Silabo Sismo Resistente 211

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES

VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO
ASIGNATURA
DISEÑO SISMO RESISTENTE

SEMESTRE DE ESTUDIOS

VIII

SEMESTRE ACADÉMICO
2021 - I

DOCENTE

Mgtr. Milthon Quispe Huanca (Sede Central)


Mgtr. Fidel Gomel Ticona (Sede Central)
Mgtr. Diana Elizabeth Quinto Gastiaburu (Filial Puno)
JULIACA – PUNO – PERÚ
OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS
UNIVERSIDAD ANDINA OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA
“Néstor Cáceres Velásquez” UNIDAD DE MEDICIÓN DE CALIDAD
VICERRECTORADO ACADÉMICO ACADÉMICA, ACREDITACIÓN Y
MEJORA CONTINUA

SÍLABO 2021-I
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. ASIGNATURA : DISEÑO SISMO RESISTENTE
CÓDIGO DE LA
1.2. : 161074
ASIGNATURA
1.3. CRÉDITOS : 03
1.4. REQUISITO : Ninguno
1.5. FACULTAD : Ingenierías y Ciencias Puras
1.6. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Civil
1.7. TIPO DE ESTUDIOS : Especialidad
1.8. SEMESTRE/SECCIONES : SEMESTRE: VIII SECCIÓN(ES): A
1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2020 – II
1.10 HORAS SEMANALES : Hrs. Teóricas: 01 Hrs. Prácticas 04 Total: 05
1.11. DURACIÓN DE ASIGNATURA : Nº Semanas: 17 Del: 05/04/2021 Al: 31/07/2021
1.12 TURNO : MAÑANA: TARDE: X NOCHE:
Mgtr. Milthon Quispe Huanca
1.13. EQUIPO DOCENTE :
Mg. Diana Elizabeth Quinto Gastiaburu
D02424528@uancv.edu.pe
1.14 E-MAIL :
delizabethqg@hotmail.com
990144300
1.15 TELÉFONO CELULAR :
974214498

II. SUMILLA:
La asignatura de DISEÑO SISMO RESISTENTE corresponde a estudios de especialidad y al área
de ESTRUCTURAS desarrollándose en el VIII Semestre, siendo de carácter teórico-práctico. Se
propone dotar de los elementos fundamentales para que el estudiante pueda realizar los
estudios básicos de proyectos en estructuras y diseño de estructuras de edificaciones
aporticadas. Abarca los siguientes contenidos: UNIDAD I: GENERALIDADES SISMOLÓGICAS,
UNIDAD II: NORMA E-030 – MÉTODO ESTÁTICO, UNIDAD III: DINÁMICA ESTRUCTURAL,
UNIDAD IV: MÉTODOS DINÁMICOS PARA EL DISEÑO DE EDIFICACIONES, UNIDAD V:
PROCESO CONSTRUCTIVO DE EDIFICACIONES SISMO RESISTENTE.

III. COMPETENCIA:

Se deber conocer los métodos de análisis de estructuras sismorresistentes para la correcta


aplicación de métodos numéricos y adecuadas configuraciones para su resistencia y buen
performance ante eventos sísmicos.

IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:


4.1. Distribución porcentual de las semanas:
Mes ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Semana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
Evaluaciones
% 6 12 19 25 31 38 44 50 56 62 69 75 81 87 94 100 Finales
Nota: Semana 8 y 17, son exámenes parciales.
4.2 UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: TÍTULO: GENERALIDADES SISMOLÓGICAS
Duración: 03 semanas Del: 05/04/2021 Al: 30/04/2021
Competencia Específica:
Conceptúa términos básicos de ingeniería sísmica integrando a su léxico técnico, maneja
normatividad vigente relacionando a edificaciones aporticadas.
Logros de aprendizaje:
- Analiza elementos estructurales considerando las definiciones internacionales.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

1° y 2° Define términos básicos Reconoce y determina Investiga sobre los temas


de ingeniería Sísmica. causas de eventos desarrollados y profundiza
sísmicos. los conceptos.
3° Sintetiza los Produce conocimientos Investiga sobre los temas
procedimientos de para evaluar estructuras desarrollados y profundiza
estudios básicos en sometidas a fuerzas de los conceptos.
estructuras aporticadas. sismo. Desarrolla los trabajos
encargados a tiempo.
ACTITUDINAL
- Valora el marco teórico – conceptual.
- Muestra interés y valora la importancia en el desarrollo del tema.
- Defiende sus resultados de críticas en aula.

