Levita (Indumentaria)
Levita (Indumentaria)
Levita (Indumentaria)
Índice
Orígenes
Composición de la levita
Usos de la levita
Cultura popular
Referencias
Orígenes
Como otras prendas masculinas, la levita proviene de la
indumentaria militar, en concreto de la casaca; la cual, con el
tiempo, fue sufriendo los siguientes cambios:
Mezcla: suelen ser las más normales y se confeccionan en distintas proporciones de lana y
poliéster, 60% y 40% respectivamente por norma general.
Lana fría: fabricadas en su totalidad de lana.
Tejidos especiales: son muy raras por lo caro de los mismos, pero se pueden encontrar en
alpaca, vicuña o mezcla de lana y seda.
Usos de la levita
Por su mayor tamaño la levita es una prenda de ceremonia, por lo que queda reservada a bodas, recepciones y
fiestas de considerable importancia. Sin embargo aún permanece la costumbre de lucirla en ocasiones puntales
cuando se monta a caballo en determinados países, como Gran Bretaña.
Cultura popular
Mortadelo, el popular personaje creado por Francisco Ibáñez, viste una característica levita
negra como parte de su indumentaria habitual.
Referencias
1. Levita (https://web.archive.org/web/20090102011319/http://www.modahistoria.com/peq_his/15
1.htm), en Historia de la moda y sus significados.
2. Kalión, moda hombre y ceremonia, Orígenes del frac (http://www.kalion.com/articulos.asp?car=
40), 13/6/2011, última visita 12/7/2011
3. Kalión, moda hombre y ceremonia, Composición del chaqué (http://www.kalion.com/articulos.a
sp?cat=2&car=2&leng=es), última visita 12/7/2011
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Levita_(indumentaria)&oldid=123644491»
Esta página se editó por última vez el 18 feb 2020 a las 20:14.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.