Informe Reservas 1 (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME DE INVESTIGACIÓN

TEMA DE INVESTIGACIÓN: METODOS DE MANTENIMIENTO DE PRESION

EN LOS RESERVORIOS DE PETROLEO O CONDENSADO

NOMBRE DEL AUTOR: RODRIGO DELGADILLO ARCE

MATERIA: RESERVORIOS 1

SEMESTRE: 5to semestre

FECHA DE ENTREGA: 30/03/21

1.0.- INTRODUCCIÓN.

Las operaciones de mantenimiento de presión son parte de la recuperación mejorada tienden a


lograr una recuperación final optima en el pozo petrolero.
Todos los reservorios pueden ser clasificados de acuerdo a la localización de su presión y
Temperatura inicial con respecto a la región de dos fases gas / líquido.
El caso especial de los reservorios de Gas-Condensado se distingue por dos características: una
fase líquida puede condensar durante el proceso isotérmico de agotamiento de presión
(comportamiento retrógrado)
Recientemente, se ha desarrollado un modelo de tres regiones para caracterizar el flujo en un
reservorio de gas condensado. La primera región, corresponde a la parte más alejada del pozo y
solo una fase está presente debido a que la presión es mayor que la presión de punto de rocío La
segunda región, tiene una presión menor que la presión de punto de rocío, pero el condensado
que se forma permanece inmóvil debido a que su saturación aún no alcanza los niveles de
saturación crítica.
En uno de los recientes estudios teóricos se ha demostrado que si la mojabilidad del medio
poroso es alterada desde un estado de mojabilidad preferencial al gas se logra un incremento de
la productividad de los pozos de gas en un reservorio de gas condensado.

Este modelo de tres regiones. Durante la producción por agotamiento de presión, la saturación
de condensado incrementa
2. MARCO TEORICO

2.1CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS EN LOS RESERVORIOS

EL FLUIDO DEL RESERVORIO SE PUEDE CLASIFICAR EN

GAS SECO

Cuando la temperatura del reservorio es mayor las condiciones de superficie se representan


por un punto que se encuentra fuera de la región de 2 fases (en el diagrama de fases)

GAS HUMEDO

Cuando la temperatura es menor que cricondenterm y mayor que la temperatura critica

PETROLEO (VOLATIL O NEGRO)

Cuando la temperatura del reservorio es menos que la temperatura de la mezcla

METODOS en la actual tecnología de mantenimiento de presión se tienen los siguientes


métodos

1 Método de inyección de gas

2 Método de inyección de agua

3 Método de inyección de otros fluidos

2.2 SISTEMAS DE PREDICCION

Se tiene 3 sistemas para pronosticar la recuperación del petróleo por el método de


mantenimiento de presión

 Usando las ecuaciones de balance de materia


 Usando las ecuaciones de desplazamiento
 Usando modelos y métodos de simulación

En el método 1

Se tiene limitaciones de estables con confiable ecuaciones de saturación de petróleo y la de


obtener una adecuada curva representativas de las permeabilidades relativas lo cual obliga a
manejas los cálculos y resultados con cierto grado de reserva.

En el método 2

Tiene la limitación de que la recuperación calculada de petróleo se base en un alto régimen de


producción de petróleo.

2.3 RECUPERACION PRIMARIA Cuando el petróleo surge naturalmente impulsado por la


presión del gas o el H2O de la formación.

2.4 RECUPERACION SECUNDARIA

1 inyección de agua

2 Inyección de gas
2.5 RECUPERACION TERCIARIA comprende 3 grupos tecnológicos

a) Desplazamiento Termal
b) Desplazamiento Químico
c) Desplazamiento Miscible

5.1 La Recuperación termal consiste en inyectar vapor de agua por medio del pozo productor
hacia el reservorio luego el pozo es cerrado por varios días el Calor actúa reduciendo la
viscosidad del petróleo y facilita su flujo cuando es reabierto.

