Practica Juridica Ii TRB Fin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Nombre: Matricula:

Emperatriz Martínez 16-3087

Materia:

PRACTICA JURIDICA II

Tema:

Trabajo Final

Profesora:

Lic. Liz Sadhala

Fecha:

21-6-21

SANTO DOMINGO R.D.


PEDIMENTOS

1. A partir de un caso penal proporcionado por el facilitador, realice las siguientes


solicitudes:

CRONOLOGIA DEL CASO 

 RESULTA: Que la Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este,


conjuntamente con Miembros de la  Dirección Central de Inteligencia,
DINTEL, P.N, inició una investigación en contra de una red criminal que se
dedicada al tráfico nacional, contrabando de armas de fuego de
diferentes calibres, al lavado de activos otros y delitos conexos, según
informaciones obtenidas a través de la inteligencia realizada por los
Miembros de la Dirección Central de Operaciones de Inteligencia, esta red
criminal comercializa, compra, vende y distribuye armas de fuego de
diferentes calibres, en el territorio nacional, por lo que se infiltro un agente
bajo reservas, a los fines de obtener las informaciones del modus operandi
de la referida red criminal, el cual está debidamente autorizado por el auto
No. 973-2020-EMES-00684, d/f. 16/01/2020, logrando el referido agente
contactar vía whatssap, al nombrado JULIO COMPER, y convenir la
compra de un fusil.
 El miércoles cuatro (04) de marzo del año 2020, a las cinco y cincuenta y
cinco de la tarde, (5:55) en el parqueo del Supermercado Ole, ubicado en la
Marginal de las Américas Esquina Calle F, del sector la Caleta, Municipio
Santo Domingo Este, el agente en cubierto de seudónimo “JUNIOR”, se
apersono con la finalidad de concretizar la compra de un arma de fuego de
alto calibre con el nombrado  JULIO COMPER, quien se presentó a bordo
del vehículo marca Mercedes Benz, modelo Clase E-250, color Gris, Placa
No. A335644, en compañía del nombrado  ANTONIO DE LA ROSA, este
último por instrucciones de  JULIO COMPER, se desmonto del referido
vehículo con un bulto de color negro con franjas mamey con un letrero
donde se lee, la palabra  “GIANTS”,  el cual contenía en su interior el fusil
marca Armalite, Rifle 5.56 mm, M15, US350741, con dos cargadores sin
capsulas, tres (03) cajas de municiones 5.56 mm, conteniendo treinta y
cuatro (34) cápsulas para al mismo, resultando ambos arrestados en
flagrante delito.
 Que posterior al referido arresto, el jueves cinco (05) de marzo del año
2020 a eso de las una y tres de la madrugada (1:03 a.m.),  se practicó un
allanamiento en la residencia del imputado JULIO COMPER, ubicada en
la CALLE SANCHEZ, PROXIMO AL COMPLEJO DEPORTIVO, CASA
S/N, CONSTRUIDA DE BLOCK DE UN NIVEL, COLOR ROJO VINO,
DISEÑO DE TEJAS, VERJAS Y PORTON COLOR NEGRO, SECTOR
VILLA OLIMPICA PROVINCIA SAN PEDRO DE MACORIS, en virtud de la
orden judicial No. 530-EMES-2020-01275, ocupándose en la habitación
principal en el closet específicamente en la gaveta del lado izquierdo una
(01) Pistola, marca Walther, modelo P22, calibre 22mm, serial No.
G025358, con su cargador y seis (06) capsulas para la misma, en la
segunda habitación un estuche plástico, color negro, para pistola el cual
contenía en su interior un (01) cargador para la pistola calibre 22 mm, y un
(01) carnet de licencia de porte y tenencia de arma de fuego a nombre de
Alison Ariel Martínez Suazo, dicho allanamiento estaba siendo grabado y
fotografiado por los agentes y autoridades actuantes.
 SOLICITAR

A) Libertad Condicional
B) Cambio de Cumplimiento de la Pena.
C) Conversión de Multa.
D) Procedimiento para el pago de la multa en representación de un
condenado insolvente
DESARROLLO

IMPUTADOS: JULIO COMPER Y ANTONIO DE LA ROSA


CONDENA: JULIO COMPER (20 AÑOS DE PRISIÓN)
ANTONIO DE LA ROSA (20 AÑOS DE PRISIÓN)
SENTENCIA NO. 500/2010 DE FECHA 14 DE DICIEMBRE DEL 2010.
FECHA DE RECLUSION: 28 de Diciembre del 2009.

A) LIBERTAD CONDICIONAL
Es un tipo de medida que tiene la capacidad de dar pena privativa, de libertad al
sujeto, y a la vez da la medida para que esa persona sea rehabilitada en
diferentes.

El Art. 436 del Código Procesal Penal, establece: "El condenado goza
de todos los derechos y facultades que le reconocen la Constitución, los
tratados internacionales, las leyes y este Código, y no puede aplicársele
mayores restricciones que las que expresamente dispone la sentencia
irrevocable y la ley."
 La Resolución No.296- En el Principio de Legalidad establece que todo
procedimiento debe estar apagado a la Constitución, los Tratados
Internacional sobre los derechos humanos de los condenados, al código
procesal penal, a la Ley 224 Régimen penitenciario, y la Ley 164 Libertad
condicional, al Art. 7 del Código P. Penal
 Art. 444 y 445 del CPP:

CONDICIONES PARA SOLICITAR LA LIBERTAD CONDICIONAL


 Visto los Artículos 2 Ley 164-1980: Que establece los requisitos para
hacer uso de esta figura Jurídica, que no extingue ni modifica la pena, sino
que es un modo especial de hacerla cumplir por el condenado. A saber:
 Que haya cumplido la mitad de la pena
 Que haya demostrado hábito de trabajo y haber tenido buena conducta
dentro del establecimiento penitenciario.
 Tener capacidad física y de la mente para la reinserción a la sociedad.
 Que haya pagado los perjuicios o compensación y haya llegado a un
pacto. Con la otra parte.

AUTO No. 875-2021-EMES-05896, d/f. 16/01/2020

ORDEN JUDICIAL No. 530-EMES-2020-01275,


LIC. EMPERATRIZ MARTINEZ UREÑA
ASUNTOS JURIDICOS EN GENERAL
Ave. 27 de Febrero Numero 86 SANTO DOMINGO R.D.

AL : Honorable juez de la Ejecución Penal del Distrito


Judicial de Santo Domingo.

ASUNTO : Solicitud de LIBERTAD CONDICIONAL.

SOLICITANTE : JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA.

REFERENCIA : a) Sentencia No. 500/2010, de fecha Catorce


(14) Del mes Diciembre del año Dos Mil Diez (2010), dictada por el Primer
Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo
Domingo.

ANEXO

:1) Certificación de no recurso a la Sentencia No. 500-2010,


de fecha Catorce (14) Del mes Enero del año Dos Mil Once
(2011), dictada por el Primer Tribunal Colegiado del Juzgado
de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo.
2) Declaración Jurada de Garantía Judicial.
3) Copias de cedulas de los Garantes y certificación de no
antecedentes penales.
4) Copias de los documentos legales de la Empresa.
5) Carta de Arrepentimiento, suscrita por el Recluso JULIO
CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA.
6) Tres (3) Certificados de la parificación en curso Técnicos
de INFOTEP, lo que garantizan que los reclusos se ha estado
preparando para cuando salgan serle útil a la Sociedad.
7) Dos (2) Certificados del Centro de estudios LA
MILAGROSA, S.D. Este.
8) Certificación expedida por la Dirección General de
Prisiones, que comprueba el tiempo en prisión.

