Lenguaje Unidad 03

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN
ESTUDIOS GENERALES
Semestre I
Unidad 3
TERCERA UNIDAD: SIGNOS DE PUNTUACIÓN

1. Coloca los puntos que falten en los siguientes textos, así como las mayúsculas cuando sea necesario.

TEXTO I

Hace poco tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco. Sucedió en Semana Santa. Aunque había sido despedido de su
empleo en la Secretaría, Filiberto no pudo resistir la tentación burocrática de ir, como todos los años, a la pensión alemana,
comer el choucrout endulzado por los sudores de la cocina tropical, bailar el sábado de gloria en La Quebrada, y sentirse
“gente conocida” en el oscuro anonimato vespertino de la Playa de Hornos. Claro, sabíamos que en su juventud había
nadado bien, pero ahora, a los cuarenta, y tan desmejorado como se le veía, ¡intentar salvar, y a la medianoche, el largo
trecho entre Caleta y la isla de la Roqueta! Frau Müller no permitió que se le velara a pesar de ser un cliente tan antiguo, en
la pensión; por el contrario, esa noche organizó un baile en la terracita sofocada, mientras Filiberto esperaba, muy pálido
dentro de su caja, a que saliera el camión matutino de la terminal, y pasó acompañado de huacales y fardos la primera
noche de su nueva vida. Cuando llegué, muy temprano, a vigilar el embarque del féretro, Filiberto estaba bajo un túmulo de
cocos: el chofer dijo que lo acomodáramos rápidamente en el toldo y lo cubriéramos con lonas, para que no se espantaran
los pasajeros, y a ver si no le habíamos echado la sal al viaje.
Tomado de “Chac Mool” de Carlos Fuentes.
TEXTO II

La acumulación de basura en las calles las hacía intransitables con la huida del alfabeto. Ya no se podían
escribir directrices, los magnavoces dejaban de funcionar cada cinco minutos y todo el día se iba en
suplirlos con otros. Necesito señalar que los basureros se convirtieron en la capa social privilegiada y que
la Hermandad Secreta de Verrere era de facto el poder activo detrás de nuestras instituciones
republicanas. De viva voz se corrió la consigna los intereses sociales exigen que, para salvar la situación,
se utilicen y consuman las cosas con una rapidez cada día mayor. Los obreros ya no salían de las fábricas,
en ellas se concentró la vida de la ciudad, abandonándose a su suerte edificios plazas, las habitaciones
mismas en las fábricas tengo entendido que un trabajador armaba una bicicleta corría por el patio montado
en ella, la bicicleta se reblandecía y era tirada al carro de la basura que cada día más alto corría como
arteria paralítica por la ciudad; inmediatamente, el mismo obrero regresaba a armar otra bicicleta y el
proceso se repetía sin solución. Lo mismo pasaba con los demás productos: una camisa era usada
inmediatamente por el obrero que la fabricaba, y arrojada al minuto las bebidas alcohólicas tenían que ser
ingeridas por quienes las embotellaban y las medicinas de alivio respectivas por sus fabricantes, que nunca
tenían oportunidad de emborracharse así sucedía en todas las actividades.
Tomado de “El que inventó la pólvora” de Carlos Fuentes.
2.Coloca las comas donde correspondan.
A. Compré bufandas, chamarras, guantes y gorros para prepararme para el frío.
B. Ayer llovió mucho, pero no me mojé.
C. José Preciado, director del área de investigación, no pudo asistir a la reunión.
D. Además, no creo que una planta nuclear sea la solución a la crisis energética de nuestro estado.
E. Aunque el regalo incluía chocolates, flores y joyas, a Ana no le gustó la sorpresa.
F. Estudié mucho para el examen, sin embargo, reprobé.
G. Carolina Montero, gerente de ventas anunció el nuevo producto.
H. Por lo tanto, la solución radica en los jóvenes.
I. La mujer, aún pensando en su pasado, miraba a través de la ventana.
J. Rápidamente, el asesino soltó el arma y se entregó a las autoridades.
K. La feria de Mérida, Yucatán promete ser muy buena.
L. Mariana, la joven que te atendió, se encargará de ti de ahora en adelante.
M. Hoy me levanté tarde, desayuné y me fui a trabajar.
N. A diferencia del resto de los mamíferos, los ornitorrincos son ovíparos.
O. Si sabes manejar este software, te contratamos.
P. A pesar de nuestras diferencias en el pasado, he aprendido a quererte.
Q. Los libros, la ropa y la televisión se arruinaron por la lluvia.
R. Desgraciadamente, son pocas las personas que visitan el museo.
S. Las ventas han estado bajas, sin embargo, hemos sabido mantener nuestro producto en el mercado.
T. Repentinamente, el carro giró y se volteó.
U. Independientemente de tu demora, debemos tomar una decisión esta semana.
V. Los chícharos, las zanahorias y el apio son de las pocas cosas que podrás encontrar en nuestra alacena.
W.Jaime, ¿qué haces?
X. El director general Samuel Pérez, nos dio un discurso de apertura.
Y. Si nos unimos, la contaminación podrá disminuir de manera notable.

Coloca las comas que faltan en el texto (5).


Después de firmar, doblo cuidadosamente el papel ajado y lleno de
borrones, y se lo guardó en bolsillo de la camisa. Camino hasta la
estación de correos más próxima y al llegar se echó la gorra raída
sobre la frente, y se acuclillo en el umbral de una de las puertas.
Dobló la mano izquierda, fingiéndose manco y extendió la derecha
con la palma hacia arriba. Tomado de “La Carta” de José Luis
González.

3. Coloca el punto y coma donde corresponda.


A.Concertamos una cita; nos vimos poco tiempo después.
B.Arrepentida de sus acciones, María regresó al poco tiempo; sin embargo, ya nada era igual.
C.Del área de las verduras, compraremos lechuga, tomate y apio; del área de las frutas, compraremos
manzanas, peras y mangos; y del área de lácteos, compraremos leche y queso.
D.Mi hermano había tomado la decisión de mudarse de la casa; después vimos sus cosas desaparecer
dentro de cajas que el camión de mudanza recogería.
E. Viene mucha gente; compraré más comida.
F. Nunca contestó mis llamadas; nunca la volví a ver.
G.Las cosas eran diferentes; por lo tanto, ya no me sentía en casa.
H.Hicimos primero las esferas del arbolito, las campanas y las coronas; después compramos muérdago, hilo
y aguja; y finalmente complementamos todos los ornamentos para avivar el espíritu en la casa.
I. Poca gente conoce realmente al hombre que vive ahí; pocos se atreven a entrar a su casa.
J. Los alumnos de 1º y 2º de Primaria son alumnos de la maestra Patty; los de 3º y 4º del maestro Javier y los
de 5º y 6º de la maestra Consuelo.
K.Los alumnos estudiaron durante todo el mes; sin embargo, no lograron ganar el concurso.
L. De la Anahuac, vinieron dos competidores del Tec; fueron cuatro y de la UDLA, tuvimos a dos.
M. Se ha estado sintiendo muy mal; por lo tanto, no creo que deba trabajar hoy.
N.El arroz es básico en nuestra alimentación; por lo tanto, no debe subir mucho de precio.
O.Charles Chaplin fue un conocido cómico; sus películas han incluso llegado a nuestra época.
4. Coloca los dos puntos donde corresponda.
A.Pocas personas te podrán decir: la verdad ese vestido es horrible.
B. Entonces me dijo: “La sociedad es tu medio y tu fin; sin ella, no eres nada”.
C.Reprobé tres materias: Literaturas Prehispánicas, el Arte y sus Discursos y
Pensamiento y Lenguaje.
D.Se hizo el ruido: la máquina había vuelto a funcionar.
E. Repasé con la mirada la habitación y sólo encontré un objeto que valiera la
pena llevar: mi reloj de arena.
F. Sus ideas estaban claras: él no iba a volver.
G.Me dijo la verdad: “Estás equivocada”.
H.Regresé al lugar de los acontecimientos y fue inútil: el daño ya estaba
hecho.
I. Entonces vi lo que había ocultado: todo este tiempo de su mano izquierda
colgaba un horrible animal de aspecto macabro.
J. María entonces contestó: “No”.
5. Coloca las comillas necesarias en las siguientes oraciones.
A. Juan Luis El Comelón es uno de mis mejores amigos.
B. No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti es la regla de oro.
C.Gustavo Adolfo Bécquer dijo alguna vez: cambiar de horizonte es provechoso a la
salud y a la inteligencia.
D.¿Cómo se llama la canción que empieza con …volvamos a cero, borrémoslo
todo?
E. No creo que este lugar sea el locus amoenus de José.
F. La palabra zimmer significa cuarto en alemán.
G.Helena, alias La Tuerca, famosa por su deliciosa comida mexicana, falleció el
pasado miércoles.
H.Mi frase favorita es una de Einstein: la imaginación es más importante que el
conocimiento.
I. Belén no sabe conjugar el verbo haber. Dice haiga en lugar de haya.
J. María Claudia me dijo: no sabes comportarte.
Coloca las comillas necesarias en el siguiente texto (6 pares).
“Krech y Krutchfield”, profesores de la Universidad de California y del
“Swathmore College”, respectivamente, han dejado en sus siete principios de
la propaganda el “súmmum de este fenómeno social”, y de su conocimiento a
la hora presente; pero para saber cómo es aplicado ese conocimiento, “cómo
vive y recorre el aire y las imágenes”, es necesario reparar en la historia
contemporánea. Esa historia la vivimos. Desde la guerra de 1914 hasta hoy
seguimos oyendo aquello de la guerra contra la guerra, el armamento para la
paz, “la autodeterminación de los pueblos”, la defensa de la democracia, “la
lucha por la justicia social”. Desde entonces vemos cómo los propagandistas
intentan acentuar la especialización técnica y los motivos irracionales de las
masas.
Tomado de “La propaganda o la nueva retórica” de
Pablo González Casanova.
6. Coloca el par de paréntesis donde corresponda.
A. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo varias declaraciones el día de ayer.
B. Las partes de la célula son varias (ver Figura 1.1).
C. No se trataba sólo de recordar viejos tiempos (los paseos por el parque, los juegos de
escondidillas y las travesuras infantiles), sino también de crear nuevas memorias.
D. El panfleto de la universidad (el que tomé sin permiso) se encontraba en mi escritorio sin haber
sido leído.
E. Las dos palabras que intercambiaron hola y adiós (aún resonaban en el vacío de la habitación).
F. La Revolución Francesa dio lugar a un cambio radical en la estructura política del país para
más información, (ir a la página 374).
G. En esta clase, se busca analizar los principales movimientos artísticos en la literatura
(Romanticismo, Realismo y Neoclasicismo).
H. Laura la de verde (es una mujer centrada y responsable).
I. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha realizado varias campañas de alfabetización.
J. The Picture of Dorian Grey (El Retrato de Dorian Grey) fue la única novela escrita por Oscar
Wilde.

