Tesis Azaaelparraponce
Tesis Azaaelparraponce
Tesis Azaaelparraponce
TESIS
PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN
SISTEMAS AUTOMOTRICES
PRESENTA:
A mis padres por haberme forjado por el camino del estudio, muchos de mis logros son
gracias a ellos, incluyendo este. Su ayuda ha sido fundamental a lo largo de estos años,
siempre apoyándome para lograr ser una mejor persona y para poder obtener mis metas.
iii
Agradecimientos
En primera instancia agradezco a mis profesores, personas con una gran sabiduría y
paciencia quienes siempre se esforzaron en ayudarme a poder terminar mi carrera, en
compartir sus grandes conocimientos, en donde el camino no ha sido sencillo, pero con
ayuda de ellos y de mis compañeros, se pudo lograr, hoy doy cumplo una gran meta en
vida al poder concluir mi tesis y obtener una titulación profesional.
iv
Resumen
Abstract
This investigation presents the design of a universal portable charger for electric cars, as
well as the dimensions that said design will have, the specification of the materials with
which it will be made, the characteristics that it will have, both in the performance that you
want to obtain from it, as in the research to make it one of the most efficient in the market,
this document will also have the research background of the types of charge of electric
cars, in addition to having the analysis of the social, economic and technological impact. It
not only has the design but also a trial and error study to see if its operation is adequate,
the construction of the prototype and a simulation for its test in recharging the batteries of
electric cars.
v
Índice
Agradecimientos ................................................................................................................ iv
Resumen ........................................................................................................................... v
Abstract ............................................................................................................................. v
1.1 Introducción.............................................................................................................. 1
1.4 Justificación.............................................................................................................. 6
vi
1.7.2.1 Carga lenta o doméstica ............................................................................... 14
vii
1.7.11 Diseño 3D en el Software NX......................................................................... 33
3.2 Discusión................................................................................................................ 51
Bibliografía ....................................................................................................................... 53
viii
Índice de figuras
Figura 1 Elementos claves del auto eléctrico. .................................................................... 8
Figura 2 Cargador de a bordo. ........................................................................................... 9
Figura 3 Pack de batería de auto eléctrico. ........................................................................ 9
Figura 4 Motor Nissan Leaf actual. .................................................................................. 10
Figura 5 Transmisión del Porsche Taycan. ...................................................................... 11
Figura 6 Batería Auxiliar. ................................................................................................. 11
Figura 7 Flujo de energía del auto eléctrico. .................................................................... 12
Figura 8 Ventas de autos eléctricos según Inegi. ............................................................. 13
Figura 9 Conector Tipo 1 SAE J1772. .............................................................................. 20
Figura 10 Conector Tipo 2 IEC 62196. ............................................................................. 20
Figura 11 Conector Schuko. ............................................................................................ 21
Figura 12 Conector Scame. ............................................................................................. 22
Figura 13 Modos de carga en autos eléctricos. ................................................................ 24
Figura 14 Modos de carga de los autos eléctricos. .......................................................... 24
Figura 15 Cargador inalámbrico por inducción BMW. ...................................................... 26
Figura 16 Auto Tesla........................................................................................................ 27
Figura 17 Auto eléctrico siendo recargado desde el hogar. ............................................. 29
Figura 18 Autos eléctricos siendo recargados.................................................................. 30
Figura 19 Recarga doméstica. ......................................................................................... 31
Figura 20 Algunos ejemplos de diseños en NX. ............................................................... 34
Figura 21 Dimensiones del cargador. .............................................................................. 36
Figura 22 Definición de la parte gruesa del cargador. ...................................................... 36
Figura 23 Trazado de las esquinas del cargador. ............................................................ 37
Figura 24 Cortes de las esquinas del cargador. ............................................................... 37
Figura 25 Cilindros de corte del cargador. ....................................................................... 38
Figura 26 Roscado de los cilindros. ................................................................................. 38
Figura 27 Trazado de semi círculos de apoyo.................................................................. 39
Figura 28 Trazado de botones de encendido y apagado. ................................................ 39
Figura 29 Extrusión de botones de encendido y apagado. ............................................... 40
Figura 30 Corte rectangular de profundidad. .................................................................... 40
Figura 31 Trazado de la pantalla del cargador. ................................................................ 41
Figura 32 Extrusión de pantalla del cargador. .................................................................. 41
Figura 33 Diseño de conexión estándar. .......................................................................... 42
ix
Figura 34 Cargador portátil universal de baterías eléctricas............................................. 42
