Pluri Grado
Pluri Grado
Pluri Grado
Legajo: VEDU10323
Abstract y keywords 5
Introducción 7
Métodos 12
Resultados 18
Discusión 24
Referencia 30
Anexo 31
Entrevista1 33
Entrevista 2 38
Entrevista 3 41
Observación de clases 43
3
Resumen
actúen como guías y facilitadores del aprendizaje que coinciden con los
curricular. Inclusión.
5
Abstract
pluricurso in the rural secondary basic cycle. It was carried out using the
staff. Among the outstanding results have been the work by projects and
didactic sequences, in which the contents are used as means for the
findings show that in the Rural Basic Cycle methodological tools are
that allow working with local content and context information that are
research, while offering new aspects regarding the basic cycle of rural and
new research.
6
formats. inclusion
7
Introducción
Nacional 26.206).
docente tiene a su cargo dos o más cursos a la vez (Ames, 2004). En las
diferenciadas para cada uno (Ames, 2004) Para lograr una enseñanza
básicos que se articulen entre sí, como ser la necesaria planificación de las
graduadas y autocontenidas.
año 2019.
año 2019.
Métodos
Diseño
actores (Greertz, 1987). En este caso los hechos sucedidos en las prácticas
13
Literatura.
Población
Muestra
Naineck
Participantes
14
investigación.
Instrumentos
del estudio.
clases y entrevistas.
registro denso, por su parte, se analizará por medio de una matriz que
interés por lo que resulta adecuado insistir sobre estos, pero dejando, a la
Resultados
Qom.
grado.
prácticamente uno le tiene que decir vení fulano trae, no…nosotros acá
tarea en equipo para que pueda ser posible imposible llevar adelante el
docentes así pero cuando dicen que no se pueden cambiar, que no y que
o si, es ahora todos juntos tenemos que trabajar, tenemos que tener
que vamos a hacer, porque si uno dice vamos a hacer tal cosa y trabaja
debido a que abandonan sus estudios, también alude a que por suerte este
Y otra es la inclusión de los alumnos con sobreedad que vienen con pase
de otras escuelas, al ser más grandes tienen otros intereses, otros gustos
Coordinadora del Ciclo Básico Secundario Rural: Este año a ver, las
este año no en gran medida no tenemos por suerte, porque lo que hacen
es que al venir más grande es como que se aburren como que le gustan
otras cosas o sea otras actividades y fíjate ahora los chicos salen no se
dé como ahora no están jugando a las bolitas; se ponen a jugar con los
de primaria las bolitas, te piden la pelota para jugar vóley, futbol incluso
la rayuela.
diferentes grupos por lo que la docente debe dar las explicaciones por
en el año 2019.
Discusión
del contexto, que son las bases de la educación rural en los ciclos básicos;
que vive, es por ello que se implementa el Plan de Búsqueda que es una
intencional e implican por lo tanto un plan de acción por parte del docente a
haber trabajado con un solo Ciclo Básico lo que limita generalizar los
maestra tutora debido a que es la que mantiene mayor contacto con los
Los resultados de esta investigación indican que en los Ciclos básicos rurales de
básicos que se articulan entre sí, como ser el plan de búsqueda que
Búsqueda.
30
Referencia
España.
Documento normativo
Anexos
32
Estimada Coordinadora:
licenciatura en Educación.
Ud. Atentamente.
………………………………………
DNI34976705
33
Entrevista 1
RESPUESTAS
1) Bueno, mi nombre es Liliana Durand profesora, soy profesora de Geografía
em…coordinadora tengo un PTP o sea un PTP pero que también soy
coordinadora pero también dicto horas tengo horas frente al curso, en este caso
de Ciencias Sociales al ser mi título en Geografía, Ciencias Sociales tengo a
cargo. En el caso de la 196 somos itinerantes con la Escuela Frontera 13
también, que también es el mismo casa que tenemos aca que son plurigrados.
2) Hace Once años, 11 años que trabajo cuando se empezó esto se crearon los
ciclos básicos en la escuela de ahí empecé.
