Importancia de Las Técnicas de Lectura
Importancia de Las Técnicas de Lectura
Importancia de Las Técnicas de Lectura
El subrayado
La toma de apuntes
Notas al margen
El resumen
La síntesis
El esquema
Cuadro sinóptico
El subrayado es una técnica muy potente, por ende, popular de las estrategias de
aprendizaje que permite identificar y resaltar términos clave, conceptos e ideas
relevantes en un texto, permitiendo la posterior síntesis y/o esquema.
Es importante porque:
Hay tres tipos de subrayado: 1) lineal: se puede utilizar líneas, doble línea,
rectángulos y otras figuras para diferencias las ideas principales, las ideas clave,
entre otros datos; 2) estructural: son anotaciones al margen que proveen de una
estructura al texto, 3) de realce: destacan aclaraciones, dudas o comentarios al
margen del texto.
La síntesis es una técnica especial, un tanto de mayor grado que las anteriores ya
que implica la extracción de la idea principal de la idea de un resumen respetando
la idea original del autor. Se trata una composición que decodifica la tesis
expuesta en el texto. Explica un tema, presenta los hechos de modo que se
permita la comprensión.
Elementos
o Títulos y subtítulos
o Tipo de letra
o Utilización de mayúsculas y minúsculas
o Distribución de las ideas
o De arriba-abajo
o De izquierda a derecha
o Signos de diferenciación
o Presentación
Limpieza y claridad
Utilización del espacio
Utilización correcta de códigos
Jerarquía y coherencia
Estos esquemas sirven de ayuda mental para memorizar pues uno puede recordar
las palabras clave que lo conforman y, de esta manera, logra desarrollar todo el
concepto inicial en sí mismo. Algunas formas de jerarquizar las ideas son: colocar
palabras clave en un recuadro, escribirlas en un tamaño de letra mayor al resto,
utilizar colores, etc. que varían entre sí por su diseño y la forma en la que se
presenta la información.
Existen cuadros sinópticos: 1) de llaves (el más utilizado, donde los conceptos se
colocan de izquierda a derecha); de diagrama (información de arriba hacia abajo
jerárquicamente hacia abajo) y 3) Cuadro sinóptico en red: dos conceptos se
encuentran libremente, sin jerarquizar.
Por un lado, será un método sí que se realiza con fines académicos o científicos,
netamente. Donde el objetivo principal es, en suma, presentarlo ante un docente,
tutor o autoridad académica. Y será una técnica cuando, después de la lectura, se
emite un conjunto de ideas sintetizadas respecto a un tema en particular y cuyo
objetivo es – en esencia – lograr el máximo entendimiento del mismo. Es para sí
mismo. Así, el ensayo como técnica será mucho más sencillo, breve, libre,
espontáneo y con poco cuidado en las formas. En este sentido, el ensayo sí
constituye una técnica de elctura complementaria, pues busca un aprendizaje
significativo. En cambio, el ensayo como método se presenta con una estructura y
un desarrollo riguroso del tema (en cuanto a dominio, redacción, fuentes, entre
otros).