HONORABLE MAGISTRADO:

Quien suscribe LIC. EMPERATRIZ MARTINEZ UREÑA, dominicana, mayor


de edad, casada, Abogada de los Tribunales de la República, con matrícula
del Colegio de Abogados No.21567-035-02, portadora de la cédula de
identidad y electoral No. 001-1875464-7, con estudio profesional abierto en la
Ave. 27 de Febrero Numero 86, Distrito Nacional, República Dominicana, en
cuyo estudio de abogado hace elección de domicilio mi requirente, para todos
los fines y consecuencias legales que se deriven de la presente solicitud,
actuando en calidad de abogada constituida y apoderada especial de los
señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, ambos, dominicanos,
mayores de edad, solteros, portadores de la cédula de identidad y electoral
No. 031-0550284-7 y No.223-2569963-1, quienes fijan domicilio el primero:
en la dirección de sus garantes en la carretera Arena Gorda detrás de Poli tur,
Apartamento Henry, Distrito Municipal de Verón, Municipio de Higuey,
Provincia la Altagracia, y el segundo en la calle Pedro A. Bobea NO.25 ,
Sector Buena Vista, Distrito Nacional, República Dominicana, quienes hacen
uso del presente derecho de ley a los fines de exponerle los propósitos
siguientes:

RESULTA: Contra mis requirentes los señores JULIO CUMPER Y ANTONIO DE


LA ROSA, fue pronunciada en Audiencia Pública, la Sentencia Condenatoria No.
500/2010, de fecha Catorce (14) del mes de Diciembre del año Dos Mil Diez
(2010), dictada por el Primer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia
del Distrito Judicial de Santo Domingo, cuyo dispositivo es el siguiente:
FALLA

PRIMERO: Declaran los imputados JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA,


ambos dominicanos, mayores de edad, portadores de las cedulas de identidad y
electoral No. 031-0550284-7 y No.223-2569963-1, el primero residente en la Calle
Estrella Sadhala, Urbanización la Amistad de Santiago, actualmente recluido en la
cárcel de Najayo La Victoria y el Segundo residente en la calle Los Guandules del
Sector Mariquita Los Mameyes, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo
Domingo; CULPABLES de violar las disposiciones de los artículos 265 y 266,
del Código Penal Dominicano, que tipifican como la Asociación de Malhechores,
los Art. 66, 67, 68 y 70 de la Ley No.631-16 Control y Regulación de Armas,
Municiones y Materiales Relacionados; en perjuicio del Estado Dominicano,
por haberse presentado pruebas que comprometen su responsabilidad penal, en
consecuencia y en virtud del artículo 339 del CÓDIGO PROCESAL PENAL y por
acuerdo entre las partes, se condenan a cumplir una pena de VEINTE (20) año de
reclusión, y al pago de una multa de DOS MILLONES PESOS (RD$
2,000,000.00) y al pago de las costas penales del proceso.

SEGUNDO: Convoca a las partes del proceso para el próximo VEINTE del mes
de NOVIEMBRE del (2010) a la 9:00 A.M., para dar lectura integra a la presente
decisión. Vale citación para las partes presente.

RESULTA: Que esta decisión NO FUE RECURRIDA por mis representados los
señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, según se puede comprobar
en la certificación de fecha Veintinueve (29) del mes de Mayo del año Dos Mil
Veinte (2020), emitida por la Secretaria del Juzgado de Primera Instancia del
Distrito Judicial de Santo Domingo.

RESULTA: Que la sentencia Condenatoria No. 500/2010, de fecha Catorce (14)


del mes de Diciembre del año Dos Mil Diez (2010), dictada por el Primer Tribunal
Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo
Domingo, condena a nuestros representados a cumplir la pena de VEINTE (20)
años de reclusión, al pago de una multa de DOS MILLONES DE PESOS (RD$
2,000,000.00) y al pago de las costas penales del proceso.

RESULTA: Que en fecha Veintiocho (28) del mes de Diciembre del año 2 Mil 9
(2009), ingresaron a la Penitenciaria Nacional del triunfo los señores JULIO
CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, por violación a los artículos 265 y 266, del
Código Penal Dominicano, que tipifican la Agrupación de Malhechores, los Art. 66,
67, 68 y 70 de la Ley No.631-16 Control y Regulación de Armas, Municiones y
Materiales Involucrados, conforme con la comunicación de la Dirección Gral. De
Prisiones, de fecha Catorce (14) del mes de Mayo del año 2 Mil Veintiuno (2021),
lo cual supone que nuestros propios representados cumplen con el requisito que
obliga la ley, sobre la era de duración para ser beneficiado con su Independencia
CONDICIONAL.

RESULTA: Que la Independencia Condicional no extingue ni modifica la duración


de la pena, sino que constituye un modo particular de hacerla consumar por el
sentenciado.

RESULTA: Que la Independencia Condicional es un mecanismo legal por el que


un recluso regenerado, después de consumar en prisión una gran parte de su
pena, tiene la posibilidad de reintegrarse a la sociedad, con varias condiciones que
quedan a la elección del juez de la ejecución de la pena.

RESULTA: Que la Independencia Condicional fue originada para reconocer y


excitar el progreso, la suspensión y mejoría de los reclusos en los planteles.

RESULTA: Que los señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, han


completado su periodo de enseñanza primordial y se hallan cursando ciertos
cursos seculares y el Bachillerato, además y en agregación realizaron diversos
cursos técnicos, para que si este honorable tribunal lo piensan merecedores de la
independencia condicional, y estar en condición de servir para la sociedad.
ATENDIDO: A que el artículo 2 de la ley 164 del 14 de Octubre de 1980, Sobre
Independencia Condicional, posibilita que se le conceda la Independencia
Condicional a los individuos condenada a bastante más de un año, después de
haber cumplido bastante más de la mitad de la pena obligada.

ATENDIDO: A que la destinada Ley 164 del 14 de Octubre de 1980, Sobre


Independencia Condicional, pide como requisitos para que la misma logre ser
otorgada entre lo cual está que el penitenciario haya cumplido la mitad de la pena
obligada, que los solicitantes se hallan guardando prisión a partir del Veintiocho
(28) del mes de Diciembre del año 2 Mil 9 (2009), y le ha sido obligada una
condena de Veinte (20) años de reclusión y poseen cumplido la proporción de
ONCE (11) años y 6 (06) meses, por lo cual por fácil matemática se puede deducir
que han cumplido bastante más de la mitad de la pena obligada.

ATENDIDO: A que los reos mediante la presente se comprometen a residir y en


impacto residirán en la misma residencia de los garantes señores HENRY
MANUEL ORTIZ ALMONTE Y NELSON ORTIZ ALMONTE, los dos dominicanos,
más grandes de edad, casado y soltero, profesores constructores, portadores de
la cedulas de identidad y electoral Nos. 031-0487465-0 y 031-0488859-3, los dos
domiciliados y residentes en la carretera Arena Gorda detrás de Politur,
Apartamento Henry, Distrito Municipal de Verón, Municipio de Higuey, Provincia la
Altagracia, República Dominicana y fija su domicilio Procesal en la Ave. Tiradentes
No.14, Inmueble Alfonso Comercial No.14, 4to. Piso Local 401, Ensanche Naco,
Distrito Nacional, República Dominicana, que es el análisis profesional del jurista
apoderado y trabajará en la PROMOTORA LUMINOX. SRL., la cual Tiene su
Domicilio Social, Distrito Municipal de Verón, Municipio de Higuey, Provincia la
Altagracia, República Dominicana, con su RNC. 130984603, donde los garantes
son los propietarios y administradores de la Compañía, cuyo jefes o jefe inmediato
los van a ser la misma persona que se muestran como garantes, a lo largo de todo
el lapso de duración de la pena obligada, del mismo modo permanecen
conscientes de que quedaran bajo la vigilia de las condiciones impuestas por parte
del Juez de la Ejecución de la Pena del Distrito Judicial de Santo Domingo y que
los señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, está en la obligación de
informarle al Magistrado cualquier cambio de dirección que logre efectuarse en el
futuro.

