Curso de Microondas PDF
Curso de Microondas PDF
Curso de Microondas PDF
Temas
1.- Introduccion.
1.- Introduccion
La razón de este plato giratorio esta en las microondas no tienen una intensidad
uniforme dentro del horno microondas, se produce lo que se llama “interferencias
constructivas o destructivas”, es decir, en algunos lugares las ondas electromagnéticas
se intensifican y en otros se debilitan. Eso hace que si depositamos un alimento en un
microondas sin que se mueva dentro, habrá lugares donde la cocción es muy rápida y en
otros muy
2
lenta, y, por tanto, se produce una cocción desigual. El plato giratorio neutraliza o
minimiza ese efecto y hace que la cocción sea uniforme en todo el alimento.
¿Por qué hay que evitar el uso de metales dentro del microondas?
Las microondas producen corrientes eléctricas dentro de los metales. Cuando los
metales se presentan en forma de, por ejemplo, pequeñas hojas de papel de aluminio, las
corrientes eléctricas inducidas son los suficientemente fuertes como para calentarlas y
hacer que se fundan o se evaporen en una pequeña explosión. Otra de las razones por las
que no es recomendable el uso de objetos metálicos es porque si las superficies
metálicas están provistas de aristas o puntas, se pueden producir chispas eléctricas que
saltan por el aire y pueden llegar a producir pequeños incendios. No obstante, si los
metales se presentan en forma de grandes piezas sólidas sin bordes puntiagudos,
realmente no sucede nada. En este caso los metales se limitan a reflejar las microondas,
calentándose parcialmente.
¿Por qué las microondas no salen hacia fuera a través del vidrio?
En la puerta del horno se coloca una trampa para que las microondas no salgan. Se
trata de una malla de metálica incrustada en un panel de cristal. Dado que los agujeros
en la malla son mucho más pequeñas que la longitud de onda de las microondas para
una frecuencia de 2,45GHz (aproximadamente 5 pulgadas o 12,5 cm), es básicamente
opaca a las microondas y esencialmente toda la energía se refleja y regresa de nuevo en
la cavidad del horno. Para dar un ejemplo, imagine que las microondas son una pelota
de tenis, esta rebotará sobre la "malla de alambre" de la raqueta ya que la pelota es más
grande que los agujeros.
3
Controlador
Sensores
Los hornos más sofisticados pueden incluir diversos sensores. Los más comunes son
las sondas de temperatura y humedad. Un horno de convección incluye un sensor de
temperatura encima de la cámara de horno. Puesto que estos sensores están expuestos a
los alimentos o a sus vapores, su falla es frecuente.
Ventiladores de refrigeración
EL MAGNETRÓN:
4
5
Partes del microondas:
6
Figura. Antena del magnetrón.
Herramientas:
1.- multímetro
7
Desarme del microondas:
8
Componentes internos dentro del microondas
* MAGNETRON.
* CONDENSADOR.
* TERMISTOR.
* TRANSFORMADOR.
* TEMPORIZADOR.
* SELECTOR DE POTENCIA.
* PLACA DE CONTROL.
* LAMPARA DE ILUMINACION
* MOTOR ROTATORIO.
* VENTILADOR.
* SWITCHES DE PUERTA.
* CABLE INTERLOOK.
9
Figura. Tarjeta de alimentación y proteccion de entrada del microondas.
Esta tarjeta protege al circuito si hay un corto, se abre el fusible y no permite el flujo de
corriente.
Cerca de la tarjeta de entrada de voltaje nos encontramos con el termostato que nos
permite controlar la temperatura dentro del microondas
10
Figura. Luegares de conexión con alto voltaje.
11
Figura. Tornillo para retiarar la tarjeta de control.
12
Figura. Micro switch en la parte superior
Lampara de iluminación:
La lámpara de iluminación del interior del horno por lo general es sencilla de cambiar,
dependiendo del modelo, se accede a ella por una tapa situada en el lateral o en la parte
superior del horno, en otros casos, desmontando la carcasa metálica y una tapa de
plástico, suele ser de 25W a 60W; el modelo fotografiado en la figura de abajo es muy
común en hornos SAMSUNG
El ventilador
El ventilador del magnetrón, funciona en paralelo con éste, por lo que para emitir
microondas, se debe activar el conjunto transformador, magnetrón, ventilador, lámpara
de iluminación del habitáculo .
13
El motor del ventilador se alimenta con 110V/220V y precisa una corriente de 0,5A a
2A (es de unos 100W) y la resistencia de la bobina suele ser de 80Ω a 250Ω. La bobina
puede tener una toma intermedia, de la que se obtienen 20V para la alimentación al
motor del temporizador. La hélice debe girar con total libertad y si esto no ocurre puede
ser debido a algún problema en el eje (suciedad) que tienda a frenarlo por lo que
deberemos tratar de limpiarlo y engrasar el eje.
Otros componentes son los formados por el conjunto de interruptores de seguridad, que
está formado por 3 switches que impiden el funcionamiento del horno, si la puerta no
está herméticamente cerrada y bloqueada.
Resistencia
Muchos hornos poseen la función grill que puede ponerse en marcha mediante un
conmutador o a través del teclado. La resistencia que realiza dicha función, se encuentra
en el techo del horno, pudiendo tener diferentes formas según los modelos. Para
comprobar este elemento algunas decenas de ohm, es importante comprobar que la
resistencia entre alguno de sus contactos y chasis sea infinita.
14
.
Descargar el capacitor
Con un caimán lo agarras al capacitor y con el otro caimán lo colocas a la carcasa para
que sedescargue ya que esta capacitor podría almacenar miles de voltio y podría dañar
tu salud si recibes una descarga eléctrica de este componente
15
Figura. Colocacion de las puntas caimán con un destornillador hacia el chasis.
También puedes colocar una punta del caimán a un destornillador y tocar la carcasa para
que se descargue de igual forma
16
Luego medimos si le llega voltaje al cable:
Si no marca continuidad significa que el fusible esta abierto y hay que reemplazarlo
17
En la imagen de abajo se observa cuan un fusible esta bueno
Luego medimos la salida que va hacia el termostato para ver si hay voltaje
18
Si no tuviéramos tensión en el termostato tuviéramos que desoldar estos componentes y
probarlos aparte, también chequeamos las pistas
Despues de la medición del fusible sigue medir el voltaje en el punto de entrada del
termostato
19
Medicion del MAGNETRÓN
Otras de las fallas comunes producidas sobre el magnetrón es debida al mal uso del
horno. Considere al horno como un generador, una línea de transmisión y una carga
resistiva; recuerde que está trabajando en frecuencias muy elevadas. En estas
frecuencias, la línea de transmisión es una guía de onda formada por el propio chasis de
la cocina que guía las ondas hasta una cavidad resonante con puerta que es el espacio de
cocción.
20
En conclusión. Las fallas del magnetrón pueden ser varias:
- Antena del magnetrón quemada, por lo que escapa excesiva señal en forma de chispas.
21
Si la antena está quemada, el horno funciona y calienta. Se detecta la avería debido a
las explosiones que se producen en la cavidad de cocción. Se generan chispas a través
del conducto “guía ondas”, que explotan sonoramente en la placa de SIDELITE
chamuscándola, las chispas incluso llegan a traspasarla y rebotan en la cavidad
Otro punto de prueba son los imanes, observar que no estén fracturados
22
Otro indicativo de que el magnetro esta dañado o a punto de dañarse es el conector que
se pone negro o quemado
La próxima prueba es medir continuidad el cual nos debería dar si nos nos da
continuidad el magnetrón esta dañado
Tambien podemos medir continuidad a tierra colocando una punta del multímetro al
chasis el cual si hay continuidad el magnetro esta ido a tierra y por ende esta dañado
23
Medicion de interruptor de puerta
24
FALLAS EN EL DIODO DE ALTA TENSIÓN
El diodo de alto voltaje o alta tensión , es uno de los componentes que más problemas
produce en el funcionamiento de un horno. El transformador, genera 2000V que llegan
al condensador, el otro terminal de dicho capacitor se conecta al diodo que envía la
corriente a masa en forma de pulsos. El condensador realiza la función de multiplicador
de tensión, alcanzando los 4000V que alimentan al magnetrón para que genere las
microondas.
Este diodo no puede medirse como un diodo clásico, ya que la medida que siempre
proporciona es Infinito de cualquier forma que se lo mida.
