Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1Universidad Minuto de Dios

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo


Contabilidad General

Maria Zulay Plata Alba

15 de mayo del 2021


NRC118
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo fue desarrollado con el objetivo de educarnos e instruirnos en todo lo que
abarca el tema de la contabilidad como lo es su definición, objetivos, tipos de actividades
económicas, lo que tenemos que tener en cuenta al momento de contratar un contador, entre
otros.

Este trabajo por medio de la consulta y de la investigación nos dio un enfoque hacia el mundo de
las empresas donde nos instruimos en los pasos para constituir una empresa, en la clasificación de
la empresa y en definiciones importantes como lo es el régimen simplificado y régimen común;
persona natural y jurídica. Nos enfoca a ver cuál elementar es la contabilidad general para nuestra
vida cotidiana y empresarial.

También nos muestra como están los diferentes sectores comerciales con respecto al manejo de la
contabilidad en cada empresa, dando pautas para la mejora continua en cada uno de sus procesos.
Actividad 1 Apoyo a Temáticas

1. ¿Qué es contabilidad?

Se puede definir como el sistema de información que permite identificar, clasificar, registrar,
resumir, interpretar, analizar y evaluar, en términos monetarios, las operaciones y transacciones
de una organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones de la misma y el control externo,
presentando la información, previamente registrada de manera sistemáticas y útil para las
distintas partes interesadas.
La contabilidad es una disciplina que aporta información de utilidad para el proceso de toma de
decisiones económicas, está presente en la vida personal y en el hogar, porque se requiere
llevar cuentas de los ingresos y gastos mensuales para determinar cuánto se debe ahorrar o cuánto
dinero se tiene que solicitar para equilibrar los ingresos familiares.

2. ¿Cuáles son sus objetivos?

 Controlar los recursos económicos aportados por sus dueños.

 Controlar las obligaciones que transfieran bienes o efectivo a otros entes.

 Hacer seguimiento a los resultados obtenidos.

 Tomar decisiones en materia de nuevas inversiones para ampliar el objeto de la empresa o


brindar valor agregado a sus clientes.

 Determinar las cargas tributarias.

 Fijar los costos de los bienes o servicios y los precios.

 Evaluar la gestión de los administradores.

 Ayudar a la conformación de estadísticas de la actividad económica, con base en la


información de las empresas que reportan al Estado.

3.  ¿Cuál es su clasificación?

Contabilidad financiera
Campo de la contabilidad que proporciona datos respecto a la información financiera, el
desempeño, los cambios en la posición financiera de la empresa, así como en los flujos de
efectivo y de utilidad, para un amplio rango de tomadores de decisiones que son los
inversionistas.
Contabilidad administrativa
Campo de la contabilidad que procesa información de carácter interno, con el fin de impulsar y
controlar la gestión. Este proceso recibe otras denominaciones como contabilidad gerencial,
directiva o interna, entre otras.

Contabilidad fiscal
Hace seguimiento a las obligaciones tributarias, es decir, a la renta gravable, definida en términos
impositivos a partir del poder coercitivo del Estado con el fin de obtener recursos para los
programas de gobierno. No es en esencia una base técnica, aunque por desarrollo del principio de
legalidad, debe cumplir condiciones de equidad y justicia. En síntesis, corresponde a las
decisiones de política económica de cada país.

Contabilidad ambiental
Se relaciona con la responsabilidad que tiene todo ente económico de preservar el medio
ambiente en el momento en que desarrolla su objeto social, para que la rentabilidad obtenida no
vaya en detrimento de la naturaleza.

De acuerdo con sus actividades, existen otras clases de contabilidad que se describen a
continuación.

Contabilidad pública
Proporciona información para el Estado. Aplica las normas de la Contaduría General de la
Nación y los estándares internacionales de contabilidad para el sector público.

Contabilidad de servicios
Está orientada a aquellas empresas que se dedican a la prestación de servicios como bancarios, de
hotelería, de turismo y de seguros.

Contabilidad comercial
Está orientada a aquellas empresas que operan mediante la compra y venta de mercancías no
fabricadas.

