Deber Nro 2 (Organismos de Estandarizacion)
Deber Nro 2 (Organismos de Estandarizacion)
Deber Nro 2 (Organismos de Estandarizacion)
Alumno : Arturo Daniel Córdova Ortega Catedrático : Ing. Miguel Molina Villacis
Fecha : 14 de junio del 2021 Materia : Telecomunicaciones I
Paralelo : INE-S-MA-6-1 Deber Nro.2 - PARCIAL I
ETSI
Organización de estandarización de la industria de las telecomunicaciones de Europa, con proyección
mundial.
IETF
La misión del IETF es producir documentos técnicos de ingeniería de alta calidad que influyan en la
forma en que las personas diseñan, usan y administran Internet; de tal manera que hagan que el
Internet funcione mejor. Estos documentos incluyen estándares de la pila de protocolo TCP/IP,
mejores prácticas relevantes y documentos informativos de varios tipos, cuyo resultado son las RFC.
ISO
Organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio
y comunicación para todas las ramas industriales a excepción
de la eléctrica y la electrónica, teniendo como función
principal la de buscar la estandarización de normas de
productos y seguridad para las empresas u organizaciones a
nivel internacional.
Las normas ISO se crearon para ofrecer orientación, coordinación, simplificación y unificación de
criterios a empresas y organizaciones con el fin de reducir costos y aumentar la eficiencia, así como
para estandarizar las normas de producción y oferta de productos y servicios.
ITU
Organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas encargado de regular las
telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.
La UIT cuenta con tres ámbitos de actividad principales, organizados en "Sectores" que desarrollan
su labor a través de conferencias y reuniones.
Los objetivos del MINTEL, para orientar y satisfacer las necesidades de toda la población son:
Establecer y coordinar la política del sector de las telecomunicaciones, orientada a satisfacer las
necesidades de toda la población;
Desarrollar los planes de manera concertada con la Agencia de Regulación y Control de las
Telecomunicaciones y con la ciudadanía;
Garantizar la masificación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la población
del Ecuador, incrementando y mejorando la Infraestructura de Telecomunicaciones;
Apoyar y facilitar la gestión de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones
para el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo;
Funcionar como enlace entre la gestión del sector y las decisiones presidenciales;
Diseñar y ejecutar programas y proyectos específicos de corto y mediano plazo, que respondan
a las políticas de desarrollo del sector;
Liderar los procesos de diseño, creación, implantación, desarrollo y actualización de un Sistema
de Información de las Telecomunicaciones;
Realizar investigaciones aplicadas, informes y estudios específicos del sector de las
telecomunicaciones y de las condiciones socio-económicas que determinan su desarrollo, que
permitan el diseño, la formulación, implementación y evaluación de las políticas sectoriales y el
desarrollo institucional;
Identificar, coordinar y obtener recursos de cooperación, nacionales o internacionales,
alineándolos con las políticas de desarrollo de las telecomunicaciones; y,
Realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación a las políticas, planes, programas y proyectos
del sector de las telecomunicaciones.
gestión, así como de los aspectos técnicos de la gestión de medios de comunicación social que usen
frecuencias del espectro radioeléctrico o que instalen y operen redes.
Dicha entidad otorga títulos habilitantes y tarifas de uso de frecuencias para servicios de
radiodifusión. Elabora normativas técnicas de canalización de bandas de frecuencias. Como también
coordina las redes satelitales ante la unión internacional de telecomunicaciones. En la parte de
Control técnico, gestiona el control de:
Sistemas de radiodifusión y televisión.
Radiación no ionizante.
Prestadores de servicios.
Telefonía móvil celular. Y control de terminales móviles robados.
Servicio de telefonía no autorizada.
Homologación y certificación de equipos terminales.
Bibliografía
Luz, R. R. (2015). Sistemas de radiocomunicaciones (Vol. 1ra Edicion). Madrid, España: Paraninfo, SA.
NÉSTOR OSCAR PISCIOTTA, C. G. (s.f.). TRANSMISIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL - Tratado fundamental para
Estudiantes, Avanzados, Técnicos y Profesionales. CENGAGE Learning.