Tema 18 - Francisco Ruiz de Castilla
Tema 18 - Francisco Ruiz de Castilla
Tema 18 - Francisco Ruiz de Castilla
CAPITULO 18
1.- Introducción
Por otra parte, solo las rentas de fuente peruana -que son obtenidas
por los sujetos no domiciliados en el Perú- se encuentran afectas al
Impuesto a la Renta peruano, de conformidad con el segundo
párrafo del art. 6 de la LIR.
3.1.- Predio
3.3.- Dividendo
El literal e) del art. 9 de la LIR tiene que ver con la retribución por el
ejercicio de actividades civiles, comerciales, empresariales o de
cualquier índole que se llevan a cabo en el territorio nacional.
3.6.1.- Introducción
En la Edad Contemporánea podemos identificar dos
acontecimientos que han cambiado el modo de vida de las
personas en Occidente. Nos referimos a la Revolución Francesa de
1789 y la revolución tecnológica que empezó en las últimas
décadas del siglo XX.
Por otra parte, respecto de la nueva versión del servicio digital que
consiste en el uso intensivo de la plataforma digital que está dirigida
a una gran masa de personas naturales, el Derecho Tributario a
nivel internacional recién esta desarrollando alternativas de
tratamiento.
Por otra parte, los países en vías de desarrollo son consientes que
sus Administraciones Tributarias poseen ciertas limitaciones, de tal
manera que no tienen muchas posibilidades para introducir un
modelo de impuesto al servicio digital con ciertas características
complejas. Por ejemplo, si una matriz no domiciliada en el Perú
declara que sus ingresos mensuales por los servicios digitales que
presta en diferentes partes del mundo es 100, la pregunta central
es: ¿Qué porción de estos ingresos han sido generados en el Perú?
Para responder a la interrogante planteada se vienen proponiendo
una serie de fórmulas de tipo conceptual y matemático que son
ciertamente complejas.
Por regla general, la tasa del Impuesto a la Renta para los sujetos
no domiciliados en el Perú es 30% según el literal j) del art. 56 de la
LIR, sin embargo -por excepción- la renta por concepto de
asistencia técnica que es prestada por un sujeto no domiciliado en
el Perú es del orden de 15%, según el literal f) del art. 56 de la LIR.
Se trata de un beneficio que procura incentivar la importación de
tecnología para elevar la competitividad de las empresas que
operan en el Perú.
Sin embargo, la ley establece una ficción y señala que en este caso
existe una renta de fuente peruana, de tal manera que el referido
ingreso se encuentra afecto al Impuesto a la Renta del Perú.
Queda claro que para Hugo y Paco esta retribución viene a ser una
renta de fuente peruana que se encuentra afecta al Impuesto a la
Renta en el Perú, pues -de conformidad con el primer párrafo del
art. 6 de la LIR- cuando se trata de sujetos domiciliados en el Perú
las rentas que obtienen, sean de fuente peruana o fuente
extranjera, se encuentran sometidas al Impuesto a la Renta
peruano.
Es verdad que estas normas de la LIR tienen que ver con los
criterios de atribución de rentas a un determinado ejercicio gravable,
que -en rigor- es una cuestión distinta respecto del tema que ahora
venimos examinando, pero no hay inconveniente técnico para
asumir que pueden servir como patrón de referencia para efectos
de la dilucidación acerca del aspecto temporal de la hipótesis de
incidencia tributaria.
5.3.- Contribuyente
6.- Retención