4.3 UNIDAD DIDÁCTICA N° 02: TÍTULO: NORMA E – 030 - METODO ESTÁTICO


Duración: 05 semanas Del: 03/05/2021 Al: 06/06/2021
Competencia Específica:
Identifica las nomenclaturas y los parámetros que indica la Norma en el diseño de
edificaciones sismo resistente.
Logros de aprendizaje:
- Conoce los principios básicos para un análisis símico por el método estático.
- Realiza el cálculo de fuerzas horizontales equivalentes.
- Entiende el procedimiento y la secuencia lógica a seguir para un análisis sísmico.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

4º y 5° Conoce los principios Explica el procedimiento Investiga sobre los temas


del Método estático de del análisis sísmico por el desarrollados y profundiza
una estructura método estático de la los conceptos
aporticadas. Norma E-030 del RNE.
6° y 7° Cálculo de fuerzas Determina las fuerzas Aplica la E-30 para
horizontales sísmicas para un análisis determinar las fuerzas
equivalentes. sísmico por el método sísmicas para un análisis
Cálculo de fuerzas estático. sísmico por el método
sísmicas. estático.
8° Primera evaluación Plantea la evaluación. Desarrolla el examen
regular. planteado.
ACTITUDINAL
- Muestra interés el alumno confrontando con sus propios compañeros.
- Valora la importancia de realizar un análisis sísmico de una estructura.
- Valora la importancia del método estático.

4.4 UNIDAD DIDÁCTICA N° 03: TÍTULO: DINAMICA ESTRUCTURAL


Duración: 05 semanas Del: 07/06/2021 Al: 11/07/2021
Competencia Específica:
Evalúa el comportamiento de las edificaciones utilizando la dinámica estructural para, diseñar
edificaciones sismo resistente contemplando los aspectos estructurales en función a los grados
de libertad.
Logros de aprendizaje:
- Entiende los procedimientos para determinar los periodos de vibración.
- Realiza el cálculo de las rigideces laterales para pórticos y muros de albañilería.
- Determina las frecuencias modales por el método de iteración matricial.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

9° y 10° Vibración libre no Identificar los tipos de Determina el periodo de


amortiguada. vibración y periodos de vibración para un pórtico.
Periodo de vibración. vibración para una
Ejemplos de aplicación estructura.
de vibración libre
amortiguada.
11° Cálculo de rigidez lateral Determina las rigideces de Resuelve ejercicios de
de pórticos y muros de entrepiso para un pórtico aplicación sobre la rigidez
albañilería de un grado y muros de albañilería. lateral en pórticos y muros de
de libertad. Método de albañilería.
Wilbur.
12° y 13° Cálculo de frecuencias y Emplea adecuadamente el Resuelve ejercicios de
formas modales por el método matricial para aplicación sobre las
método de iteración determinar las frecuencias modales para un
matricial. frecuencias modales. pórtico.
ACTITUDINAL
- Valora la importancia del tema desarrollado.
- Muestra empeño al realizar sus tareas.
- Muestra interés en su propio aprendizaje confrontando lo aprendido con sus propios
compañeros.

4.5 UNIDAD DIDÁCTICA N° 04: TÍTULO: MÉTODO DINÁMICO PARA EL DISEÑO DE


EDIFICACIONES
Duración: 02 semanas Del: 12/07/2021 Al: 25/07/2021
Competencia Específica:
Diseña elementos estructurales utilizando la Norma E-030 con el método dinámico espectral,
usando teorías que sustenten la mecánica y el diseño sismo resistente.
Logros de aprendizaje:
- Conoce los principios básicos para un análisis símico por el método dinámico.
- Realiza el cálculo de fuerzas cortantes por el método dinámico espectral.
- Entiende el procedimiento y la secuencia lógica a seguir para un análisis sísmico.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

14° Conoce los principios Explica el procedimiento Investiga sobre los temas
del Método Dinámico en del análisis sísmico por el desarrollados y profundiza
edificaciones. método dinámico según la los conceptos.
norma E-030 del RNE.
15° Cálculo de fuerzas Determina las fuerzas Desarrollo de ejercicios de
cortantes en cortantes para un análisis aplicación con
edificaciones utilizando sísmico por el método responsabilidad del alumno.
el método dinámico dinámico espectral. Realiza el análisis sísmico por
espectral. el método dinámico
espectral.
ACTITUDINAL
- Muestra interés el alumno confrontando con sus propios compañeros.
- Valora la importancia de realizar un análisis sísmico de una estructura.
- Valora la importancia del método dinámico espectral.

