluctuación de fase se basa en la compensación entre el retardo de la memoria intermedia y la
pérdida de paquetes tardíos resultante. Dado que el objetivo del almacenamiento intermedio de
reproducción es mejorar la calidad vocal de la conversación, puede escogerse con más fundamento
un algoritmo considerando sus efectos en la satisfacción del usuario.
El método puede utilizarse para predecir la satisfacción del usuario que generan una serie de
algoritmos de reproducción, de la siguiente manera: para una hora de transmisión, se recopilan
todos los datos experimentales (tiempo de llegada de paquetes, indicaciones de tiempo, números de
secuencia y bits marcadores) en el receptor y se procesan posteriormente (fuera de línea) con un
programa que simula el comportamiento de diversos algoritmos de reproducción (véase la
figura I.13).

Figura I.13 – Evaluación de los algoritmos de memoria intermedia


de reproducción con el método propuesto

Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007) 9


El simulador de memoria intermedia de reproducción calcula los retardos de reproducción medios
(es decir, de boca a oído) y la pérdida de paquetes resultante en ventanas no solapantes de
10 segundos a lo largo de la transmisión. Estas degradaciones de transmisión variables en el tiempo
son los valores que utiliza el simulador del modelo E que predice la satisfacción global del usuario.
En la figura I.14 se compara la calidad de funcionamiento de seis algoritmos de memoria intermedia
de reproducción en términos de porcentaje de satisfacción del usuario [Narbutt 1].

Figura I.14 – Calidad de funcionamiento de diversos algoritmos


de reproducción en términos de satisfacción del usuario:
a) algoritmo Ramjee con α=0,99; b) algoritmo Ramjee con α=0,9;
c) algoritmo "Concord"; d) algoritmo Moon;
e) algoritmo Bolot; f) algoritmo "α dinámico"

I.5 Referencias apéndice I


[UIT-T G.107] Recomendación UIT-T G.107 (2005), El modelo E, un modelo informático
para utilización en planificación de la transmisión.
[UIT-T G.109] Recomendación UIT-T G.109 (1999), Definición de las categorías de calidad
de transmisión vocal.
[UIT-T G.113ApI] Recomendación UIT-T G.113 apéndice I (2002), Valores provisionales de
planificación para el factor de degradación de equipo, Ie, y el factor de
robustez de pérdida de paquetes, Bpl.
[Narbutt 1] NARBUTT (M.), DAVIS (M.): Assessing the Quality of VoIP Transmission
Affected by Playout Buffer Scheme, Proc. of the ETSI/IEEE Measurement of
Speech and Audio Quality in Networks Conference 2005 (MESAQIN 2005),
Prague, Junio 2005.
[Narbutt 2] NARBUTT (M.), KELLY (A.), MURPHY (L.), PERRY (P.): Adaptive VoIP
Playout scheduling: Assessing User Satisfaction, IEEE Internet Computing
Magazine, vol. 09, No. 4, julio/agosto 2005.

10 Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007)


[Narbutt 3] NARBUTT (M.), DAVIS (M.): Gauging VoIP Call Quality from 802.11b
Resource Usage, IEEE International Symposium on a World of Wireless,
Mobile and Multimedia Networks (WoWMoM06), Buffalo-NY, junio 2006.
[Narbutt 4] NARBUTT (M.), DAVIS (M.): The Experimental investigation on VoIP
performance and the resource utilization in 802.11b WLANs, IEEE Conference
on Local Computer Networks (LCN'06), Tampa, noviembre 2006.

Rec. UIT-T G.109 (1999)/enm.1 (01/2007) 11


SERIES DE RECOMENDACIONES DEL UIT-T

Serie A Organización del trabajo del UIT-T

Serie D Principios generales de tarificación

Serie E Explotación general de la red, servicio telefónico, explotación del servicio y factores humanos

Serie F Servicios de telecomunicación no telefónicos

Serie G Sistemas y medios de transmisión, sistemas y redes digitales


Serie H Sistemas audiovisuales y multimedia

Serie I Red digital de servicios integrados

Serie J Redes de cable y transmisión de programas radiofónicos y televisivos, y de otras señales


multimedia

Serie K Protección contra las interferencias

Serie L Construcción, instalación y protección de los cables y otros elementos de planta exterior

Serie M Gestión de las telecomunicaciones, incluida la RGT y el mantenimiento de redes

Serie N Mantenimiento: circuitos internacionales para transmisiones radiofónicas y de televisión

Serie O Especificaciones de los aparatos de medida

Serie P Calidad de transmisión telefónica, instalaciones telefónicas y redes locales

Serie Q Conmutación y señalización

Serie R Transmisión telegráfica

Serie S Equipos terminales para servicios de telegrafía

Serie T Terminales para servicios de telemática

Serie U Conmutación telegráfica

Serie V Comunicación de datos por la red telefónica

Serie X Redes de datos, comunicaciones de sistemas abiertos y seguridad

Serie Y Infraestructura mundial de la información, aspectos del protocolo Internet y Redes de la


próxima generación

Serie Z Lenguajes y aspectos generales de soporte lógico para sistemas de telecomunicación

Impreso en Suiza
Ginebra, 2008

También podría gustarte