0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas15 páginas

HISTO

1) Los Países Bajos han estado habitados desde la última edad de hielo y fueron conquistados parcialmente por los romanos en el siglo I a.C. 2) Están formados por varias provincias en el noroeste de Europa y limitan con Bélgica, Alemania y el mar del Norte. 3) Tienen una rica historia y cultura y actualmente es un país muy desarrollado y próspero que forma parte de la Unión Europea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas15 páginas

HISTO

1) Los Países Bajos han estado habitados desde la última edad de hielo y fueron conquistados parcialmente por los romanos en el siglo I a.C. 2) Están formados por varias provincias en el noroeste de Europa y limitan con Bélgica, Alemania y el mar del Norte. 3) Tienen una rica historia y cultura y actualmente es un país muy desarrollado y próspero que forma parte de la Unión Europea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

aíses Bajos

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Países Bajos (desambiguación).
No debe confundirse con Holanda o Reino de los Países Bajos.
Países Bajos
Nederland
País constitutivo del Reino de los Países Bajos

Flag of the Netherlands.svg


Bandera Royal coat of arms of the Netherlands.svg
Escudo
Lema: Ik zal handhaven
(en neerlandés: «Mantendré»)
Himno: Het Wilhelmus
(en neerlandés: «El Guillermo»)
0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
EU-Netherlands.svg
Coordenadas 52°19′00″N 5°33′00″ECoordenadas: 52°19′00″N 5°33′00″E (mapa)
Capital Ámsterdam  1
Idioma oficial Neerlandés  2
Entidad País constitutivo del Reino de los Países Bajos
• País Bandera del Reino de los Países Bajos Reino de los Países Bajos
Rey
Primer ministro Guillermo Alejandro
Mark Rutte
Fundación
Independencia
• Declarada
• Reconocida
del Imperio español
26 de julio de 1581
30 de enero de 1648
Superficie Puesto 134.º
• Total 41 5431 km²
• Agua (18,41 %) km²
Fronteras 1053 km1
Altitud
• Máxima Monte Scenery, 887 m s. n. m.
• Mínima Zuidplaspolder, –7 m s. n. m.
Población (2018) Puesto 68.º
• Total 17 302 116 hab.2
• Densidad 415,6 hab/km²
Gentilicio Neerlandés, -a3
PIB (PPA)
• Total USD 966 742 millones4
• PIB per cápita USD 56 435
• Moneda Euro (€, EUR)  3
IDH (2020) Crecimiento 0,944 5 (8.º) – Muy alto
Huso horario UTC+01:00, UTC+02:00, Tiempo del Atlántico, Hora de Europa
Central y Europe/Amsterdam
• en verano CEST (UTC +2:00)
AST (UTC –4:00)
Prefijo telefónico +31, +599
Siglas país para automóviles NL
Código ISO 528 / NLD / NL
Dominio internet .nl
Siglas país para aeronaves PH
Prefijo radiofónico PAA-PIZ
Órgano legislativo Estados Generales
y https://www.government.nl/ Sitio web oficial
Miembro de: Bandera de Unión Europea Unión Europea, OTAN, ONU, OCDE, OSCE, COE,
Benelux
↑ La Haya es la sede del gobierno.
↑ El frisón es una lengua regional hablada por más de 450 000 personas en la
provincia de Frisia, donde es cooficial con el neerlandés.
↑ Antes de 2002, el florín neerlandés (ƒ, NLG).
[editar datos en Wikidata]
Los Países Bajos6 (en neerlandés, Nederland, pronunciado /ˈneːdərˌlɑnt/
( escuchar)), es el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las
islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos. Países
Bajos es miembro de la Unión Europea. Su capital es Ámsterdam,7 sin embargo, la
organización y administración del Reino se ubica en La Haya, siendo la sede oficial
de la monarquía, así como de sus autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales.
Aruba, Curazao y San Martín son territorios de ultramar que no forman parte de la
Unión Europea.

Las provincias que conforman los Países Bajos están situadas en el noroeste de
Europa y limitan al norte y oeste con el mar del Norte, al sur con Bélgica y al
este con Alemania. Completan el territorio neerlandés las municipalidades
especiales de Bonaire, San Eustaquio y Saba, situadas en el Caribe. El país
constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo.

Como su nombre indica, el territorio del país está formado por tierras (land) bajas
(neder) de las que, aproximadamente, una cuarta parte están situadas al nivel del
mar o por debajo de este.8

Con frecuencia, el país es conocido como Holanda, por el nombre de su región


histórica más influyente o relevante, situada en la parte occidental del país. El
Diccionario panhispánico de dudas, publicado por la Real Academia Española, sí
admite su uso como sinónimo, pero hasta cierto punto.910nota 1 Su idioma también es
conocido tradicionalmente y por la misma razón como holandés, aun cuando su nombre
oficial es neerlandés; en realidad, el holandés en sentido estricto es un dialecto
del neerlandés; admisible por la RAE en el habla corriente, pero nunca en textos
oficiales en donde debe ser referido como neerlandés. Su gentilicio también es
conocido tradicionalmente como holandés, igualmente admisible según la RAE en el
habla corriente, pero no en textos oficiales, donde debe ser referido como
neerlandés.

A menudo, se confunden también los Países Bajos con la unión aduanera conocida como
Benelux formada por Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo; la denominación tiene
su base en el acuerdo de cooperación intergubernamental que se hizo efectivo en
1944.11

El país está clasificado como «de ingresos altos» según el Banco Mundial12 y es uno
de los estados más desarrollados: en 2018 está situado en el décimo lugar en cuanto
a desarrollo humano según el Índice de Desarrollo Humano publicado por Naciones
Unidas.13 Es además uno de los países con mayor libertad económica,14cuenta con
niveles muy bajos de percepción de corrupción,15 y es una de las democracias más
consolidadas del mundo.16

Índice
1 Historia
1.1 Prehistoria
1.2 Roma
1.3 Después de Roma
1.4 Borgoña
1.5 Países Bajos de los Habsburgo
1.6 República Neerlandesa (1581-1795)
1.7 Reino Unido de los Países Bajos
1.8 Guerras mundiales
1.9 Desde 1945
2 Gobierno y política
3 Organización político-administrativa
4 Relaciones exteriores
5 Geografía
5.1 Plan Delta
5.2 Clima
6 Economía
6.1 Turismo
7 Demografía
7.1 Urbanización
7.2 Randstad
7.3 Áreas metropolitanas
8 Cultura
8.1 Pintura
8.2 Literatura
8.3 Gastronomía
8.4 Idioma
8.5 Religión
8.6 Tecnología
8.7 Educación
8.8 Deportes
9 Véase también
10 Notas
11 Referencias
12 Bibliografía
13 Enlaces externos
Historia
Artículo principal: Historia de los Países Bajos
Prehistoria

Los Países Bajos en el 5500 a. C.