5.2 Recuperación por inyección química básicamente está diseñada para mejorar los
resultados de una simple inyección de H20

El proceso afecta en 2 sistemas:

Haciendo más móvil el petróleo entrampado

Haciendo más efectivo el frente de H20 inyectado para empujar el petróleo

La eficiencia se logra con polímeros que facilitan el avance de los agentes químicos y el agua
inyectada

5.3 La Recuperación por desplazamiento miscible la inyección de CO2 es un proceso miscible


más común más regular más usada más conocida y en U.S.A genera el 45% del petróleo
recuperado por inyección miscible

Existen diferentes agentes miscibles usado como: el gas natural, alcoholes, hidrocarburos
refinados también bases de combustibles

5.4 Algunos fenómenos que ocurren en el reservorio son:

A medida que la presión declina por debajo del punto de rocío en los
reservorios de gas condensado, se descarga líquido dentro del espacio poroso
del reservorio (el “dropout” líquido puede ser tan alto como 30 - 35% del
volumen poroso).

Las correlaciones para la viscosidad del gas seco (dry gas) no pueden
reproducir la variación de viscosidad de un gas condensado debido a los
efectos composicionales.

Los reservorios de gas condensado y petróleo volátil producen petróleo


destilado a partir de la fase vapor producido
MANTENIMIENTO DE
PRESION DE H20 EN
EL PROCESO; Se inyecta
H2O para
mantenimiento y
recuperación

INYECCION DE GAS

OPERACIONES INTERNA Y EXTERNA … SE APRECIA ESTUDIOS GEOLOGICOS Y GEOFISICOS


Inyeccion externa alta permeabilidad drenaje gravitacional , se aprecia la estructura
geologica en la imagen

}
3.0 VENTAJAS

 El mantenimiento de presión de agua tiene la gran ventaja sobre la inyeccion de gas de


su alta eficiencia de desplazamiento de barrido
 El petróleo residual después de un barrido con H2O es mucho menor que el que se
obtiene con el barrido con gas esta ventaja se debe a una relación de movilidad mas
favorable y un buen majamiento

DESVENTAJAS

 La reacción entre el H2O inyectada y la formación


 La corrosión y oxidación de las instalaciones superficiales x los diversos elementos
químicos en suspensión de H2O

4.0.- CONCLUSIONES.

 Hoy en día en la actualidad en los pozos petroleros el método de inyección de H20 es


el más utilizado de los métodos de recuperación más utilizados
Ya que es un elemento esencial en las modernas operaciones de campos petroleros.

 Es factible lograr un incremento de la productividad de los pozos si la mojabilidad del


medio poroso es alterada logrando el cambio desde un estado de mojabilidad
preferencial al líquido hacia un estado mojabilidad preferencial al gas.

 Las operaciones de mantenimiento de presión son parte son parte de la recuperación


mejorada tienden a lograr una recuperación final optima con ventajas que pueden ser
el aumento de cada fluyente de los pozos

 La diferencia entre la recuperación secundaria y mantenimiento de presión es


prácticamente la inyección de fluidos dentro del yacimiento radica en la planificación
operativa y el objetivo que se desea lograr

5.0.- COMENTARIOS

 Personalmente uno de los factores recomendables para una recuperación


mantenimiento o cualquier operación dentro de los campos petroleros seria los
parámetros económicos cada hora representa un costo dentro del pozo asi que se
tienen que ser lo más eficiente tratar de no cometer errores porque los errores dentro
del pozo petrolero cuestan tiempo y dinero.

 Si se mantiene condiciones óptimas del flujo del petróleo esto podría

Reducir la viscosidad
Incremento efectivo de la permeabilidad

 El empleo o manejo de nuevas conceptualizaciones se basa con una realidad


particular de los reservorios de gas-condensado puede llegarse a una mayor
recuperación de reservas y una sostenibilidad por un mayor tiempo.

BIBLIOGRAFIA
www.$rte.04.Reservorios.Lucio.Carrillo.Condensados-convertid.com

www.silverstar.energy.com

www.spe.org

L.P.Dake.Fundamentals.of.Reservoirsa.Engineering.Amsterdam:Elsevier.Scientific.Publishing
Company.1978

Wallace.F.Loujoy,Methods.Of.Stmating.Reserves.of.Natural Liquids.

También podría gustarte