8.1 Introduccion: 8.0 Plan de Cierre Y Abandono
8.1 Introduccion: 8.0 Plan de Cierre Y Abandono
8.1 Introduccion: 8.0 Plan de Cierre Y Abandono
0
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO
8.1 INTRODUCCION
El presente Plan de Cierre y Abandono, del Proyecto de las redes secundarias de las
“Otras Redes” se refiere principalmente a la restauración o reconformación de áreas
disturbadas al finalizar las actividades constructivas de las múltiples redes
secundarias principales y locales que se construyan. También se incluye medidas
para el cierre y abandono de la operación al final de su vida útil.
El plan propone dejar el área de influencia del proyecto en las condiciones en que se
encontraban originalmente; por lo que cada caso constituye un tratamiento específico
en la medida de las condicionales ambientales del sitio de obra. Estas condiciones
del medio y sus efectos sobre el mismo previamente habrán sido establecidas por el
“Ssistema de Eevaluación Aambiental de Oobras” que la unidad de Gestión
Ambiental de GNLC conduce.el responsable de HSE conduce.
8.2 LINEAMIENTOS
Para la fase operativa, cuando se tome alguna decisión del cierre de la operación de
alguna red secundaria principal o local, se cumplirán las normas vigentes, que se
traducen en una secuencia de pasos tendientes a evaluar las instalaciones, equipos y
facilidades propias de la operación y restituir las condiciones originales de las áreas
intervenidas. Por la naturaleza del proyecto de las redes secundarias de las “Otras
Redes” asociado a un servicio permanente y tomando en cuenta la experiencia
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-1
internacional en este tipo de proyectos, no se considera el abandono de las tuberías
instaladas de las redes secundarias.prevé un cierre final.
Las actividades de cierre están enmarcadas en dos etapas bien definidas, las mismas
que se muestran en el cuadro 8-1.
El Plan de Cierre tiene tareas específicas que se llevarán a cabo en lugares y tiempos
determinados. (Ver cuadro 8-2).
Tareas Lugar
Retiro de instalaciones
provisionales.
Vías, veredas, bermas, jardines que se han
Reconformación y rerestauración
intervenido temporalmente para colocar las
de la vegetaciónvegetación,, en
tuberías, estaciones de reducción de presión,
áreas intervenidas.
oficina o almacén de obra, sanitarios portátiles
Limpieza de las áreas
intervenidas.
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-2
8.34.1 MEDIDAS
La empresa contratista deberá realizar trabajos de limpieza de las áreas afectadas, así
como su correspondiente reconformación, teniendo en cuenta las características
iniciales de las zonas. Se debe considerar lo siguiente:
En estas áreas luego del sellado de la zanja, se deberá llevar a cabo la revegetación de
la zona afectada por la excavación. Ello considera colocar suelo fértil (una capa de
0.10 m mínimo), el mismo que servirá de base para realizar el sembrado de semillas
(botánica o vegetativa) de gras ó el trasplante de especies que inicialmente se
encontraban en dicha área.
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-3
Estas estructuras y materiales serán retirados en camiones o equipos con la
capacidad suficiente para el transporte seguro hacia su lugar de destino.
En cuanto a los desechos generados durante esta etapa, éstos serán manejados de
acuerdo a lo estipulado en el Programa lan de Manejo de Residuos del
PMADesechos..
Antes del inicio de los trabajos que comprenden la etapa de Cierre, se deberá
considerar lo siguiente:
Mecheros y Lamparines
Banderines
8.34.2 SEGUIMIENTO
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-4
Dentro de las inspecciones de seguimiento, el Supervisor pondrán especial interés en
los siguientes puntos:
Las instalaciones
Cuando los trabajos se hayan realizado cerca de otras instalaciones como redes de
transmisión eléctrica, red telefónica, tomas de agua, red de gas , canales,
acueductos, etc., el supervisor deberá verificar que estas instalaciones no hayan
sido afectadas por las actividades constructivas.
De los Desechos
Oojo no tiene nada que ver la caducidad de GNLC con el cierre. Se puede extender
la vida util gracias a mantenimiento y reemplazos programados del sistema del
proyecto. GNLC prevé que el cierre definitivo del proyecto ocurrirá dentro de 33
años o más dependiendo de la extensión del contrato de concesión del hidrocarburo.