ATENDIDO: A que los señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, han


cumplido parte destacable de la pena privativa de independencia obligada, con
reacción de arrepentimiento y superación personal mostrando hábito de trabajo y
observando un comportamiento intachable dentro del penal.

ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 440, sobre computo


definitivo, dice: “El Juez de Ejecución examina el computo de la pena dispuesta en
la sentencia considerando la privación de independencia sufrida por el acusado a
partir del día de su arresto para decidir con exactitud la fecha en que acaba la
condena, y en su caso, la fecha desde la cual los imputados tienen la posibilidad
de pedir su independencia condicional o su rehabilitación…”

ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 444, Independencia


Condicional, Dice entre otras cosas: “El director del establecimiento penitenciario
debería remitir al juez los informes necesarios para solucionar sobre la
Independencia Condicional, un (1) mes anteriormente del cumplimiento del plazo
fijado al ejecutar el computo. La Independencia Condicional podría ser promovida
de oficio o a solicitud del sentenciado o su defensor”

ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 444, Independencia


Condicional, además dice entre otras cosas:” Una vez que la independencia sea
otorgada, en la resolución que lo disponga se fijan las condiciones e normas,
según los predeterminado por la ley, el juez vigila el cumplimiento de las
condiciones impuestas, las cuales son reformables de oficio a súplica del
sentenciado.”

ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 444. multa dice entre
otras cosas:” Si el acusado no paga la multa dentro del plazo que fija la sentencia
es citado para que indique si pretende reemplazar la multa por trabajo comunitario,
pedir plazo para pagarla o dar bienes suficientes que alcancen a cubrirla. El juez
puede autorizar el pago en cuotas”

Por tales motivos y por los que mis requirentes aportaran oportunamente frente a
el Juez de la ejecución Penal, es que solicitamos FORMARMENTE lo próximo:
Poli tur, Apartamento Henry, Distrito Municipal de Verón, Municipio de Higuey,
Provincia la Altagracia, República Dominicana y fija su domicilio Procesal en la
Ave. Tiradentes No.14, Inmueble Alfonso Comercial No.14, 4to. Piso Local 401,
Ensanche Naco, Distrito Nacional, República Dominicana, que es el estudio
profesional del abogado apoderado y trabajará en la PROMOTORA LUMINOX.
SRL., la cual Tiene su Domicilio Social, Distrito Municipal de Verón, Municipio de
Higuey, Provincia la Altagracia, República Dominicana, con su RNC. 130984603,
donde los garantes son los propietarios y administradores de la Compañía, cuyo
jefes o líder inmediato los serán la misma persona que se presentan como
garantes, durante todo el transcurso de duración de la pena impuesta, igualmente
están conscientes de que quedaran bajo la vigilia de las condiciones impuestas
por parte del Juez de la Ejecución de la Pena del Distrito Judicial de Santo
Domingo y que los señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, está en
la obligación de informarle al Magistrado cualquier cambio de dirección que pueda
efectuarse en el futuro.

ATENDIDO: A que los señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA, han


cumplido parte notable de la pena privativa de libertad impuesta, con actitud de
arrepentimiento y superación personal demostrando hábito de trabajo y
observando un comportamiento intachable dentro del penal.

ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 440, sobre computo


definitivo, dice: “El Juez de Ejecución revisa el computo de la pena dispuesta en la
sentencia tomando en cuenta la privación de libertad sufrida por el imputado
desde el día de su arresto para dictaminar con precisión la fecha en que termina la
condena, y en su caso, la fecha a partir de la cual los imputados pueden solicitar
su libertad condicional o su rehabilitación…”
ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 444, Libertad
Condicional, Dice entre otras cosas: “El director del establecimiento penitenciario
debe remitir al juez los informes necesarios para resolver sobre la Libertad
Condicional, un (1) mes previamente del cumplimiento del plazo fijado al llevar a
cabo el computo. La Libertad Condicional puede ser promovida de oficio o a
solicitud del condenado o su defensor”

ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 444, Libertad


Condicional, además dice entre otras cosas:” Cuando la libertad sea otorgada, en
la resolución que lo disponga se fijan las condiciones e reglas, según los
establecido por la ley, el juez vigila el cumplimiento de las condiciones impuestas,
las cuales son reformables de oficio a demanda del condenado.”

ATENDIDO: A que el Código Procesal Penal en su Artículo 444. multa dice entre
otras cosas:” Si el imputado no paga la multa dentro del plazo que fija la sentencia
es citado para que indique si pretende sustituir la multa por trabajo comunitario,
solicitar plazo para pagarla o ofrecer bienes suficientes que alcancen a cubrirla. El
juez puede autorizar el pago en cuotas”

Por tales motivos y por los que mis requirentes aportaran oportunamente ante el
Juez de la ejecución Penal, es que solicitamos FORMARMENTE lo siguiente

LIC. EMPERATRIZ MARTINEZ UREÑA


Abogada apoderada
CAMBIO DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA

Al : Honorable Juez de Ejecución de la Pena del Distrito Judicial


de la Provincia de Santo Domingo, República Dominicana.

Asunto : Solicitud de MODIFICACIÓN DE MODALIDAD DE


CUMPLIMIENTO DE LA PENA.

Solicitantes : JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA.

De la : LICDA. EMPERATRIZ MARTINEZ UREÑA

HONORABLE MAGISTRADO:
Quien suscribe LIC. EMPERATRIZ MARTINEZ
UREÑA, dominicana, mayor de edad, casada, Abogada de los Tribunales de la
República, con matrícula del Colegio de Abogados No.21567-035-02, portadora de
la cédula de identidad y electoral No. 001-1875464-7con estudio profesional
abierto en la Ave. 27 de Febrero Numero 86, Distrito Nacional, República
Dominicana, en cuyo estudio de abogado hace elección de domicilio mi requirente,
para todos los fines y consecuencias legales que se deriven de la presente
solicitud, actuando en calidad de abogada constituida y apoderada especial de los
señores JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA, ambos dominicanos,
mayores de edad, el primero de 52 años y el segundo de 39 años, solteros,
portadores de la cédula de identidad y electoral No. 031-0550284-7 y No.223-
2569963-1, quienes fijan domicilio el primero: en la dirección de sus garantes en la
carretera Arena Gorda detrás de Politur, Apartamento Henry, Distrito Municipal de
Verón, Municipio de Higuey, Provincia la Altagracia, y el segundo en la calle
Pedro A. Bobea NO.25 , Sector Buena Vista, Distrito Nacional, República
Dominicana; quienes se encuentra cumpliendo condena en la Cárcel La Victoria
Hombres, quienes a los fines de esta instancia hacen elección de domicilio en la
Secretaría de este Honorable Tribunal, tienen a bien exponeros lo que a
continuación se indica:

ATENDIDO: A que en fecha Veintiocho (28) del mes de Diciembre del año Dos
Mil Nueve (2009), fueron ingresados como reclusos en la Cárcel la Penitenciaría
Nacional de La Victoria, los señores JULIO CUMPER y ANTONIO DE LA ROSA,
quienes hasta la fecha han observado en dicha penitenciaría una conducta
intachable en el cumplimiento de su pena.