Los Países Bajos han sido habitados desde la última glaciación; los vestigios más
antiguos hallados tienen una antigüedad de 100 000 años, cuando el país poseía un
clima de tundra con muy escasa vegetación. Sus primeros pobladores fueron
cazadores-recolectores.17 Al finalizar la Edad de hielo, el área fue habitada por
varios grupos paleolíticos. Uno de ellos fabricaba incluso canoas (Pesse, hacia
6500 a. C.)18 y antes de eso, alrededor de 8000 a. C., una tribu mesolítica residió
cerca de Bergumermeer (Frisia).

La agricultura llegó hacia el año 5000 a. C., a través de la cultura de alfarería


lineal (probablemente proveniente de la Europa central), pero solo fue practicada
en las llanuras del extremo sur del país (Limburgo del Sur). Los recolectores-
cazadores de la cultura Swifterbant están atestiguados a partir del 5600 a. C.19 y
desarrollaron una sociedad agrícola hacia el 4300 a. C.-4000 a. C.1920 en la que
destacó la introducción de pequeñas proporciones de granos en una economía
tradicional.21

Los primeros restos notables de la prehistoria fueron los dólmenes, que han sido
encontrados en la provincia de Drente, y fueron probablemente construidos por gente
de la cultura granjera de Funnelbeaker entre 4100 y 3200 a. C.22 La primera
evidencia del uso de ruedas está datada en torno al 2400 a. C., y probablemente
está relacionada con la cultura Bellbeaker (Klokbeker cultuur).23 Esta cultura
también experimentó con cobre, de lo que se ha encontrado alguna evidencia (yunques
de piedra, cuchillos de cobre, diademas de cobre) en el parque de Veluwe. Los
hallazgos de cobre demuestran el comercio con otras regiones, porque el mineral de
cobre no se encuentra en el país.

La Edad del Bronce probablemente comenzó alrededor del 2000 a. C., como en la tumba
de "El herrero de Wageningen".24 Después de este descubrimiento, más objetos de la
Edad del bronce aparecieron, como en Epe, en Drouwen y sobre todo en Drente, que,
debido a la cantidad de objetos encontrados como cuentas de estaño en un collar,
nos indican que era centro de comercio de la época. La riqueza de los Países Bajos
en la Edad del Hierro puede ser vista en la "Tumba del rey en Oss" (sobre el 500 a.
C.), allí un verdadero rey fue enterrado con algunos objetos como una espada de
hierro con un grabado de oro y coral en el mayor túmulo funerario de la Europa
Occidental, que tenía 52 m de ancho.25

En la época de la llegada de los romanos, los Países Bajos se hallaban habitados


por varias tribus germánicas, quienes se habían asentado aquí alrededor del 600 a.
C., como los tubanti, los canninefates o los frisios.17 Tribus celtas se instalaron
en el sur, entre ellas los eburones, menapios y texuandri. Diversos germanos se
asentaron en el delta del Rin al comienzo de la ocupación romana, y formaron la
tribu de los bátavos.26

Roma

La provincia romana de Germania Inferior, 120 d. C.


En el siglo i a. C., los romanos conquistaron la parte sur del país, donde crearon
la provincia romana de Germania Inferior.17 Los romanos fueron los primeros en
construir ciudades en el país, como Utrecht, Nimega y Maastricht.27 La parte norte,
que estaba fuera del Imperio romano y que era el lugar donde vivían los frisios,
fue fuertemente influenciada por su poderoso vecino del sur.17

La relación con los habitantes del país fue buena en general; muchos bátavos
sirvieron en la caballería romana.28 La cultura bátava fue influenciada por la
romana, resultando, entre otras cosas, en templos de tipo romano como el de Elst,
dedicado a los dioses locales. Sin embargo, esto no impidió la rebelión de los
bátavos en el 69 d. C., acaudillados por el bátavo Julio Civilis, un oficial de las
tropas auxiliares. Durante la revuelta, que aprovechó la inestabilidad que se
produjo en el imperio durante el año de los cuatro emperadores, los bátavos
consiguieron aniquilar dos legiones romanas e infligir humillantes derrotas al
ejército romano.29 Otros soldados romanos se sumaron a la revuelta, que incluso
dividió la parte norte del ejército romano y en abril del 70 d. C., Vespasiano
envió unas cuantas legiones para frenar la revuelta. Su comandante, Quinto Petilio
Cerial, fue derrotado por los bátavos y entabló negociaciones con Julio Civilis, en
algún lugar entre el Waal y el Mosa cerca de Noviomagus (Nimega) o, como los
bátavos probablemente lo llamaban, Batavodurum.30

Después de Roma

Carlomagno según una ilustración de Alberto Durero (1511)


Los recién llegados se unieron a los habitantes originales para crear tres pueblos:
los frisios a lo largo de la costa, los sajones en el este y los francos en el
sur.17 Los francos se convirtieron al cristianismo después de que su rey Clodoveo I
lo hiciera en el año 496, y así el cristianismo fue introducido en el norte gracias
a la conquista de Frisia por los francos. Los Países Bajos pertenecían al imperio
franco de Carlomagno, cuyo núcleo se encontraba en lo que hoy es Bélgica y el norte
de Francia, y que se extendía además por el resto de Francia, Alemania, norte de
Italia y otros territorios de la Europa occidental. En 843, con el Tratado de
Verdún, el Imperio quedó dividido en tres partes: Francia Occidental, Francia
Oriental y Lotaringia. Posteriormente, este imperio central se dividió; la mayor
parte de los territorios de habla neerlandesa se integraron en Alemania, y Francia
intentó incorporar a Flandes sin éxito.17
Entre los años 800 y 1000, los Países Bajos padecieron los saqueos de los vikingos,
cuyos ataques eran muy violentos, como en la destrucción de la ciudad de Dorestad.
Pero la supremacía vikinga terminó en 920, cuando el rey Enrique I de Alemania
liberó Utrecht. Los reyes y emperadores alemanes dominaron los Países Bajos durante
los siglos x y xi. Alemania recibió la denominación de Sacro Imperio Romano
Germánico tras la coronación de Otón I el Grande como emperador.31 Nimega fue un
lugar significativo para los emperadores germanos, varios de ellos nacieron y
murieron allí.