3) El ciclo Básico Secundario Rural es , para mi es una oportunidad para muchos
chicos eh…que puedan terminar el secundario, en realidad es primero, segundo
34
y tercer año pero en estos tercer año uno también lo que más lo que nosotros
hacemos es reforzar esa parte del autoestima que los chicos que cuando tienen y
tratar de evitar ese abandono, primero el abandono más que nada abandono
escolar que los chicos hacen cuando se van de las zonas rurales a las escuelas
urbanas generalmente primero o segundo año ya los chicos abandonan ahora
nosotros hacemos es ese primero, segundo y tercer año es afianzarlos a ellos
más que nada, trabajar la parte de autoestima vemos que nuestros chicos es
como que no se sientes capas que van a llegar o que van a terminar un
secundario hasta ahora, y también para mí también es una oportunidad de que
ellos lleguen a terminar el secundario porque muchos de ellos dejan abandonan
cuando se van a las urbanas. Lo que sí en otras escuelas, en otras zonas ya en
otros ciclos eh rurales se están abriendo el orientado ya justamente eso para que
los chicos puedan terminar el secundario cerca de sus casas y también se
brindan otras herramientas que le sirven para utilizar, para utilizar eh… en su
entorno, no solamente que ellos tengan que irse de su comunidad y terminar en
otros lugares y eso se está trabajando fuertemente ahora con las nuevas
herramientas pedagógicas que nos están dando que son Diagnostico Rural
Participativo y el Plan de Búsqueda.
4) Los docentes, los docentes en este caso cuento con dos profesores una profesora
de lengua, un profesor de Matemática y un maestro tutor que pertenece a la
planta funcional de primaria ehh yo creo que(se ríe) … la verdad acá para mí,
mi columna vertebral sería mi maestra tutor, porque ella es la que se encarga de
hacer el seguimiento a los alumnos la que está al tanto en contacto y la que sabe
todos los por menores ,los detalles de los chicos, los problemas es como el nexo
ella nos informa sí que pasa, si está enfermo, si por qué no viene, qué le pasa,
la mamá está enferma , no puede asistirle ,viajo en cambio porque como ya te
dije somos itinerantes con la otra escuela y por ahí en ese cambio y son pocas
horas 18 horas 9 y 9 dividido entre dos escuelas es poco, encima fusionado
imagínate, es mucho. Y ellos en este caso hacen de maestros, algunos dicen que
es preceptor, no es solamente el papel de preceptor es….hace para mí la tarea
de ellos es fundamental porque hacen también que nosotros conozcamos a
todos nuestros alumnos mediante ellos, pero para eso necesitamos que sea
comprometido el docente.
5) Para mí , o sea yo con los docentes excelente, porque sin ellos como le digo, sin
ellos no…. Ellos tienen que estar dispuestos también y tienen que estar
convencidos del lugar… cuando aceptó el cargo tiene que estar realmente
convencido de trabajar con nuestros chicos porque son… no te digo que
son….eh tienen una característica… es como que ellos van saliendo de primaria
y no pierden esa característica de chico de primaria, ¿entendes? vienen te
preguntan si está bien si está mal, que le corrija la carpeta, no es como los otros
secundarios urbanos que prácticamente uno le tiene que decir vení fulano trae,
35
no…nosotros aca señora aca está bien, aca.. mire…míreme mi carpeta o sea
ellos están muy todavía es como que no…le hacen caso todavía, yo eso noto en
todas las escuelas rurales que son así que todavía se le tienen ellos ese respeto
de los chicos hacia el profesor, eso yo noto, el permiso, buenos días, me levanto,
señora me voy al baño, hay algunos tengo entendido que ni piden permiso, ellos
sí, Señora puedo sacar esto, puedo hacer esto, puedo hacer aquello, para todo te
piden permiso; el respeto y eso que como chicos de primaria, o sea cosa que yo
veo que noto en otros colegios a veces ni te saludan ellos son así, yo creo que
eso uno no cambia por nada y eso es también una liciente para los docentes.
6) Bien como estamos organizados, son tres PTP de 18 horas cada una y fusionado
primero, segundo y tercero. El maestro tutor, si bien que cada… lo que primero
hacemos es cubrir las áreas fundamentales lengua, matemática, sociales y
después viene lengua extranjera, artística, que generalmente eso se le va al
maestro tutor, pero nosotros tratamos de cubrir si o si esas áreas fundamentales
con los profesores, si o si; después viene lengua extranjera, artística, tecnología,
educación física, OI, y aca en las escuelas rurales lo que tenemos es esa las áreas
que se llaman proyecto calidad de vida, salud, educación y trabajo que son áreas
que se pueden trabajar con el proyecto de desarrollo local que ese sería nuestro
eje vertebrador a la hora de planificar porque ese tiene que surgir de acuerdo a la
necesidad de la comunidad. Entonces de acuerdo a una inquietud que tenga la
comunidad, entonces en base a eso lo que se hace es se va eligiendo los
contenidos y uno va armando en base a eso los contenidos buscamos y también
que estén en relación con los NAP y eso lo llevamos al aula.