ATENDIDO: A que, mediado del mes de Febrero del 2017, los señores JULIO
CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA, han padecido de una serie de dolencias
tales como cefalea, fiebre alta, el Sr. JULIO CUMPER ha presentado dolor en la
cavidad bucal producto de un absceso que tenía en el tercer molar inferior, para lo
cual se le aplicó un tratamiento ambulatorio, que como se verá más adelante
resultó infructuoso.

ATENDIDO: A que días después el señor ANTONIO DE LA ROSA, comenzó a


presentar un cuadro de afección pulmonar con tos productiva, dificultad
respiratoria y diarrea con 6 a 8 deposiciones por día, los cuales dieron lugar a que
necesariamente hubiese que internarlo en un centro clínico, en vista de que el
señor ANTONIO DE LA ROSA, no respondió adecuadamente al tratamiento
ambulatorio.
ATENDIDO: A que, en consecuencia, del internamiento, de los señores JULIO
CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA, fueron sometidos a una serie de
evaluaciones por parte de sus dos médicos de cabecera, los Doctores ABRAHAM
TAVERAS y GASTON BENZO, el primero neumólogo y médico internista e
intensivista y el último especialista en cardiología clínica e internista entre otras
cosas.

ATENDIDO: A que cabe destacar que el Dr. ABRAHAM TAVERAS, señala en su


informe médico lo siguiente:

El señor ANTONIO DE LA ROSA, es un paciente con historia de Asma Bronquial,


hipertensión arterial, dislipidemia, rinitis alérgica, sinusitis recurrente y una historia
de alergia manifestada al polvo y a los ácaros.

Que cuando fue analizado a fines de junio por el referido Médico, éste localizó el
siguiente cuadro clínico: Lucía severa y agudamente enfermo, febril al tacto con
temperatura de 39 grados centígrados, una tensión arterial de 140/90 y una
frecuencia cardíaca de 66 latidos por minuto, y moderadamente deshidratado, esto
último, producto de la diarrea que le perjudicaba.

Comentado doctor ordenó una radiografía de tórax donde se mostraba un discreto


infiltrado en los lóbulos mejores a forma de dedos de guantes con atrapamiento de
aire fundamental; y en una radiografía de senos paranasales, se localizó que el
paciente sufría de una sinusitis amplia que ocupa los senos maxilares, etmoidales
y un mínimo engrosamiento focal de la mucosa de las celdillas etmoidales.
 Y así mismo el DR. ABRAHAM TAVERAS encontró en el cuadro clínico del
SR. ANTONIO DE LA ROSA donde se le hicieron pruebas sanguíneas que
arrojaron como resultado una eosinofilia de un 7%, y unos niveles
extremadamente del IGE sérica de 40,126 UI/MI, lo cual sugería la
posibilidad de que el señor ANTONIO DE LA ROSA, estuviese afectado
además de una aspergilosis pulmonar, razón por la cual hubo que
ingresarlo en la Clínica de Corazones Unidos, bajo los siguientes
diagnósticos: a) Estatus asmático con asma complicada; b) Aspergilosis
broncopulmonar alérgica; c) Absceso en la cavidad bucal; d) Hipertensión
arterial no controlada; e) Trastornos del ritmo cardiaco; y f) Gastroenteritis
aguda.

La descripción de estos cuadros clínicos, aunados a lo complicado de la


medicación que debe serle suministrada, supone que la posibilidad, en un
paciente con historial clínico anteriormente descrito pueden sufrir un infarto agudo
de miocardio a consecuencias imprevisibles. (Ver los anexos).

ATENDIDO: A que similar opinión médica expide el Dr. GASTON BENZO, cuando
refiere en su informe médico dirigido al entonces Director de Prisiones CLAUDIO
ROMAN, cito: “Las condiciones e insuficiencias respiratoria severa, alergias,
hipertensión y arritmia tiene componentes agudos serios que podrían atentar
contra la integridad física de los pacientes hasta que los mismos no sean resuelto
de manera definitiva o satisfactoria, lo cual ameritarían una o dos semanas más
de internamiento como determinó su neumólogo, necesitarían de seguimiento
continuo con visitas diarias de mi parte y del neumólogo, dicho monitoreo cercano
y frecuente deberá mantenerse por largo tiempo.

Son esos cuadros clínicos severos de ambos señores JULIO CUMPER Y


ANTONIO DE LA ROSA que, podrían llevar a eventos cardíacos posiblemente
letal, pudiendo desencadenar la muerte si no se asiste medicamente como se
debe (Ver anexo 2).

ATENDIDO: A que posteriormente en fecha 5 de julio de 2015 el Dr. ABRAHAM


TAVERAS, reitera en su informe médico lo siguiente: "Los Sres. JULIO CUMPER
Y ANTONIO DE LA ROSA no deberían regresar a reclusión".

 De igual manera, el Dr. ABRAHAM TAVERAS, señala en los referidos


informes que: "El estado de salud de los Sres. JULIO CUMPER Y
ANTONIO DE LA ROSA, aunque "estable", siguen siendo sumamente
frágil. Favor notar pue no solo nos preocupan las complicaciones
respiratorias que puede producir complicaciones cardiológicas letales,
como Infarto Agudo de Miocardio, Crisis Hipertensivas, Arritmias letales
y/o Accidentes Cerebro-Vasculares. Que ambos presentan en su
frecuencia cardíaca y su presión arterial un deterioro, y de regresar a
reclusión, aunque vengan periódicamente a consulta, no podríamos
garantizar que no ocurriese un evento cardíaco o respiratorio
potencialmente letal en una situación de emergencia,

ATENDIDO: A que con tan delicado y complicado cuadro clínico, y en vista de


que en la celda donde se encuentran recluidos los señores JULIO CUMPER Y
ANTONIO DE LA ROSA, debido a la humedad y otros factores añadidos, para
salvaguardarle su salud y por ende la vida, se hace necesario monitorearlos en
mejores condiciones de habitabilidad para lo cual es menester solicitar el cambio
de modalidad de cumplimiento de la pena.

ATENDIDO: A que posteriormente, el Dr. ABRAHAM TAVERAS, en su Informe


Médico titulado SUMARIO DE DESCARGA, reitera al entonces Director de
Prisiones CLAUDIO ROMAN que "Tanto el Status Asmático y el otro en su
condición cardiovascular, DE AMBOS RECLUSOS, ambas de muy difícil control,
han alcanzado un "platea", lo que nos ha permitido que consideremos el egreso de
los pacientes. Reiteramos una vez más, que luego de alcanzada esta
"estabilidad", nos preocupa que los Sres. JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA
ROSA regrese a reclusión, pero al no poder retenerle indefinidamente en la
clínica, y no poder proveerle la prisión domiciliaria, que consideramos la opción
más razonable, nos vemos compelido a egresar el paciente" y agrega el Dr.
ABRAHAM TAVERAS que "El estado de salud de los Sres. JULIO CUMPER Y
ANTONIO DE LA ROSA, aunque "estable", sigue siendo sumamente frágil -y
reitera- que el tratamiento agresivo para el asma y cardiovascular tanto de uno
como del otro han elevado de forma sustancial su frecuencia cardiaca y su presión
arterial'. (Ver anexo 3).
ATENDIDO: A qué tan delicado es el estado de salud de los señores JULIO
CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA, que llamo la atención del honorable
magistrado a que examine las indicaciones médicas del Dr. ABRAHAM
TAVERAS, para que compruebe la cantidad de medicamentos que deben
proveerse y administrarse diariamente, así como el uso de otras indicaciones
complementarias necesarias para lograr la recuperación completa de salud de los
señores JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA.

