Problemario Modulo III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

24/6/2019 Problemario Modulo III

Ejercicios de Microeconomía

Introducción

El presente documento recoge el esfuerzo de varios economistas (profesores y investigadores) a lo largo


de muchos años de enseñanza de la microeconomía en todo el mundo. Se trata de una recopilación de
preguntas sobre los temas desarrollados en los cursos básicos de microeconomía en el ámbito de
Licenciatura y Diplomatura. Muchas de ellas se pueden encontrar en los libros de microeconomía
empleados como referencia bibliográfica del curso de microeconomía (se aconseja entonces el empleo de
dichos textos durante la resolución de los ejercicios). Como veréis las preguntas están desarrolladas por
módulos (I, II, III,) correspondientes al contenido del curso.

Bibliografía preguntas

LEROY MILLER, Roger y MEINERS, Roger. Microeconomía. Edit. Mc. Graw Hill.

SAMUELSON, Paul y NORDHAUS, William. Economía . Edit. Mac Graw Hill (Decimoquinta
edición).

SAMUELSON, Paul. Guía de Estudios y libro de ejercicios del Curso de Economía Moderna. Editorial
Aguilar, cuarta edición, Madrid (España), 1972.

SALVATORE, Dominick. Microeconomía. Edit. Mac Graw Hill.

BANNOCK, Grahan, BAXTER, R.E. y REES, Ray. Diccionario de Economía. Edit. Trillas.

SPENCER M.H. Economía Contemporánea. Edit. Reverté S.A.

WANNACOTT, Paul y WANNACOTT, Ronald. Economía. Edit. Mac Graw Hill.

CASE Karl y FAIR, Ray. Fundamentos de Economía. Edit. Prentice Hall.

BRADLEY, Schiller. Principios Esenciales de Economía. Edit Mac Graw Hill.

Bibliografía curso

Varian H. “Microeconomía Intermedia” 3ª ed. Antoni Bosch Editor 1994

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 1/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

Pyndick R., Rubinfeld D., “Microeconomía” Ed. Prentice Hall 1998

INDICE

Página

Introducción 1

Modulo I: Preferencias, utilidad y elección del consumidor 3

Modulo II: Demanda y oferta. La demanda del consumidor. Los


conceptos de elasticidad de la demanda y de la oferta. Efecto renta y 21
efecto sustitución.

Modulo III: La empresa, la producción y los costes de producción. 50

Modulo I
Preferencias, utilidad y elección del consumidor

1. Un consumidor que combina el consumo de dos bienes presenta el siguiente mapa de indiferencia:

Se pide:

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 2/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

1. Identifique con una leyenda la curva de indiferencia que le proporcionaría al consumidor su mayor
nivel de satisfacción.

2. A partir de la expresión matemática que representa la restricción presupuestaria, calcule la máxima


cantidad del bien X que este consumidor puede comprar.

3. Identifique en la gráfica el punto de equilibrio del consumidor

4. ¿Qué representa desde el punto de vista geométrico la expresión umx/umy?

5. En óptimo del consumidor, la TMSxy = TMSyx. Sustituya está expresión por otra que signifique lo
mismo.

6. ¿En qué propiedad geométrica de la curva de indiferencia se sustenta la sustituibilidad entre bienes
que se efectúa a lo largo de ella?

7. Una propiedad geométrica de las curvas de indiferencia es su convexidad hacia el origen. ¿A qué se
debe, desde el punto de vista económico, dicha convexidad?

8. Calcule la tasa marginal de sustitución (TMSxy) para un consumidor que se encuentra en el óptimo,
y que combina dos productos, X e Y, cuyos precios son Px = 4 y Py = 2.

9. Sitúese en el mapa de indiferencia. ¿Por qué este consumidor no debe ubicarse en la curva de
indiferencia que está más próxima al origen?

b) Trabajemos ahora con la manera cardinal de explicar la utilidad.

10. Calcule el valor de la utilidad marginal, para un consumidor que se encuentra en su nivel de máxima
satisfacción expresado en una utilidad total cuyo valor es 24

11. Hay una expresión matemática que representa la restricción presupuestaria, calcule la máxima
cantidad del bien Y que este consumidor puede comprar.