7) Primero…primero era difícil pero ahora estamos recibiendo ya hace unos años
capacitaciones donde nos están abriendo el panorama (se sonríe) te voy a decir
porque creo que nadie, nadie esta preparado para ir y enseñar en pluriaño y nos
están dando capacitaciones donde lo que se hace es se secuencian las
actividades, se complejiza porque en realidad si uno se pone a pensar uno no
deja de dar los contenidos nada más que uno va complejizando de acuerdo a las
planificaciones que tiene y si o si siguiendo todos los lineamientos que vienen
de provincia y de nación.
8) En este ciclo creo yo que no es una problemática para mi es algo…nosotros
justamente eh ahora nuestro plan de búsqueda vemos como una fortaleza,
estamos viendo como una fortaleza porque el tema de la diversidad en este caso
que contamos con chicos que vienen de la colonia donde ellos lo que hacen es
enriquecer lo que ahora nuestro plan de búsqueda consiste en costumbre y
tradiciones de la colonia en donde cada uno lo que tiene que hacer es encuestas
acerca de las leyendas de su pueblo y algunos traen leyendas guaraníes otros
leyendas de la colonia traen y quieren compartir incluso porque se le hace
participar a los padres y ellos traen en sus idiomas toba, de guaraní, de
castellano y hace eso que para mí no es ninguna dificultad al contrario porque
36
ellos se ven… al ver el interés tanto de los alumnos que quieren aprender su
idioma o sea todos quieren aprender el idioma, porque tengo chicos tobas que
quieren aprender guaraní, fíjate que uno eso de por ahí ve como una dificultad
pero ellos tienen ganas es un grupo muy lindo el que estamos teniendo este año.
Entonces de esa parte surge también nuevos desafíos para nosotros, para la
profe de Lengua justamente, porque me dice que ella esta muy entusiasmada
para hacer el proyecto, todo en base a proyectos si? Todo en base en estos…de
acuerdo a la inquietud que ellos tiene, por eso para mí la diversidad aca no es
ningún obstáculo, al contrario aparte los padres se involucran, en las reuniones,
participan, ellos son los que traen, consiguen las leyendas, ellos buscan, te traen,
en las reuniones asisten y traen las leyendas que a ellos le llama la atención,
comparten lo que ellos saben porque en algunos casos eh dicen que son cerrados
pero aca nos traen fotos y todo.
9) En realidad lo que de por ahí en las capacitaciones nosotros hacemos recibimos
unos materiales acerca de como enseñar en pluriaño y cuadernillos donde nos
dan, donde nos enseñaban como abordar esto, y como siempre lo que nosotros
vemos en base a eso nos ayuda pero ahora la diferencia es que nosotros debemos
investigar acerca de…o sea el objeto de estudio lo generan aca los chicos con
esto del Plan de Búsqueda, entonces lo que se hace es complejizar nada más un
contenido, un contenido y se complejiza ¿entendes?, de acuerdo a primer año
tanto, segundo año tanto y vamos complejizando.
10) Y….yo creo que más que nada tienen que estar al día con las nuevas tendencias,
como que no dejarse estar y quedarse con el viejo modelo, tratar de
actualizarse, tratar de día a día estar también, porque a nuestros alumnos
también, aunque nosotros decimos son rurales pero ellos reciben también mucha
influencia de otro lado, o sea ellos, así no tengan internet decimos pero tienen
sus teléfonos y ellos están…se aburren rápido entonces nosotros también
tenemos que capacitarnos para darle algo divertido, o sea no divertido sino que
aprendan con…porque son curiosos, con algo novedoso porque si a ellos le
venis con lo mismo, el dictado ellos ya se aburren, entonces también nosotros
tenemos que buscar y yo siempre digo tenemos que capacitarnos y estar a la
orden del día porque no solamente venir y enseñar asi, tratar de que sea
novedoso lo que estamos enseñando, yo siempre insisto y es más siempre pido
para las capacitaciones que se den porque si no, no resulta.
