Informe Reservas 1 (1)
Informe Reservas 1 (1)
Informe Reservas 1 (1)
MATERIA: RESERVORIOS 1
1.0.- INTRODUCCIÓN.
Este modelo de tres regiones. Durante la producción por agotamiento de presión, la saturación
de condensado incrementa
2. MARCO TEORICO
GAS SECO
GAS HUMEDO
En el método 1
En el método 2
1 inyección de agua
2 Inyección de gas
2.5 RECUPERACION TERCIARIA comprende 3 grupos tecnológicos
a) Desplazamiento Termal
b) Desplazamiento Químico
c) Desplazamiento Miscible
5.1 La Recuperación termal consiste en inyectar vapor de agua por medio del pozo productor
hacia el reservorio luego el pozo es cerrado por varios días el Calor actúa reduciendo la
viscosidad del petróleo y facilita su flujo cuando es reabierto.
5.2 Recuperación por inyección química básicamente está diseñada para mejorar los
resultados de una simple inyección de H20
La eficiencia se logra con polímeros que facilitan el avance de los agentes químicos y el agua
inyectada
Existen diferentes agentes miscibles usado como: el gas natural, alcoholes, hidrocarburos
refinados también bases de combustibles
A medida que la presión declina por debajo del punto de rocío en los
reservorios de gas condensado, se descarga líquido dentro del espacio poroso
del reservorio (el “dropout” líquido puede ser tan alto como 30 - 35% del
volumen poroso).
Las correlaciones para la viscosidad del gas seco (dry gas) no pueden
reproducir la variación de viscosidad de un gas condensado debido a los
efectos composicionales.
INYECCION DE GAS
}
3.0 VENTAJAS
DESVENTAJAS
4.0.- CONCLUSIONES.
5.0.- COMENTARIOS
Reducir la viscosidad
Incremento efectivo de la permeabilidad
BIBLIOGRAFIA
www.$rte.04.Reservorios.Lucio.Carrillo.Condensados-convertid.com
www.silverstar.energy.com
www.spe.org
L.P.Dake.Fundamentals.of.Reservoirsa.Engineering.Amsterdam:Elsevier.Scientific.Publishing
Company.1978
Wallace.F.Loujoy,Methods.Of.Stmating.Reserves.of.Natural Liquids.