Practica Juridica Ii TRB Fin
Practica Juridica Ii TRB Fin
Practica Juridica Ii TRB Fin
Materia:
PRACTICA JURIDICA II
Tema:
Trabajo Final
Profesora:
Fecha:
21-6-21
A) Libertad Condicional
B) Cambio de Cumplimiento de la Pena.
C) Conversión de Multa.
D) Procedimiento para el pago de la multa en representación de un
condenado insolvente
DESARROLLO
A) LIBERTAD CONDICIONAL
Es un tipo de medida que tiene la capacidad de dar pena privativa, de libertad al
sujeto, y a la vez da la medida para que esa persona sea rehabilitada en
diferentes.
El Art. 436 del Código Procesal Penal, establece: "El condenado goza
de todos los derechos y facultades que le reconocen la Constitución, los
tratados internacionales, las leyes y este Código, y no puede aplicársele
mayores restricciones que las que expresamente dispone la sentencia
irrevocable y la ley."
La Resolución No.296- En el Principio de Legalidad establece que todo
procedimiento debe estar apagado a la Constitución, los Tratados
Internacional sobre los derechos humanos de los condenados, al código
procesal penal, a la Ley 224 Régimen penitenciario, y la Ley 164 Libertad
condicional, al Art. 7 del Código P. Penal
Art. 444 y 445 del CPP:
ANEXO
HONORABLE MAGISTRADO:
SEGUNDO: Convoca a las partes del proceso para el próximo VEINTE del mes
de NOVIEMBRE del (2010) a la 9:00 A.M., para dar lectura integra a la presente
decisión. Vale citación para las partes presente.
RESULTA: Que esta decisión NO FUE RECURRIDA por mis representados los
señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, según se puede comprobar
en la certificación de fecha Veintinueve (29) del mes de Mayo del año Dos Mil
Veinte (2020), emitida por la Secretaria del Juzgado de Primera Instancia del
Distrito Judicial de Santo Domingo.
RESULTA: Que en fecha Veintiocho (28) del mes de Diciembre del año 2 Mil 9
(2009), ingresaron a la Penitenciaria Nacional del triunfo los señores JULIO
CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, por violación a los artículos 265 y 266, del
Código Penal Dominicano, que tipifican la Agrupación de Malhechores, los Art. 66,
67, 68 y 70 de la Ley No.631-16 Control y Regulación de Armas, Municiones y
Materiales Involucrados, conforme con la comunicación de la Dirección Gral. De
Prisiones, de fecha Catorce (14) del mes de Mayo del año 2 Mil Veintiuno (2021),
lo cual supone que nuestros propios representados cumplen con el requisito que
obliga la ley, sobre la era de duración para ser beneficiado con su Independencia
CONDICIONAL.
ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 444. multa dice entre
otras cosas:” Si el acusado no paga la multa dentro del plazo que fija la sentencia
es citado para que indique si pretende reemplazar la multa por trabajo comunitario,
pedir plazo para pagarla o dar bienes suficientes que alcancen a cubrirla. El juez
puede autorizar el pago en cuotas”
Por tales motivos y por los que mis requirentes aportaran oportunamente frente a
el Juez de la ejecución Penal, es que solicitamos FORMARMENTE lo próximo:
Poli tur, Apartamento Henry, Distrito Municipal de Verón, Municipio de Higuey,
Provincia la Altagracia, República Dominicana y fija su domicilio Procesal en la
Ave. Tiradentes No.14, Inmueble Alfonso Comercial No.14, 4to. Piso Local 401,
Ensanche Naco, Distrito Nacional, República Dominicana, que es el estudio
profesional del abogado apoderado y trabajará en la PROMOTORA LUMINOX.
SRL., la cual Tiene su Domicilio Social, Distrito Municipal de Verón, Municipio de
Higuey, Provincia la Altagracia, República Dominicana, con su RNC. 130984603,
donde los garantes son los propietarios y administradores de la Compañía, cuyo
jefes o líder inmediato los serán la misma persona que se presentan como
garantes, durante todo el transcurso de duración de la pena impuesta, igualmente
están conscientes de que quedaran bajo la vigilia de las condiciones impuestas
por parte del Juez de la Ejecución de la Pena del Distrito Judicial de Santo
Domingo y que los señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, está en
la obligación de informarle al Magistrado cualquier cambio de dirección que pueda
efectuarse en el futuro.
ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 444. multa dice entre
otras cosas:” Si el imputado no paga la multa dentro del plazo que fija la sentencia
es citado para que indique si pretende sustituir la multa por trabajo comunitario,
solicitar plazo para pagarla o ofrecer bienes suficientes que alcancen a cubrirla. El
juez puede autorizar el pago en cuotas”
Por tales motivos y por los que mis requirentes aportaran oportunamente ante el
Juez de la ejecución Penal, es que solicitamos FORMARMENTE lo siguiente
HONORABLE MAGISTRADO:
Quien suscribe LIC. EMPERATRIZ MARTINEZ
UREÑA, dominicana, mayor de edad, casada, Abogada de los Tribunales de la
República, con matrícula del Colegio de Abogados No.21567-035-02, portadora de
la cédula de identidad y electoral No. 001-1875464-7con estudio profesional
abierto en la Ave. 27 de Febrero Numero 86, Distrito Nacional, República
Dominicana, en cuyo estudio de abogado hace elección de domicilio mi requirente,
para todos los fines y consecuencias legales que se deriven de la presente
solicitud, actuando en calidad de abogada constituida y apoderada especial de los
señores JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA, ambos dominicanos,
mayores de edad, el primero de 52 años y el segundo de 39 años, solteros,
portadores de la cédula de identidad y electoral No. 031-0550284-7 y No.223-
2569963-1, quienes fijan domicilio el primero: en la dirección de sus garantes en la
carretera Arena Gorda detrás de Politur, Apartamento Henry, Distrito Municipal de
Verón, Municipio de Higuey, Provincia la Altagracia, y el segundo en la calle
Pedro A. Bobea NO.25 , Sector Buena Vista, Distrito Nacional, República
Dominicana; quienes se encuentra cumpliendo condena en la Cárcel La Victoria
Hombres, quienes a los fines de esta instancia hacen elección de domicilio en la
Secretaría de este Honorable Tribunal, tienen a bien exponeros lo que a
continuación se indica:
ATENDIDO: A que en fecha Veintiocho (28) del mes de Diciembre del año Dos
Mil Nueve (2009), fueron ingresados como reclusos en la Cárcel la Penitenciaría
Nacional de La Victoria, los señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA,
quienes hasta la fecha han observado en dicha penitenciaría una conducta
intachable en el cumplimiento de su pena.
ATENDIDO: A que, mediado del mes de Febrero del 2017, los señores JULIO
CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA, han padecido de una serie de dolencias
tales como cefalea, fiebre alta, el Sr. JULIO CUMPER ha presentado dolor en la
cavidad bucal producto de un absceso que tenía en el tercer molar inferior, para lo
cual se le aplicó un tratamiento ambulatorio, que como se verá más adelante
resultó infructuoso.
Que cuando fue analizado a fines de junio por el referido Médico, éste localizó el
siguiente cuadro clínico: Lucía severa y agudamente enfermo, febril al tacto con
temperatura de 39 grados centígrados, una tensión arterial de 140/90 y una
frecuencia cardíaca de 66 latidos por minuto, y moderadamente deshidratado, esto
último, producto de la diarrea que le perjudicaba.
ATENDIDO: A que similar opinión médica expide el Dr. GASTON BENZO, cuando
refiere en su informe médico dirigido al entonces Director de Prisiones CLAUDIO
ROMAN, cito: “Las condiciones e insuficiencias respiratoria severa, alergias,
hipertensión y arritmia tiene componentes agudos serios que podrían atentar
contra la integridad física de los pacientes hasta que los mismos no sean resuelto
de manera definitiva o satisfactoria, lo cual ameritarían una o dos semanas más
de internamiento como determinó su neumólogo, necesitarían de seguimiento
continuo con visitas diarias de mi parte y del neumólogo, dicho monitoreo cercano
y frecuente deberá mantenerse por largo tiempo.