ATENDIDO: A que reviste importancia señalar los elementos fundamentales que


determinan lo que puede considerarse una enfermedad terminal, la cual se
encuentra caracterizada por los siguientes factores, a saber:

1. Presencia de una enfermedad avanzada y progresiva.


2. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento
específico.
3. Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples,
multifactoriales y cambiantes.
4. Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy
relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte.
5. Pronóstico de vida reservado.(Subrayado nuestro).

ATENDIDO: A que el nombrado bloque de constitucionalidad, entre sus diferentes


aparatos legales consagra como derechos primordiales el derecho a la salud y a la
vida.

ATENDIDO: A que el testimonio Mundial de los Derechos de las personas en su


Artículo 3 consagra que:

6
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
 Que, de igual manera, la Convención Americana de los Derechos Humanos
proclama en su Artículo 4 inciso 1 que:

"Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este


derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del
momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente".

Que, por su parte, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos,


establece en su Artículo 6 inciso 1 que:

El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho


estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida
arbitrariamente.

Que Nuestra Carta Magna dispone en sus Artículos 37, 38; y 42, inciso 1 y
Artículo 61, inciso 1 lo siguiente:

Artículo 37.- Derecho a la vida. El derecho a la vida es inviolable a


partir de la concepción hasta el deceso. No va a poder establecerse,
pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte.

Artículo 38.- Dignidad humana. El Estado se basa en el respeto a la


dignidad del individuo y se organiza para la custodia real y positiva de
los derechos primordiales que le son inherentes. La dignidad del
hombre es sagrada, congénita e inviolable; su respeto y custodia
conforman una responsabilidad sustancial de los poderes públicos.

Artículo 42.- Derecho a la totalidad personal. Todo individuo tiene


derecho a que se respete su totalidad física, psíquica, moral y a vivir
sin maltrato. Va a tener la defensa del Estado en casos de amenaza,
peligro o violación de las mismas. De manera: 1) Ninguna persona
puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos vejatorios
que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su
integridad física o psíquica;

Artículo 61.- Derecho a la salud. Toda persona tiene derecho a la


salud integral. En consecuencia:

1) El Estado debe velar por la protección de la salud de todas las


personas, el acceso al agua potable, el mejoramiento de la
alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones
higiénicas, el saneamiento ambiental, así como procurar los
medios para la prevención y tratamiento de todas las
enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad
y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la
requieran; (Destacados del autor).

ATENDIDO: A que entre los derechos fundamentales señalados por nuestra


Constitución y los tratados internacionales de los cuales es signatario la República
Dominicana, como he señalado, están consagrados el derecho a la salud y la vida,
que en el caso de los señores JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA, se
hace necesario que el estado provea los medios que aseguren el ejercicio de
estos derechos fundamentales.

ATENDIDO: A que dichos derechos primordiales anteriormente citados


salvaguardan las personas por el solo producido de estar consagrados en la
Constitución y se ordena su aplicación en los casos donde se considere que
podría vulnerarse el cumplimiento de los mismos y la condición de recluso no
constituye una pérdida de aquellos derechos. De esta forma lo ha consagrado
la Sala Constitucional de Costa Rica al señalar que "Para toda la gente contra
las que se ha dictado una sentencia condenatoria de prisión, la pérdida de la
independencia ambulatoria, es la primordial efecto, sin embargo mantiene
todos los otros derechos o garantías contenidos en nuestra constitución que no
hayan sido dañadas por el fallo jurisdiccional, integrado el derecho a la
información y comunicación, a la salud, a la independencia de creencia, a la
estabilidad de trato y no discriminación.., puesto que como humanos que son,
conservan los derechos inherentes a su condición humana, con la salvedad de
la restricción mencionada".

(Javier Llobet Rodríguez, Proceso Penal Hablado, página 853, versión 2001)
(Destacado del autor). ATENDIDO: A que así las cosas, nuestra Carta Magna
establece en su Artículo 74 los principios de aplicación e interpretación de los
derechos y garantías fundamentales al señalar, cito:
Artículo 74.- Principios de reglamentación e interpretación. La
interpretación y reglamentación de los derechos y garantías
fundamentales, reconocidos en la presente Constitución, se rigen por los
principios siguientes:

1) No tienen carácter limitativo y, por consiguiente, no excluyen otros


derechos y garantías de igual naturaleza;

2) Sólo por ley, en los casos permitidos por esta Constitución, podrá
regularse el ejercicio de los derechos y garantías fundamentales,
respetando su contenido esencial y el principio de razonabilidad;

3) Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos,


suscritos y ratificados por el Estado Dominicano, tienen jerarquía
constitucional y son de aplicación directa e inmediata por los tribunales y
demás órganos del Estado;
4) Los poderes públicos interpretan y aplican las normas relativas a los
derechos fundamentales y sus garantías, en el sentido más favorable a la
persona titular de los mismos y, en caso de conflicto entre derechos
fundamentales, procurarán armonizar los bienes e intereses protegidos
por esta Constitución. (Destacado del autor).

ATENDIDO: Que para que exista una tutela judicial positiva que garantice la
observancia de los derechos identificados en nuestro nombrado bloque de
constitucionalidad, me permito citar lo señalado por Alberto Binder, en la obra
Derecho Procesal Penal, auspiciada por el colegio Nacional de la Judicatura, para
la formación de nuestros propios honorables jueces, al señalar, cito: “El primer
paso en la obra del sistema de garantías se apoya en evadir que las elecciones
judiciales se fusionan en meras causas de interés, en puros argumentos de
utilidad. No es admisible que una persona sea condenada pues sea enemiga de
alguien poderoso o temíamos lo cual logre hacer en el futuro, ni siquiera ya que
sea el "Enemigo del poblado", o nos conmueva el dolor de la víctima. Menos
todavía pues los medios de comunicación lo "Condenaron" o pues de esta forma
lo exige la "Crítica pública". Para evadir estas desviaciones arbitrarias, la primera
condición del ejercicio del poder penal es que una persona la condenen sólo por lo
cual ha elaborado. El inicio del "Producido" o "inicio de exterioridad" que impone a
los jueces a decidir la vida de un producido para fundar una actitud penal es la
base de todo el sistema de garantías, ya que desde ahí se organiza todo el litigio y
la producción de la prueba". (Alberto Binder, Derecho Procesal Penal, pág. 26).

ATENDIDO: A que una de las enormes conquistas de nuestra normativa procesal


penal, es que con la utilización y ingreso en vigencia de comentado Código
Procesal Penal nuestro estado cuenta con un Poder del Estado que también de
juzgar llevar a cabo lo juzgado y es por esto que el legislador ha predeterminado
en el Artículo 28 primer párrafo, del referido CPP que: “La ejecución de la pena se
hace bajo control judicial y el sentenciado puede ejercer continuamente todos los
derechos y facultades que le reconocen las leyes.(Subrayado nuestro).
ATENDIDO: Que también señala Alberto Binder como parte de esta conquista
que "El control del respeto a los derechos fundamentales de los condenados. Uno
de los avances sustanciales del penitenciario es la consideración del condenado
como un sujeto de derechos, protagonista de la propia vida carcelaria y de la
configuración del sistema penitenciario. Misión fundamental del juez será la
vigilancia del cumplimiento de esos derechos (derecho a la salud, a la identidad, a
mantener contacto con familia y amigos, a expresar sus ideas, a estar comunicado
con el exterior, a participar en política, etc.), a punto tal que se podría afirmar que el
juez de ejecución es, sustancialmente, un juez garantizador de los derechos
fundamentales de los condenados, y en ello se resume su función".
ATENDIDO: A que los señores JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA, tal y
como ya se ha expresado, padecen en la actualidad una serie de trastornos que
comprometen gravemente su salud, y visto que el Código Procesal Penal
establece en su Artículo 436 que "El condenado goza de todo los derechos y
facultades que le reconocen la Constitución, los tratados internacionales, las leyes
y este código, y no puede aplicársele mayores restricciones que las que
expresamente dispone la sentencia irrevocable y la ley".