Las Cruzadas fueron populares en los Países Bajos y muchos se unieron para ir a
luchar en Tierra Santa. El Sacro Imperio Romano Germánico se mostró incapaz de
mantener la unidad política debido a la creciente independencia de las ciudades.
Los gobernantes locales transformaron sus ducados y condados en reinos privados y
se sentían poco obligados a obedecer al emperador. Una gran parte de lo que
actualmente son los Países Bajos estaba gobernada por el conde de la región de
Holanda, el duque de Güeldres, el duque de Brabante Flamenco y el obispo de
Utrecht. En el norte, Frisia y Groninga mantuvieron su independencia y eran
gobernadas por la pequeña nobleza.

Güeldres y la región de Holanda luchaban por el control de Utrecht. Por su parte,


Utrecht se vio marginada a causa de las continuas dificultades que experimentaba
para elegir nuevos obispos, mientras que las dinastías de los Estados vecinos eran
más estables. Groninga, Drente y la mayor parte de Güeldres, que había formado
parte de Utrecht, se independizaron. Brabante trató de someter a sus vecinos,
aunque sus intentos fracasaron. Los Países Bajos también intentaron asegurar su
supremacía en Zelanda y Frisia, pero tampoco lo lograron. En el norte, Frisia
conservó su independencia durante este período. Poseía sus propias instituciones y
se oponía a la imposición del sistema feudal que se podía encontrar en otras
localidades europeas. A pesar de ello, los frisios perdieron su independencia
cuando fueron derrotados en 1498 por los mercenarios lansquenetes alemanes del
duque Alberto III de Sajonia-Meissen.

Borgoña

Felipe III de Borgoña el Bueno, retratado por Roger van der Weyden
Los Países Bajos Borgoñones es un término que describe a la entidad geopolítica que
abarcaba a los territorios de la región de los Países Bajos (Nederlanden; Lage
Landen), que fueron incorporándose al dominio de los duques de Borgoña durante el
período comprendido entre 1384 y 1477.

Los territorios borgoñones se vieron expandidos con el Condado de Namur en 1421,


los ducados de Brabante y Limburgo en 1439, los condados de Henao, Holanda y
Zelanda en 1432, el Ducado de Luxemburgo en 1441 y el ducado de Güeldres en 1437.

En 1433 buena parte del territorio de los Países Bajos y Bélgica fue unificado por
el duque Felipe III de Borgoña.32 Antes de la unión borgoñona, los neerlandeses se
identificaban con su ciudad, su condado o ducado local o como súbditos del Sacro
Imperio Romano Germánico. Fue durante esta etapa borgoñona cuando comenzó a surgir
entre los neerlandeses una conciencia de nación. Los principales nobles de los
Países Bajos invitaron al duque a conquistar este país, a pesar de que él no tenía
ninguna pretensión histórica sobre los Países Bajos. Ámsterdam creció y en el siglo
xv se convirtió en el principal puerto comercial europeo para el grano procedente
de la región báltica.

Güeldres se oponía al dominio borgoñón y trató de crear su propio Estado en el


noreste de los Países Bajos y noroeste de Alemania. Debido a la falta de dinero,
Güeldres hizo que sus soldados se proveyeran de lo que necesitaran mediante el
saqueo de los territorios enemigos. Estos soldados supusieron una gran amenaza para
los Países Bajos borgoñones. Güeldres estaba aliada con Francia, Inglaterra y
Dinamarca, los cuales querían poner fin a la prosperidad de Flandes y al dominio
borgoñón sobre los Países Bajos.

Cuando Carlos el Temerario, duque de Borgoña, murió en enero de 1477 en la batalla


de Nancy sin descendencia masculina, el rey Luis XI de Francia se apoderó del
ducado de Borgoña y lo anexionó al dominio real, sobre la base de que los
infantazgos se habían reglamentado de forma que, al extinguirse la descendencia
masculina, debían incorporarse a la Corona. Pero María de Borgoña, la hija del
duque de Borgoña, se casó con el futuro emperador Maximiliano I de Habsburgo para
defender su herencia y no aceptó la pérdida del ducado, manteniendo así la
titulación de duque de Borgoña por el prestigio que otorgaba a su titular el ser
Gran Maestre y Jefe Soberano de la Orden del Toisón de Oro.

En febrero de 1477, María de Borgoña concede el llamado Gran Privilegio a sus


súbditos de Flandes (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y norte de Francia), que fue
firmado en Gante, devolviéndoles los privilegios arrebatados por los duques
anteriores, Felipe el Bueno y Carlos el Temerario. Era un Estatuto que garantizaba
el autogobierno de los Países Bajos, según el cual se creaba un Gran Consejo para
asesorar a María de Borgoña, que se comprometía a no declarar la guerra o subir los
impuestos sin el consentimiento de los Estados Generales de los Países Bajos.

Al firmarse el tratado de Senlis en 1493, los franceses conservaron el territorio


del Ducado de Borgoña, pero devolvieron el Franco Condado y el Artois a los
borgoñones. En 1493, Felipe el Hermoso ya era mayor de edad y su intitulación en
1495 muestra sus posesiones territoriales en los Países Bajos:
Phelipe par la grace de Dieu Archiduc d'Ausriche, Duc de Bourgoingne, de Lothor, de
Brabant, de Stiere, de Carinte, de Carniole, de Lemberg, de Lucembourg & de
Gheldres; Conte de Habsbourgh, de Flandres, de Tyrol, d'Artois, de Bourgoingne
Palatin & de Hoynnau, Lantgrave d'Elsace, Marquis de Bourgaubb & du Saint Empire;
de Hollande, de Zeelande, de Ferette, de Kiburg, de Namur, & de Zutphen Conte,
Seignure de Frese, sur la Marche de Sclanonie, de Portenaub, de Salins, & de
Malines.33

El matrimonio de Felipe el Hermoso con la hija de los Reyes Católicos y futura


reina Juana I posibilitó la vinculación de los territorios de Borgoña y los Países
Bajos con los futuros monarcas españoles.