Contabilidad de costos
Es propia de las empresas manufactureras, que emplean mano de obra, materia prima y costos
indirectos de fabricación, en la elaboración de sus productos, para determinar, al final del
ejercicio, los productos terminados y los productos en proceso.

Contabilidad social
Registra el impacto de la actividad en la sociedad o comunidad en la cual se desarrolla, tanto en
la generación de empleo como en el mejoramiento de la calidad de vida, de acuerdo con sus
programas con el recurso humano y otros beneficios a empleados.
4. ¿Cuál es el concepto de empresa?

Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un


beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva
puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos
marcados en su formación.

Las empresas se organizan mediante establecimientos de comercio, tantos como se requieran en


su sede principal o, si es el caso, en otros países. En cada caso, deben cumplir con los requisitos
del país donde se establecen.

5. ¿Cuáles son los tipos de empresa?

 Agropecuarias: se dedican a las labores del campo y la producción de alimentos, algunas


de ellas con procesamiento de sus cosechas.

 Comerciales: desarrollan su actividad económica mediante la oferta de bienes materiales


muebles e inmuebles, en cantidades, géneros y valores diversos, para su uso o consumo.

 Industriales: se dedican a la transformación o extracción de las materias primas


mediante procesos manuales o mecánicos, de los cuales se obtienen artículos que se
ofrecen a los consumidores. Por ejemplo, empresas manufactureras, siderúrgicas, textiles,
farmacéuticas, de construcción y carpinterías.

 Mineras: aquellas que, mediante autorización del Estado, se dedican a la exploración y


explotación del subsuelo para extraer sus minerales.

 Servicios: su actividad económica está relacionada con la prestación de un servicio social


con el objetivo de satisfacer una necesidad: lavandería, zapatería, confecciones,
peluquería, mantenimiento de equipo, reparación; servicios profesionales: asesorías,
consultorías; transporte: terrestre, aéreo, de carga y pasajeros, etc. Estos servicios se
ofrecen a diferentes usuarios para obtener beneficios por la inversión de recursos y
tiempo en la prestación personal del servicio.

6. ¿Cuáles son los usuarios de la información contable?

Usuarios internos: propietarios, directivos y empleados que toman en cuenta la información para
la toma de decisiones.

Usuarios externos: tomadores de decisiones como inversionistas potenciales, proveedores,


agencias
calificadoras de riesgo, así como las instituciones del Estado, entre otros.
7. Mapa conceptual

DEVOLUCIÓN CREATIVA

1. ¿Cuál fue el mayor aprendizaje de la actividad (conceptual o práctico)?

Toda la actividad es importante, los temas tratados en el capitulo 1 nos ayudan a crecer a nivel
personal y profesional, las diferentes clases de empresas, los tipos de contabilidad, los requisitos
que debe que tener un contador para ejercer su profesión,

2. ¿Cómo aportó el trabajo individual o colaborativo? 

En el desarrollo de la actividad se aprenden conceptos nuevos, se aprenden a diferenciar las


diferentes clases de empresas, como se debe conformar y estructurar un establecimiento
comercial, en la parte práctica, el compartir con nuestros compañeros lo realizado, los diferentes
puntos de vista de cada uno de ellos, la manera que cada uno tenemos para interpretar la
información es una de las partes más importantes en el trabajo realizado.
En cada aporte que realizamos fuimos aprendiendo y entendiendo un poco mas todo lo
relacionado con la contabilidad y el análisis financiero.
3.  ¿Qué destrezas nuevas se desarrollaron durante la actividad?

El trabajo continuo en equipo, comprensión lectora, manejo adecuado de la plataforma bublus,


sistemas de información, entre otras.

4.  ¿Cuáles son los aportes a nivel personal de esta actividad (valores que se promovieron en
la actividad)?

 Compromiso
 Responsabilidad
 Esfuerzo
 Organización
 Motivación
Actividad 2

1. De acuerdo al Capitulo II del decreto 410 de 1971 de código de comercio en Colombia

Obligaciones de los comerciantes. Es obligación de todo comerciante:

1. Matricularse en el registro mercantil.

2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales
la ley exija esa formalidad.

3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.

