Lenguaje Unidad 03
Lenguaje Unidad 03
Lenguaje Unidad 03
COMUNICACIÓN
ESTUDIOS GENERALES
Semestre I
Unidad 3
TERCERA UNIDAD: SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1. Coloca los puntos que falten en los siguientes textos, así como las mayúsculas cuando sea necesario.
TEXTO I
Hace poco tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco. Sucedió en Semana Santa. Aunque había sido despedido de su
empleo en la Secretaría, Filiberto no pudo resistir la tentación burocrática de ir, como todos los años, a la pensión alemana,
comer el choucrout endulzado por los sudores de la cocina tropical, bailar el sábado de gloria en La Quebrada, y sentirse
“gente conocida” en el oscuro anonimato vespertino de la Playa de Hornos. Claro, sabíamos que en su juventud había
nadado bien, pero ahora, a los cuarenta, y tan desmejorado como se le veía, ¡intentar salvar, y a la medianoche, el largo
trecho entre Caleta y la isla de la Roqueta! Frau Müller no permitió que se le velara a pesar de ser un cliente tan antiguo, en
la pensión; por el contrario, esa noche organizó un baile en la terracita sofocada, mientras Filiberto esperaba, muy pálido
dentro de su caja, a que saliera el camión matutino de la terminal, y pasó acompañado de huacales y fardos la primera
noche de su nueva vida. Cuando llegué, muy temprano, a vigilar el embarque del féretro, Filiberto estaba bajo un túmulo de
cocos: el chofer dijo que lo acomodáramos rápidamente en el toldo y lo cubriéramos con lonas, para que no se espantaran
los pasajeros, y a ver si no le habíamos echado la sal al viaje.
Tomado de “Chac Mool” de Carlos Fuentes.
TEXTO II
La acumulación de basura en las calles las hacía intransitables con la huida del alfabeto. Ya no se podían
escribir directrices, los magnavoces dejaban de funcionar cada cinco minutos y todo el día se iba en
suplirlos con otros. Necesito señalar que los basureros se convirtieron en la capa social privilegiada y que
la Hermandad Secreta de Verrere era de facto el poder activo detrás de nuestras instituciones
republicanas. De viva voz se corrió la consigna los intereses sociales exigen que, para salvar la situación,
se utilicen y consuman las cosas con una rapidez cada día mayor. Los obreros ya no salían de las fábricas,
en ellas se concentró la vida de la ciudad, abandonándose a su suerte edificios plazas, las habitaciones
mismas en las fábricas tengo entendido que un trabajador armaba una bicicleta corría por el patio montado
en ella, la bicicleta se reblandecía y era tirada al carro de la basura que cada día más alto corría como
arteria paralítica por la ciudad; inmediatamente, el mismo obrero regresaba a armar otra bicicleta y el
proceso se repetía sin solución. Lo mismo pasaba con los demás productos: una camisa era usada
inmediatamente por el obrero que la fabricaba, y arrojada al minuto las bebidas alcohólicas tenían que ser
ingeridas por quienes las embotellaban y las medicinas de alivio respectivas por sus fabricantes, que nunca
tenían oportunidad de emborracharse así sucedía en todas las actividades.
Tomado de “El que inventó la pólvora” de Carlos Fuentes.
2.Coloca las comas donde correspondan.
A. Compré bufandas, chamarras, guantes y gorros para prepararme para el frío.
B. Ayer llovió mucho, pero no me mojé.
C. José Preciado, director del área de investigación, no pudo asistir a la reunión.
D. Además, no creo que una planta nuclear sea la solución a la crisis energética de nuestro estado.
E. Aunque el regalo incluía chocolates, flores y joyas, a Ana no le gustó la sorpresa.
F. Estudié mucho para el examen, sin embargo, reprobé.
G. Carolina Montero, gerente de ventas anunció el nuevo producto.
H. Por lo tanto, la solución radica en los jóvenes.
I. La mujer, aún pensando en su pasado, miraba a través de la ventana.
J. Rápidamente, el asesino soltó el arma y se entregó a las autoridades.
K. La feria de Mérida, Yucatán promete ser muy buena.
L. Mariana, la joven que te atendió, se encargará de ti de ahora en adelante.
M. Hoy me levanté tarde, desayuné y me fui a trabajar.
N. A diferencia del resto de los mamíferos, los ornitorrincos son ovíparos.
O. Si sabes manejar este software, te contratamos.
P. A pesar de nuestras diferencias en el pasado, he aprendido a quererte.
Q. Los libros, la ropa y la televisión se arruinaron por la lluvia.
R. Desgraciadamente, son pocas las personas que visitan el museo.
S. Las ventas han estado bajas, sin embargo, hemos sabido mantener nuestro producto en el mercado.
T. Repentinamente, el carro giró y se volteó.
U. Independientemente de tu demora, debemos tomar una decisión esta semana.
V. Los chícharos, las zanahorias y el apio son de las pocas cosas que podrás encontrar en nuestra alacena.
W.Jaime, ¿qué haces?
X. El director general Samuel Pérez, nos dio un discurso de apertura.
Y. Si nos unimos, la contaminación podrá disminuir de manera notable.
¡Piñata Posadas! A esta sola palabra brillan de entusiasmo los ojos infantiles, porque para
todos los niños significa nueve noches de cánticos, velitas, procesiones, dulces y sobre
todo… ¡piñatas! Colgadas del centro del patio, oscilan en el aire, todas decoradas,
esperando el momento cumbre en que un niño, con los ojos vendados, tratará de romperla
de un golpe, provocando la lluvia de fruta. Todos sabemos que las piñatas están formadas
de una olla de barro sobre la que se adhieren las más diversas decoraciones, pero ¿quién
concibe estos ornamentos?, ¿qué manos colocan pacientemente adorno tras adorno?, para
que en un momento dado ¡zas! todo el trabajo quede destruido, entre los gritos y la
algarabía de los niños.
En un momento mi hermana comenzó a discutir con mi hermano_ Ellos tenían trece y quince años aproximadamente__ Mi
hermana_ por _piconería_ _ comenzó a cantar una canción medio diabólica que había escuchado en una película porque sabía que mi
hermano era un miedoso_
Estábamos de lo más normal_ las luces del fondo de la casa estaban apagadas_ Mi hermana seguía cantando cuando_ de pronto_
escuchamos una voz que provenía de un cuarto que quedaba al fondo_ que estaba en desuso_ Había algunas cosas guardadas ahí y nadie
entraba ese cuarto porque era obscuro y había pulgas_ Entonces_ esa voz gruesa y ronca comenzó a remedar a mi hermana desde lo más
tenue hasta lo más fuerte_
Mis hermanos y yo_ llorando del susto_ salimos de la casa_ aterrados_ Estuvimos afuera como tres horas_ esperando a que llegaran nuestros
padres_
Cuando nuestros padres regresaron les dijimos lo que había pasado y ellos entraron_ pero no encontraron nada_ Después_ nos
dijeron que seguramente eso había ocurrido porque mi madre encontró en la playa de Marcona un cráneo y se lo trajo a la casa como
amuleto_ pero se perdió cuando lo dejó en ese cuarto oscuro y pulgoso.
EJERCICIOS
1.Determina el tema del texto.
2.Segmenta el texto anterior y coloca el subtema de cada segmento.
3.Ubica correctamente los signos de puntuación en los espacios asignados con una raya ( _ ).
4.En un máximo de 10 líneas, redacta algún suceso misterioso que hayas experimentado tú o algún
conocido tuyo.