En el tratado de Nimega (1678), se cedió definitivamente el territorio de Borgoña a


Francia, con lo que una vez adquiridos todos los territorios de Borgoña (Franco
Condado y Ducado de Borgoña), Luis XIV de Francia invistió a su nieto Luis de
Francia (1682-1712), como duque de Borgoña. Por otra parte, Carlos II de España y
sus sucesores conservaron los títulos borgoñones de forma nominal en su
intitulación.

Países Bajos de los Habsburgo


Artículo principal: Países Bajos de los Habsburgo

El emperador Carlos V, soberano de los Países Bajos, donde había nacido


Por herencia y conquista el país llegó a estar en posesión de la dinastía de los
Habsburgo bajo Carlos V en el siglo xvi, quien los unificó en un solo Estado.34 El
este de los Países Bajos solo fue ocupado unas décadas antes de la lucha de los
neerlandeses por su independencia. Sin embargo, en 1548, ocho años antes de que
abdicara del trono, el Emperador Carlos V garantizó el estatus de las Diecisiete
Provincias de los Países Bajos como una entidad separada tanto del Imperio como de
Francia.35 Esta Pragmática Sanción de 1549 no fue de independencia plena, pero
permitió una autonomía significativa.

Al emperador Carlos le sucedió su hijo Felipe II de España.36 A diferencia de su


padre, que había crecido en Gante (Bélgica), Felipe tuvo poco apego personal con
los Países Bajos, y así la nobleza local le consideró indiferente hacia su Estado.
Como católico devoto, Felipe estaba consternado por el éxito de la Reforma
protestante, que llevó a un aumento del número de calvinistas. Sus intentos por
reforzar la persecución religiosa de los protestantes y sus esfuerzos por
centralizar el gobierno, la justicia y los impuestos le hicieron impopular y
condujeron a una revuelta. Los neerlandeses lucharon por su independencia de
España, lo que originó la guerra de los Ochenta Años (1568-1648). Siete provincias
rebeldes se unieron en la Unión de Utrecht en 1579 y formaron la República de los
Siete Países Bajos Unidos.37

Los tratados de paz con Francia (1598) y con Inglaterra (1604) y el agotamiento por
la guerra llevaron al establecimiento de la tregua de los doce años.

En la práctica los territorios del norte formaban las Provincias Unidas: Holanda,
Zelanda, Utrecht, Güeldres (con Zutphen), Overijssel (con Drente), Frisia y
Groniga, además de los territorios de la Generalidad (partes de Brabante, Flandes y
Limburgo). Los territorios del sur, bajo la soberanía de los Habsburgo, formaron
los Países Bajos españoles: Flandes, Artois, Henao, Namur, Luxemburgo, Brabante,
Amberes, Malinas, Limburgo. Esto se reflejó en los Estados Generales de los Países
Bajos, ya que en la parte septentrional se establecieron en La Haya y en la parte
meridional en Bruselas.

De esta manera, por el Acta de Abjuración de 1581 y la Tregua de los doce años de
1609 se formaron dos entidades políticas: al norte, las Provincias Unidas, y al sur
los Países Bajos españoles.

El saqueo de Naarden por las tropas de Fadrique Álvarez de Toledo


Mediante la Tregua con las provincias del Norte, los archiduques Alberto e Isabel
Clara Eugenia emprendieron una política de reparación y reorganización interna,
protegiendo las artes, las ciencias, así como el comercio y la agricultura. Además
su Edicto Perpetuo de 12 de julio de 161138 conforma el primer código legal belga.
No obstante, aunque independientes los Países Bajos permanecieron dentro de la
esfera de influencia española.

En 1714, con el Tratado de Rastatt el emperador Carlos VI obtuvo el control de los


Países Bajos españoles, pasando a ser conocidos como los Países Bajos austríacos.

La política centralizadora del emperador José II de Habsburgo en contra de los


antiguos privilegios provocó la rebelión general en 1788, la Revolución brabanzona,
que se declararon independientes y formaron los Estados Unidos de Bélgica (11 de
enero de 1790), en una declaración firmada por Brabante Flamenco, Güeldres,
Flandes, Flandes Occidental, Henao, Namur, Tournai, Tournaisis y Malinas, pero no
Luxemburgo.39

A fines de 1790, el poder imperial lo restauró el emperador Leopoldo II de Austria.

Durante las guerras revolucionarias francesas, el ejército revolucionario francés


venció en 1792 al austriaco en la batalla de Jemappes y conquistó los territorios
de los Países Bajos meridionales, pero la victoria austriaca en Neerwinden en 1793
puso en retirada al ejército francés.

Finalmente, los franceses obtuvieron en 1794 la victoria en la batalla de Fleurus y


los austriacos se retiraron de nuevo de los Países Bajos.

El 1 de octubre de 1795, la Convención Nacional anexionó los Países Bajos y el


Obispado de Lieja.40 La pérdida de territorios fue reconocida por Austria en el
Tratado de Campo Formio, el 17 de octubre de 1797.
República Neerlandesa (1581-1795)
Artículo principal: Provincias Unidas de los Países Bajos

Mapa de las Provincias Unidas de los Países Bajos


Guillermo I de Orange, el fundador de la familia real neerlandesa, lideró a los
neerlandeses durante la primera parte de la guerra. Los primeros años fueron un
éxito para las tropas españolas. Sin embargo, los asedios siguientes en los Países
Bajos fueron contrarrestados. El rey de España perdió el dominio de los Países
Bajos después de que las tropas de Felipe II amotinadas saqueasen Amberes y matasen
a un número considerable de sus habitantes. Los católicos conservadores del sur y
el este apoyaron a los españoles, que reconquistaron Amberes y otras ciudades
flamencas y neerlandesas. Si bien la mayor parte del territorio en los Países Bajos
se sustraería finalmente al dominio de la rama española de los Habsburgo, no
sucedió lo mismo en Flandes, teniendo como resultado la separación histórica entre
los Países Bajos y Flandes). Muchos flamencos huyeron a los Países Bajos, entre
ellos, la mitad de la población de Amberes, tres cuartos de la de Brujas y Gante y
toda la población de Nieuwpoort, Dunkerque y el campo.

