Introducción A La Pailería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.

Nombre
Jonathan Misael Zavala Moreno.
Carrera
Mantenimiento área Industrial
Grado y Grupo
3° “A”
Materia
Taller Mecánico III
Fecha
Domingo 09 de Mayo de 2021
Unidad 1
INTRODUCCIÓN A LA PAILERÍA

Actividad 1
Introducción a la Pailería
Maestro
Ing. Vicente Castorena Gutiérrez
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se hablará se dará a conocer una investigación referente a la
pailería, así como también los equipos que utilizamos y los mantenimientos que se
le realizan a los equipos.

Pero para esto vamos a recordar que se le llama pailería a una especialidad
profesional de la rama de fabricación mecánica que tiene como función principal la
construcción de depósitos aptos para el almacenaje y transporte de sólidos en forma
de granos, líquidos y gas, así como todo tipo de construcción naval y estructuras
metálicas.

Muchos de estos depósitos reciben el nombre de silos y cisternas. En resumen, el


pailero (como le llamaremos de ahora en adelante) es el encargado de trazar, cortar
y puntear (unir con puntos de soldadura) diferentes tipos de metales para conformar
un subconjunto, o un conjunto de piezas de un equipo.

Es además en nuestra industria petrolera el encargado de abrir, desarmar y reparar


los equipos estáticos, así como reparar o sustituir los sistemas de tuberías que
conforman cualquiera de las Unidades de Producción.
OBJETIVOS
El alumno será capaz de reconocer todo lo referente a la pailería, así como también
los equipos que utilizamos y los mantenimientos que se le realizan a los equipos.
DESARROLLO
¿Qué es la pailería?
La Pailería se podría considerar una rama de la herrería especializada en la
construcción de estructuras metálicas para la conducción, almacenamiento y
transporte de fluidos. Esta técnica también se conoce como calderería y se utiliza
para creación de tanques de almacenamiento de alimentos, vinos y combustibles
como así también para la fabricación de cañerías industriales.
Esta disciplina exige llevar la calidad de la soldadura a su máxima expresión, ya que
los recipientes o conductos suelen fabricarse para contener fluidos presurizados o
inflamables. Además, el cordón debe ser perfectamente impermeable, lo que
demanda al soldador mucha especialización y habilidad para lograr una fusión
uniforme y fuerte en todas las posiciones.

En el desarrollo de esta actividad es común ver procesos especializados de:


• oxicorte
• corte por plasma
• guillotina y otros métodos de corte en frío
• tornería y rectificación
• estampado y troquelado
• soldadura SMAW
• soldadura MIG / MAG
• remaches

Ilustración 1- Ejemplo de Pailería


La fabricación de la pailería se remonta a la aparición de la industria metálica donde
se fabricaban calderas y equipos agrícolas. En el país creció aceleradamente en los
años comprendidos entre 1940 y 1950 cuando se necesitaban cantidades
importantes de equipo principalmente para los sectores de la transformación,
construcción y agrícola, fue esta época donde se descubrieron y desarrollaron
nuevos nichos para los productos del giro. El mercado de la industria de la Pailería
ha crecido en variedad de productos, ya que son utilizados en muy diversos sectores
industriales, comerciales y de servicios como en hoteles, baños públicos, industria
química, cementera, equipo agrícola, entre otros. En la construcción se utiliza para
desarrollar diversos elementos, como: tanques, silos, estructuras metálicas, torres
para líneas de energía, recipientes de revolvedoras, entre otros. La pailería no sólo
es el corte y unión del acero, implica también el diseño o proyecto de elementos;
por lo regular, las especificaciones son muy severas, pues toda estructura debe ser
perfecta en su unión.

CARACTERÍSTICAS DE LOS METALES


• PROPIEDADES MECÁNICAS. Las propiedades mecánicas son aquellas
relacionadas con la aplicación de fuerza sobre los metales. Brillosos (Lustrosos)
Dureza: Es la resistencia que ofrece un metal a ser rayado, cortado o perforado. Un
metal duro no se puede rayar, ni perforar ni cortar con facilidad. Tenacidad: Es la
resistencia que ofrece un metal a romperse cuando es golpeado. Ductilidad: Es la
capacidad que tienen algunos metales de convertirse en hilos finos cuando son
estirados. Maleabilidad: Es la capacidad que tienen algunos metales de convertirse
en láminas finas cuando son extendidos. Fragilidad: Es la facilidad con la que se
rompe un metal cuando es golpeado. Es lo contrario de tenacidad. Elasticidad: Es
la capacidad que tienen algunos metales de recuperar su forma inicial cuando
finaliza la fuerza que lo ha deformado. Plasticidad: Los metales tienen plasticidad
cuando no son capaces de recuperar su forma inicial al finalizar la fuerza que lo ha
deformado. Lo contrario de plasticidad es elasticidad.
• PROPIEDADES TÉRMICAS. Las propiedades térmicas son aquellas
relacionadas con la aplicación de calor sobre los metales. Conductividad térmica:
Es la capacidad que tienen los metales para conducir el calor a través de ellos.
Dilatación y contracción: Un metal se dilata cuando aumenta de tamaño al aumentar
la temperatura y se contrae cuando disminuye de tamaño al disminuir la
temperatura. Fusibilidad: Es la propiedad que tienen los materiales de fundirse, es
decir, de pasar de estado sólido a líquido cuando sube la temperatura. Soldabilidad:
Es la capacidad que tienen algunos metales de unirse a altas temperaturas.
• PROPIEDADES ELÉCTRICAS. Las propiedades eléctricas son aquellas
relacionadas con el paso de la corriente eléctrica sobre los metales. Conductividad
eléctrica: Es la capacidad que tienen los metales para conducir la corriente eléctrica
a través de ellos.
•PROPIEDADES QUÍMICAS. Son aquellas relacionadas con la forma en que los
metales reaccionan consustancias. Oxidación: Es la facilidad con la que reaccionan
el metal con el oxígeno del aire o del agua y cubrirse con una capa de óxido.
• PROPIEDADES ECOLÓGICAS. Son aquellas que relacionan los metales con el
medio ambiente. Los metales se pueden reciclar: Una vez desechados, se pueden
reutilizar. Los metales son materiales no renovables. Algunos metales son tóxicos.
PAILERÍA.

Conocida también como calderería o planchistería dependiendo de la zona en la


que estés, es la técnica que se utiliza para el trazo, corte y unión de piezas metálicas
a partir de láminas o placas. La palabra "pailería" proviene del latín “patella, padilla”
que significa vasija grande de metal, redonda y poco profunda.

Herramientas usadas en la pailería.

Un pailero debe estar en la capacidad de utilizar correctamente las herramientas


que son comunes a su profesión, entre ellas tenemos:

Equipos de soldadura SMAW, GMAW o GTAW.

Sopletes de corte procesos OFC (acetileno, propano o gas natural).

Equipos de corte por plasma PAC

Cortadora de guillotina.

Cizallas para cortar la placa.

Prensas de estampar y troquelar placa.

Cortadora Radial.

Taladradora.

Torno.

Fresadora.

Biseladora.
La pailería se define como la rama de la metalmecánica la cual realiza cálculos
matemáticos, físicos y químicos para crear estructuras que satisfagan las
necesidades y requerimientos del cliente. Principalmente, la pailería se auxilia de
la soldadura para unir elementos por medio de la fusión de materiales, por ejemplo,
unir perfiles tubulares rectangulares (ptr) para crear la estructura de un rack o de un
marco.

Material

Acero 303, 304, 309, 310, 316 410, 416, 420, 431, 440C, 17-4 PH
Inoxidable

Acero al 1018, 1045, 1113, 1213, 12L 14, 1144


carbón

Acero Aleado 4140, 4320, 4340, 8620, 9840

Plásticos de Nylon, Acetal, Nyltec, Acrílico, Baquelita, Celorón, FR4, G10, G11,
ingeniería Polietileno, Polipropileno, POMTEC, POLYTEC, POLYPROTEC H, PTFETEC,
PCTEC, PETTEC, PVCTEC, PVDF

Metales Bronce, Latón, Cobre, Aluminio, Plomo

Material Madera
Ortótropo

• Contenedores para rebaba


• Protecciones para restringir áreas de trabajo
• Fabricación e instalación de estructuras metálicas
• Tinas de acero inoxidable
• Transportadores de rodillos
• Transportadores helicoidales
• Agitadores para hornos
• Ollas para traslado de aluminio líquido
• Guardas para transportadores de cadenas aéreas
• Plataformas para mantenimiento de transportadores aéreas
• Platinas mecano-soldadas porta sensores
• Soportes para elevadores de piezas
• Curvas para transportador aéreo
• Tapas para horno de gas
• Puertas para horno de tratamiento térmico
CONCLUSIONES
Finalmente, lo que puedo decir con esta investigación que se acaba de hacer es lo
siguiente: se me hizo muy interesante las herramientas que se utilizan, las
características de los metales, pero sobre todo puedo decir que la pailería es de
suma importancia, ya que nos permite que tenga como función principal la
construcción de depósitos aptos para el almacenaje y transporte de sólidos en forma
de granos o áridos, líquidos y gas; así como todo tipo de construcción naval y
estructuras metálicas.
Referencias
https://www.herrerosargentinos.com.ar/articulo-78-que-es-la-paileria/
http://201.116.195.197/course/view.php?id=1210

También podría gustarte