6
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
Que, de igual manera, la Convención Americana de los Derechos Humanos
proclama en su Artículo 4 inciso 1 que:
Que Nuestra Carta Magna dispone en sus Artículos 37, 38; y 42, inciso 1 y
Artículo 61, inciso 1 lo siguiente:
(Javier Llobet Rodríguez, Proceso Penal Hablado, página 853, versión 2001)
(Destacado del autor). ATENDIDO: A que así las cosas, nuestra Carta Magna
establece en su Artículo 74 los principios de aplicación e interpretación de los
derechos y garantías fundamentales al señalar, cito:
Artículo 74.- Principios de reglamentación e interpretación. La
interpretación y reglamentación de los derechos y garantías
fundamentales, reconocidos en la presente Constitución, se rigen por los
principios siguientes:
2) Sólo por ley, en los casos permitidos por esta Constitución, podrá
regularse el ejercicio de los derechos y garantías fundamentales,
respetando su contenido esencial y el principio de razonabilidad;
ATENDIDO: Que para que exista una tutela judicial positiva que garantice la
observancia de los derechos identificados en nuestro nombrado bloque de
constitucionalidad, me permito citar lo señalado por Alberto Binder, en la obra
Derecho Procesal Penal, auspiciada por el colegio Nacional de la Judicatura, para
la formación de nuestros propios honorables jueces, al señalar, cito: “El primer
paso en la obra del sistema de garantías se apoya en evadir que las elecciones
judiciales se fusionan en meras causas de interés, en puros argumentos de
utilidad. No es admisible que una persona sea condenada pues sea enemiga de
alguien poderoso o temíamos lo cual logre hacer en el futuro, ni siquiera ya que
sea el "Enemigo del poblado", o nos conmueva el dolor de la víctima. Menos
todavía pues los medios de comunicación lo "Condenaron" o pues de esta forma
lo exige la "Crítica pública". Para evadir estas desviaciones arbitrarias, la primera
condición del ejercicio del poder penal es que una persona la condenen sólo por lo
cual ha elaborado. El inicio del "Producido" o "inicio de exterioridad" que impone a
los jueces a decidir la vida de un producido para fundar una actitud penal es la
base de todo el sistema de garantías, ya que desde ahí se organiza todo el litigio y
la producción de la prueba". (Alberto Binder, Derecho Procesal Penal, pág. 26).
Que Nuestra Carta Magna dispone en sus Artículos 37, 38; y 42, inciso 1
y Artículo 61 inciso 1 lo siguiente:
ATENDIDO: A que el Artículo 442 del CPP. Incidentes. Establece que: "El
ministerio público o el condenado pueden plantear incidentes relativos a la
ejecución y extinción de la pena. Las solicitudes de los condenados no están
sujetas a ninguna formalidad, pueden ser presentadas directamente por el
condenado o por cualquier persona en su favor, o a través de la autoridad
administrativa. En este último caso, el funcionario que recibe la solicitud debe
transmitirla inmediatamente al juez de ejecución penal.
ATENDIDO: A que el Artículo 342 del CPP. Establece que: "Al momento de fijar
la pena, el tribunal debe tomar en consideración las condiciones particulares del
imputado que hagan recomendable un régimen especial del cumplimiento de la
pena en los casos siguientes:
Por tales razones de hecho y de derecho y por las que podáis suplir con vuestros
elevados conocimientos jurídicos, os solicitamos fallar del modo siguiente:
PRIMERO: ACOGER en cuanto a la forma como bueno y válido la presente
instancia interpuesta por los señores JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA
ROSA, en solicitud de variación de la modalidad de cumplimiento y ejecución de
la pena en atención a las razones de salud que la motivan.
HONORABLE MAGISTRADO:
Quien suscribe LIC. EMPERATRIZ MARTINEZ UREÑA, dominicana, mayor
de edad, casada, Abogada de los Tribunales de la República, con matrícula
del Colegio de Abogados No.21567-035-02, portadora de la cédula de
identidad y electoral No. 001-1875464-7, con estudio profesional abierto en la
Ave. 27 de Febrero Numero 86, Distrito Nacional, República Dominicana, en
cuyo estudio de abogado hace elección de domicilio mi requirente, para todos
los fines y consecuencias legales que se deriven de la presente solicitud,
actuando en calidad de abogada constituida y apoderada especial de los
señores JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA, ambos, dominicanos,
mayores de edad, solteros, portadores de la cédula de identidad y electoral
No. 031-0550284-7 y No.223-2569963-1, quienes fijan domicilio el primero:
en la dirección de sus garantes en la carretera Arena Gorda detrás de Poli tur,
Apartamento Henry, Distrito Municipal de Verón, Municipio de Higuey,
Provincia la Altagracia, y el segundo en la calle Pedro A. Bobea NO.25 ,
Sector Buena Vista, Distrito Nacional, República Dominicana, quienes se
encuentran cumpliendo condena en la Cárcel La Victoria Hombres quienes a
los fines de esta instancia hacen elección de domicilio en la secretaría de este
Honorable Tribunal, tiene a bien exponeros lo que a continuación se indica:
ATENDIDO: A que el dinero recibido de liquidación por el trabajo que los señores
JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA que realizaban en la Constructora
del Caribe, fue consumido por su familia en el tiempo que lleva recluido.
ATENDIDO: A que el Artículo No.446 del CPP. Multa. Establece que: “Si el
imputado no paga la multa dentro del plazo que fija la sentencia, es citado para
que indique si pretende sustituir la multa por trabajo comunitario, solicitar plazo
para pagarla o entregar bienes suficientes que alcancen a cubrirla. El Juez puede
autorizar el pago en cuotas”.
Por tales razones de hecho y de derecho y por las que podáis suplir con
vuestros elevados conocimientos jurídicos, os solicitamos fallar del modo
siguiente: