Causas para La Deforestacion
Causas para La Deforestacion
Causas para La Deforestacion
Si hablamos de las actividades que generan la deforestación debemos hacer mención a las
económicas e industriales, pero también a la agricultura y la ganadería. Estas son algunas
de las causas de la deforestación, las cuales te explicaremos en detalle a continuación:
Este tipo de aceite vegetal se extrae de la fruta de las palmas y, debido a su demanda, es
uno de los aceites con mayor volumen de producción. En Indonesia y Malasia hay
numerosas plantaciones de palma para poder extraer el aceite, producirlo y
comercializarlo, motivo por el que sus áreas verdes sufren deforestación.
De acuerdo a National Geographic, desde el año 2000 hasta el 2012 más de seis millones
de hectáreas de la superficie selvática de Indonesia han sido deforestadas para esta
actividad comercial. Lo mismo sucedió en Malasia, donde 14.4% de su superficie sufrió las
mismas consecuencias.
Así vemos cómo la producción de aceite de palma deforestación es una de las actividades
económicas que, a pesar de generar ingresos para los agricultores nacionales y las grandes
compañías, produce tantas consecuencias negativas para el medio ambiente, motivo por
el cual cada vez son más las personas y ONGs que incentivan a no consumir productos con
este tipo de aceite.
1.2 TALA Y QUEMA
Por supuesto, esta grave actividad también forma parte de las causas de la deforestación.
Por lo general, la tala y la quema de árboles se realizan con fines comerciales, por parte de
las empresas de madera, actividad que provoca la degradación de los bosques y, como
consecuencia, la deforestación de las zonas verdes.
En algunas zonas del mundo, los terrenos son desocupados de vegetación para poder
convertirlos en áreas agrícolas y, así, practicar tal actividad económica. Esto produce la
deforestación de dichas zonas y, por supuesto, la alteración del suelo y del área en la que
posiblemente antes vivían diferentes animales.
Por causas naturales o producidas por el hombre, los incendios forestales también son
parte de la deforestación causas. En este caso, el fuego actúa como herramienta para
destruir la vegetación y desocupar el área de la que se trate. En ocasiones, el fuego es
inducido para poder hacer la conversión de terrenos para la agricultura (como explicamos
anteriormente) o incluso para pavimentarlos y realizar carreteras u otro tipo de vías.
Por otro lado, el fuego también puede llegar a los bosques por accidente humano o por
altas temperaturas en épocas de sequía, siendo esta la causa natural por la que la
deforestación puede producirse en un área determinada.
1.5 EN BOLIVIA
En Bolivia, el chaqueo es una costumbre arraigada que, a pesar de los daños que ocasiona
y de que es sancionada por ley, no ha podido ser frenada. Todo lo contrario, las recientes
decisiones políticas la han alentado, en lugar de controlarla.
Tenemos la tarea y la misión de que Bolivia crezca económicamente, no solo en base a los
recursos naturales no renovables sino también en base al tema agropecuario», puntualizó
el Mandatario y resaltó la apertura de importantes mercados para los productos
nacionales, como el caso de la carne. Asimismo, planteó al sector ganadero del Beni
construir frigoríficos certificados y modernos en la ciudad de Trinidad, para garantizar la
exportación de la carne boliviana a otros continentes.
Los expertos y organizaciones ambientales que siguen el incendio calculan que un millón
de hectáreas de bosques se han quemado en estos días: un área seis veces más grande
que la mancha urbana de la ciudad de La Paz o casi toda la superficie del TIPNIS. La razón
es ampliar la frontera agrícola. El etanol y el biodiesel requieren cientos de miles de
hectáreas de caña de azúcar y soya, a lo que se suma la exportación de carne a la China
que necesita millones de hectáreas de pastos para el ganado. Por último hay que añadir
las dotaciones de tierra en áreas forestales y los asentamientos ilegales.
2. CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN
Son muchas las personas que practican turismo sostenible, sin embargo, ¿quiénes lo
harán si el mundo sigue perdiendo pulmones vegetales y zonas de gran atractivo turístico?
La deforestación es una lacra para el turismo sostenible, lo que genera consecuencias
económicas, ya que afecta a las empresas del sector turístico y hotelero cuyos principales
ingresos dependen de los turistas.
En nuestro país en estos dos últimos años (2019 y 2020) se pudo ver con impotencia la
deforestación de manera totalmente indiscriminada teniendo como terribles
consecuencias para toda la variedad de los seres vivos.
No entendemos muy bien lo que perdimos, pero sabemos que es enorme. Debido a la
enorme biodiversidad, conocemos apenas una parte de su riqueza, pero esta es
inabarcable
El área que ahora está en cenizas era hogar y lugar de origen, por ejemplo, de la Frailea
chiquitana, una planta endémica del lugar. Como esta quedaron calcinadas especies
grandes, pequeñas y únicas.
“Los daños ambientales son elevados a la máxima potencia. De las especies de flora y
fauna que son afectadas, algunas son de reproducción lenta y si estas mueren en grandes
cantidades pueden tardar muchos años en recuperarse”.
Todas estas especies, entre plantas y animales, cumplen un rol importante en el equilibrio
del bosque. “Por ejemplo, con el tema de la polinización, la dispersión y el control natural
de plagas e insectos”.
“Desde cuántas hectáreas de bosque han sido dañadas, hasta ver si hay especies que se
pueden rescatar”, se debe hacer un monitoreo para evaluar cuánto tiempo puede tardar
en recuperarse el bosque y el fortalecimiento de las plantas.
el principal daño fue a los suelos, la biomasa boscosa, y la biodiversidad que se albergaba.
“Habrá que acudir a estudiar y hacer un inventario del área quemada. Pero entre los
impactos de consideración tenemos suelos, aire (aumento de gases de efecto
invernadero) y contaminación de agua, además de la pérdida del paisaje que igual es de
impacto socio ambiental”.