7. Agrega los signos de admiración e interrogación que se han suprimido en los


siguientes textos
Otra vez “El cuervo y la zorra”
(5 signos de admiración y 1 de interrogación)
El Cuervo, subido a un árbol, estaba no con un queso según dice la fábula clásica, sí
con un sangriento pedazo de carne en el corvo pico. Llegó el zorro. El olor lo hizo
levantar la cabeza, vio al cuervo banqueteándose, y rompió a hablar.
—¡Oh hermoso cuervo! ¡Qué plumaje el tuyo! ¡Qué lustre! ¿No cantas, cuervo? Si tu
voz es tan bella como tu reluciente plumaje, serás el más magnífico de los pájaros
¡Canta, hermoso cuervo!
El cuervo se apresuró a tragar la carne, y dijo al zorro.
—He leído a ¡La Fontaine!
Tomado de “El libro de la imaginación” de Álvaro Yunque.
Piñata.
(3 signos de admiración y 2 signos de interrogación)

¡Piñata Posadas! A esta sola palabra brillan de entusiasmo los ojos infantiles, porque para
todos los niños significa nueve noches de cánticos, velitas, procesiones, dulces y sobre
todo… ¡piñatas! Colgadas del centro del patio, oscilan en el aire, todas decoradas,
esperando el momento cumbre en que un niño, con los ojos vendados, tratará de romperla
de un golpe, provocando la lluvia de fruta. Todos sabemos que las piñatas están formadas
de una olla de barro sobre la que se adhieren las más diversas decoraciones, pero ¿quién
concibe estos ornamentos?, ¿qué manos colocan pacientemente adorno tras adorno?, para
que en un momento dado ¡zas! todo el trabajo quede destruido, entre los gritos y la
algarabía de los niños.

