HISTO
HISTO
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Países Bajos (desambiguación).
No debe confundirse con Holanda o Reino de los Países Bajos.
Países Bajos
Nederland
País constitutivo del Reino de los Países Bajos
Las provincias que conforman los Países Bajos están situadas en el noroeste de
Europa y limitan al norte y oeste con el mar del Norte, al sur con Bélgica y al
este con Alemania. Completan el territorio neerlandés las municipalidades
especiales de Bonaire, San Eustaquio y Saba, situadas en el Caribe. El país
constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo.
Como su nombre indica, el territorio del país está formado por tierras (land) bajas
(neder) de las que, aproximadamente, una cuarta parte están situadas al nivel del
mar o por debajo de este.8
A menudo, se confunden también los Países Bajos con la unión aduanera conocida como
Benelux formada por Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo; la denominación tiene
su base en el acuerdo de cooperación intergubernamental que se hizo efectivo en
1944.11
El país está clasificado como «de ingresos altos» según el Banco Mundial12 y es uno
de los estados más desarrollados: en 2018 está situado en el décimo lugar en cuanto
a desarrollo humano según el Índice de Desarrollo Humano publicado por Naciones
Unidas.13 Es además uno de los países con mayor libertad económica,14cuenta con
niveles muy bajos de percepción de corrupción,15 y es una de las democracias más
consolidadas del mundo.16
Índice
1 Historia
1.1 Prehistoria
1.2 Roma
1.3 Después de Roma
1.4 Borgoña
1.5 Países Bajos de los Habsburgo
1.6 República Neerlandesa (1581-1795)
1.7 Reino Unido de los Países Bajos
1.8 Guerras mundiales
1.9 Desde 1945
2 Gobierno y política
3 Organización político-administrativa
4 Relaciones exteriores
5 Geografía
5.1 Plan Delta
5.2 Clima
6 Economía
6.1 Turismo
7 Demografía
7.1 Urbanización
7.2 Randstad
7.3 Áreas metropolitanas
8 Cultura
8.1 Pintura
8.2 Literatura
8.3 Gastronomía
8.4 Idioma
8.5 Religión
8.6 Tecnología
8.7 Educación
8.8 Deportes
9 Véase también
10 Notas
11 Referencias
12 Bibliografía
13 Enlaces externos
Historia
Artículo principal: Historia de los Países Bajos
Prehistoria
Los primeros restos notables de la prehistoria fueron los dólmenes, que han sido
encontrados en la provincia de Drente, y fueron probablemente construidos por gente
de la cultura granjera de Funnelbeaker entre 4100 y 3200 a. C.22 La primera
evidencia del uso de ruedas está datada en torno al 2400 a. C., y probablemente
está relacionada con la cultura Bellbeaker (Klokbeker cultuur).23 Esta cultura
también experimentó con cobre, de lo que se ha encontrado alguna evidencia (yunques
de piedra, cuchillos de cobre, diademas de cobre) en el parque de Veluwe. Los
hallazgos de cobre demuestran el comercio con otras regiones, porque el mineral de
cobre no se encuentra en el país.
La Edad del Bronce probablemente comenzó alrededor del 2000 a. C., como en la tumba
de "El herrero de Wageningen".24 Después de este descubrimiento, más objetos de la
Edad del bronce aparecieron, como en Epe, en Drouwen y sobre todo en Drente, que,
debido a la cantidad de objetos encontrados como cuentas de estaño en un collar,
nos indican que era centro de comercio de la época. La riqueza de los Países Bajos
en la Edad del Hierro puede ser vista en la "Tumba del rey en Oss" (sobre el 500 a.