Figura 35 Diseño de tornillo del cargador......................................................................... 43
Figura 36 Ensamble de cargador portátil universal. ......................................................... 44
Figura 37 Planos de construcción del cargador. .............................................................. 45
Figura 38 Plano de construcción del cargador. ................................................................ 46
Figura 39 Plano de construcción del tornillo. .................................................................... 47
Figura 40 Cargador Portátil Universal Terminado. ........................................................... 49
Figura 41 Plano Cargador Portátil Varias Caras. ............................................................. 50
x
Índice de tablas
Tabla 1 Grafica crecimiento de vehículos eléctricos ligeros. ............................................ 13
Tabla 2 Grafica crecimiento venta vehículos eléctricos en Europa................................... 14
Tabla 3 Evolución precio batería coche eléctrico. ............................................................ 19
Tabla 4 Evolución puntos recarga coche eléctrico en Europa. ......................................... 25
Tabla 5 Costo de suministro de energía eléctrica en España........................................... 28
xi
Capítulo 1 Temas preliminares
1.1 Introducción
En la actualidad los motores eléctricos son el componente que más energía gasta en el
sector industrial siendo este un gran problema con el que cuentan las industrias
automotrices, además de que los usuarios de dichos autos en ocasiones no cuentan con
una estación de carga cercana, siendo este un gran problema para los usuarios, por ello
es necesario diseñar un sistema de carga más efectivo y práctico que todo usuario de un
coche eléctrico, puedan contar con él, es decir un cargador que sea capaz de cargar todo
tipo de baterías utilizadas en los motores eléctricos, ya sea una batería de Polímero de
Litio, una de Plomo-acido, Níquel-cadmio, Níquel-hidruro metálico, Ion litio, entre otras,
también para que mientras el usuario se encuentre haciendo otras cosas secundarias
pueda dejar su coche cargando a este dispositivo, y que sea muy eficiente en el tiempo
que conlleve la recarga, para así poder lograr un gran impacto en los usuarios, y que
además sea accesible para toda persona, en el costo, tamaño y practicidad de este, por
eso se buscarían alternativas de materiales menos costosos en la elaboración y diseño
del cargador, para que tenga un buen precio en el mercado y sea competente con los
dispositivos implementados en la suministración de la energía eléctrica en los motores
eléctricos. Que cuente con un enchufe Schuko 2 Pin, un conector de recarga tipo 2, otro
de SAE J1772, Mennekes, Scame, entre otros más conectores que se utilizan en los
diferentes modelos de autos eléctricos, esto para que se pueda usarse de acuerdo al tipo
de coche eléctrico y así no tener complicaciones a la hora de tener que cargar las
baterías.
Que tenga una potencia superior a los 32 Amperios esto para que cargue en un menor
tiempo, ya que los existen en el mercado tardan aproximadamente 4 horas en cargar las
baterías, por eso al tener un cargador que ofrezca una mayor potencia, el tiempo de carga
se va a reducir. Para poder lograr esto se tiene que modificar todo su interior y
funcionamiento para tener uno más potente y eficaz en el mercado. Que sea aún más
compacto, reduciendo sus dimensiones esto para que se pueda llevarse a cualquier lugar
sin necesidad de que ocupe espacio en el coche o en alguna otra parte donde lo lleven,
además de que sea muy fácil de usar para cualquier persona que lo adquiera, las
dimensiones a plantear son de (100mm x 50mm x 50mm).
1
Para lograr que sea más económico se plantea elaborarlo a través del uso de material
reutilizado lo más posible que se pueda esto para ayudar al medio ambiente, y poderle
dar vida de nuevo a muchas piezas que se dejan de usar en los cargadores portátiles que
ya existen en el mercado. Con todo lo mencionado anteriormente se tendrá un impacto
tecnológico muy aceptable ya que al no existir en el mercado un cargador que sea
compatible con todas las baterías, y siendo este uno que cumple con esas características
es mucho el impacto, además de que se va a realizar a través de materiales reciclados
siendo este un plus al producto porque se van aprovechar materiales que en su momento
ya no fueron utilizados, y que mejor para elaborar una herramienta que se va a innovar en
el mercado. El impacto social también sera al igual bueno ya que va a reducir los
problemas por los que se enfrentan día a día los usuarios de este tipo de coches.
2
1.2 Antecedentes (estado del arte)
El problema de control del estado de carga de las baterías en un vehículo eléctrico. Se
propone el diseño de controles para un cargador de batería compuesto por dos etapas,
que sean capaces de resolver el problema de seguimiento de referencia para la potencia
de entrada y el voltaje de salida. Los controles propuestos están basados en el método de
diseño de control por modo deslizante tipo súper twisting modificado. El cargador de
baterías no debe afectar a la red de distribución de energía, por lo tanto, es necesario
realizar una corrección del factor de potencia, debido a lo anterior se propone un control
de seguimiento de referencia de la potencia de entrada en la primer etapa del cargador,
que está compuesta por un convertidor boost entrelazado [1].
Existen muchas formas de recarga de los coches eléctricos, por mencionar algunas se
muestran las siguientes: Recarga lenta: es la que se realiza en los enchufes doméstico
(tipo Schuko) en instalaciones eléctricas de 10 A. Para hacernos una idea, un coche
eléctrico con una capacidad de batería de 38,3 kWh como la del Hyundai IONIQ podrá
estar al 100% de su capacidad, teniendo en cuenta que estaba casi vacía, en unas 16
horas. Cómo es lógico, este tipo de recargas es de emergencia y no suele ser común.
Recarga normal: Es la que utilizan los usuarios que quieran recargar su coche eléctrico
por la noche, sin prisa. La carga se hace a 16 A y desde los 3,6 kW de potencia hasta los
32 A y 7,4 kW. Lo más aconsejable, es poner el coche a cargar cuando la batería está
entre un 20% y un 80% de su capacidad. El IONIQ, con este tipo de recarga a 7,2 kW,
solo necesitaría 6h y 10 minutos para cargarse por completo al 100%. Recarga semi-
rápida: Se realiza con una potencia desde los 11 kW hasta los 22 kW. Con esta recarga
un coche de 38,3 kWh podría tener llenas sus baterías aproximadamente en menos de 2
horas. Recarga rápida: este tipo de recarga, es muy útil, por ejemplo, cuando se hacen
viajes largos. Si utilizamos por ejemplo, una potencia de 100 kW, el IONIQ podría recargar
el 80% de la batería en 54 minutos [3].