Kampen, obra de Avercamp, cerca 1620


La guerra continuó ininterrumpidamente durante sesenta años más, pero el
enfrentamiento principal había terminado. La Paz de Westfalia, firmada el 30 de
enero de 1648, confirmó la independencia de las Provincias Unidas respecto a España
y Alemania. Los neerlandeses ya no se consideraban a sí mismos como alemanes desde
el siglo xv, pero permanecieron oficialmente como parte del Sacro Imperio Romano
Germánico hasta 1648. La identidad nacional se formó principalmente por la
provincia de la que procedía la mayoría de la población. Puesto que los Países
Bajos eran con diferencia, la provincia más importante, la República de las Siete
Provincias llegó a ser conocida como Países Bajos en el extranjero.

Sede de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales


Los pescadores neerlandeses cazaban ballenas en la costa de Svalbard, comerciaban
con especias en la India e Indonesia y fundaron colonias en Nueva Ámsterdam (hoy
Nueva York), Sudáfrica y las Indias Orientales Neerlandesas. El mayor asentamiento
neerlandés en el extranjero fue la Colonia del Cabo, fundada por Jan van Riebeeck
en nombre de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, en Ciudad del Cabo
en 1652. El príncipe de Orange adquirió el control de la Colonia del Cabo en 1788.

Además, algunas antiguas colonias portuguesas fueron conquistadas por los


neerlandeses, principalmente en el nordeste de Brasil, Angola, Indonesia y Ceilán.
Debido a estos acontecimientos, el siglo xvii lleva el sobrenombre de la Edad de
Oro de los Países Bajos. Como eran una república, estaban gobernados más por una
aristocracia de comerciantes urbanos, llamados los regentes. Los Estados Generales,
con representantes de todas las provincias, decidían aquellas cuestiones
importantes para toda la República. Sin embargo, a la cabeza de cada provincia
estaba el estatúder de esa provincia, un puesto ocupado por un descendiente de la
Casa de Orange.

En 1650 el estatúder Guillermo II de Orange-Nassau murió repentinamente de viruela.


Su hijo, el último estatúder y rey de Inglaterra, Guillermo III, nació ocho días
después, por tanto, dejó a la nación sin un sucesor obvio. Los príncipes de Orange
se convirtieron en estatúder y en gobernantes casi hereditarios en 1672 y 1748. La
República Neerlandesa de las Provincias Unidas fue una auténtica república
solamente desde 1650 hasta 1672 y de 1702 a 1748. A estos períodos se les llama la
Primera y Segunda Era sin estatúder.

Reino Unido de los Países Bajos


Artículo principal: República Bátava

Mapa de los Países Bajos en 1843 después de la independencia de Bélgica.


El territorio de los Países Bajos fue incorporado al Primer Imperio francés bajo el
reinado de Napoleón I desde 1810 hasta 1814. Después se formó el Reino Unido de los
Países Bajos que incluía a las actuales Bélgica y Luxemburgo. El Congreso de Viena
aportó dos importantes cambios: se perdió el dominio colonial sobre Indonesia y se
unificaron el norte y sur de los Países Bajos.

Las tensiones entre el norte y el sur, entre otras causas por la diferencia
religiosa, provocaron que en 1830 los belgas se declararan independientes
(Revolución belga), y aunque el rey Guillermo I envió un año más tarde tropas, la
movilización del ejército francés en favor de la causa belga le hizo desistir de
cualquier enfrentamiento. Solo ocho años más tarde, en 1839, se reconoció
oficialmente la independencia de Bélgica.

La ascensión de la reina Guillermina al trono en 1890 significó la separación de


los Países Bajos de Luxemburgo, debido a que el título de Gran Duque no podía ser
heredado por una mujer.41 Durante el siglo xix el país tardó en industrializarse en
comparación con Alemania o Francia.42

Guerras mundiales

Róterdam después del ataque alemán en 1940. Los Países Bajos fueron neutrales en la
Primera Guerra Mundial (1914-1918) pero fueron invadidos por Alemania en la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945).

Soldados japoneses celebran su exitoso desembarco en las Indias Orientales en 1942.


La victoria japonesa en la campaña de las Indias Orientales Neerlandesas hizo que
los Países Bajos perdieran esta colonia, y aunque al acabar la guerra (1945) la
recuperaron, la inmediata Revolución indonesia provocó que los Países Bajos
acabaran reconociendo la independencia de Indonesia en 1949 y el inicio del
desmantelamiento de su sistema colonial.
A pesar de que los Países Bajos movilizaron sus tropas en agosto de 1914,
permanecieron neutrales durante la Primera Guerra Mundial.43 La invasión alemana de
Bélgica aquel mismo año indujo a muchos refugiados belgas (en torno a un millón) a
buscar cobijo en el país. Dado que los neerlandeses se encontraban rodeados por
países en guerra y el mar del Norte no era seguro para la navegación civil, los
alimentos escasearon y se hizo necesario recurrir al racionamiento. Al finalizar el
conflicto en 1918, la situación regresó a la normalidad.