C.), allí un verdadero rey fue enterrado con algunos objetos como una espada de
hierro con un grabado de oro y coral en el mayor túmulo funerario de la Europa
Occidental, que tenía 52 m de ancho.25
Roma
La relación con los habitantes del país fue buena en general; muchos bátavos
sirvieron en la caballería romana.28 La cultura bátava fue influenciada por la
romana, resultando, entre otras cosas, en templos de tipo romano como el de Elst,
dedicado a los dioses locales. Sin embargo, esto no impidió la rebelión de los
bátavos en el 69 d. C., acaudillados por el bátavo Julio Civilis, un oficial de las
tropas auxiliares. Durante la revuelta, que aprovechó la inestabilidad que se
produjo en el imperio durante el año de los cuatro emperadores, los bátavos
consiguieron aniquilar dos legiones romanas e infligir humillantes derrotas al
ejército romano.29 Otros soldados romanos se sumaron a la revuelta, que incluso
dividió la parte norte del ejército romano y en abril del 70 d. C., Vespasiano
envió unas cuantas legiones para frenar la revuelta. Su comandante, Quinto Petilio
Cerial, fue derrotado por los bátavos y entabló negociaciones con Julio Civilis, en
algún lugar entre el Waal y el Mosa cerca de Noviomagus (Nimega) o, como los
bátavos probablemente lo llamaban, Batavodurum.30
Después de Roma
Las Cruzadas fueron populares en los Países Bajos y muchos se unieron para ir a
luchar en Tierra Santa. El Sacro Imperio Romano Germánico se mostró incapaz de
mantener la unidad política debido a la creciente independencia de las ciudades.
Los gobernantes locales transformaron sus ducados y condados en reinos privados y
se sentían poco obligados a obedecer al emperador. Una gran parte de lo que
actualmente son los Países Bajos estaba gobernada por el conde de la región de
Holanda, el duque de Güeldres, el duque de Brabante Flamenco y el obispo de
Utrecht. En el norte, Frisia y Groninga mantuvieron su independencia y eran
gobernadas por la pequeña nobleza.
Borgoña
Felipe III de Borgoña el Bueno, retratado por Roger van der Weyden
Los Países Bajos Borgoñones es un término que describe a la entidad geopolítica que
abarcaba a los territorios de la región de los Países Bajos (Nederlanden; Lage
Landen), que fueron incorporándose al dominio de los duques de Borgoña durante el
período comprendido entre 1384 y 1477.
En 1433 buena parte del territorio de los Países Bajos y Bélgica fue unificado por
el duque Felipe III de Borgoña.32 Antes de la unión borgoñona, los neerlandeses se
identificaban con su ciudad, su condado o ducado local o como súbditos del Sacro
Imperio Romano Germánico. Fue durante esta etapa borgoñona cuando comenzó a surgir
entre los neerlandeses una conciencia de nación. Los principales nobles de los
Países Bajos invitaron al duque a conquistar este país, a pesar de que él no tenía
ninguna pretensión histórica sobre los Países Bajos. Ámsterdam creció y en el siglo
xv se convirtió en el principal puerto comercial europeo para el grano procedente
de la región báltica.
Los tratados de paz con Francia (1598) y con Inglaterra (1604) y el agotamiento por
la guerra llevaron al establecimiento de la tregua de los doce años.
En la práctica los territorios del norte formaban las Provincias Unidas: Holanda,
Zelanda, Utrecht, Güeldres (con Zutphen), Overijssel (con Drente), Frisia y
Groniga, además de los territorios de la Generalidad (partes de Brabante, Flandes y
Limburgo). Los territorios del sur, bajo la soberanía de los Habsburgo, formaron
los Países Bajos españoles: Flandes, Artois, Henao, Namur, Luxemburgo, Brabante,
Amberes, Malinas, Limburgo. Esto se reflejó en los Estados Generales de los Países
Bajos, ya que en la parte septentrional se establecieron en La Haya y en la parte
meridional en Bruselas.
De esta manera, por el Acta de Abjuración de 1581 y la Tregua de los doce años de
1609 se formaron dos entidades políticas: al norte, las Provincias Unidas, y al sur
los Países Bajos españoles.
Las tensiones entre el norte y el sur, entre otras causas por la diferencia
religiosa, provocaron que en 1830 los belgas se declararan independientes
(Revolución belga), y aunque el rey Guillermo I envió un año más tarde tropas, la
movilización del ejército francés en favor de la causa belga le hizo desistir de
cualquier enfrentamiento. Solo ocho años más tarde, en 1839, se reconoció
oficialmente la independencia de Bélgica.
Guerras mundiales
Róterdam después del ataque alemán en 1940. Los Países Bajos fueron neutrales en la
Primera Guerra Mundial (1914-1918) pero fueron invadidos por Alemania en la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945).
La Gran Depresión de 1929 tuvo efectos muy negativos para la economía neerlandesa.