3
El objetivo que se tiene es hacer una revisión bibliográfica acerca de los temas de redes
de distribución de energía eléctrica, evolución e inserción en ellas de vehículos eléctricos
plasmando en forma de monografía los aspectos más relevantes y de interés para el
desarrollo de este trabajo. Igualmente, se hace un abordaje mediante un análisis
estadístico de forma que permita caracterizar el proceso de recarga de baterías,
describiendo lo ocurrido mediante gráficas y diagramas de distribución de probabilidad. La
investigación para ver el impacto que generan los autos eléctricos en la red de distribución
de energía eléctrica mostrado las consecuencias y beneficios que se pueden aportar para
un correcto funcionamiento, tanto de estabilidad como operatividad de un sistema de
potencia eléctrico, enfocándonos principalmente en los niveles de tensión en que operan
las redes de distribución y en Vehículos Eléctricos que solo demandan potencia [4].
4
1.3 Definición del problema
La falta de electrolineras o mejor dicho estaciones de recarga eléctrica es muy notoria, ya
que en varios países no se cuenta con los puntos de carga suficientes para abastecer la
demanda que ocupan los usuarios de los autos eléctricos, además de las que están ya
instaladas ofrecen una recarga muy lenta, haciendo que el usuario pierda tiempo que
puede dedicar a otras tareas, los cargadores que ya existen en el mercado son de un
elevado costo para los usuarios de estos coches, haciendo así un gran problema no solo
para los usuarios sino también para las empresas que se dedican a fabricar y vender
estos autos, porque estos problemas hacen que las personas no se decidan en comprar
un auto de estas especificaciones, lo que ocasiona que se tengan muy bajas ventas de
estos coches.
Por ello con la idea de ayudar a reducir estas dificultades por las que pasan los usuarios,
se plantea hacer una investigación exhaustiva para encontrar el diseño adecuado de un
cargador portátil universal de baterías eléctricas, que sea capaz de mantener una recarga
muy rápida, que sea muy económico, de pocas dimensiones y que ofrezca un gran
rendimiento a largo plazo, todo esto mencionado con el fin de reducir el problema de no
contar con una estación cercana de recarga y además de hacer que las personas se
interesen más en comprar un auto electrico, esto al contar con más alternativas de
recarga para estos tipos de autos.
5
1.4 Justificación
El realización de esta investigación es muy conveniente, ya que se va a crear el diseño
idóneo para un cargador que recargue todos los tipos de baterías empleadas en autos
eléctricos, al tener unas características más atractivas para dichos usuarios, las cuales
son un rendimiento más óptimo, es decir con un tiempo menor de recarga en las baterías,
que le va ahorrar tiempo al usuario para que pueda realizar otras actividades, además de
que sea uno de los más económicos en el mercado esto al aprovechar el material
reciclado de cargadores que ya no están en uso, dándole además un impacto ecológico
porque al no desechar este tipo de materiales y darles un nuevo uso se deja de
contaminar al medio ambiente, otro objetivo es que sea de pocas dimensiones para que
se pueda llevar a todos los lugares donde sea necesario traerlo y no muestre dificultades
al usarlo, va a tener un impacto social, ya que reduciría los problemas por los que se
enfrentan las personas que usan los coches eléctricos, el cual siempre ha sido una
recarga eficiente y rápida de las baterías, por lo tanto ya no se batallaría en la búsqueda
de puntos de recarga, al contar con estas características el cargador, los usuarios tendrán
una alternativa más para poder recargar sus coches de una manera menos costosa, más
rápida, eficiente y además compacta.
6
1.5 Objetivo general
Diseñar un cargador portátil universal para recarga de autos eléctricos.
7
1.7 Fundamento teórico
8
Figura 2 Cargador de a bordo.
9
1.7.1.5 Unidad de control del motor
La unidad de control del motor regula la velocidad, par y dirección del motor. Es un
convertidor que controla el flujo de energía entre la batería de tracción y el motor. En
función del motor utilizado, será un convertidor de corriente continua a corriente continua
o de corriente continua a corriente alterna. Sin embargo, a diferencia de los otros
convertidores del coche este es bidireccional, enviando energía al motor y al mismo
tiempo capaz de extraer energía en las fases de frenada regenerativa [5].
Convierte energía eléctrica en movimiento, acciona las ruedas. El motor actúa además
como generador de electricidad, tanto en aceleración como en las fases de deceleración.
La mayoría de fabricantes usan motores de inducción o de imanes permanentes [5].
1.7.1.7 Transmisión
La mayoría de coches eléctricos cuentan con una transmisión de una sola marcha (salvo,
de momento, el Porsche Taycan que cuenta con una de dos marchas). Se debe a que un
motor eléctrico entrega la totalidad del par motor en todo momento [5].
10
Figura 5 Transmisión del Porsche Taycan.
11
bordo y la unidad de gestión de la batería (que vigila el estado de carga, lo limita si es
precisa, controla la temperatura de la batería, etc) [5].
12
Figura 8 Ventas de autos eléctricos según Inegi.