La Gran Depresión de 1929 tuvo efectos muy negativos para la economía neerlandesa.
Como el gobierno de Henrik Colijn se negó a cambiar su política económica y a salir
del patrón oro, los Países Bajos tardaron más tiempo en recuperarse de la crisis
que otros países europeos. La depresión provocó mucho desempleo y pobreza, además
de un creciente descontento social. El auge del nacionalsocialismo en Alemania no
pasó inadvertido en los Países Bajos, en los que surgió el temor a un nuevo
conflicto armado. A pesar de ello, la opinión mayoritaria entre los neerlandeses
era que Alemania respetaría la neutralidad de los Países Bajos.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939, declararon su neutralidad una vez


más. No obstante, el 10 de mayo de 1940 los alemanes lanzaron un ataque contra los
Países Bajos y Bélgica y conquistaron la mayor parte del país en poco tiempo. Las
mal equipadas tropas neerlandesas pudieron hacer muy poco; el 14 de mayo ya solo
quedaban unas pocas bolsas de resistencia. Sin embargo, aquel día la Luftwaffe
(fuerza aérea alemana) bombardeó Róterdam, la segunda ciudad más importante del
país, matando a 800 personas y destruyendo buena parte de la ciudad, lo que dejó
sin hogar a 78 000 personas. Tras este bombardeo y las amenazas alemanas de
realizar uno similar en Utrecht, los Países Bajos capitularon el 15 de mayo
(excepto la provincia de Zelanda). La familia real y algunas tropas huyeron al
Reino Unido. Algunos miembros de la familia real vivieron en Ottawa (Canadá) hasta
la liberación aliada.

Fuerzas japonesas invadieron las Indias Orientales Neerlandesas el 11 de enero de


1942; allí, los neerlandeses se rindieron el 8 de marzo, después de que los
japoneses desembarcaran en Java. Sin embargo, muchos navíos y militares
neerlandeses lograron alcanzar Australia, desde donde lucharon contra los
japoneses. El invierno 1944-1945 fue especialmente duro, provocando hambruna y
pasando a la historia neerlandesa con el nombre de Hongerwinter ("invierno del
hambre").44 El 6 de mayo de 1945, la Alemania nazi claudicó y firmó su rendición
ante los neerlandeses en Wageningen.

Desde 1945
Después de la guerra, la economía neerlandesa prosperó y el país fue miembro
fundador de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1951, la cual
desembocó finalmente en 1957 en la fundación de la Comunidad Económica Europea. Ya
en 1944 Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo comenzaron una cooperación aduanera
bajo el nombre de Benelux, (BElgië-NEderland-LUXembourg), que abocó en 1958 en una
unión económica.45 El Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht es
conocido así porque se firmó en la ciudad neerlandesa de Maastricht.46

En 1953 el país sufrió una de las catástrofes naturales más grandes de su historia.
En la noche del 31 de enero al 1 de febrero se rompieron múltiples diques en el
suroeste del país, inundando grandes zonas de las provincias de Zelanda y Holanda
Meridional causando la muerte a cerca de 1800 personas y pérdidas millonarias.47 A
partir de entonces, se inició el Plan Delta que proyectó la construcción de grandes
diques y obras civiles para la retención de los embates de las aguas del mar del
Norte. Pero las obras que deberían proteger la provincia de Zelanda no se
terminaron hasta casi el final del siglo xx.

La creación del Benelux, unión económica junto con Bélgica y Luxemburgo, y su


posterior adhesión a otros organismos paneuropeos dio paso a la creación de la
Comunidad Económica Europea tras la firma de los tratados de Roma en 1957, por lo
que los Países Bajos son considerados como uno de los países fundadores de dicha
organización. Durante los años 1970 la crisis del petróleo hizo que los diferentes
gobiernos creasen un frente con cambios en la política económica, creando un
ejemplo de crecimiento, lo que algunos denominaron polder-economie o economía de
pólder. En 1980 la reina Juliana abdicó en su hija Beatriz, el sexto monarca desde
la creación del Reino de los Países Bajos y tercera mujer, tras su madre y su
abuela, que reina el territorio de forma consecutiva.

Los gabinetes de Ruud Lubbers (1982-1994) comenzaron con una política de economizar
y privatizar. En 1992 se firmó en la ciudad de Maastricht el Tratado de la Unión
Europea. El gabinete de Wim Kok (1994-2002) estaba compuesto por liberales y
socialdemócratas y fue el primer gabinete sin partidos cristianos. En 2001 se
introdujeron las reformas liberales pioneras en el mundo, como el matrimonio entre
personas del mismo sexo y la legalización de la eutanasia.

El 28 de enero de 2013, la reina Beatriz anunció por televisión su abdicación a


favor de su hijo el príncipe Guillermo Alejandro, que reina con el mismo nombre a
partir del 30 de abril de dicho año.48

Gobierno y política
Artículo principal: Gobierno y política de los Países Bajos

El primer ministro Mark Rutte

Los reyes Guillermo Alejandro y Máxima en Emmen (2015)


Los Países Bajos forman una monarquía constitucional. El país se describe como un
estado de consolidación político-social, llegando incluso a proyectarse como un
statu quo de los países del mundo. Las políticas de su gobierno se caracterizan por
un esfuerzo en alcanzar amplio consenso en decisiones importantes, dentro de la
comunidad política y de la sociedad en su totalidad. El Estado además se
caracteriza política y socialmente por reformar instituciones como la familia y
permitir con ello la entrada de nuevas maneras de convivencia social tales como el
matrimonio del mismo sexo, la transexualidad,49 la eutanasia y el uso de drogas
recreativas.

Dentro de su conformación política, el rey desempeña el poder ejecutivo y ratifica


la libre elección del primer ministro por el pueblo. El poder legislativo está
representado por lo que hasta hoy día se denominan Estados Generales (Parlamento),
las cuales consisten en dos cámaras de representación legislativa. El poder
judicial es representado por las Asambleas Provisionales, las cuales también son
elegidas por sufragio directo.[cita requerida] En los Países Bajos, el estado
neerlandés financia, además del salario, todos los costos de la Casa Real, lo que
incluye palacios, viajes en avión, personal, entre otros, con costos que ascienden
4,5 millones de euros al año.[cita requerida]

Se rige de acuerdo al Estatuto del Reino de 1954 y a la Constitución de 1815, los


cuales han sido reformados en innumerable cantidad de ocasiones. El sufragio
masculino se implantó en 1917 y el universal en 1919.

