Organización Social Del Virreinato 5A
Organización Social Del Virreinato 5A
Organización Social Del Virreinato 5A
Fueron descendientes de los incas y las panacas Entre los españoles se distinguían claramente a dos subgrupos:
reales del Tahuantinsuyo. Los indios nobles
a) Españoles peninsulares: aquellos nacidos en España y que poseían título
conservaron sus privilegios puesto que eran
nobiliario (descubridores, conquistadores, funcionarios administrativos).
exonerados del pago del tributo y la asistencia al
trabajo de la mita. Por ello, muchos de ellos b) Españoles americanos (criollos): Persona nacidas en América, pero con padre
alcanzaron grandes fortunas trabajando en el españoles (latifundistas, dueños de minas y obrajes, comerciantes de ultramar).
comercio o con el arrieraje de mulas de carga.
La Corona española buscó igualmente consolidar 2.- LA CLASE MEDIA
la posición de los indígenas nobles, estableciendo colegios especiales para Tenía influencia social.
curacas en donde les enseñaran gramática y ciencias además de ser Estuvo conformada por los españoles y criollos que no contaban con
correctamente evangelizados. De este modo, podían cumplir eficazmente el papel títulos nobiliarios (comerciantes, mineros y artistas); pero que eran
de intermediarios entre la Corona española y los indígenas del común. dueños de pequeñas fortunas.
Se incluían en este grupo los profesionales (abogados, médicos, etc.).
3.- PUEBLO ACTIVIDADES
Este grupo formado por españoles, criollos y mestizos que desempeñaron la labor
de obreros, comerciantes o artesanos. I.- Relaciona cada clase social con sus respectivas características:
4.- INDIOS a) La Nobleza ( ) Estuvo conformada por los españoles y criollos que
Constituida por la población indígena, dentro de ella se distinguían DOS GRUPOS. no contaban con títulos nobiliarios.
b) Criollos ( ) Fueron traídos del África y vendidos como esclavos
La mayoría trabajaban en las haciendas costeras y
algunos en las minas
RECUERDA:
LAS CASTAS
Fueron los cruces raciales que se
produjeron entre los indígenas,
españoles y esclavos.
Las principales castas fueron los
siguientes:
6.- Fueron utilizados como manos de obra en las haciendas costeñas durante el
virreinato:
a) Mestizos b) Zambos c) Mulatos d) Esclavos
B L N O Z I T S E M N I N E P
M D O T S A T S A N A C L E N
Peninsulares
E U B A I R O T S I H R N O E
Mulato
S E L A C A N E G I D I
N I R D
Ubica enel historiagrama
Zambo
as palabras escondidas T S E A G E A G U J N O M O R Negra
Criollos
¿Qué fácil! I C Z E T U O G E S T L A P O
Mestizos Z I A S I O N I U R L L U V A
Castas A A B P L N E L I P A O R O Z
Nobleza J V I C R I A E E C A S T A S
Indígena E I S A M R N A L O L A M F R
E E O N E I D N B S V B O O I
Mestizaje
M T I S V R A D O T O M A S A
Negro
I U N E G R O R N A I B M O Z