Taller
Taller
Taller
Para el montaje del taller de confección y luego de conocer los tipos de máquinas que
deberán adquirir Isabella y Julián, es necesario identificar cuáles son los tipos de agujas,
características y tipos de enhebrados. Para ayudarles, el Aprendiz deberá realizar las
siguientes actividades:
1. Visite un taller o una fábrica de un amigo o familiar.
2. Identifique los tipos de maquinaria con que cuenta el taller.
3. Realice un documento en el cual haga la descripción de las máquinas identificadas junto
con las operaciones, que de acuerdo con el material de estudio y lo observado se puede
realizar en dicha máquina.
En el taller se pueden observar las siguientes maquinas:
Maquina plana: Es una de las máquinas más utilizada en la confección, por las
múltiples operaciones que se hacen en ella. Esta máquina puede ser de tecnología
convencional, y requiere de una sola aguja, funciona con pedal y rodillera, la
puntada se forma con la aguja y el gancho giratorio. Se caracteriza porque realiza un
tipo de puntada resistente y es denominada la máquina básica de confección.
Tijeras
Reglas
Caja de Agujas
Cintas
Metros
4. Ubique una máquina plana, tómele una fotografía e identifique 6 partes del cabezote de
la máquina.
5. Ubique varios tipos de agujas (mínimo 5) y observe las diferencias entre ellas (calibre,
longitud, tipo de punta, diámetro del talón, entre otras). Verifique el número que viene
impreso en el talón y determine el sistema al que pertenece (si es métrico o singer).
En el documento realice un cuadro en el cual registre la información correspondiente al
proceso de observación:
TIPO DE AGUJA CARACTERISTICA TIPO DE NOMENCLATURA
5. Tome una aguja calibre 70 o 80 y enhébrela con un hilo de 40 cm de largo, calibre 120 o
tex 60. Tome ambos extremos del hilo, ubique la aguja en el extremo izquierdo, tensione el
hilo e inclínelo formando un ángulo de 450°. La aguja deberá desplazarse hacia el otro
extremo en forma de brincos. Si este fenómeno de la aguja se cumple significa que el calibre
de la aguja es el correcto para el calibre del hilo utilizado. Si por el contrario la aguja se
desplaza en un movimiento rápido significa que el hilo es muy delgado o la aguja
seleccionada es muy gruesa. Si la aguja no se desplaza o se detiene significa que el hilo es
muy grueso o la aguja seleccionada es muy delgada. Experimente realizando varios ejercicios
utilizando la misma aguja y diferentes calibres de hilos o un mismo calibre de hilo y
diferentes calibres de agujas y escriba lo visto en estos ejercicios
colocando lo que le sucede con cada calibre de aguja o calibre del hilo según sea el caso.
Denim o aguja para tela vaquera Quilting o aguja para acolchados Punto azul Strech twin
Número -Tipo de nomenclatura 120/19 100/16 90/14 75/11 4.0/75 6R// Experimentando
con las agujas Aguja 80/12 con hilo de 120: Se observa el desplazamiento al otro extremo
en forma de brincos. Aguja de 80/12 con hilo de 75: Se observa dificultad en el
desplazamiento. Aguja de 80/12 con hilo de 40: No se dezplaza.