Organización político-administrativa
Artículo principal: Organización territorial de los Países Bajos

Entidades subnacionales de los Países Bajos


Los Países Bajos, como país constituyente del reino, están formados por doce
provincias:

Ubicación de los municipios especiales del Caribe


Brabante Septentrional
Drente
Flevoland
Frisia
Güeldres
Groninga
Holanda Meridional
Holanda Septentrional
Limburgo
Overijssel
Utrecht
Zelanda
Cada provincia está gobernada por un comisionado o gobernador designado por el rey,
y una cámara legislativa elegida mediante sufragio universal. Las provincias tienen
varias municipalidades, cada una de ellas gobernada por una junta elegida
popularmente y un burgomaestre o alcalde nombrado por el monarca.

Asimismo, las municipalidades especiales de Bonaire, San Eustaquio y Saba,


localizadas en el llamado Caribe Neerlandés, forman parte del territorio de los
Países Bajos desde el 10 de octubre de 2010, pero no forman parte de ninguna
provincia. Antes de la disolución de las Antillas Neerlandesas, las tres
municipalidades, junto con Curazao y Sint Maarten, formaban parte de los Países
Bajos, completando el territorio del Reino de los Países Bajos el país
constituyente de Aruba, con el mismo estatus en el reino que los Países Bajos desde
1986. Tras dicha fecha, Curazao y Sint Maarten pasaron a obtener la misma autonomía
que Aruba.
Relaciones exteriores
Véase también: Relaciones internacionales de la Unión Europea
La política exterior de Países Bajos se centra en la defensa de los intereses del
reino y está presidida por el deseo de fomentar la paz, la libertad, el bienestar y
el orden jurídico internacional. Se desarrolla en gran medida en las decisiones de
las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN). Fue uno de los fundadores de la ONU, la OTAN, la Comunidad
Europea, el FMI (Fondo Monetario Internacional), el BIRD (Banco Mundial) y la UEO
(Unión Europea Occidental).50

Geografía
Artículo principal: Geografía de los Países Bajos

Mapa de los Países Bajos.


El nombre del país, Nederlanden («Tierras bajas»), se debe a que una parte del
norte y oeste del territorio del país se encuentra por debajo del nivel del mar. Al
sureste del país se extienden los llamados Países altos superiores, que se elevan
un poco por encima del nivel del mar.

Un complejo sistema de drenaje de agua, cuya construcción se inició en la época


medieval, ha permitido incrementar la superficie del país en más de un 20 %. Sin un
drenaje constante la mitad de los Países Bajos sería inundado por el mar y por los
numerosos ríos que cruzan su territorio, como es el caso del Rin que desemboca en
Róterdam, lo que ha hecho de esta ciudad el puerto de mayor tráfico de Europa.
Junto con el Rin hay otros dos ríos más que dividen al país en dos partes, estos
son el río Mosa y el Waal. El punto más alto del país se encuentra en Vaalserberg,
en la provincia de Limburgo y tiene una altitud de 321 metros sobre el nivel del
mar.51

Plan Delta
Artículo principal: Plan Delta

Imagen de satélite de los Países Bajos el 6 de mayo de 2000


Durante la inundación del mar del Norte de 1953, la brecha en un dique causó la
muerte a 1835 personas, forzando la evacuación de otras 70 000, además de ser
destruidas 4500 edificaciones. Para evitar que una catástrofe así se repitiera, un
ambicioso proyecto fue puesto en marcha, el Plan Delta (Idioma neerlandés:
Deltawerken) que unió las desembocaduras del Rin y el Mosa.

La obra más destacada del complejo es la Oosterscheldekering que está considerada


una de la siete maravillas del mundo moderno según la Sociedad Americana de
Ingenieros Civiles.

Además, los Países Bajos son uno de los países que más sufren el cambio climático.
Las inundaciones producidas por el mar son un problema y un desbordamiento de los
ríos también podría ser muy peligroso.525354

Clima
El bioma primigenio es el bosque templado de frondosas. Según WWF, la práctica
totalidad del país pertenece a la ecorregión denominada bosque mixto atlántico,
salvo el extremo sureste, que corresponde al bosque de frondosas de Europa
occidental. Los vientos del oeste, especialmente en invierno son fuertes, las
lluvias copiosas y las temperaturas moderadas con granizo.55 La siguiente tabla
muestra las variaciones del clima en el país:

[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de De Bilt,


provincia de Utrecht WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 17.2 20.4 25.6 32.2 35.6 38.4 37.1 38.6 35.2 30.1
21.1 17.8 38.6
Temp. máx. media (°C) 5.6 6.4 10.0 14.0 18.0 20.4 22.8 22.6 19.1 14.6
9.6 6.1 14.1
Temp. media (°C) 3.1 3.3 6.2 9.2 13.1 15.6 17.9 17.5 14.5 10.7 6.7
3.7 10.1
Temp. mín. media (°C) 0.3 0.2 2.3 4.1 7.8 10.5 12.8 12.3 9.9 6.9
3.6 1.0 6.0
Temp. mín. abs. (°C) -27.4 -26.8 -20.7 -9.4 -5.4 -1.2 0.7 1.3 -3.7 -8.5
-14.4 -22.3 -27.4
Precipitación total (mm) 69.6 55.8 66.8 42.3 61.9 65.6 81.1 72.9 78.1
82.8 79.8 75.8 832.5
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 17 14 17 13 14 14 14 14
15 16 18 17 184
Días de nevadas (≥ 0 cm) 6 6 4 2 0 0 0 0 0
0 2 5 25
Horas de sol 62.3 85.7 121.6 173.6 207.2 193.9 206.0 187.7 138.3 112.9 63.0
49.3 1601.5
Humedad relativa (%) 87 84 81 75 75 76 77 79 84 86
89 89 82
[cita requerida]
Economía
Artículo principal: Economía de los Países Bajos

Mapa que muestra los países de la Eurozona.


