Autoevaluación 4 - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (12701)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1/7/2021 Autoevaluación 4: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (12701)

Autoevaluación 4
Fecha de entrega
2 de jul en 18:00
Puntos
20
Preguntas
10
Disponible
28 de jun en 7:00 - 2 de jul en 18:00
4 días
Límite de tiempo
Ninguno
Intentos permitidos
2

Instrucciones
Bienvenido a tu cuarta autoevaluación, aquí encontrarás preguntas para marcar que debes
resolver para comprobar lo que has aprendido y lo que aún te falta por aprender de esta cuarta
unidad.

¿Estás list@ para comenzar? 

Antes de realizar cualquier autoevaluación, te recomiendo que revises todos tus apuntes y, si crees
que es necesario, dale otra mirada a los vídeos y materiales correspondientes a esta unidad. 

Recuerda "la práctica hace al maestro" (Anónimo).

¡Éxitos!

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1
2 minutos 20 de 20


Las respuestas se mostrarán tras su último intento

Puntaje para este intento:


20 de 20
Entregado el 1 de jul en 11:22
Este intento tuvo una duración de 2 minutos.

Pregunta 1 2
/ 2 pts

La responsabilidad internacional del Estado por hecho ilícito cuenta


con los siguientes elementos:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/159337/quizzes/929520 1/6
1/7/2021 Autoevaluación 4: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (12701)

 
La violación de una declaración de Estado y la imputación al respectivo
Jefe de Estado.

 
El daño producido al Estado lesionado y la atribución a la organización.

 
La reparación del daño producido y la satisfacción en caso de daño
moral.

 
La violación de una obligación internacional y la atribución de dicha
violación a un Estado.

Pregunta 2 2
/ 2 pts

El elemento objetivo de la responsabilidad internacional del Estado por


hecho ilícito:

 
Consiste en la imparcialidad y objetividad para apreciar el daño
causado.

 
Consiste en la imputabilidad de una violación a un Estado.

 
Consiste en el objeto dañado que debe ser repuesto.

 
Consiste en la violación de una obligación internacional en vigor.

Pregunta 3 2
/ 2 pts

https://canvas.utp.edu.pe/courses/159337/quizzes/929520 2/6
1/7/2021 Autoevaluación 4: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (12701)

El elemento subjetivo de la responsabilidad internacional del Estado


por hecho ilícito:

 
Se puede establecer cuando el Estado ha actuado a través de uno de
sus poderes (ejecutivo, legislativo o judicial).

 
No se puede establecer a través de la actuación de particulares así
hayan actuado instrucciones de Estado.

 
Se puede establecer evaluando la afectación de la subjetividad del
Estado lesionado.

 
Se puede establecer determinando si la norma es de origen
consuetudinario o convencional.

Pregunta 4 2
/ 2 pts

La circunstancias que excluyen la ilicitud:

 
Pueden invocarse incluso en caso de violación de normas is cogens.

 
Son el consentimiento, la fuerza mayor y la legítima defensa.

 
Son el estado de necesidad, las excusas oficiales y la legítima defensa.

 
Liberan al Estado de todo tipo de reparación.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/159337/quizzes/929520 3/6
1/7/2021 Autoevaluación 4: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (12701)

Pregunta 5 2
/ 2 pts

El principio de solución pacífica de controversias:

 
Obliga a los Estados a resolver la controversia.

 
Contraviene el principio de soberanía de los Estados.

 
Es imperativo, consuetudinario y convencional.

 
Solo se puede aplicar al recurrir a la Corte Internacional de Justicia.

Pregunta 6 2
/ 2 pts

La jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia:

 
Se aplica para todo tipo de controversias jurídicas, económicas y
políticas.

 
Se puede activar incluso en contra de la voluntad del Estado.

 
Se puede aplicar en controversias entre Estados y Organizaciones
Internacionales.

 
Se puede activar mediante una aceptación tácita.

Pregunta 7 2
/ 2 pts

La diferencia entre un arbitraje internacional y un tribunal internacional


es:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/159337/quizzes/929520 4/6
1/7/2021 Autoevaluación 4: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (12701)

 
La pluralidad de quienes emiten los laudos o sentencias.

 
La flexibilidad del primero.

 
El uso obligatorio del inglés en el primero.

 
Los asuntos que se le presentan.

Pregunta 8 2
/ 2 pts

El principio de prohibición de uso de la fuerza:

 
Se aplica sin excepciones.

 
Hace referencia a la prohibición del uso de la fuerza armada.

 
Se encuentra reconocido únicamente en la jurisprudencia internacional.

 
Puede no ser respetado por aquellos Estados que no existían antes de
1945.

Pregunta 9 2
/ 2 pts

La legítima defensa:

 
Se puede aplicar frente a un ataque económico.

 
Incluye a la legítima defensa preventiva.

 
Debe ser necesaria, razonable y proporcional.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/159337/quizzes/929520 5/6
1/7/2021 Autoevaluación 4: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (12701)

 
Sólo puede ser individual.

Pregunta 10 2
/ 2 pts

El derecho de Asilo territorial:

 
Se otorga en el territorio del Estado en el cual el asilado ha cometido
presuntamente el delito político.

 
Es un acto humanitario y pacífico.

 
Es obligatorio y sin excepciones.

 
Se encuentra enunciado en el Art. 9 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos.

Puntaje del examen:


20 de 20

https://canvas.utp.edu.pe/courses/159337/quizzes/929520 6/6

También podría gustarte