11) Y si más que nada la capacitaciones, yo lo que quiero que se capaciten más, que
algunas veces nosotros somos como, nosotros mismos decimos no van a poder
nuestros alumnos, yo eso me doy cuenta, algunos dicen. Por suerte no me toca,
no tengo docentes así pero cuando dicen que no se pueden cambiar, que no y
que no…tienen que tener esa apertura y no trabajar aislados también eso si o si,
es ahora todos juntos tenemos que trabajar, tenemos que tener conversaciones
más a diario, para sentarnos a planificar, ver que es lo que vamos a hacer,
37
porque si uno dice vamos a hacer tal cosa y trabaja por su lado eso no resulta
ahora si o si trabajo en equipo debe ser si o si para todo, porque si vamos a
trabajar un plan de búsqueda y de ahí sacamos todos los contenidos tenemos
estar de acuerdo todos y todos debemos hablar el mismo idioma sino, no va
funcionar .
12) Este año a ver, las edades seria de 13 , 14, 15 años generalmente recibimos
chicos que no funcionan allá en las escuelas urbanas, vienen, recibimos también
pero este año no en gran medida no tenemos por suerte, porque lo que hacen es
que al venir más grande es como que se aburren como que le gustan otras cosas
o sea otras actividades y fíjate ahora los chicos salen no se dé como ahora no
están jugando a las bolitas; se ponen a jugar con los de primaria las bolitas, te
piden la pelota para jugar vóley, futbol incluso la rayuela. Y por suerte tenemos
también el acompañamiento de los padres están siempre pendiente de ellos.
13) Ahora tenemos creo 20 alumnos, si 20 chicos, primer año 5, en segundo 10 y en
tercero 5.
38
Entrevista 2
Entrevista 3
Trivero
Velazquez Presente
P:sí.
Maestra: acuérdense que el viernes hacemos
la empanada traigan los ingredientes y el
pedido es para ustedes para sus ventiladores.
A: Fermín tiene que leer mañana en la
entrada.
P: tienen que escribir las características,
describir, cuéntenme cómo es.
P: por lo menos hagan varias oraciones y
vamos a ir corrigiendo.
P: si no terminan vamos a quedar más
tiempo.
P: cómo son la víboras, largas, flacas,
gordas.
P: cómo se dice largo en idioma.
A:potac
P:potac
A: profe no le sale la palabra. Jaja
P: que más podes contarme, asientos, cuatro
puertas, volante.
A:profe el mío pio está bien
P: Oscarcito después voy a revisar el tuyo.
P: Corrige el de la alumna.
P: dos gorras voy a vender. ¿Ustedes
terminaron ya?
A: aslavo
P: eso es mala palabra.
A que dijo profe.
P: yo no puedo decir malas palabras.
A:y dijo ya
P:pero yo no sabia
A: sabe cómo pille profe. Porque ellos se
reían demasiado.
A: profeee
P:si ya te reviso
20 minutos Se realiza la lectura y corrección de las
producciones.
P: que es un animal, de qué color.
P: Franco acá tenes corrector arregla eso.
P: ¿qué hacen, están viendo video?
A: bueno profe el ultimo me explica.(3°año)
P: se acerca y vuelve a explicar. Actos
directos e indirectos.
P: si yo le digo, que frio que hace, cerra la
puerta.
A: directa.
P: hace mucho frio.
49
A:indirecto
P:aca completamos los espacios vacíos.
P: por qué te viniste Fermín a sentarte ahí.
A: para ayudarme a hacer más rápido.
P: a ver… vive con v corta
P: se empieza la oración con mayúscula.
Profe mire
Ya te miro
Explica la consigna 3, pasar de directa a
indirecta.
P: a ver el tuyo Alejo.
3´ La profe saluda
Buenas tardes chicos.
A: buenas tardes.
P: voy a tomar asistencia.
Acosta Presente
Alcura Presente
Aranda
Arrúa
Benítez Presente
Camachi
Chaparro
Chiligaloy Presente
Gamarra
García Presente
Mendieta
Osorio
Pereira Presente
Quizincay Presente
Samaniego
Sanagachi Presente
Silva
Sosa
Trivero
Velazquez Presente
37´ P: Bueno saquen la tarea de lengua voy a Formato
mirar. instruccional
A: Yo no tengo profe. organizacional.
P: Ustedes saben que si faltan a clases Trabajos
deben completar su carpeta. individual.
A: No me quieren prestar.
51