ATENDIDO: A que el denominado bloque de constitucionalidad, entre sus


diversos instrumentos legales consagra como derechos fundamentales el derecho
a la salud y a la vida.

 Así la Declaración Universal de los Derechos del Hombre en su Artículo 3


consagra que:

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la


seguridad de su persona”.

 Que de igual manera, la Convención Americana de los Derechos Humanos


proclama en su Artículo 4 inciso 1 que:

"Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este


derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del
momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la
vida arbitrariamente".

 Qué asimismo, establece en su Artículo 5 inciso 1 que:


“Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad
física, psíquica y moral”.

 Que por su parte, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos,


establece en su Artículo 6 inciso 1 que:

“El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este


derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de
la vida arbitrariamente.

 Que Nuestra Carta Magna dispone en sus Artículos 37, 38; y 42, inciso 1
y Artículo 61 inciso 1 lo siguiente:

Artículo 37.- Derecho a la vida. El derecho a la vida es inviolable


desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse,
pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte.

Artículo 38.- Dignidad humana. El Estado se fundamenta en el


respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la
protección real y efectiva de los derechos fundamentales que
le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada,
innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una
responsabilidad esencial de los poderes públicos.

Artículo 42.- Derecho a la integridad personal. Toda persona


tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica,
moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado
en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas. En
consecuencia:

1) Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o


procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o
disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica;
Artículo 61.- Derecho a la salud. Toda persona tiene derecho a la
salud integral. En consecuencia:

1) El Estado debe velar por la protección de la salud de todas las


personas, el acceso al agua potable, el mejoramiento de la
alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones
higiénicas, el saneamiento ambiental, así como procurar los
medios para la prevención y tratamiento de todas las
enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de
calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a
quienes la requieran; (Destacados del autor).

ATENDIDO: A que la Convención Americana Derechos Humanos establece


en su Artículo 25 que ''Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y
rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen
en ejercicio de sus funciones oficiales.

2. Los Estados Partes se comprometen:

a) A garantizar que la autoridad competente prevista por el


sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda
persona que interponga tal recurso;

b) A desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

e) A garantizar el cumplimiento, por las autoridades


competentes, de toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso".

ATENDIDO: A que la ley 224 sobre Régimen Penitenciario establece en su


Artículo 82 que:
 Cuando la naturaleza de la enfermedad o de la
intervención quirúrgica que deba practicarse lo aconseje,
podrá el médico autorizar la salida del recluso para su
internamiento en un hospital.
 En estos casos, se adoptarán todas aquellas medidas
necesarias para asegurar la persona del recluso.
 El enfermo permanecerá fuera del establecimiento
penitenciario sólo por el tiempo necesario para el
tratamiento de su enfermedad.

ATENDIDO: A que el Artículo 442 del CPP. Incidentes. Establece que: "El
ministerio público o el condenado pueden plantear incidentes relativos a la
ejecución y extinción de la pena. Las solicitudes de los condenados no están
sujetas a ninguna formalidad, pueden ser presentadas directamente por el
condenado o por cualquier persona en su favor, o a través de la autoridad
administrativa. En este último caso, el funcionario que recibe la solicitud debe
transmitirla inmediatamente al juez de ejecución penal.

Notificados los interesados, el juez de la ejecución resuelve los incidentes,


salvo que haya prueba que producir, en cuyo caso convoca a una audiencia
para tales fines.

El juez decide por resolución motivada y contra ésta procede el recurso de


apelación, cuya interposición no suspende la ejecución de la pena, salvo que así
lo disponga la Corte de Apelación". (Destacado del autor).

ATENDIDO: A que el Artículo 443 del CPP. Condiciones Especiales de


Ejecución. Establece que: "En los casos en que la sentencia incluye un régimen
especial de cumplimiento de la pena, el juez de ejecución vela por que se cumpla
satisfactoriamente. El régimen previsto en la sentencia se puede modificar si
sobreviniere uno de los casos indicados en el artículo 342.

ATENDIDO: A que el Artículo 342 del CPP. Establece que: "Al momento de fijar
la pena, el tribunal debe tomar en consideración las condiciones particulares del
imputado que hagan recomendable un régimen especial del cumplimiento de la
pena en los casos siguientes:

1) Cuando sobrepasa los setenta años de edad;


2) Cuando padezca una enfermedad terminal o un estado de
demencia sobreviniente con posterioridad a la comisión de la
infracción;
3) Cuando la imputada se encuentre en estado de embarazo
o lactancia;
4) Cuando exista adicción a las drogas o el alcohol. En estos
casos el tribunal puede decidir que el cumplimiento de la pena
se verifique parcial o totalmente en el domicilio del imputado, en
un centro de salud mental, geriátrico, clínico o de
desintoxicación. (Destacado del autor).

ATENDIDO: A que la resolución 296-2005 dictada por la Suprema Corte de


Justicia, relativa a la Ejecución de la Pena, establece el Principio de Sujeción
Especial del Condenado al señalar que el status de condenado en un
establecimiento penitenciario no puede significar la eliminación de sus derechos
fundamentales, lo que envuelve el reconocimiento de que el condenado disfruta
de los derechos de todo ser humano, con la restricción que resulte de la
aplicación de la pena, en virtud del Art.436 del Código Procesal Penal.

ATENDIDO: Que de igual forma, dicha Resolución 296-2005 establece el


principio de dignidad de la persona al señalar que todo condenado tiene el
derecho a que se respete su integridad personal y su integridad fisica,
síquica y moral; ningún condenado puede ser sometido a torturas ni a tratos
crueles, inhumanos o degradante, de conformidad con el Art.10 del Código
Procesal Penal y los instrumentos internacionales sobre derechos humanos
citados. (Destacado del autor).
ATENDIDO: A que la referida resolución establece entre las atribuciones del
Juez de la Ejecución de la Pena, resolver jurisdiccionalmente las cuestiones
que se presentaren durante la ejecución, de conformidad con lo establecido
al procedimiento de los incidentes indicados en los artículos 74 y 442 del
Código Procesal Penal.

ATENDIDO: A que el Juez de la Ejecución de la Pena de conformidad con la


referida Resolución 296 -2005, debe decidir sobre toda reclamación fundada en
violación a los derechos humanos y garantías fundamentales de los reclusos,
amparados ya sea en la Constitución, Bloque de Constitucionalidad, Reglas
Mínimas para el Tratamiento de los reclusos de las Naciones Unidas del 30 de
agosto del 1955, y la Ley No. 224 y demás leyes vigentes, conforme con el
procedimiento de los incidentes:

ATENDIDO: A que el Juez de la Ejecución de la Pena de conformidad con la


referida Resolución 296-2005, debe igualmente hacer todas las diligencias que
sean menester a fin de que los reclusos gocen de buen estado de salud.