Tomado de “Personajes de mi ciudad” de Sara Moirón.


EJERCICIO COMPLEMENTARIO
LA VOZ DEL VIEJO RONCO
(Extraído de RELATOS MÁGICOS DEL PERÚ)
Autor compilador: Javier Zapata Innocenzi
Esto ocurrió hace nueve años aproximadamente__yo era pequeño_ pero recuerdo bien lo que pasó_ Eran alrededor de las seis de
la
tarde cuando mis padres salieron_ dejándonos solos a mis dos hermanos y a mí_ Yo estaba con ellos en la sala jugando casino_ Las horas
pasaban y fue cayendo la noche_ seguíamos pegados jugando porque no había nada más que hacer_

En un momento mi hermana comenzó a discutir con mi hermano_ Ellos tenían trece y quince años aproximadamente__ Mi
hermana_ por _piconería_ _ comenzó a cantar una canción medio diabólica que había escuchado en una película porque sabía que mi
hermano era un miedoso_

Estábamos de lo más normal_ las luces del fondo de la casa estaban apagadas_ Mi hermana seguía cantando cuando_ de pronto_
escuchamos una voz que provenía de un cuarto que quedaba al fondo_ que estaba en desuso_ Había algunas cosas guardadas ahí y nadie
entraba ese cuarto porque era obscuro y había pulgas_ Entonces_ esa voz gruesa y ronca comenzó a remedar a mi hermana desde lo más
tenue hasta lo más fuerte_

Nosotros_ aterrados y sorprendidos_ dijimos_


- _Qué pasa_ _Quién está cantando con esa voz tan fea_
Asustados_ nos dimos cuenta de que la voz provenía de ese cuarto_

Mis hermanos y yo_ llorando del susto_ salimos de la casa_ aterrados_ Estuvimos afuera como tres horas_ esperando a que llegaran nuestros
padres_

Cuando nuestros padres regresaron les dijimos lo que había pasado y ellos entraron_ pero no encontraron nada_ Después_ nos
dijeron que seguramente eso había ocurrido porque mi madre encontró en la playa de Marcona un cráneo y se lo trajo a la casa como
amuleto_ pero se perdió cuando lo dejó en ese cuarto oscuro y pulgoso.
EJERCICIOS
1.Determina el tema del texto.
2.Segmenta el texto anterior y coloca el subtema de cada segmento.

3.Ubica correctamente los signos de puntuación en los espacios asignados con una raya ( _ ).

4.En un máximo de 10 líneas, redacta algún suceso misterioso que hayas experimentado tú o algún
conocido tuyo.

5.Reemplaza las palabras en negrita por un sinónimo contextual.


1. Determina el tema del texto.
El Miedo.
2. Segmenta el texto anterior y coloca el subtema de cada segmento.
La Distracción lúdica.
Esto ocurrió hace nueve años aproximadamente; yo era pequeño, pero recuerdo bien lo que pasó- Eran alrededor de las seis de la
tarde cuando mis padres salieron; dejándonos solos a mis dos hermanos y a mí. Yo estaba con ellos en la sala jugando casino.
Las horas pasaban y fue cayendo la noche, seguíamos pegados jugando porque no había nada más que hacer.
La Discusión.
En un momento mi hermana comenzó a discutir con mi hermano. Ellos tenían trece y quince años aproximadamente. Mi hermana;
por, piconera, comenzó a cantar una canción medio diabólica que había escuchado en una película porque sabía que mi hermano
era un miedoso.
El Susto.
Estábamos de lo más normal, las luces del fondo de la casa estaban apagadas. Mi hermana seguía cantando cuando; de pronto;
escuchamos una voz que provenía de un cuarto que quedaba al fondo; que estaba en desuso. Había algunas cosas guardadas ahí
y nadie entraba a ese cuarto porque era oscuro y había pulgas. Entonces; esa voz gruesa y ronca comenzó a remedar a mi
hermana desde lo más tenue hasta lo más fuerte.
Nosotros; aterrados y sorprendidos; dijimos:
¿Qué pasa? ¿Quién está cantando con esa voz tan fea?
Asustados, no dimos cuenta de que la voz provenía de ese cuarto.
El desalojo súbito.
Mis hermanos y yo; llorando del susto, salimos de la casa, aterrados. Estuvimos afuera como tres horas, esperando a que llegaran
nuestros padres.
Retorno de nuestros padres.
Cuando nuestros padres regresaron les dijimos lo que había pasado y ellos entraron, pero no encontraron nada. Después; nos
dijeron que seguramente eso había ocurrido porque mi madre encontró en la playa de Marcona un cráneo y se lo trajo a la casa
como amuleto; pero se perdió cuando lo dejo en ese cuarto oscuro y pulgoso.
3. Ubica correctamente los signos de puntuación en los espacios asignados con una raya (_).
A continuación, se transcribe el texto con los signos de puntuación correctos.
Esto ocurrió hace nueve años aproximadamente; yo era pequeño, pero recuerdo bien lo que pasó- Eran alrededor de las seis de la
tarde cuando mis padres salieron; dejándonos solos a mis dos hermanos y a mí. Yo estaba con ellos en la sala jugando casino.
Las horas pasaban y fue cayendo la noche, seguíamos pegados jugando porque no había nada más que hacer.
En un momento mi hermana comenzó a discutir con mi hermano. Ellos tenían trece y quince años aproximadamente. Mi hermana;
por, piconera, comenzó a cantar una canción medio diabólica que había escuchado en una película porque sabía que mi hermano
era un miedoso.
Estábamos de lo más normal, las luces del fondo de la casa estaban apagadas. Mi hermana seguía cantando cuando; de pronto;
escuchamos una voz que provenía de un cuarto que quedaba al fondo; que estaba en desuso. Había algunas cosas guardadas ahí
y nadie entraba a ese cuarto porque era oscuro y había pulgas. Entonces; esa voz gruesa y ronca comenzó a remedar a mi
hermana desde lo más tenue hasta lo más fuerte.
Nosotros; aterrados y sorprendidos; dijimos:
¿Qué pasa? ¿Quién está cantando con esa voz tan fea?
Asustados, no dimos cuenta de que la voz provenía de ese cuarto.
Mis hermanos y yo; llorando del susto, salimos de la casa, aterrados. Estuvimos afuera como tres horas, esperando a que llegaran
nuestros padres.
Cuando nuestros padres regresaron les dijimos lo que había pasado y ellos entraron, pero no encontraron nada. Después; nos
dijeron que seguramente eso había ocurrido porque mi madre encontró en la playa de Marcona un cráneo y se lo trajo a la casa
como amuleto; pero se perdió cuando lo dejo en ese cuarto oscuro y pulgoso.
4. En un máximo de 10 líneas, redacta algún suceso misterioso que hayas experimentado tú o algún conocido tuyo.
Esto no lo vi yo, pero quien me lo fue un tío (es taxista), solo lo hizo una vez y nunca más lo menciono.
Está en un viaje en auto por un trayecto de más de 900km durante la madrugada del segundo día del viaje vio un accidente de
automóvil y se detuvo a ver si podía ayudar ya que no había nadie alrededor. Un camión derrapó y estrelló contra un carro
pequeño, el auto pequeño está fuera de la carretera y el conductor tenía todo el volante dentro de su pecho y toda la boca escupía
sangre, le hizo una señal de que no se fuera y solo le dio su cartera. Al dársela su mano cayó sin vida y en ella había una hoja
donde estaba escrito algo así como una lista de últimos deseos y que deseaba que hicieran con su cuerpo. Cuando me contó esto
empezó a llorar y nunca más pudo decirme más; solo intenté una vez más sonsacarle algo, pero cuando llego a la parte de la hoja
se soltó a llorar y ya no le pregunté nunca más. Debió ser algo fuerte por que él nunca es de esas personas que llora o se pone
triste, incluso nunca lloro cuando sus padres murieron así que no me puedo imaginar que pueda ser eso que estaba escrito que
hizo llorar al tipo más fuerte que conozco.
5. Reemplaza las palabras en negrita por un sinónimo contextual.
Pasaban: Transcurrían.
Fue cayendo la noche: Anocheciendo.
Pegados: Enganchados.
Comenzó: Empezó.
Diabólica: Perversa.
Miedoso: Asustadizo.
De pronto: Súbitamente.
Provenía: Emanaba.
Remedar: Imitar.
Aterrados: Estremecidos.
Regresaron: Volvieron.
Amuleto: Talismán.

También podría gustarte