12. Desde el punto de vista geométrico, ¿que significado tiene el punto de óptimo del consumidor?

13. ¿Qué representa desde el punto de vista geométrico la expresión Px/Py?

14. En el punto óptimo del consumidor, (Px/Py) = (UMx/UMy), Sustituya esta expresión por otra que
signifique lo mismo.

15. ¿Cuál será el precio del bien Y (Py), en el caso de un consumidor que combina dos bienes a lo largo
de una curva de indiferencia y que frente a su restricción presupuestaria se encuentra en equilibrio, si
el precio del bien X (Px) es igual a 6, mientras que la utilidad marginal de X (Umx) es igual a 14 y la
utilidad marginal de Y (UMy) es igual a 18?

16. La Tasa Marginal de Sustitución de un consumidor que combina dos bienes a lo largo de una curva de
indiferencia es decreciente como en todos los casos, ¿qué propiedad geométrica de la curva de
indiferencia determina esta característica de la TMSxy?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 3/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

17. Con su renta (restricción presupuestaria) el consumidor puede realizar diversas combinaciones de
bienes en la medida que sustituye cantidades de un bien por cantidades de otro. ¿Qué propiedad
geométrica de la curva de indiferencia hace posible esta sustituibilidad entre bienes a lo largo de la
restricción presupuestaria?

18. ¿Que significado económico tiene la expresión (UMx/Px) = (UMy/Py)?

19. Si usted tiene cinco curvas indiferencias en un mapa de indiferencia, independientemente de la


restricción presupuestaria, ¿cuál sería la curva de indiferencia que le proporcionaría el menor nivel de
satisfacción?

20. ¿Cuál será el valor de la curva de indiferencia para un consumidor que ha alcanzado la saturación, y
que en ese punto tiene una utilidad total igual a 32?

21. Un consumidor, presenta el siguiente cuadro consumo, utilidad total y utilidad marginal:

Cantidad del Utilidad Total Utilidad Marginal


bien (Qx) UTx UMx
0 0
1 10 10
2 16 6
3 19 3
4 20 1
5 20 0
6 18 -2
Se pide:
a) Dibujar la curva de utilidad total
b) Dibujar la curva de utilidad marginal
c) Identificar marcando con un círculo, el punto de saturación de ese consumidor en el cuadro de
utilidad, tanto en la curva de utilidad total como en la curva de utilidad marginal
d) Identifique en su gráfica, el punto de saturación de ese consumidor, tanto en la curva de utilidad total
como en la curva de utilidad marginal
e) Observe usted la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿¿Qué sucede con la curva de
utilidad marginal cuando la curva de utilidad total está en su máximo nivel?

1. Está en crecimiento 2. Está descendiendo

3. Es igual a cero 4. Ninguna de las anteriores

f) Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿¿Qué sucede con la curva de
utilidad marginal cuando la curva de utilidad total está descendiendo?

1. Es positiva 2. Es negativa

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 4/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

3. Es igual a cero 4. Ninguna de las anteriores

g) Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿¿Qué está sucediendo en la curva
de total cuando la curva de utilidad marginal está en su fase negativa?

1. Está creciendo 2. Está descendiendo

2. Está en su máximo nivel 3. Ninguno de los anteriores.

h) A medida que un individuo consume más del mismo producto por unidad de tiempo, la utilidad
aumenta (hasta cierto punto por lo menos). Sin embargo, la utilidad extra adicionada por una unidad
marginal (extra) de tal producto no aumenta a una tasa constante. Más bien, conforme se consumen
nuevas cantidades sucesivas del producto en cuestión, después de cierto punto, la utilidad total
crecerá a una tasa cada vez más lenta. Dicho de otra manera, a medida que la cantidad consumida
de un producto aumenta, la utilidad marginal del mismo tiende a disminuir.
¿Cómo se denomina ésta ley?