13
Tabla 2 Grafica crecimiento venta vehículos eléctricos en Europa.
Información de la industria muestra que existen ocho modelos de automóvil eléctrico que
más se comercializan, de los cuales tres son los más populares, es decir, el Leaf de
Nissan, Audi e-Tron y Tesla Model X.
Los demás son el BMW i3, los Jac e-Sei 4 y 2, así como los modelos de la empresa
mexicana Zacua MX2 y 3 [6].
En caso de no utilizar una toma SAVE, es posible cargar el vehículo a través de una toma
Schuko. Dado que la carga lenta tiene una duración media de 8 horas, cargar el vehículo
en una vivienda mediante una toma que no sea dedicada para el vehículo eléctrico, puede
causar sobrecalentamientos del circuito. Para ello, los fabricantes suministran un cable
con el que conectarse a la toma Schuko que incorpora una caja de control con las
protecciones necesarias que limitan la intensidad a 10 A. En este caso, como la
14
intensidad del circuito es menor, el tiempo de carga del vehículo es algo mayor. Este
modo de carga equivale al tipo de carga 2.
La carga lenta se realiza siempre con corriente alterna, y suele utilizarse en el ámbito
doméstico, en zonas de trabajo y lugares donde vayas a permanecer durante un periodo
de tiempo elevado [7].
En cuanto a la carga semi-rápida con corriente trifásica, las intensidades habituales son
de 16 A a 400 V (demandando una potencia de 11 kW) y de 32 A a 400 V (con una
potencia demandada por el vehículo de 22 kW). En el caso de los 16 A, el tiempo de
carga sería de aproximadamente 3 horas. Si la corriente utilizada es de 32 A, el tiempo de
carga se reduciría a menos de una hora y media. Aunque los tiempos de carga son
menores utilizando corriente trifásica en lugar de monofásica, la inversión asociada a la
instalación es mayor.
15
general, la carga rápida demanda 50 kW, permitiendo una carga en algo más de media
hora [7].
Por último, es clave destacar la importancia del OCPP (Open Charge Point Protocol). El
OCPP es un protocolo que permite adaptar cualquier software a las características
específicas de un punto de carga. El hecho de que todas las estaciones se comuniquen
mediante este protocolo permite que los diferentes proveedores de softwares desarrollen
su plataforma con este lenguaje. Permite que cualquier estación de carga de coche
eléctrico y los sistemas centrales de gestión de distintos proveedores se comuniquen
entre ellos [7].
16
orientadas a aviones, helicópteros o vehículos militares, dado su gran rendimiento a bajas
temperaturas. Poseen efecto memoria, por lo que su capacidad se ve reducida con cada
recarga [8].
17
1.7.3.7 Batería Polímero de litio
Otra variación de las Ion-litio que cuenta con algunas mejoras como una densidad
energética mayor y una potencia más elevada. Son ligeras, eficientes y no tienen efecto
memoria. En cambio, su alto coste y bajo ciclo de vida hacen de estas baterías, con
aspecto «blando» debido a sus componentes litio y polímero, una opción no muy
extendida en la actualidad [8].
18
Tabla 3 Evolución precio batería coche eléctrico.
Los conectores eléctricos son necesarios para el uso de los coches eléctricos e híbridos
enchufables, pues forman parte del proceso de recarga. Existen diferentes conectores
para motos y coches eléctricos. No existe ningún tipo estándar, por lo que cada fabricante
ha ido eligiendo el suyo. Sin embargo, con el paso del tiempo la tendencia está siendo
estandarizar cada vez más los conectores y los puntos de recarga.
Actualmente los conectores eléctricos para VE con mayor relevancia son el Tipo 1 SAE
J1772 (Yazaki) y el Tipo 2 IEC 62196 (Mennekes). Este último, el conector tipo 2 IEC
62196, tradicionalmente de uso europeo (en contraposición con el Tipo 1, común en
mercados americanos y asiáticos), está imponiéndose en todo el mundo y la tendencia
futura será un Tipo 2 Universal [10].
19
1.7.5.1 Conector Tipo 1 SAE J1772
El Conector eléctrico Tipo 1 SAE J1772 es uno de los conectores más utilizados a nivel
mundial; ha sido especialmente utilizado por fabricantes automovilísticos americanos y
asiáticos y pueden encontrarse puntos de recarga de Tipo 1 en casi cualquier país con
este mercado.
Algunos de los modelos que utilizan un conector tipo 1 SAE J1772 son: Nissan Leaf,
Chevrolet Bolt Eléctrico, Chevrolet Volt Híbrido, Fisker Karma, Coda Automotive
Sedan, Toyota Prius Plug-in Hybrid, Mitsubishi i MiEV, Honda Fit EV (concept), Ford
Focus Electric, Smart electric drive, Tesla Roadster, Tesla Model S, Renault Kangoo Z.E o
Renault Fluence Z.E [10].
20
El Conector tipo 2 es el estándar europeo, aunque diferentes fabricantes lo utilizan por
todo el mundo. Fue propuesto por el fabricante alemán Mennekes, de ahí que sea
conocido también así. Los modelos de Tesla, Mercedes o el Nissan Leaf 2018 utilizan
este Conector Tipo 2. Prácticamente la mayoría de coches eléctricos del mercado, entre
ellos los modelos de Tesla, Mercedes o el mismo Nissan Leaf 2018, utilizan este Conector
Tipo 2 [10].
