Medio Ambiente de San Sebastian-1
Medio Ambiente de San Sebastian-1
Medio Ambiente de San Sebastian-1
ZONA DE VIDA
DISTRITO DE SAN SEBASTIAN - CUSCO
TRABAJO PERSONAL
SAN SEBASTIAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
UBICACIÓN DEL DISTRITO SAN SEBASTIAN
POLITICA
Departamento: Cusco
Provincia : Cusco
Distrito : San Sebastián
GEOGRAFICA
Latitud : 13°32′10.31″ S
Longitud : 71°55′34.02″ W
Altitud : 3295 m s. n. m.
LÍMITES
7.700 hectáreas
77,00 km²
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ASPECTOS FÍSICOS
ACCESIBILIDAD
El acceso al distrito de san Sebastián es por la av. La cultura, tal avenida recorre
casi todo el cusco donde se puede ingresar por el este, el distrito de Wánchaq,
de igual manera también se puede ingresar por el oeste el distrito de san
jerónimo.
MORFOLOGÍA Y MORFORMETRÍA
GRUPO MITU.- Este grupo data desde el Pérmico superior–Triásico inferior es la más antigua
que aflora a los alrededores de la zona. Descansa en discordancia erosional en el grupo
Copacabana. Este grupo se caracteriza por presentar series volcánicas lávicas ínter-estratificadas
con niveles de brechas – conglomerados, areniscas y lutitas de color rojo violáceo, presenta las
siguientes unidades: -Una unidad inferior compuesto por un material detrítico depósitos
aluviales y niveles volcánicos de andesitas conocido como formación Pisac. -Una unidad
superior constituida por andesitas y riolitas que presentan conglomerados y brechas expuestas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
MATERIALES DE COBERTURA.
- Principalmente son de dos tipos:
-Depósitos aluviales:
-Depósitos fluvio
-aluviales:
-Depósitos eluviales:
-Depósitos coluviales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Hidrografía
ASPECTO FÍSICO AMBIENTAL
En el distrito de San Jerónimo; la zona se caracteriza por la presencia de acuíferos que permite
atender actividades agrícolas, ganadería e incluso el consumo humano. El acuífero de San
Jerónimo está conformado por las formaciones de Kayra 12,047.89 Has y Soncco 5,673.22
Has; siendo sus cualidades principales su espesor y capacidad de almacenamiento, con un
potencial de más de 3,000 metros, consta de arenisca de grano grueso a fino con
intercalaciones de limonitas, la unidad está fuertemente fracturada y plegada. En el distrito se
ha logrado inventariar 17 manantiales que producen un caudal total de 142.5 litros por
segundo, siendo la margen izquierda la de mayor caudal (85.6 litros por segundo), en
comparación con la margen derecha (59.85 litros por segundo). El régimen hidrológico de las
sub cuencas existentes en la zona está condicionado por las precipitaciones pluviales y las
características físicas de la cuenca. Las aguas subterráneas que afloran como manantiales
constituyen los principales abastecedores para el distrito. La naturaleza de las cuencas presenta
una configuración donde la pendiente es bastante pronunciada en los primeros kilómetros de su
desarrollo y a medida que el río corre hacia bajo la pendiente disminuye, creando de esta
manera remansos y embalses naturales.
CLIMA
Kayra.
ECOLOGI
A
Existen plantaciones comerciales de bosque y madera a través de la reforestadora San Sebastián, que en
últimas se comporta como un micro pulmón municipal, existen relictos de lo que anteriormente fueron
bosques primarios y manglares en las zonas cenagosas, que en la actualidad han desaparecido.
ZONA DE VIDA
Se ubica en las zonas altas, con pendientes superiores al 35% y presentando en muchos casos
afloramientos rocosos debido a la erosión. Los suelos son demasiado superficiales, ya que
corresponden a litosoles, y existe un estrato delgado de suelos orgánicos allí donde no hubo
disturbamiento. Las características climáticas son bastante frías con medias mensuales por
debajo del punto de congelación y con ocurrencia de Fuertes heladas entre abril y agosto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FLORA
San Sebastián (Pumamarca, Tikapata), San Jerónimo (Huaccoto, Pillao Matao, Kayra), Saylla
En estas microcuencas, las partes bajas y medias están modificadas por la presencia de
plantaciones de eucaliptos. Se nota la presencia de relictos e individuos dispersos de especies
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DE LA SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR, MPC. 2013