Por lo tanto el Plan de Cierre será adecuado a los estándares de cierre en uso, cuando
se opte por el cierre.
.
8.4.1 COMUNICACION
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-5
8.4.2 ABANDONO O INACTIVADO DE INSTALACIONES
ALCANCE
1. REFERENCIAS
8.4.2.1 Procedimientos
Cuando Siempre que GNLC abandone o inactive algún tramo de tubería del
Sistema de Distribución, dejándolo sin el mantenimiento que prevé este Manual, lo
deberá desconectar físicamente del sistema bajo presión, y lo purgará con gas inerte
sellando todos sus extremos abiertos con tapones, casquetes u otro medio efectivo
de sellado.
Se deberán efectuar las pruebas de campo necesarias para asegurar que los
gasoductos y/o líneas de distribución a ser abandonados hayan sido desconectados
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-6
de toda fuente y suministro de gas tales como ramales de gasoducto, línea
principal, tubería de cliente, etc.
Se removerán todas las instalaciones sobre nivel, todas las cajas de medición de
potencial y señales de tuberías inapropiadas.
No serán removidos del lugar las tuberías abandonadas. Las excepciones a este
punto serán analizadas en cada caso.
Los planos de redes deberán ser actualizados, indicándose claramente cual ha sido
el tramo de tubería abandonada. Se llegará un registro de todas las tuberías
abandonadas.
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-7
regulación del Sistema de Distribución que se verían afectados a partir del
abandono del gasoducto o tramo de red en cuestión.
Se deberán efectuar las pruebas de campo necesarias para asegurar que los
gasoductos y/o líneas de distribución a ser abandonados hayan sido
desconectados de toda fuente y suministro de gas tales como ramales de
gasoducto, línea principal, tubería de cliente, etc.
Se removerán todas las instalaciones sobre nivel, todas las cajas de medición de
potencial y señales de tuberías inapropiadas.
No serán removidos del lugar las tuberías abandonadas. Las excepciones a este
punto serán analizadas en cada caso.
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-8
En estos casos no es necesario completar el Formulario 215.1 de Operación No
Rutinaria, pero si se deberá realizar un informe del trabajo realizado que incluya
los motivos del abandono.
IEn el caso que se interrupción mpa del servicio a un cliente , se tomarán las
medidas siguientes:
1.1. Interrupción del servicio a un cliente
8.4.2.2 Responsabilidades
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-9
Asegurar que todas las operaciones de abandono de instalaciones de gas se
realicen de acuerdo a los procedimientos incluidos en la presente Sección.
EEsta Sección tiene porl alcance de este procedimiento todos aquecomprende llos
trabajos de purgado que se realicen sobre el Sistema de
DistribuciónDistribuciónDistribución, que incluye las redes secundarias, sean estos
sobre tuberías nuevas que se estén incorporando al sistema en operación o bien
sobre instalaciones a abandonar o a reparar. Las normas a tener en cuenta durante
este procedimiento son:
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-10
ASME B31.8-2003 Edition
Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos – Anexo 1,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-99-EM
CEN prEN 1555: Partes 1 a 5 – Plastics Piping Systems for the Supply of Gaseous
fuels – Polyethylene (PE).
ISO 12176-1– Parte 3: Plastics Pipes and Fittings – Equipments for fusion jointing
polyethylene systems - Operator’s Badge.
ISO 10839: PE pipes and fittings for the supply of gaseous fuels –code of practice
for design, handling and installation.
8.4.3.1 Procedimientos
GNLC realizará el purgado de sus instalaciones, ya sea para vaciar de aire o gas
durante la habilitación, el abandono o reparación de algún tramo del Sistema de
Distribución, de manera tal de evitar la formación de una mezcla peligrosa de gas y
aire.
Los trabajos serán llevados a cabo por personal capacitado y bajo el control y
verificación del Supervisor a cargo.
El purgado del aire en una tubería que se requiere habilitar se podrá realizar:
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-11
En estos casos el gas deberá ser inyectado a un ritmo moderadamente rápido y de
manera de flujo continuo, a fin de evitar una estratificación que luego pueda dar
origen a mezcla explosiva.