Países Bajos cuenta con una de economía de mercado que se constituye como una de
las más grandes[cita requerida] y desarrolladas del mundo. Según el Banco Mundial,
en 2018 su economía creció un 2,6 %56 y alcanzaba un PIB per cápita de 54 024,059
USD.57 El 70,2 % de la fuerza laboral trabaja en el sector servicios, un 17,9 %
trabaja en la industria, y tan solo el 1,6 % de la fuerza laboral trabaja en el
sector de agricultura.58 En el segundo trimestre del año 2019, la tasa de desempleo
se situó en el 3,3 %, una de las más bajas de la OCDE.59 En 2015, el porcentaje de
población que vivía con menos de 5,50 dólares al día era del 0,5 %.60

Principales socios comerciales


(2017)58
Exportaciones a Importaciones de
Bandera de Alemania Alemania
24,2 %
Bandera de la República Popular China República Popular China
16,4 %
Bandera de Bélgica Bélgica
10,7 %
Bandera de Alemania Alemania
15,3 %
Bandera de Reino Unido Reino Unido
8,8 %
Bandera de Bélgica Bélgica
8,5 %
Bandera de Francia Francia
8,8 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
6,9 %
Bandera de Italia Italia
4,2 %
Bandera de Reino Unido Reino Unido
5,1 %
Otros
43,3 %
Otros
47,8 %
La economía neerlandesa destaca por su alto grado de competitividad, situándose en
2019 en el cuarto puesto de un total de 141 países.61 El comercio representa más
del 80 % de su PIB y si se suman sus importaciones y exportaciones, a pesar de que
su población tiene un peso relativo del 0,22 % en la población mundial, su comercio
equivale al 4 % del total. En 2006, el puerto de Róterdam era el séptimo contenedor
más grande en términos de TEU. En el norte, cerca de Slochteren, está situado uno
de los campos de gas natural más grandes del mundo.62 Hasta ahora la explotación de
este campo dio un ingreso total de 159 mil millones de euros desde mediados de los
años 1970. Con un poco más de la mitad de las reservas consumidas y esperando una
subida continuada de los precios del petróleo, se esperan ingresos durante las
próximas décadas.63

Debido a la escasez de recursos naturales, con la notable excepción de gas natural,


los Países Bajos son muy dependientes de las importaciones de otros países.64

Según las previsiones de la Comisión Europea, la economía neerlandesa crecerá un


1,7 % en 2019 y un 1,3 % para 2020 y 2021, por lo que se tratará de un crecimiento
moderado, pero superior al de otros países de su entorno como Alemania, Bélgica,
Francia.65

Véase también: Anexo:Empresas de los Países Bajos


Turismo

La bicicleta es el medio de transporte más importante del país


En 2017, unos 17,6 millones de personas visitaron los Países Bajos, y el sector da
empleo a más de 640 000 personas.66 Ámsterdam es la capital del país y uno de los
destinos más visitados por los turistas. La población utiliza la bicicleta como
medio de transporte preferente. Los lugares más relevantes para visitar en
Ámsterdam son el museo van Gogh, el Rijksmuseum y la casa de Ana Frank.

En el resto del país los destinos más frecuentes son: La Haya, capital
administrativa de los Países Bajos; Róterdam con el Europort, el puerto más grande
de Europa y segundo del mundo; Gouda, con su mercado de queso que se celebra todos
los jueves; Alkmaar, también importante por sus quesos; y Dordrecht, ciudad más
antigua de los Países Bajos junto con Nimega y las localidades de Lisse e Hillegom,
que poseen el Keukenhof. También son importantes Delft, Haarlem, Utrecht o
Groninga.

Cabe destacar que el país dispone de siete lugares declarados Patrimonio de la


humanidad por la Unesco.67 Uno de ellos se encuentra en las Antillas Neerlandesas,
la zona histórica de Willemstad. Además cuenta con otro lugar más, compartido con
Alemania, el mar de Frisia. El resto son: Schokland y sus alrededores, la línea de
defensa de Ámsterdam, la red de molinos de Kinderdijk-Elshout, la Ir.D.F.
Woudagemaal, el Droogmakerij de Beemster y la casa Rietveld Schröder.

A partir de 2020, y bajo la supervisión del Ministerio de Asuntos Exteriores, la


marca "Holanda" cambió, para conocerse de la misma manera que el nombre oficial del
país "Países Bajos" (NL Netherlands). Netherlands (en inglés) y en mayúsculas, NL
es el nuevo logotipo que sustituirá al toponímico Holland, usado hasta 2019. Las
embajadas y consulados siempre han utilizado el nombre oficial Países Bajos, debido
a que Holanda del Norte y del Sur son solo dos de las 12 provincias nacionales. La
Oficina Nacional de Turismo, que se promociona hasta ahora como Holland, analizará
cómo adaptar el nuevo emblema, vigente a partir de este 1 de enero.68

Demografía
Artículo principal: Demografía de los Países Bajos
Densidad de población en los Países Bajos en 2006

Evolución demográfica de Los Países Bajos


En el año 2019, tenía una población de 17 282 163 habitantes.69 El idioma oficial
es el neerlandés y la esperanza de vida es de 79,1 años. El 99 % de la población
está alfabetizada y presentan una de las densidades de población más altas del
mundo, con 399 494 hab/km².70 De 1950 a 2000, la población se incrementó de 10 a
15,9 millones de habitantes, pero el ritmo de crecimiento de la población fue más
lento en comparación con los anteriores 50 años.71 La estimación del crecimiento
actual es del 0,412 %, con un promedio de hijos por mujer de 1,66.72

El gobierno alentó la emigración después de la Segunda Guerra Mundial, ya que temía


una superpoblación del territorio. Cerca de medio millón de personas abandonaron el
país, pero el número de inmigrantes provenientes principalmente de Indonesia, las
Antillas Neerlandesas, Turquía, Surinam y Marruecos, ha superado el número de
emigrantes en los últimos años.73

La composición étnica actual es la siguiente:74

80,9 % neerlandeses
2,4 % alemanes
2,4 % indonesios
2,2 % turcos
2,0 % surinameses
1,9 % marroquíes
0,8 % antillanos y arubanos
6,0 % otros
Urbanización
El país está densamente poblado, aunque las ciudades sean modestas en el tamaño
comparado con otros países europeos o mundiales. No tienen un tamaño muy grande,
pero el grado de urbanización medio de estas es muy alto. La capital y la ciudad
más grande es Ámsterdam, aunque el gobierno está localizado en La Haya. Mientras
que la capital generalmente está definida como la ciudad donde habita la sede del
gobierno, en este caso nadie llamaría nunca a La Haya como capital, aunque sí es
conocida como la «capital legal del mundo».75

Randstad
Artículo principal: Randstad

También podría gustarte