1.7.5.3 Schuko
21
1.7.5.4 Scame
Conector del consorcio Schneider Electric, Legrand, Scame. Es un conector para coche
eléctrico de Tipo 3, según el estándar IEC. Su potencia máxima es de 22kW y su uso no
es común. Muy pocos coches eléctricos cuentan con este tipo de conector. Cuenta con 5
o 7 bornes, dependiendo si la corriente es monofásica o trifásica, incluyendo en ambas
tierra y comunicación con la red. Se utiliza para una recarga semi-rápida [10].
22
La tecnología de carga por inducción se integra en el asfalto de las últimas paradas de los
autobuses para permitir una carga rápida y eficaz mediante contacto directo. Este tipo de
sistemas facilitan la integración de los cargadores en el entorno urbano, no obstaculizan el
tráfico y mejoran la autonomía del autobús, que ya no requiere esperar al final de la
jornada para poder completar su carga.
En el caso de los pantógrafos, Endesa lleva a cabo en la actualidad un programa piloto
por el que ha instalado dos puntos de este tipo en la vía urbana. Por un lado, cuenta con
un cargador, un pilar de cinco metros de altura, similar a una farola, que está instalado al
principio y al final de la línea para aprovechar los tiempos de parada del autobús y no
interferir en los horarios del recorrido. En el autobús, por su parte, se instala un
pantógrafo, un brazo mecánico retráctil que se despliega y se acopla al cargador para
iniciar la carga.
En este caso concreto, se trata de sistemas ultrarrápidos, con 500 kW de potencia,
capaces de cargar el 80% de la batería del autobús en un tiempo aproximado de 5
minutos, suficientes para emprender un nuevo recorrido [11].
Una vez hemos sido capaces de diferenciar entre los tipos de conectores y de recarga
tenemos que tener en cuenta un tercer factor a la hora de cargar un coche eléctrico, y
es el nivel que comunicación existente entre el vehículo y la infraestructura de recarga.
Según el nivel que exista podremos tener el control de la recarga para poder programarla,
detenerla, ver el estado en el que se encuentra o reanudarla en cualquier momento.
23
Figura 13 Modos de carga en autos eléctricos.
24
permite llevar a cabo recargas a velocidades muy altas con una potencia
superior a los 40 kW. Es el ejemplo del conector ChaDeMo [12].
Tabla 4 Evolución puntos recarga coche eléctrico en Europa.
25
Figura 15 Cargador inalámbrico por inducción BMW.
26
Figura 16 Auto Tesla.
Pero cualquier esfuerzo sería en vano si antes no existe un acuerdo entre fabricantes
para estandarizar los conectores utilizados en la recarga de vehículos eléctricos. Por eso
ahora, BMW, Daimler y el Grupo Volkswagen están preparando una red de recarga de
alta potencia junto con Ford para el año 2020, el objetivo es el que el conector tipo CSS o
Combinado sea el más utilizado en todo el mundo.
Al menos en Europa, todo parece indicar que el formato CSS o Combinado (elegido por la
Unión Europea como el estándar de carga) será el más común dentro de muy pocos
años. BMW, Daimler y el Grupo Volkswagen instalarán hasta 400 estaciones de carga
rápida en las carreteras de 18 países europeos, mientras que en la actualidad ya existen
7.000 puntos de recarga CSS en todo el mundo según CharIN.
En definitiva parece que aún habrá que esperar para exista un formato estándar, pero en
un futuro no tan lejano podría convertirse en una realidad. Esta sería una de las claves
para la transición al vehículo eléctrico, que de momento está siendo lenta y escalonada
debido a su alto precio y escasa autonomía [12].
27
1.7.10 Costo de recargar un auto eléctrico
Si dispones de un punto de carga en casa, has de saber que hoy en día puedes cargar
cualquier coche eléctrico si tenemos conectado nuestro cargador a nuestro contador y con
esto, aprovechar la potencia contratada de nuestro hogar, para recargar el coche bien a
cualquier hora o bien por las noches.
Hay que destacar que en España, la potencia media contratada de los hogares varía entre
los 3.45 kW y los 5 kW y esto es sin duda, la base perfecta, aunque luego se comentara si
es o no suficiente.
Si tenemos en cuenta por ejemplo el contrato de luz que se deja a continuación, podemos
ver que la potencia contratada es de 4.6 kW, esto quiere decir que si restamos el
consumo fantasma y base de un hogar, dispondremos de casi 4 kWh para cargar durante
la noche, momento en el que excepto el frigorífico, el resto de potenciales sistemas
consumidores de suministro están apagados o consumiendo lo mínimo [13].
28
lado, el coche nunca conviene dejarlo bajo de carga, por lo que no partiremos de un vacío
absoluto. Por otro lado, existe la posibilidad de subir la potencia contratada a 7 kW, un
aspecto que aunque subirá nuestro término fijo y otros fijos, nos dará algún kW/h adicional
reduciendo el tiempo de carga. Si subir la potencia no es posible, las comercializadoras
siempre dan la posibilidad de contratar tarifas nocturnas para la carga del coche eléctrico,
que nos permitirá ampliar la potencia contratada durante la noche para recargar más
rápido nuestro coche.