4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con


sus negocios o actividades

5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

2. Encuesta aplicada
ENCUESTA  
DECONTABILIDAD
GENERAL,
TRABAJO DE
CAMPO  

   
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Nombre del
encuestado Cristhiam Eduardo Plata Navarro
Fecha: 15 de mayo de 2021
Preguntas
 
¿Me autoriza a tomar unas fotos como evidencia de que realice esta
1.
encuesta personalmente en su establecimiento?
RTA Si
2. ¿El establecimiento es suyo o tiene socios?
RTA Es propio
3. ¿Nombre comercial y razón social?
nombre comercia: deposito la granja,
RTA razón social: Comercializadora Plata Navarro
4. ¿Numero de identificación tributaria "NIT"?
RTA 1089720653
5. ¿En que año su establecimiento empezó su funcionamiento?
RTA 2010
6. ¿Su establecimiento tiene alguna sucursal?
RTA Si, en zapatoca
7. ¿Su establecimiento esta constituido legalmente?
RTA Si
8. ¿Cuáles fueron los pasos para la legalización de la empresa?
inscripción cámara de comercio, inscripción registro único tributario,
RTA destinación del local
9. ¿Cuenta con alguna asesoría contable?
RTA si
10. ¿En su empresa se lleva la contabilidad financiera?
RTA se manejan recibos de caja, recibos legales.
11. ¿Cuántos trabajadores tiene actualmente su establecimiento?
RTA 2 trabajadores
¿Cómo se da cuenta que su establecimiento esta dando ganancias y
12. perdidas?
RTA Mediante un balance de ingresos y egresos
13. ¿En el transcurso del 2021 que impuestos ha pagado como empresario?
RTA Industria y comercio, Cámara de comercio
14. ¿ El capital de su establecimiento que procedencia tiene?
RTA préstamo bancario y ahorros
15. ¿Conoce a que tipo de sector empresarial pertenece su negocio?
RTA Comercial
16. Retroalimentación al comerciante
De acuerdo con la información que me acaba de brindar cuenta con todos los
requerimientos del decreto 410 de 1971 del código de comercio para que su
establecimiento este funcionamiento, además de contar con una persona
capacitada para llevar la contabilidad, realizar las respectivas declaraciones de
renta. Le recomiendo que en el letrero donde se encuentra el nombre
comercial también se encuentre la razón social y el NIT. También recuerde
estar pendiente de los cambios que pueda tener la normatividad legal vigente
en Colombia.
 
Realizada por: Maria Zulay Plata Alba
 

3. Evidencias Fotográficas
Devolución Creativa

 ¿Cómo se sintió con el desarrollo de esta actividad?

Me pareció una experiencia muy buena, el compartir con el comerciante, preguntarle acerca de el
manejo de su establecimiento, la manera en cómo colaboraron para que esta actividad se pudiera
realizar, el apoyo de sus trabajadores, el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
normatividad legal vigente.

 ¿Cuáles fueron sus fortalezas y debilidades durante el desarrollo del ejercicio?

Una de mis fortalezas fue el conocimiento de la temática que se iba a tratar además de eso que ya
conocía el comerciante, eso hizo que se me facilitara la comunicación, esto hizo que la encuesta
se hiciera con más confianza y los resultados fueran los mejores.

 ¿Cuente si fue fácil o no expresarse usando términos contables?

Fue fácil ya que terminé mi bachillerato en un colegio contable entonces ya contaba con algunos
conocimientos en el tema, además de ser un área que me interesa mucho.

 ¿Cómo fue la actitud de los comerciantes al momento de realizar la actividad?

Fue muy buena ya que estaban de acuerdo con la realización de la encuesta en su establecimiento
comercial y me brindo la información necesaria para realizarla y finalizarla exitosamente.
 ¿En qué le aporta esta actividad a su desarrollo como profesional?

Es muy importante ya que esta actividad hace parte de una de las materias mas importantes para
nuestra carrera ya que nosotros debemos saber administrar una empresa en términos de Seguridad
y Salud en el trabajo.

Bibliografía

 https://economipedia.com/definiciones/empresa.html

 file:///C:/Users/Admin/Downloads/Codigo+de+Comercio.pdf

 Contabilidad_general_y_analisis___Angel_Maria_Fierro.pdf

También podría gustarte