0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas3 páginas
Neuromito Cerebro 10%
El mito de que solo usamos el 10% de nuestro cerebro no es cierto. El cerebro humano consume una gran cantidad de energía, aproximadamente el 20% de la glucosa diaria de un adulto, para mantener sus 86 mil millones de neuronas. Para ser eficiente energéticamente, solo una pequeña porción de las neuronas, entre el 1-16%, están activas en cualquier momento. Esto demuestra que usamos casi toda la capacidad de nuestro cerebro.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas3 páginas
Neuromito Cerebro 10%
El mito de que solo usamos el 10% de nuestro cerebro no es cierto. El cerebro humano consume una gran cantidad de energía, aproximadamente el 20% de la glucosa diaria de un adulto, para mantener sus 86 mil millones de neuronas. Para ser eficiente energéticamente, solo una pequeña porción de las neuronas, entre el 1-16%, están activas en cualquier momento. Esto demuestra que usamos casi toda la capacidad de nuestro cerebro.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
NEUROMITO
Un arraigado mito dice que solo usamos el
10% de nuestro cerebro mientras que el resto está siempre inactivo. Algunos charlatanes prometían liberar ese potencial oculto con métodos basados en la neurociencia, pero en realidad solo querían abrir nuestras billeteras. 2/3 de la población, casi la mitad de los profesores de ciencia creen en el mito del 10 %.
En 1890 William James el padre de la psicología
estadounidense dijo, “La mayoría de nosotros no usamos todo el potencial de la mente”. James pensó en eso como un desafío y no como una acusación del uso restringido del cerebro, los científicos desconocían el propósito del abultado lóbulo frontal o de las amplias zonas del lóbulo parietal, si se dañaban no había déficit motores o sensoriales por eso concluyeron que no eran útiles. Durante décadas estas áreas se denominaron Zonas silenciosas y su función eran desconocidas, luego aprendimos que cumplen funciones ejecutivas y de integración sin las cuales apenas seriamos humanos, son cruciales para el razonamiento abstracto, la planificación, toma decisiones y adaptarnos de forma flexible a las circunstancias. La idea de que 9/10 del cerebro esta de brazos cruzados parece una tontería cuando calculamos el uso de energía del cerebro. El cerebro de roedores y caninos consume el 5% de la energía del cuerpo, el de los monos el 10%, el cerebro de un humano adulto que representa el 2% de su masa corporal consume el 20% de la glucosa diaria, en los niños esa cifra es el 50% y en los bebes es el 60%, esto mucho más de lo que se espera para el tamaño relativo de su cerebro que aumentan en relación al tamaño corporal. El cerebro humano pesa 1 kilo y medio, el de los elefantes pesa 5 kl, el de las ballenas 9 kl, aun sin considerar el peso, los humanos condensan más neuronas que cualquier otra especie, esta densidad es la que nos hace tan inteligentes, existe un equilibrio entre el tamaño del cuerpo y la cantidad de neuronas que un primate incluidos nosotros puede sostener, un simio de 25 kilos tiene que comer ocho horas al día para mantener un cerebro con 53,000,000,000 de neuronas, la invención de la cocina hace un millón y medio de años nos dio una gran ventaja, los alimentos cocinados se predijeren fuera del cuerpo y así los intestinos absorben más fácilmente su energía, cocinar libera tiempo y nos da más energía que comer alimentos crudos por eso podemos sostener cerebros con 86 mil millones de neuronas que es 40% más que los simios, la mitad de las calorías quemadas por el cerebro, su destino es mantener intacta la estructura bombeando iones de sodio y potasio a través de las membranas para mantener una carga eléctrica, para hacerlo el cerebro se convierte en un vampiro energético, consume una increíble cantidad de 3,4 x 10 a la 21 moléculas de ATP por minutos siendo el ATP el carbón de nuestro horno corporal, el alto costo de mantener 86 mil millones de neuronas en reposo significa que queda poca energía para enviar seriales por los axones y la sinapsis, las descargas en los nervios que realmente hacen las cosas, incluso si solo un pequeño porcentaje de las neuronas se activara en una región y en momentos dados la energía necesaria para activar todo el cerebro sería insostenible, aquí es donde entra en juego la eficiencia energética al dejar que solo una porción de células se active en cierto momento lo que se conoce como codificación escasa, usamos la menor cantidad de energía para transmitir la mayor cantidad de información porque la pequeña cantidad de señales tienen miles de caminos para distribuirse. Un inconveniente de la codificación escasa dentro de una grande cantidad de neuronas es costo peor aún si una gran proporción de células nunca se activa entonces son superfluas y la evolución debería haberlas desechado hace mucho tiempo, las soluciones en encontradas la proporción optima de células que le cerebro puede activar al mismo tiempo para una eficiencia máxima entre 1%-16% de células deberían estar activas al mismo tiempo, este es el límite energético con el que tenemos que vivir para mantener la conciencia, la necesidad de conservar recursos es la razón por la que la mayoría de las operaciones del cerebro deben ocurrir fuera del estado consciente por eso lo de la multitarea es una tontería, sencillamente no tenemos la energía para hacer dos coas a la vez y ni hablemos de tres o cinco, al intentarlo hacemos peor cada tarea que si le hubiéramos prestado toda atención, los números no nos favorecen y el cerebro ya es inteligente y potente, tan potente que necesita mucha potencia para mantenerse potente y tan inteligente que ha construido un plan de eficiencia energética, no permitas que un mito fraudulento te haga sentir culpable por tener un cerebro supuestamente perezoso, la culpa sería un desperdicio de energía, después de todo esto ¿no crees que es tonto desperdiciar energía mental? “Tienes miles de millones de neuronas hambrientas de energía que mantener, así que ponte en marcha.”
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DEL VIDEO NEUROMITO DEL 10% DEL CEREBRO