Tarea 1. Informe Individual Pedro Bisono Mac 2020-2022
Tarea 1. Informe Individual Pedro Bisono Mac 2020-2022
Tarea 1. Informe Individual Pedro Bisono Mac 2020-2022
(UASD)
Presentado Por:
Módulo 02:
Instructor:
Asignación:
A partir del texto de Crayling, A. C., El poder de las ideas claves para entender el siglo
XXI, Ariel, traducción de Francisco J. Ramos, 2010., leer los artículos “ÉTICA”, “ÉTICA
DE LA VIRTUD” Y “ÉTICA DE LOS NEGOCIOS”. Hacer un informe individual, tipo
ensayo: introducir, desarrollar y concluir con punto de vista personal, y enviar al
profesor y a los demás participantes.
13/06/2021
Como se debería vivir es una interrogante que se ha planteado el ser humano tanto en
la antigüedad como en la actualidad, pues es que todo el mundo debería tener una buena
vida. Pero tener una buena vida no significa vivir rodeado de lujo y dinero, más bien es
vivir apegado en todo momento a la ética y la moral en todas las etapas de nuestras
vidas, es vivir siempre apegado a la razón en todas las circunstancias, tanto a nivel
personal, profesional, así como en los negocios y tratando de alcanzar las virtudes y
convertirnos en individuos virtuosos. La ética es capaz de respondernos esta
interrogante por eso es importante entender y conocer su conceptos y alcances a
cabalidad.
Del concepto de la ética se derivan dos significados los cuales están muy relacionados.
El primero tiene que ver con los principios y actitudes que regulan el comportamiento de
los individuos, grupos u organismos corporativos con el propósito de identificar lo que
estos deberían hacer, en el sentido de identificar qué es lo que resulta correcto o bueno
que hagan. El segundo tiene que ver desde el punto de vista como rama de la filosofía,
la cual estudia conceptos como lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, la obligación
moral o el deber y las distintas clases de razonamientos empleadas para determinar que
habría que hacer en determinadas circunstancias y de manera general, como se debería
vivir.
Entender lo que otros hacen y establecer empatía con ellos resulta una consideración
crucial para la ética.
La ética normativa, es una doctrina que nos ofrece guía en la vida e identificación de los
bienes a los que vale la pena aspirar.
Es imposible hablar sobre la ética sin mencionar la moral, ya que esta es el objeto de
estudio de la ética. Desde el punto de vista etimológico la moral, es un término derivado
del latín relacionado con el de mores que quiere decir costumbres, por lo que podríamos
decir que la moral trata sobre las costumbres. Por otra parte el termino ética procede del
griego ethos y tiene el significado de forma de vida, carácter. Por lo que se puede plantear
que la ética es un concepto más amplio que el de la moral. La ética tiene que ver con la
clase de persona que se es y en consecuencia abarca la propia moral. La propia manera
de vivir, las propias decisiones en torno a cosas que no son principalmente o en absoluto
cuestión moral, forman parte de la propia ética. La moralidad se ocupa en cambio más
estrictamente de lo que es correcto o incorrecto.
Para vivir de manera plena siempre debemos hacer de lo bueno y lo correcto un hábito,
esto es lo que se conoce como virtud. La ética de la virtud describe la idea de que la ética
tiene que ver con el carácter, con la educación de la sensibilidad y las virtudes morales,
con el control de las emociones, con el fomento de las buenas relaciones, con el logro
de objetivos valiosos, incluyendo la felicidad y con el desarrollo de la sabiduría moral.
Según Aristóteles una virtud es un rasgo o disposición del carácter que se manifiesta en
diversas situaciones y actos, algo similar a un hábito y de hecho con la misma posibilidad
de ser aprendido que un hábito, ya que cuando hacemos de lo bueno y lo correcto un
hábito entonces lo convertimos en virtud.
La ética de la virtud combina las consideraciones normativas sobre lo que es lo bueno y
lo correcto, y que lo hace debido a la clase de persona que es, esto es debido a su
carácter, moralmente educado o autoeducado para ser virtuosa.
También podemos aplicar la ética a los negocios, es decir que la ética puede responder
la interrogante de cómo se deberían hacer los negocios o cual es la mejor manera de
hacer los negocios. La ética de los negocios es el proyecto de aplicar principios y
conceptos éticos a un área de la actividad humana cuyos objetivos, motivos y métodos
no son especialmente notorios por su naturaleza ética.
Sin embargo las apariencias parecen mostrar todo lo contrario, puesto que los negocios
tienen que ver con ganar dinero, obtener beneficios, otras cosas más que de entrada no
evocan precisamente el altruismo, la bondad humana o siquiera la honestidad.
Desde tiempos antiguos incluso los modernos, los negocios se consideraron siempre una
actividad de tercera categoría ya que esta parecía entrañar algunos de los apetitos
peores y más egoístas de la humanidad.
Pero una mínima reflexión nos muestra dos cosas: que no hay nada malo de por si en
hacer negocios y ganar dinero, con tal de que se haga con honestidad y que no hay
razón alguna que impida que las pautas éticas puedan aplicarse a las actividades
comerciales tal como se aplican a todos los demás ámbitos de la vida. La ética de los
negocios como rama de la ética aplicada en general es el intento de mostrar cómo
pueden alcanzarse los objetivos de forma coherente con unas buenas prácticas.
La cuestión clave de la ética concierne a como se debería vivir. La ética tiene autoridad
especial para prescribir las mejores clases de vida, es decir que la ética puede establecer
normas en cuanto a la manera de vivir de los individuos.
Todo esto se logra mediante una educación moral donde se inculquen hábitos de virtud
de manera que el individuo se convierta en una persona virtuosa. Esto equivale a cultivar
la sabiduría práctica la cual según Aristóteles es la clase de sabiduría requerida para
determinar cuál es la mejor forma de proceder cada vez que hay que tomar una decisión
moral.
La ética nos enseña a vivir la vida haciendo uso de la razón. La razón constituye la más
alta dote de la humanidad, una vida vivida de acuerdo con la razón representa la mejor
clase de vida.