22. Un consumidor, para satisfacer la necesidad de liberar su tensión, combina su consumo entre dos
bienes de manera tal, que su nivel de satisfacción no varíe. E aquí las diversas combinaciones que a
dicho individuo le resultan indiferentes:

Pastillas de chicle Cigarrillos


(QY) (QX)
37 0
23 1
16 2
10 3
6 4
3 5
1 6
0 7

Se pide:
a) ¿Qué denominación se le da a esa tabla?

b) Si el consumidor posee una renta monetaria (M) que le permite adquirir un máximo de 25
unidades de Y (QY) a un precio de Bs. 12, ¿Cuál será el amontar de esa renta (M)?

c) Si el precio de X es igual a Bs. 50, ¿Cuál será el máximo que podrá adquirir del bien X?

d) Dibuje la gráfica siguiente la curva de indiferencia resultante de la tabla suministrada

e) Dibuje en la misma gráfica la recta de presupuesto resultante de los problemas b y c

f) Identifique en la gráfica el óptimo del consumidor.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 5/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

g) Económicamente hablando, ¿Qué expresa el óptimo del consumidor?

h) ¿Qué significado geométrico tiene el que UMX/UMY = PX/PY?

i) ¿Qué significado geométrico tiene el que la TMSXY = TMSXY?

J)¿Qué significado económico tiene el que UMX/PX = UMY/PY

k) Calcule la TMSxy y colóquela en la columna adjunta a la tabla en donde se expresan las


combinaciones de los bienes.

l) ¿Cuál es la conducta geométrica de esa TMSxy?

m) ¿A cuál propiedad geométrica de las curvas de indiferencia se debe esta conducta?


n) ¿Qué revela el comportamiento de la TMSxy respecto a la conducta de la utilidad marginal del
bien Y?

o) ¿Cuál es la razón económica de esta conducta de la UMy?

23. Enuncie los supuestos en los cuales se basa el modelo de elección del consumidor.

24. ¿Qué información nos muestra una curva de indiferencia individual?

25. ¿Cuál es la diferencia entre utilidad total y utilidad marginal?

26. Suponga que un comprador prefiere A a B y B a C, pero insiste en que también prefiere C a A
Explique el problema que se presenta bajo esta situación desde el punto de vista lógico.

27. En la vida real, la información acerca de las alternativas disponibles en el lugar de mercado se
constituye en un servicio, cuya provisión requiere de recursos que, a su vez, no son libres, ¿Qué no
dice esto acerca del supuesto del pleno conocimiento?

28. Suponga que usted se muestra indiferente entre las siguientes tres combinaciones de alimento (Y) y
bebida (X): 1Y y 10X; 2Y y 7X. 3Y y 2X. Calcule la tasa marginal de sustitución (TMS) del consumo
entre los dos bienes. ¿Implica la sustitución de la tercera unidad del bien Y un mayor sacrificio de
unidades del bien X de lo que representó la segunda unidad?

29. ¿Qué significa (a) una curva de indiferencia vertical, (b) una curva de indiferencia horizontal y (c) una
curva de indiferencia con pendiente positiva?

30. Explique la razón por la cual, si más es preferible a menos, no existe la posibilidad de que las curvas de
indiferencia se crucen.

31. Construya una curva de indiferencia con la curva convexa usual, representando café en el eje de las X y
té en el eje de las Y. Agregue ahora una recta de presupuesto tangente a la curva de indiferencia. A
continuación, mueva la recta de presupuesto en la dirección de las agujas del reloj, manteniéndola
tangente a la curva de indiferencia a medida que se realiza dicho movimiento. ¿Qué puede observars
acerca de lo que está sucediendo y que significado tiene esto?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 6/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

32. Construya una recta de presupuesto a partir de la siguiente información: el ingreso nominal es d
US$100 semanales, el precio de la carne Pc es de US$2 el kilo y el precio de la vivienda Pv es de
US$20 semanales; además, se sabe que todo el ingreso se gasta en carne y/o vivienda. Suponga ahora
que el ingreso monetario permanece constante, pero el precio de la carne se duplica a US$4 el kilo
mientras que el precio de la vivienda disminuye a US$10 por semana. Dibuje entonces la nueva recta de
presupuesto. ¿Se encuentra este consumidor en mejor posición que antes? ¿Qué información previa e
necesaria antes de tomar una decisión?

33. Comience nuevamente considerando la situación planteada en la pregunta anterior. Indique ahora do
maneras separadas de mostrar una inequívoca disminución del ingreso real, representada por un
desplazamiento hacia adentro de la línea de presupuesto, sin experimentarse cambio alguno en el valo
de su pendiente.