ATENDIDO: A que en dicha Resolución 296-2005 se señala que: De conformidad


con el Art.342 del Código Procesal Penal, la fijación de la pena por el tribunal
de fondo, debe estar sometida a condiciones particulares de cumplimiento,
determinadas por características individuales de la persona del imputado o
imputada, de conformidad con el principio rector de la humanización de la pena,
que determinan un régimen especial para el cumplimiento de la pena, en los
casos siguientes:

a. Cuando el condenado o condenada sobrepasa la edad de los


setenta años;
b. Cuando padezca una enfermedad terminal o un estado de
demencia sobreviniente con posterioridad a la comisión de la
infracción;
c. Cuando la condenada se encuentre en estado de embarazo o
lactancia;
d. Cuando exista adicción a las drogas o al alcohol.

2. El cumplimiento de las penas impuestas en los casos precedentes, puede ser


cumplida total o parcialmente en la forma indicada en la sentencia como son:

a. En el domicilio del condenado o condenada;


b. En un centro de salud mental, geriátrico, clínico o de
desintoxicación, según se ordene en la sentencia condenatoria
irrevocable;
3. Es atribución del Juez de la Ejecución controlar y vigilar su adecuado
cumplimiento, para lo cual establecerá los controles necesarios a fin de verificar el
cumplimiento de lo fijado en la sentencia condenatoria, pudiendo ser asesorado
por peritos.

4. Era el caso de que el tribunal condicione el descuento total o parcial de la pena


al cumplimiento satisfactorio del programa de desintoxicación por parte del
condenado o condenada, el Juez de la Ejecución, controlará y supervisará el
cumplimiento de las obligaciones impuestas al condenado o condenada, a los
fines de la determinación del tiempo de la condena y de la excarcelación del
condenado o condenada.

5. Cumplidas por el condenado o condenada las obligaciones impuestas, el Juez


de la Ejecución dicta el auto de excarcelación correspondiente.

6. En los casos en que durante el procedimiento de ejecución de la pena


sobreviniere una de las circunstancias extraordinarias de atenuación de la pena,
establecidas en el Art.342 del Código Procesal Penal, el Juez de la Ejecución
puede realizar las modificaciones de la misma según lo previsto en el Art.443 del
Código Procesal Penal, para lo cual está obligado a solicitar el dictamen del
Ministerio Público del Distrito Judicial de que se trate. Una vez tomada la decisión
el Juez de la Ejecución de la Pena, informará al Presidente de la Corte de
Apelación de su Departamento Judicial. (Destacado y subrayado del autor)
ATENDIDO: A que como es del conocimiento del honorable magistrado, el
derecho a la vida consagrado en el Artículo 37 de nuestra Constitución política, es
el primero de los derechos fundamentales que proclama nuestro sabio legislador y
por ende la raíz fundamental para la existencia de los demás derechos
fundamentales.

ATENDIDO: A que existen numerosos precedentes jurisprudenciales de los


distintos Jueces para la Ejecución de la Pena de nuestro país, donde se ha
establecido el criterio de que cumplidas las condiciones fácticas relativos a
trastornos de la salud y jurídicamente se ha podido comprobar la pertinencia de la
tutela de los derechos fundamentales del ser humano, se ha ordenado la
modificación de la modalidad de cumplimiento de la pena, ordenándose según los
casos, o bien el arresto domiciliario o el cumplimiento de la pena en un centro de
salud o bien la libertad condicional.

ATENDIDO: A que el Juez para la Ejecución de la Pena del Departamento


Judicial de Santo Domingo ha señalado en sus sentencias marcadas con los
números 500/2010 y 550-2010 que: "Que es misión del Juez de Ejecución
Penal garantizar a los condenados el goce de los derechos humanos de los que
ellos son acreedores, dentro de estas prerrogativas está el derecho a la vida,
siendo este derecho la primera garantía fundamental de la primera generación
de todos los derechos de los seres humanos, por tanto, en cualquier caso que
este derecho se encuentre afectado, se impone al juez la interpretación pro
homini, o sea, a favor de los derechos del hombre". (Destacado del autor).

ATENDIDO: En este sentido, podemos citar los siguientes precedentes


jurisprudenciales dictadas por el Juez de la Ejecución de la Pena del Distrito
Judicial de San Cristóbal, quien en vista de las enfermedades comprobadas
que padecían los condenados citados, ordenó la modificación de la
modalidad de cumplimiento de la pena, a saber:

Por tales razones de hecho y de derecho y por las que podáis suplir con vuestros
elevados conocimientos jurídicos, os solicitamos fallar del modo siguiente:
PRIMERO: ACOGER en cuanto a la forma como bueno y válido la presente
instancia interpuesta por los señores JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA
ROSA, en solicitud de variación de la modalidad de cumplimiento y ejecución de
la pena en atención a las razones de salud que la motivan.

SEGUNDO: En cuanto al fondo, ACOGER la presente solicitud de variación de la


modalidad de cumplimiento y ejecución de la pena, por las razones de salud que
la motivan y en consecuencia ORDENAR que los señores JULIO CUMPER Y
ANTONIO DE LA ROSA, guarden prisión domiciliaria temporalmente por un
período de OCHO (8) MESES, por las razones de salud expuestas al tribunal, en
los siguientes domicilios: EL primero en la carretera Arena Gorda detrás de Poli
tur, Apartamento Henry, Distrito Municipal de Verón, Municipio de Higuey,
Provincia la Altagracia, y el segundo en la calle Pedro A. Bobea NO.25 , Sector
Buena Vista, Distrito Nacional, República Dominicana

TERCERO: Que como garantía del cumplimiento de la pena se le imponga los


señores JULIO CUMPER Y ANTONIO DE LA ROSA, impedimento de salida,
hasta tanto se mantenga la variación de la modalidad de cumplimiento de la pena.

CUARTO: ORDENAR que la decisión que intervenga le sea comunicada al


Alcalde de la Cárcel La Victoria Hombres para su cumplimiento y fines de lugar.

QUINTO: Declarar las costas de oficio.

Se pide, en la ciudad de San Cristóbal, Provincia San Cristóbal, República


Dominicana, a los Cuatro (4) días del mes de JUNIO del año Dos Mil Veintiuno
(2021).
LIC. EMPERATRIZ MARTINEZ UREÑA
Abogada

SOLICITUD DE CONVERCIÓN DE LA MULTA

Al : Honorable Juez de Ejecución de la Pena del Distrito Judicial


de la Provincia de Santo Domingo, República Dominicana.

Asunto : Solicitud de Conversión de Multa.

Referencia : a) Sentencias 500-2010, dictada por el Primer Tribunal


Colegiado del Distrito Judicial del Distrito Nacional fecha 14
de Diciembre de 2010.