El purgado del gas natural en una tubería que se encontraban en operación y que
debe ser reparada o será abandonada se podrá realizar:
Con gas inerte: en el resto de los casos, especialmente cuando la tubería quedará
fuera de servicio.
Cuando la instalación a purgar requiera de un procedimiento especial no
contemplado en esta Sección, se elaborará y someterá a aprobación del
Responsable de Operación y Mantenimiento.
Los trabajos de purgado deberán estar incluidos en el formulario de Operación
No Rutinaria correspondientes, con los procedimientos específicos tanto de
operación como de seguridad que correspondan.
Medidas de seguridad en la zona de trabajo
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-12
Está prohibido fumar, portar cigarrillos, encendedores o fósforos y producir
otras fuentes de ignición durante la operación de purgado. Se colocarán carteles
advirtiendo no fumar, no encender fuego y se acordonará el área.
En los casos en que la distancia lo haga aconsejable, se dispondrá de radios de
dos canales para su utilización en la coordinación de actividades entre los
puntos de inyección y venteo.
En todas las operaciones de purgado se utilizará el dispositivo de tubo de
venteo para evitar que los gases descargados puedan acumularse y crear una
condición explosiva en la zona de trabajo.
En todos los casos se utilizará un indicador de gas combustible para determinar
cuando finaliza la operación de purgado.
Se asignará un extinguidor y un operador designado en los puntos de inyección
y descarga previstos para la operación de purgado, como también para
cualquier actividad que introduzca una fuente de ignición a la zona de trabajo.
En caso de preverse que las viviendas próximas puedan verse afectadas por el
proceso de descarga de gas, se les notificará con anticipación a la operación de
purgado. Los principales elementos a tener en cuenta en la determinación de la
notificación son: ruido, olor, riesgos en la piel y la posibilidad de ignición
accidental.
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-13
Figura 8-1 Dispositivo de Tubo de Venteo
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-14
operación hacia la línea a habilitar, que contará adicionalmente con un by pass
de tres válvulas. Como excepción, en el caso de tramos cortos se podrán utilizar
accesorios del tipo tee esférica.
Una vez conectada la tubería a poner en servicio con la que está bajo presión,
abrir la válvula de venteo del dispositivo.
Abrir lentamente la válvula de by pass en el punto de conexión a fin de permitir
el ingreso controlado de gas al tubo nuevo y expulsar el aire existente en éste,
sin crear turbulencias.
Continuar permitiendo la entrada de gas natural a un ritmo constante y
moderadamente rápido hasta que se haya expulsado todo el aire de la nueva
tubería a través del DTV.
Evaluar el gas de descarga con un indicador de gas combustible (IGC). Cuando
la lectura indica un 100 % de gas constante, se considera que el purgado está
concluido.
Luego de cerrar la válvula de venteo, se debe completar la presurización del
tramo a través del by pass.
Una vez igualadas las presiones se abrirá completamente la válvula en el punto
de conexión a la tubería existente y cerrará el by pass.
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-15
Una vez concluida la conexión de la tubería a habilitar a la que está bajo presión
y perforada la misma, con lo cual el gas natural fluye mezclándose con el aire de
la nueva tubería, se abre la válvula del DTV, para dejar que el gas expulse el aire
de la tubería.
Evaluar con un IGC en el punto de descarga la mezcla venteada, cuando este
indica 100% de gas se considera finalizado el purgado.
Cerrar la válvula de venteo y sellarla con casquete o tapón.
El Supervisor de Redes determina sobre el plano los puntos desde los cuales se
hará el purgado de aire de la red.
El Supervisor se comunica con el inspector de la obra para indicarle los puntos
en los cuales éste deberá pedir al contratista que deje instalado el servicio hasta
la válvula de corte en el gabinete.
Una vez hechas las conexiones de la zona a habilitar a la red existente y
habilitado el paso de gas hacia aquellas, se instalarán dispositivos de venteo en
las válvulas de corte de los servicios conectados para el purgado de la red.
Se procede a abrir las válvulas de corte y ventear hasta que el indicador de gas
combustible indique un 100% de gas en la descarga. En ese momento se da por
concluida la tarea del purgado de la red.
Se utilizará un gas inerte para todos los trabajos en los que se requiera inertización.
Deberá verificarse con el proveedor de los cilindros la presión y volumen reales.