4.6 UNIDAD DIDÁCTICA N° 05: TÍTULO: PROCESO CONSTRUCTIVO DE EDIFICACIONES


SISMO RESISTENTES.
Duración: 01 semanas Del: 26/07/2021 Al: 31/07/2021
Competencia Específica:
Conceptúa y entiende el comportamiento y proceso constructivo de las estructuras civiles.
Logros de aprendizaje:
- Analiza elementos estructurales basados en la performance estructural.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

16° - Aplicación de la Interpreta y debate - Desarrolla los trabajos


Normativa para aportando ideas con encargados a tiempo.
aplicar los conceptos respecto a los procesos - Investiga sobre los temas
en el diseño de constructivos según las desarrollados y
edificaciones sismo normas vigentes para profundiza los conceptos.
resistente. realizar un eficiente - Desarrolla el examen
- Segunda evaluación diseño de edificaciones planteado.
regular. sismo resistente.
ACTITUDINAL
- Verifica las normas vigentes para reconocer y construir edificaciones sismo resistentes.
- Manifiesta una actitud crítica frente a los diversos tipos de estructura.
- Valora la importancia de realizar un análisis sísmico de una estructura.

4.5 EVALUACIONES FINALES:


SEMANA 17 Del: 26/07/2021 Al: 31/07/2021

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias metodológicas de la asignatura son caminos usados por los docentes y
estudiantes para promover aprendizaje significativo. Los contenidos educativos de la
asignatura se han organizado en unidades didácticas bajo el principio educativo del
aprendizaje, el aprendizaje del estudiante es ACTIVO y CONSTRUCTIVO.
5.1. Métodos:
- Deductivo – Inductivo
- Dinámica de grupos.
5.2. Técnicas:
- Aprendizaje fundamentado en problemas y debates.
- Expositiva – Dialogada
- Resolución de casos prácticos.
5.3. Procedimientos:
- Exposición del docente, exposiciones en equipo de estudiantes.
- Discusión de grupos
- Resolución de ejercicios
- Elaboración de trabajos.

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


6.1. Medios (cómo):
- Se realizará equipos multimedia para algunas de las sesiones de aprendizaje.
6.2. Materiales (con qué):
- Textos de consulta.
- Separatas.
- Equipo Laptop.
- Material impreso diverso.
- Pizarra, plumones y mota.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Para los promedios parciales se utilizarán las siguientes fórmulas:
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 0.50𝐸𝐶 + 0.30𝐸𝐷 + 0.2𝐸𝑃

Dónde: EC: Evidencia de conocimiento, ED: Evidencia de desempeño, EP: Evidencia de


producto
- El promedio final (PF) del logro de aprendizaje de la competencia prevista de la asignatura
o componente curricular se obtiene aplicando las siguientes fórmulas, según el número de
promedios parciales: Para dos promedios parciales:

𝑃𝐹 = (𝐼𝑃𝑃 + 𝐼𝐼𝑃𝑃)/ 2
Dónde: PF = Promedio final
IPP = Primer promedio parcial
IIPP = Segundo promedio parcial

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


- Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2006). Reglamento Nacional de Edificaciones.
Lima – Perú: Megabyte
- Oshiro Higa, F. (1998). Construcción Antisísmica. Lima - Perú: UNI
- Pique del Pozo, J., Scaletti Farina, H. (1990). Análisis Sísmico de Edificios. Lima - Perú: UNI
- Samartin Quiroga, A. (2008). Curso de Ingeniería Sísmica – I . Madrid: Canales y Puertos
Colegio de Ingenieros de Caminos.

IX. HORARIO DE CLASES


Se ha establecido el siguiente horario:

SEDE CENTRAL
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
13:15-14:00
14:00-14:45
14:45-15:30
15:30-16:15 VIII-A
16:15-17:00 VIII-A VIII-A
17:00-17:45 VIII-A VIII-A
17:45-18:30

DOCENTES SECCIÓN
Mgtr. Ing. Milthon Quispe Huanca A

Juliaca, 05 de abril de 2021

_______________________________________________ _______________________________________________
Mgtr. Milthon Quispe Huanca Mgtr. Diana Elizabeth Quinto Gastiaburu
DOCENTE – SEDE CENTRAL DOCENTE – FILIAL PUNO

____________________________________________ _____________________________________________
V°B° DECANO DE FACULTAD V°B° DIRECTOR DE ESCUELA
PROFESIONAL

También podría gustarte