Del : LICDA. EMPERATRIZ MARTINEZ UREÑA

HONORABLE MAGISTRADO:
Quien suscribe LIC. EMPERATRIZ MARTINEZ UREÑA, dominicana, mayor
de edad, casada, Abogada de los Tribunales de la República, con matrícula
del Colegio de Abogados No.21567-035-02, portadora de la cédula de
identidad y electoral No. 001-1875464-7, con estudio profesional abierto en la
Ave. 27 de Febrero Numero 86, Distrito Nacional, República Dominicana, en
cuyo estudio de abogado hace elección de domicilio mi requirente, para todos
los fines y consecuencias legales que se deriven de la presente solicitud,
actuando en calidad de abogada constituida y apoderada especial de los
señores JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA, ambos, dominicanos,
mayores de edad, solteros, portadores de la cédula de identidad y electoral
No. 031-0550284-7 y No.223-2569963-1, quienes fijan domicilio el primero:
en la dirección de sus garantes en la carretera Arena Gorda detrás de Poli tur,
Apartamento Henry, Distrito Municipal de Verón, Municipio de Higuey,
Provincia la Altagracia, y el segundo en la calle Pedro A. Bobea NO.25 ,
Sector Buena Vista, Distrito Nacional, República Dominicana, quienes se
encuentran cumpliendo condena en la Cárcel La Victoria Hombres quienes a
los fines de esta instancia hacen elección de domicilio en la secretaría de este
Honorable Tribunal, tiene a bien exponeros lo que a continuación se indica:

POR CUANTO: A que la Sentencia Criminal Condenatoria No.500-2010, dictada


por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial del Distrito Nacional, por ser
encontrado como responsable de violar los artículos 265 y 266, del Código
Penal Dominicano, que tipifican la Asociación de Malhechores, los Art. 66, 67, 68
y 70 de la Ley No.631-16 Control y Regulación de Armas, Municiones y
Materiales Relacionados, en fecha 14 de Diciembre de 2010 condena a
nuestros representados Sres. JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA, a
cumplir la pena de VEINTE (20) años de reclusión y al pago de Dos (2 ) millones
RD ($2,000,000.00) de multa.

POR CUANTO: A que por motivo de la sentencia criminal condenatoria


pronunciada en contra de nuestros representados los señores JULIO COMPER y
ANTONIO DE LA ROSA, guardan prisión en la Cárcel Pública La Victoria
(Hombre), de la Provincia de Santo Domingo Norte, R.D., desde el Veintiocho (28)
de Diciembre del año Dos Mil Nueve (2009).

POR CUANTO: A que los señores JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA,


han cumplido más de la mitad de la pena impuesta, han mantenido una conducta
intachable, un arrepentimiento por los delitos cometidos, y han realizado varios
cursos técnicos para reinsertarse a la sociedad como una persona útil, dispuesto a
prestar sus servicios en la sociedad, con el cual producirá el sustento de su familia
y de él honradamente.

POR CUANTO: A que en el tiempo que los señores JULIO COMPER y


ANTONIO DE LA ROSA, llevan recluidos en la Cárcel Pública de la Victoria
(Hombre) de La Victoria Santo Domingo Norte, R.D., han realizo los cursos
técnicos vocacional de: Mecánica Automotriz Diesel y Gasolina, Electricidad
Automotriz y Especialista en Inyectores, con lo que pretende solventar los gastos
económicos.

POR CUANTO: A que por cumplir más de la mitad de la pena, guardar un


comportamiento ejemplar y un desarrollo personal, los señores JULIO COMPER y
ANTONIO DE LA ROSA, fue favorecido con la Libertad Condicional.

ATENDIDO: A que desde la pronunciación de la Sentencia Criminal Condenatoria


citada precedentemente, Sentencia Criminal Condenatoria 500-2010, dictada por
el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial del Distrito Nacional, de fecha
Catorce (14) de Diciembre del año Dos Mil Diez (2010), nuestros representados
los señores JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA han realizado
humanamente todo lo posible para pagar las multas que les fueron impuestas,
resultando hasta ahora todos esfuerzos infructuosos para el pago de la misma.
ATENDIDO: A que los señores JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA, no
poseen bienes muebles ni inmuebles, ni tiene alguna actividad comercial y mucho
menos una cuenta bancaria que contenga algunos ahorros, según lo indica un
certificado expedido por la Dirección General de Impuesto Internos, el cual
anexamos a esta instancia.

ATENDIDO: A que el dinero recibido de liquidación por el trabajo que los señores
JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA que realizaban en la Constructora
del Caribe, fue consumido por su familia en el tiempo que lleva recluido.

ATENDIDO: A que el Artículo No.446 del CPP. Multa. Establece que: “Si el
imputado no paga la multa dentro del plazo que fija la sentencia, es citado para
que indique si pretende sustituir la multa por trabajo comunitario, solicitar plazo
para pagarla o entregar bienes suficientes que alcancen a cubrirla. El Juez puede
autorizar el pago en cuotas”.

ATENDIDO: A que la Resolución No.296-2005, de la Suprema Corte de


Justicia establece que: Entre las atribuciones del Juez de la Ejecución de la
Pena, resolver jurisdiccionalmente las cuestiones que se presentaren
durante la ejecución, de conformidad con lo establecido al procedimiento de
los incidentes indicados en los artículos 74 y 442 del Código Procesal
Penal.

ATENDIDO: A que la resolución 296-2005 dictada por la Suprema Corte de


Justicia, relativa a la Ejecución de la Pena, establece el Principio de Sujeción
Especial del Condenado al señalar que el status de condenado en un
establecimiento penitenciario no puede significar la eliminación de sus derechos
fundamentales, lo que envuelve el reconocimiento de que el condenado disfruta
de los derechos de todo ser humano, con la restricción que resulte de la
aplicación de la pena, en virtud del Art.436 del Código Procesal Penal.
ATENDIDO: A que el Artículo 442 del CPP. Incidentes. Establece que: "El
ministerio público o el condenado pueden plantear incidentes relativos a la
ejecución y extinción de la pena. Las solicitudes de los condenados no están
sujetas a ninguna formalidad, pueden ser presentadas directamente por el
condenado o por cualquier persona en su favor, o a través de la autoridad
administrativa. En este último caso, el funcionario que recibe la solicitud debe
transmitirla inmediatamente al juez de ejecución penal.

 Por tales razones de hecho y de derecho y por las que podáis suplir con
vuestros elevados conocimientos jurídicos, os solicitamos fallar del modo
siguiente:

PRIMERO: ACOGER en cuanto a la forma como bueno y válido la presente


instancia interpuesta por los señores JULIO COMPER y ANTONIO DE LA
ROSA, en solicitud de variación de la modalidad de conversión del pago de la
multa sea realizada en cuotas parciales de CINCUENTA MIL PESOS
RD$50,000.00, hasta el saldo de la misma, en atención a que nuestros
representados los señores JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA, no
cuenta con los recursos económicos suficiente para realizar el pago total de
inmediato de la multa de DOS MILLONES RD$2,000,000.00, establecida en la
sentencia criminal condenatoria No. 500-2010 de fecha 14 del mes de Diciembre
del 2010, por los motivos expuestos precedentemente.

SEGUNDO: En cuanto al fondo, ACOGER la presente solicitud de variación de la


modalidad de cumplimiento y ejecución de la CONVERSIÓN DEL PAGO DE LA
MULTA, por las razones expuestas precedentemente y en consecuencia
ORDENAR que los señores JULIO COMPER y ANTONIO DE LA ROSA, realicen
los días CINCO (05) de cada mes el pago de cuota a razón de RD$50,000.00,
hasta saldar el pago total de la multa impuesta mediante la sentencia No. 500-
2010 de fecha 14 del mes de Diciembre del 2010.
TERCERO: Que como garantía del cumplimiento del pago mensual de las
referidas cuotas se le imponga a los señores JULIO COMPER y ANTONIO DE LA
ROSA Impedimento de salida, hasta tanto se cumpla con la variación de la
modalidad de conversión del pago de la multa.

CUARTO: Declarar las costas de oficio.

Se pide, en la ciudad de Santo Domingo Norte, Provincia Santo Domingo,


República Dominicana, a los CUATRO (04) días del mes de Junio del año Dos
Mil Veintiuno (2021).

Licda. EMPERATRIZ MARTINEZ UREÑA


Abogada

También podría gustarte