Como el gobierno de Henrik Colijn se negó a cambiar su política económica y a salir
del patrón oro, los Países Bajos tardaron más tiempo en recuperarse de la crisis
que otros países europeos. La depresión provocó mucho desempleo y pobreza, además
de un creciente descontento social. El auge del nacionalsocialismo en Alemania no
pasó inadvertido en los Países Bajos, en los que surgió el temor a un nuevo
conflicto armado. A pesar de ello, la opinión mayoritaria entre los neerlandeses
era que Alemania respetaría la neutralidad de los Países Bajos.
Desde 1945
Después de la guerra, la economía neerlandesa prosperó y el país fue miembro
fundador de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1951, la cual
desembocó finalmente en 1957 en la fundación de la Comunidad Económica Europea. Ya
en 1944 Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo comenzaron una cooperación aduanera
bajo el nombre de Benelux, (BElgië-NEderland-LUXembourg), que abocó en 1958 en una
unión económica.45 El Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht es
conocido así porque se firmó en la ciudad neerlandesa de Maastricht.46
En 1953 el país sufrió una de las catástrofes naturales más grandes de su historia.
En la noche del 31 de enero al 1 de febrero se rompieron múltiples diques en el
suroeste del país, inundando grandes zonas de las provincias de Zelanda y Holanda
Meridional causando la muerte a cerca de 1800 personas y pérdidas millonarias.47 A
partir de entonces, se inició el Plan Delta que proyectó la construcción de grandes
diques y obras civiles para la retención de los embates de las aguas del mar del
Norte. Pero las obras que deberían proteger la provincia de Zelanda no se
terminaron hasta casi el final del siglo xx.
Los gabinetes de Ruud Lubbers (1982-1994) comenzaron con una política de economizar
y privatizar. En 1992 se firmó en la ciudad de Maastricht el Tratado de la Unión
Europea. El gabinete de Wim Kok (1994-2002) estaba compuesto por liberales y
socialdemócratas y fue el primer gabinete sin partidos cristianos. En 2001 se
introdujeron las reformas liberales pioneras en el mundo, como el matrimonio entre
personas del mismo sexo y la legalización de la eutanasia.
Gobierno y política
Artículo principal: Gobierno y política de los Países Bajos
Organización político-administrativa
Artículo principal: Organización territorial de los Países Bajos
Geografía
Artículo principal: Geografía de los Países Bajos
Plan Delta
Artículo principal: Plan Delta
Además, los Países Bajos son uno de los países que más sufren el cambio climático.
Las inundaciones producidas por el mar son un problema y un desbordamiento de los
ríos también podría ser muy peligroso.525354
Clima
El bioma primigenio es el bosque templado de frondosas. Según WWF, la práctica
totalidad del país pertenece a la ecorregión denominada bosque mixto atlántico,
salvo el extremo sureste, que corresponde al bosque de frondosas de Europa
occidental. Los vientos del oeste, especialmente en invierno son fuertes, las
lluvias copiosas y las temperaturas moderadas con granizo.55 La siguiente tabla
muestra las variaciones del clima en el país:
En el resto del país los destinos más frecuentes son: La Haya, capital
administrativa de los Países Bajos; Róterdam con el Europort, el puerto más grande
de Europa y segundo del mundo; Gouda, con su mercado de queso que se celebra todos
los jueves; Alkmaar, también importante por sus quesos; y Dordrecht, ciudad más
antigua de los Países Bajos junto con Nimega y las localidades de Lisse e Hillegom,
que poseen el Keukenhof. También son importantes Delft, Haarlem, Utrecht o
Groninga.
Demografía
Artículo principal: Demografía de los Países Bajos
Densidad de población en los Países Bajos en 2006
80,9 % neerlandeses
2,4 % alemanes
2,4 % indonesios
2,2 % turcos
2,0 % surinameses
1,9 % marroquíes
0,8 % antillanos y arubanos
6,0 % otros
Urbanización
El país está densamente poblado, aunque las ciudades sean modestas en el tamaño
comparado con otros países europeos o mundiales. No tienen un tamaño muy grande,
pero el grado de urbanización medio de estas es muy alto. La capital y la ciudad
más grande es Ámsterdam, aunque el gobierno está localizado en La Haya. Mientras
que la capital generalmente está definida como la ciudad donde habita la sede del
gobierno, en este caso nadie llamaría nunca a La Haya como capital, aunque sí es
conocida como la «capital legal del mundo».75
Randstad
Artículo principal: Randstad