Una forma de medir el diodo consiste en aplicarle un voltaje alto de corriente continua
y medir la caída de tensión en dicho diodo. Para ello, colocamos en serie con el diodo
una resistencia de 1kΩ y aplicamos al conjunto una tensión de unos 30V. Con el diodo
en buen estado, en polarización directa, tendremos una caída de tensión en el mismo de
5 a 7V, con polarización inversa, el diodo no conducirá corriente por lo que tendremos
en él, la tensión de fuente de 30V
Ahora vamos a medir el diodo para ello debemos probarlo con voltaje ya que con
continuidad no es suficiente
Con una batería procedemos a medir el diodo para ello medimos el voltaje en la batería
que nos mide 8.10
25
Luego colocando el diodo en serie con la batería en posición directa nos mide un voltaje
5.06 lo que significa que el diodo esta correcto porque hay una caída de voltaje si nos
fuera marcado los 8.10v significa que esta en corrto y si no nos fuera marcado nada
significa que esta abierto
26
Las mediciones básicas que podemos realizar, siendo más aconsejable un polímetro de
aguja, son:
- Medida entre terminales, debe dar infinito (si tiene un multímetro analógico puede
moverse levemente la aguja y volver a su posición).
27
Medicion de termostato
Colocar fuego cerca del termostato hace que se abra sus contacto y midiendo en abierto
28
- Bobinado secundario de 2000V. Dispone de un contacto de salida y el otro extremo
unido al chasis del transformador. Es el bobinado de hilo de cobre fino y su resistencia
oscila entre 80Ω y 120Ω. Alimenta al condensador mediante cable grueso.
29
Luego colocamos las puntas del multímetro en el transformador
Como vemos nos dio continuidad si no nos da es porque esta abierto el bobinado
Otra prueba que podemos realizar es medir continuidad a tierra para saber si esta
aterrado el transformador
Ahora medimos la salida el cual salen 3 cables uno va hacia el capacitor, otro va hacia
el magnetrón y el tercero es de alto voltaje
30
Luego medimos continuidad con el multímetro
Para medir el cable de alto voltaje colocamos una punta del multímetro en el cable y la
otra en el chasis del transformador
Como vemos en el multímetro nos mide 119 ohm lo que significa que esta correcta
31
Medicion del ventilador
Hay extractores que envían una salida de voltaje para mover el plato del microondas,
como en la imagen de abajo
32
El motor rotativo del plato, es sincrónico, con una tensión de acuerdo a la red local, de
unas 10 revoluciones por minuto y una potencia inferior a los 5W. Dependiendo de la
red local, la resistencia eléctrica del bobinado puede variar entre 1kΩ y 20kΩ; posee
engranajes reductores que se halla entre la carcasa externa inferior y el chasis, en
algunos casos puede tener una tapa de acceso al mismo, en otros casos hay que
desacoplar toda la base del chasis.
Para sacar el motor del plato debemos con una pinza picar unos orificios que se
encuentran en la tapa del microondas
33
Medicion del rele
Por ejemplo, un Samsung 331, tiene un mecanismo de engranajes y levas, con un motor
de 20V en algunos casos, que al ser activado por un mismo contacto del temporizador,
empieza a girar, dispone también de una campana que se activa por una leva, al final de
la temporización. Lo único medible es si está abierta la bobina del motor y la
continuidad entre los contactos, al activar el temporizador, los 20V los obtiene de un
bobinado intermedio del ventilador.
Los hornos algo más elaborados, en lugar de poseer el control de potencia y tiempo
descriptos, posee un microcontrolador como parte de un sistema de control . Este
módulo de control, que se encarga de realizar las diferentes funciones del horno en
34
forma automática, puede tener diversas fallas, debido a los relés y componentes
electrónicos, pueden haber fallas en alguno de los voltajes de trabajo, abajo detallados.
El sistema también posee el display y el teclado. Dicho teclado puede tener problemas
de corto en alguna tecla, permaneciendo ésta pulsada y bloqueando el equipo.
Normalmente, el módulo o sistema de control funciona con 3 tensiones diferentes:
Para quitar la tarjeta de la tapa quitar los dos tornillos que se muestran en la imagen
35
Identificacion de partes de la tarjeta de un microondas:
36
Diagrama de bloques de una tarjeta de microondas
Fallas comunes:
1.- cuando tenemos el microondas que no prende, y el fusible esta correcto, puede ser a
una falla de la tarjeta de control y por lo general es el transformador.
2.- Cuando las teclas trabajan intermitente aveces si y aveces su falla se debe por lo
general a la membrana del teclado y pantalla.
3.- cuando se funde a cada la falla puede ser a los limit switch o puede ser cualquier de
los componentes de alta tensión.
4.- cuando no te trabaja tu microondas y están todos los componentes buenos la falla
podría estar en el rele.
37
38
39
40