34. De acuerdo a la ley de la utilidad marginal decreciente, la manera de incrementar la utilidad margina
derivada del consumo de un bien es consumiendo menos de él. Explique esta aparente paradoja.

35. Suponga que usted recibe el pago de su ingreso semanal en especie, obteniendo cuarenta pollos de tre
kilos cada uno a la semana; además, solamente se produce otro bien adicional, aguacates. ¿Qué
información adicional necesita usted para construir su línea de restricción presupuestaria?

36. Dibuje un mapa de indiferencia que contenga dos curvas de indiferencia, las curvas I y II. ¿En cuánto
mejorará la situación de este consumidor cuando consume una combinación de bienes situada sobre l
curva II y no sobre la curva I? ¿Existe alguna manera de saberlo? ¿Por qué sí o por qué no? Explique.

37. Suponga que usted se encuentra en una fila para pagar sus compras en un supermercado. Usted tiene 10
mandarinas y 8 mazorcas, cada una de las cuales cuesta Bs. 10. Dado el amontar de Bs. 180 que usted
tiene disponible para gastar, usted se encuentra satisfecho porque cree haber alcanzado el mayor nive
posible de indiferencia. A su lado se encuentra su hermano quien trata de convencerle de que debería
regresar algunas mazorcas y sustituirlas por algunas mandarinas adicionales. A partir de lo que usted
conoce sobre el análisis de utilidad, ¿cómo explicaría este desacuerdo entre usted y su hermano?

38. ¿Cuál es mayor: la utilidad total que le reportan 5 litros de agua al día o la que le reportan 10?

39. ¿Cuál es mayor: la utilidad marginal que le reporta el quinto litro de agua al día o la que le reporta e
décimo?

40. Explique por qué es errónea la siguiente afirmación: el comportamiento más conveniente, desde e
punto de vista del consumidor, consiste en consumir determinado bien hasta alcanzar un punto en e
que la utilidad marginal es superior al precio, pues en esa situación obtiene un beneficio neto.

41. Justifique por qué no pueden cruzarse nunca dos curvas de indiferencia o, lo que es lo mismo, por qu
sólo es posible trazar una curva de indiferencia para cada uno de los puntos de un mapa de indiferencia

42. ""No me importa cuanto cobras por el agua. Nunca reduciré mi consumo abajo de x galones por día".

· Dibuje las curvas de indiferencia que corresponden esta suposición.

· ¿Es usted escéptico acerca de la declaración?

43. "Creo que la única manera de tomar cerveza es con un huevo y en un jarro helado". Dibuje las curva
de indiferencia que corresponden.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 7/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

44. Los economistas prefieren la utilidad ordinal en lugar de la utilidad cardinal, en parte porque la utilidad
no puede ser medida cardinalmente. ¡Sin embargo tampoco las curvas de indiferencia pueden se
medidas! Entonces ¿Por qué la preferencia hacia la utilidad ordinal?

45. Se sabe que DI/DP = IMa = P(1 + 1/h). Usando álgebra similar, demuestre que DI/DP = X(1 + h)
Dibuje una tabla en donde demuestre la relación entre la relación entre la elasticidad precio de la
demanda y los cambios totales de los ingresos originados por los cambios de precio.

46. Demuestre gráficamente y explique la condición para la optimización del consumidor cuando e
consumidor se enfrenta a esta restricción de presupuesto:

Bs. 75.000 = Bs.5Y + Bs.3X

47. Si las curvas de indiferencias son cóncavas en lugar de convexas, la condición |TMS| = |Px/Py| da un
resultado curioso. ¿Cuál es?

48. ¿Qué significado tiene que una curva de indiferencia entre los bienes X e Y?

· Se hace paralela al eje vertical?

· Tiene pendiente positiva y tiene curvas de indiferencia de más alto orden a su derecha?

49. Demuestre que, cuando un consumidor se ha saciado de un bien, las curvas de indiferencia tienen
pendientes positivas en algunas porciones. ¿Es la saciedad un problema importante para una person
con ingreso limitado?