Si en el ejemplo del ID.3 contamos con 7KWh de capacidad de carga en vez de los 4 kWh
anteriormente ejemplificados, lograremos cargar el coche del 0 al 100% en poco menos
de 8 horas y si encima tenemos en cuenta que la batería parte del 15 o el 20%
recomendable en vez del 0% con el que estamos haciendo el cálculo anterior, el total de
horas para cargar un coche como el Volkswagen ID.3 en un uso normal se reduce a poco
más de 6 horas [13].
Ahora que sabemos el tiempo que tarda, hay que elegir, cuándo lo cargamos y en casa es
donde mejor precio por kW podemos tener y es que al fin y al cabo, si tenemos una tarifa
de mercado regulado y el tiempo es favorable, podemos obtener un precio de 1 céntimo
por kW por la noche, por lo que si disponemos de un cargador rápido de digamos 7,4 kW
en nuestra casa y cargamos un coche con una batería de unos 50 kW, podremos cargarlo
en las 7 u 8 horas de menos coste por unos 50 céntimos de euro de coste de energía [13].
29
Súmale el coste fijo de tu instalación eléctrica. A esto lógicamente hay que sumarle el término
fijo, el alquiler de contador y como no, los impuestos, pero en una buena época con un
buen precio de luz de mercado regulado, podemos cargar un coche eléctrico con una
batería media de unos 50 KW por menos de 1 euro la carga. Con un consumo medio de
16.5 kWh cada 100 km, una batería de unos 50 kW puede hacernos unos 300 km reales
(con una conducción conservadora) y eso se traduce en unos 300 km por cada euro de
electricidad, vamos, una ganga o no tanto si tenemos en cuenta todos los «contras».
A pesar de este «chollo», lo más extendido en nuestro país son las tarifas del mercado
libre que como todo en este mundo dependen de lo que tengas contratado con tu
comercializadora y aunque hay que diferenciar entre tarifas valle o punta, lo más probable
es que hablamos de cifras que oscilan entre los 0,09 céntimos el kW y los 0,11 euros el
kW de media.
Si eres de los que tiene una tarifa del mercado libre y pagas 0,11 euros el kW has de
saber que para cargar de 0 al 100% el mismo Volkswagen ID.3 con la batería de 55
kW deberás desembolsar 6 euros a los que hay que sumarle los impuestos, el alquiler del
contador y el término fijo que es mayor conforme subimos la potencia del contrato [13].
30
Figura 19 Recarga doméstica.
Tal y como se ha comentado antes, existen tarifas para coches eléctricos que van desde
los 0,04 céntimos el kW a los 0,09 céntimos el kW pero siempre te saldrá más a cuenta el
mercado regulado que el mercado libre y es que como norma general es este el más
económico [13].
Y también el porcentaje al que lo estás cargando. Tal y como se ha comentado, estas cargas
no son de 0 a 100 % de la batería y lo más habitual es cargar siempre lo que necesitemos
para llegar al 100% que suele ser oscilar entre el 50% y el 75 % de la batería por lo que
habría que calcular esos porcentajes de las cifras anteriormente expuestas.
Además del coste del peaje de acceso, el coste de la comercialización, el peaje de acceso
a la energía, el propio coste de los kW consumidos, el alquiler de los equipos de medición
y los impuestos pertinentes, deberemos sumar a todo esto el coste del propio punto de
recarga doméstico que va desde los 800 euros si lo tenemos fácil y con preinstalación a
los 1600 euros en una comunidad, aunque esto dependerá de los metros entre el
contador y la plaza de garaje así como la complejidad de la instalación [13].
31
gratuitos a los precios desorbitados de algunas electrolineras que van de 0.29 céntimos si
hacemos registros y pagamos cuotas a los 0.75 céntimos el kWh o más, una verdadera
exageración [13].
Si tenemos en cuenta un precio de unos 0.29 céntimos el kWh fuera de casa, cargar la
batería del coche eléctrico anteriormente mencionado con sus 50 kW nos supondrá un
coste de unos 14.5 euros pero ojo, que esto puede subir notablemente si vamos a
algunos de los puntos de recarga más caros, donde podemos encontrarnos con costes
que llegan a los 25, 30 o más euros la carga completa -y lógicamente dependerá de la
batería y el tipo de coche ya que un Volkswagen iD.4 con una batería de 77 kW que nos
permite realizar algo más de 500 km WLTP, nos costaría la recarga algo más de 22 euros
en el mejor de los casos hasta superar los 60 los casos más caros [13].
Entonces, ¿cuánto cuesta cargar un coche eléctrico al mes? Pues bien, nuevamente dependerá
del número de kilómetros que recorramos y el consumo medio que obtengamos.
Podemos decir que un consumo medio realista es de unos 20 kWh a los 100 km para un
uso normal combinado y teniendo en cuenta que la media de kilometraje anual
deberemos tomar cifras de unos 15.000 km de media -unos 1250 km al mes-, un
consumidor medio de coche eléctrico con el consumo medio que se ha comentado
gastará unos 250 kW mensuales. Si ese consumo lo repercutimos a la factura de luz de
nuestro hogar a un precio de unos 0.11 céntimos el kWh hablaremos de un sobrecoste de
electricidad de unos 27.5 euros al mes. Si cargamos fuera de casa a una media de 0.25
euros el kWh tendremos un gasto en electricidad de 62.5 euros [13].
