37 Prácticas Del Bodisatva
37 Prácticas Del Bodisatva
37 Prácticas Del Bodisatva
Homenaje a Lokeshvara.
Me postro siempre respetuosamente, a través de mis tres puertas, ante los supremos gurús y
el guardián Avalokiteshvara quien, al ver que todos los fenómenos carecen de ir o venir,
realiza esfuerzos únicamente para el beneficio de los seres errantes.
Budas totalmente iluminados, las fuentes de beneficio y felicidad, han surgido de (su) haber
actualizado el sagrado Dharma. Además, ya que eso depende de (su) haber conocido cuáles
son sus prácticas, explicaré la práctica de un bodisatva.
(1) La práctica de un bodisatva es, en este momento cuando hemos obtenido el gran barco
(de un renacimiento humano) con libertades y enriquecimientos, difíciles de encontrar,
escuchar, pensar y meditar incesantemente, día y noche, para liberarnos a nosotros mismos
y a los demás del océano del samsara incontrolablemente recurrente.
Las circunstancias más conducentes para aprovechar una preciada vida humana
(2) La práctica de un bodisatva es dejar nuestro lugar de origen, en donde el apego por los
amigos nos agita como el agua; el enojo hacia los enemigos nos quema como el fuego; y la
ingenuidad, que hace que olvidemos lo que debe ser adoptado y abandonado, nos envuelve
en la oscuridad.
Muerte e impermanencia
(5) La práctica de un bodisatva es deshacernos de los malos amigos con quienes, cuando
nos relacionamos, nuestras tres emociones venenosas se incrementan; nuestras acciones de
escuchar, pensar y meditar decrecen; y nuestro amor y compasión se vuelven nada.
1
(6) La práctica de un bodisatva es valorar más que a nuestro cuerpo a nuestros mentores
espirituales sagrados, con quienes, al confiarnos a ellos, nuestras faltas llegan a agotarse y
nuestras buenas cualidades aumentan como la luna creciente.
(7) La práctica de un bodisatva es tomar dirección segura de las Joyas Supremas, al buscar
protección de quienes nunca nos han engañado – ¿a quién pueden proteger los dioses
mundanos cuando ellos mismos están aún atados en la prisión del samsara?
Refrenarse de la conducta destructiva
(8) La práctica de un bodisatva es nunca cometer ninguna acción negativa, aun al costo de
nuestras vidas, porque el Sabio Capaz ha declarado que los sufrimientos extremadamente
difíciles de soportar de los peores estados de renacimiento son el resultado de acciones
negativas.
(12) La práctica de un bodisatva es, aun si alguien bajo el poder de un gran deseo roba o
provoca que otro robe toda nuestra riqueza, dedicarle nuestro cuerpo, recursos y acciones
constructivas de los tres tiempos.
(13) La práctica de un bodisatva es, incluso no teniendo la menor falta nosotros mismos,
alguien fuera a cortar nuestra cabeza, aceptar en nosotros sus consecuencias negativas, a
través del poder de la compasión.
2
(14) La práctica de un bodisatva es, aun si alguien fuera a publicar a través de los miles,
millones o billones de mundos toda clase de cosas desagradables sobre nosotros, hablar en
cambio sobre sus buenas cualidades, con una actitud de amor.
(15) La práctica de un bodisatva es, aun si alguien expone nuestras faltas o dice palabras
horribles (sobre nosotros) en medio de una reunión de muchos seres errantes, hacerle una
reverencia respetuosamente, distinguiendo que (él es nuestro) maestro espiritual.
(16) La práctica de un bodisatva es, aun si una persona de quien hemos cuidado,
valorándolo como a nuestro propio hijo, nos considerara como su enemigo, tener especial
afecto por él, como una madre hacia su hijo aquejado por una enfermedad.
(17) La práctica de un bodisatva es, aun si un individuo, igual o inferior a nosotros, (nos)
tratara insultantemente por el poder de su arrogancia, recibirlo en la coronilla de nuestra
cabeza respetuosamente, como a un gurú.
(19) La práctica de un bodisatva es, aun si somos dulcemente alabados, reverenciados por
muchos seres errantes, o hemos obtenido (riquezas) comparables a la fortuna de
Vaishravana (el Guardián de la Riqueza), nunca ser presuntuosos, al ver que la prosperidad
mundana no posee esencia.
(20) La práctica de un bodisatva es domar nuestras continuidades mentales con las fuerzas
armadas del amor y la compasión porque, si no hemos derrotado al enemigo que es nuestra
propia hostilidad, entonces, a pesar de haber subyugado a un enemigo externo, vendrán
más.
3
propia mente; y la mente misma está, desde el principio, separada de los extremos de la
fabricación mental.
(25) La práctica de un bodisatva es dar generosamente sin esperar nada a cambio ni que
madure algo kármico, porque si aquellos que desearían la iluminación deben renunciar
incluso a su cuerpo, ¿qué necesidad de mencionar las posesiones externas?
(29) La práctica de un bodisatva es desarrollar como un hábito una estabilidad mental que
supere puramente las cuatro (absorciones) sin forma, al comprender que un estado mental
excepcionalmente perceptivo, totalmente dotado de un estado tranquilo y estable, puede
vencer totalmente las emociones y actitudes perturbadoras.
4
(32) La práctica de un bodisatva es no hablar acerca de las fallas de una persona que ha
entrado en el mahayana, porque si bajo el poder de emociones y actitudes perturbadoras,
hablamos de las fallas de otros que son bodisatvas, nosotros mismos degeneraremos.
(35) La práctica de un bodisatva es hacer que los soldados de la presencia mental y la alerta
sostengan las armas oponentes y destruyan enérgicamente a las emociones y actitudes
perturbadoras, como el apego y demás, tan pronto como surjan porque, cuando estamos
habituados a las emociones y actitudes perturbadoras, es difícil para los oponentes hacerlas
retirarse.
(37) La práctica de un bodisatva es, con el darse cuenta que discrimina de la completa
pureza de las tres esferas, dedicar a la iluminación las fuerzas constructivas logradas por
esfuerzos como estos, con el fin de eliminar los sufrimientos de los ilimitados seres
errantes.
Conclusión
Al haber seguido las palabras de los seres sagrados y el significado de lo que ha sido
declarado en los sutras, tantras y tratados, he arreglado (estas) prácticas de bodisatvas,
treinta y siete, para los propósitos de aquellos que deseen entrenarse en el camino del
bodisatva.
Sin embargo, puesto que es difícil para alguien de poca inteligencia como yo desentrañar la
profundidad de las grandes olas de la conducta del bodisatva, solicito a los sagrados ser
pacientes con mi gran cantidad de fallas, tales como contradicciones, falta de conexión y
similares.
Por la fuerza constructiva que proviene de esto, puedan todos los seres errantes, a través de
las bodichitas supremas convencional y más profunda, equipararse al Guardián
5
Avalokiteshvara, quien nunca mora en los extremos de la existencia samsárica compulsiva
ni en la complacencia nirvánica.