Longitud de tubería
Diámetro nominal de la tubería en mm (pulgadas)
en metros
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-16
102 152 203 254 305 406 457 508 559 610
Desde Hasta
(4’’) (6’’) (8’’) (10’’) (12’’) (16’’) (18’’) (20’’) (22’’) (30’’)
0 2500 1 2 4 7 12 25 40 50 70 90
Se deberán manejar los cilindros con extremo cuidado, tratando de evitar dañarlos,
en especial sus válvulas. El cilindro contiene 70 bar de presión. Si se desprende una
válvula o se rompe un cilindro, este puede comportarse como un misil. La descarga
de los cilindros deberá efectuarse a través de un regulador.
Se los deberá asegurar bien durante su traslado para evitar caídas que puedan
provocar roturas.
Se deberá asegurar previo al inicio del purgado, la presencia de una válvula con su
correspondiente by pass, desde la cual se pueda controlar la admisión de gas desde
la tubería bajo presión hacia el tramo a habilitar.
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-17
El by pass contará con una válvula para la inyección del gas inerte, donde se
conectarán el o los cilindros.
Una vez introducida la cantidad necesaria de gas inerte para formar el bolsón de
separación según se indica en el cuadro 8-3la tabla del Anexo 216.1, se abre la
válvula de del by pass y se cierra la válvula de inyección para comenzar a
introducir gas natural a la tubería.
Una vez obturado el gasoducto en el o los puntos que limitan el tramo de tubería
que quedará fuera de servicio (abandonado o para reparación) del que permanecerá
en servicio se procederá a:
Instalar sobre el tramo a purgar y próximo a cada obturador de copa, tres tee-
oring para instalar un tubo de venteo y dos vejigas.
Instalar una válvula de venteo y un dispositivo de tubo de ventilación en el (los)
punto (s) de descarga más próximos al obturador.
Colocado el DTV, abrir la válvula de venteo para despresurizar el tramo a dejar
fuera de servicio.
Colocar en los otros dos puntos más alejados del obturador de copa una primera
vejiga orientada aguas arriba para sellar la pequeña fuga de gas que proviene
del obturador y una segunda vejiga de respaldo.
El DTV permanecerá instalado y con su válvula abierta durante los trabajos a fin
de permitir la eliminación de toda pequeña fuga de gas proveniente del
obturador.
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-18
Introducir por el orificio donde se encuentra la segunda vejiga el tubo que
proviene del cilindro de gas inerte, orientándolo aguas abajo y aplicar un
sellador sobre la abertura para evitar la descarga de gas en el área de trabajo.
Abrir lentamente la válvula del cilindro de gas inerte para provocar la expulsión
del gas contenido en el tramo a dejar fuera de servicio por la válvula de venteo y
el DTV.
Evaluar el gas de descarga con un explosímetro (IGC). Cuando la lectura del
IGC indica un cero por ciento constante de gas en la Escala de Nivel Explosivo
Inferior (LEL) en el punto de descarga, se considerará que el purgado se ha
completado.
Cerrar la válvula del cilindro de gas inerte y la válvula de venteo, retirar el DTV
y sellar la válvula de venteo con un casquete o tapón.
Retirar el tubo de alimentación de gas inerte y colocar la segunda vejiga
orientada aguas abajo.
Proceder a la separación física del tramo a abandonar de la tubería bajo presión
que permanecerá en servicio y cerrar con un casquete los extremos abiertos de la
línea en servicio como de la línea abandonada.
Desinflar y retirar las vejigas y sellar los niples colocados para realizar el trabajo.
Retirar el obturador de copa y sellar la abertura realizada para introducir el
obturador.
8.4.3.2 Responsabilidades
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-19
Elaborar el procedimiento específico para cada operación de purgado vinculado
a redes de polietileno.
Elaborar en forma conjunta con los Supervisores de las áreas operativas los
procedimientos referentes a seguridad y medio ambiente de las operaciones de
purgado a realizar.
Asegurar que el personal comprenda y aplique los procedimientos de seguridad
para cada tipo de trabajo u operación.
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-20
FIGURA 8-1 TUBERÍA EN PROCESO DE DESGASIFICACIÓN............8-¡ERROR!
MARCADOR NO DEFINIDO.
Retiro de Servicio
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-21
EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao 8-22