Como puedes ver, estos costes son aproximados pero gracias a los ejemplos
seguramente te hagas una idea de que lo que cuesta cargar un coche eléctrico y de
que el coche eléctrico supone un ahorro notable y resulta más rentable cuantos más
kilómetros recorramos al mes siempre y cuando la mayor parte de ellos los podamos
recargar de forma gratuita o en nuestro cargador doméstico [13].
32
1.7.11 Diseño 3D en el Software NX
Es una solución integrada para el diseño de productos que optimiza y agiliza todo el
proceso de diseño a los ingenieros que necesitan ofrecer productos innovadores en
entornos de colaboración.
Además, hay add-ons específicos que amplían las capacidades que van desde el análisis
de superficies, espesores, inyección, etc., hasta el diseño de sistemas eléctricos y de
ventilación, o moldes, matrices, etc.
33
diseños en 2D y planos de ingeniería con herramientas altamente productivas que están
optimizadas para flujos de trabajo 2D y flujos mixtos 2D/3D.
34
Capítulo 2 Desarrollo
Como plan estratégico para poder desarrollar de forma satisfactoria el diseño del cargador
portátil universal para baterías eléctricas, se plantearan unas actividades a desarrollar,
para que la investigación, y propuesta de diseño sean los acordes a lo establecido desde
un principio, y se diseñe un cargador apto de cumplir con las metas y objetivos
propuestos, es por ello que dichas actividades son las siguientes:
Por ello primero se empieza por seleccionar el croquis para posteriormente empezar a
dibujar las dimensiones del cargador.
35
Figura 21 Dimensiones del cargador.
Este dibujo esta hecho en un solo croquis, que es el croquis de (x, y) ya que es un solo
trazo el que se requiere.
Una vez dibujadas las dimensiones del cargador, se procede a dar volumen al dibujo, con
la función de extrusión, y en la opción de Booleano se le coloca en la pestaña ninguno,
esto para que no nos haga otra función que no se requiere, en la distancia de la extrusión
se le van a colocar 50 mm de grueso a la pieza.
36
Una vez realizados estos dos procedimientos, se empieza por ir dando forma al diseño del
cargador portátil.
El siguiente paso en el diseño es darle forma a las esquinas del cargador, esto se hace
añadiendo otro croquis sobre la cara de arriba de la pieza, y así ir trazando las esquinas,
a las cuales una vez ya dibujadas, se le va a dar sustraer a la pieza, para que añada el
corte al cargador.
En la siguiente imagen se aprecia ya la pieza con los cortes de las esquinas añadidos.
37
Una vez hechos los cortes de las esquinas del cargador, se procederá a trazar los círculos
donde van a ir incluidos los tornillos de cada una de las esquinas del cargador. Dichos
círculos se le agrega un diámetro de 7 mm y una extrusión de 50 mm, solo que en la
opción de Booleano se le agrega la opción de sustraer para que se haga el corte a la
pieza del cargador.
Para después agregar el roscado a cada cilindro, ya que ahí ira ensamblado cada tornillo
correspondiente.
38
Una vez incluido el roscado a cada cilindro, se trazan los semi-círculos que van a ser
como los puntos de apoyo para poder agarrar de forma correcta el cargador, y así no se
resbale al momento de utilizarlo.
Lo siguiente es dibujar los botones de encendido y apagado del cargador, los cuales se
empiezan a ir trazando por medio de otro croquis añadido a la pieza del cargador, dichos
botones son en forma de un triángulo para tener un diseño más óptimo.
39
Después de trazar los botones, se le va agregar volumen es decir un extrusión de 1.5 mm
de largo.
En la cara de arriba del cargador se va añadir un rectángulo, para luego con la función de
sustraer darle un corte de profundidad de 1.5 a la cara ya mencionada del cargador.
40
Para tener un cargador más interactivo con el usuario se le va agregar una pantalla,
donde se mostrara el tiempo que conlleva la recarga, así como el estado de la batería,
para ello es necesario hacer el trazado de dicha pantalla, como se aprecia en la siguiente
imagen.
Le ponemos una extrusión de 2 mm a la pantalla del cargador, esto para que no tenga
tanto volumen, ya que lo pensado es tener un diseño pequeño, para facilitar su manejo y
uso.
41
Con el fin de facilitar el uso del cargador al usuario se diseñara una entrada estándar
donde ira conectado el tipo de cable que se necesite, según el tipo de batería que se va a
cargar.
Una vez terminado el diseño del cargador, con las dimensiones ya planteadas, así es
como queda el cargador portátil universal, como se muestra en la siguiente imagen.
42
El diseño del tornillo es muy sencillo solo basta con agregar un archivo nuevo, así como
un croquis nuevo, donde después se trazara una línea de 44 mm de longitud, y con la
opción de tubo se seleccionara la línea para que se haga automáticamente el tubo al
tornillo, el cual se le agregara un diámetro de 7 mm. En la parte de arriba del tornillo se
agregara un nuevo croquis para dibujar por medio de un hexágono y con una extrusión de
2.5 mm de largo, con todas esos pasos es como se va a diseñar el tornillo del cargador.
Para tener el cargador ya listo, solo falta hacer el ensamble del cargador con los tornillos,
en donde se empieza por agregar un ensamble nuevo, y añadir el diseño del cargador así
como respectivamente los 4 tornillos, se alinean con una cota de alinear y tocar, y con eso
es como se hace el ensamble, ya que solo es un ensamble sencillo al ser muy pocas
piezas.
En la imagen siguiente se puede ver de mejor forma como es que queda el ensamble y el
cargador ya en su diseño final.
43
Figura 36 Ensamble de cargador portátil universal.
44
Figura 37 Planos de construcción del cargador.
45
Figura 38 Plano de construcción del cargador.
46
Figura 39 Plano de construcción del tornillo.
47
2.4 Funcionamiento del cargador portátil universal de baterías de autos
eléctricos
El funcionamiento del cargador consiste en conectar en la entrada estándar, el cable que
se requiera según el tipo de batería a recargar ya sea un enchufe del tipo Schuko 2 pin,
recarga tipo 2, SAE J1772, Mennekes, Scame, entre otros más conectores que existen
para la recarga de los autos eléctricos, una vez conectado el enchufe, se enciende el
cargador y automáticamente va a empezar a recargar, el cual con una potencia superior a
los 32 Amperios, para que recargue en un tiempo de 1 hora todo el auto, ya que al contar
con esa potencia es más óptima la recarga de las baterías, y en la pantalla diseñada se
va a mostrar el tiempo restante que le falta para completar la recarga, así como la
potencia empleada del cargador, según el tiempo que se requiere para cargar el auto.
48
Capítulo 3 Resultados, Discusión y Conclusiones
3.1 Resultados
Los resultados obtenidos a lo largo de la elaboración de esta investigación se pueden
definir en 2, en donde el primer resultado se basa en el uso del software de diseño NX 10,
ya que en base a este software se realizó el diseño del cargador portátil universal para
baterías de autos eléctricos, este diseño se basó en las medidas propuestas en el primer
objetivo de la investigación, donde se propuso que fuera de las dimensiones menores
posibles, esto para lograr un diseño con mayor confort al utilizarlo, mas practico y fácil de
cargar a donde se fuera necesario llevarlo y así aprovechar mejor su capacidad de
funcionamiento.
49
propuestas desde un inicio, y así se explicara de forma más gráfica como es que son las
medidas del diseño del cargador.
50
3.2 Discusión
Es de gran necesidad el tener que discutir algunos de los puntos más importantes
relacionados con la investigación realizada, que se basó respecto a productos ya
existentes en el mercado actual y en otros documentos.
Respecto a las medidas establecidas para el diseño del cargador, varias de las
empresas que se dedican a fabricar este tipo de cargadores, los elaboran con
unas dimensiones de tamaño muy grandes para su óptimo uso. Por ello en esta
investigación se planteó que se propusieran unas dimensiones menores a las que
existen en los cargadores ya existentes en el mercado.
En cuanto al diseño se refiere, varias de estas empresas solo fabrican los
cargadores con un solo tipo de conector, según sea la necesidad del usuario. Pero
en esta investigación se definió por diseñar un cargador con una conexión
estándar, esto con el fin de que se puedan conectar cualquier tipo de conector
existente en el mercado, y así eficientar su uso y su practicidad, además de
ahorrar más dinero con este diseño.
En su funcionamiento, los demás cargadores cuenta con un tiempo ya establecido
de recarga, en donde se llegan a tardar hasta más de 5 horas en recargar las
baterías de los autos eléctricos. En este funcionamiento propuesto el cargador va
a recargar las baterías en el tiempo que se requiera según sea la necesidad del
usuario, ya que se podrá configurar, además de contar con una potencia superior
a los 32 Amperios.
51
3.3 Conclusiones
El uso de coches que funcionan por medio de corriente eléctrica, en la actualidad es muy
importante ya que ayudan a contribuir menos en las emisiones de CO2 y otros
componentes que son producidos por la actividad del transporte, dichos componentes en
los autos de combustión interna hacen mucha contaminación, y la implementación del uso
del auto electrico ayuda un poco a reducir esta gran problemática por las que se enfrenta
el mundo entero.
Además los autos eléctricos ocupan tener un buen rendimiento casi al parejo que los
autos de combustión interna, por lo que se necesita que sus baterías sean de gran
calidad, así como contar con una buena red de distribución para recargar las baterías
eléctricas.
Por lo que el diseño que se planteó a lo largo esta investigación es de los más
convenientes para poderlo llevar a la fabricación, ya que son varios puntos convenientes
para los usuarios de los autos eléctricos, ya que al contar con un producto que les ofrezca
una mayor potencia a la hora de carga, así como un mejor rendimiento, además con un
plus de que se va a contar con las medidas más reducidas a comparación de los existe en
el mercado, facilitando así su uso y manejo, siendo un producto más práctica y fácil de
llevar a cualquier lugar a donde se necesite llevarlo.
Por lo que esta investigación deja abierta toda posibilidad, por si dicho diseño se quisiera
llevar a la realidad, y ser uno de los productos más atractivos en el mercado en cuanto a
su tipo y diseño se refiere.
No solo eso sino que al ser un producto universal capaz de cargar todo tipo de baterías
eléctricas que se usan en los autos eléctricos, es aún más atractivo el llevar a lo físico,
porque así reducirían dinero los usuarios que cuentan con uno o más autos eléctricos y
que tienen diferente tipo de conector para sus coches, así con un producto como esos se
puede emplear en diferente tipo de modelo de auto.
52
Bibliografía
53
renting.aldautomotive.es/funciona-cargador-electrico/.
54