50. "El precio de la gasolina no tiene nada que ver con los hábitos de manejo de las personas. La gente
americana simplemente tiene que manejar". Comente utilizando curvas de indiferencia.

51. Dibuje un mapa de indiferencia para un bien que sea inferior a precios bajos pero normal a precio
altos.

Cantidad demandada según precios e ingresos hipotéticos

Precio Ingreso Ingreso


Bs. 10.000 por año Bs. 20.000 por año

Bs. 50 1.000 unidades 1.500 unidades

Bs. 100 900 unidades 1.100 unidades

Bs. 150 800 unidades 900 unidades

52. Dibuje los mapas de indiferencia para los siguientes casos especiales. Muestre que la forma general d
cada curva de indiferencia (TMS) y la dirección de la mejora en la utilidad que se desplaza de una curv
de indiferencia a otra.

· Ambos productos son "bienes" económicos.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 8/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

· El eje horizontal mide un "bien" y eje vertical mide un "mal".

· Ambos productos son "malos".

53. Todas la semanas Tom Wu compra dos hamburguesas a 2 $ cada una, ocho refrescos de cola a 0,50
cada uno y ocho trozos de pizza a 1 $ cada uno, pero ningún perro caliente a 1,50 $ cada uno. ¿Qu
puede deducir sobre la utilidad marginal que tiene para Tom cada uno de los cuatro bienes?

54. ¿Qué pares de los bienes siguientes diría usted que son complementarios, sustitutivos e independientes
La carne de vacuno, la salsa de tomate, el cordero, los cigarrillos, la goma de masticar, la carne d
cerdo, la radio, la televisión, los viajes en avión, los taxis y los libros de bolsillo. Explique e
desplazamiento resultante de la curva de demanda de un bien cuando sube el precio de otro. ¿Cómo
afectará una variación de la renta a la curva de demanda de viajes en avión? ¿Y a la de viajes en
autobús?

55. ¿Por qué no tienen sentido decir que "en condiciones de equilibrio, las utilidades marginales de todo
los bienes deben ser exactamente iguales"? Corrija esta afirmación y explíquela.

56. ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar antes de dejar de ir para siempre al cine? ¿Cuánto gast
anualmente en este espectáculo? Estime grosso modo su excedente del consumidor.

57. Examine el cuadro adjunto que muestra la utilidad de diferentes números de días esquiados al año:

Número de días esquiados Utilidad total


(dólares)
0 0

1 30

2 55

3 73

4 88

5 96

6 98

Construya un cuadro que muestre la utilidad marginal diaria de cada día de esquí. Suponiendo que
hay un millón de personas que tienen las preferencias que muestra el cuadro, ¿cuál sería la demand
de mercado de días de esquí? Si el telesquí costara 20 dólares por día, ¿cuál sería el precio y l
cantidad de equilibrio de días esquiados?

58. A medida que sumamos las curvas de demanda idénticas de los individuos, la curva de demanda de
mercado es cada vez más plana utilizando la misma escala. ¿Indica este hecho que la elasticidad de l
demanda es cada vez mayor? Explique su respuesta cuidadosamente.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 9/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

59. Si el consumidor se encuentra en un punto en el que su recta presupuestaria corta a una curva de
indiferencia, explique por que no es posible que esté en equilibrio. ¿Qué hará para alcanzarlo?

60. Trace las curvas de indiferencia de un consumidor que consume cada uno de los siguientes pares d
bienes en las siguientes condiciones:

a) La Pepsi y la Coca-Cola son sustitutivos perfectos y siempre se disfrutan por igual.

b) Me gusta la pizza mientras que el agua ni me gusta ni me disgusta.

c) Siempre necesito un zapato de pie derecho y uno del izquierdo.

d) El chocolate es sabroso, mientras que el apio me pone enfermo.

61. Hemos dibujado curvas de indiferencia de modo que sean convexas hacia el origen. ¿Qué significaría e
que representásemos una curva de indiferencia cóncava hacia el origen? ¿Tendría sentido? Explíquelo

62. Dibuje una curva de indiferencia del consumidor que represente dos de las siguientes situaciones:

a) Dos mercancías que son perfectamente complementarias, es decir, utilizadas en la proporción 1:1
tal como un zapato del pie derecho y otro del izquierdo.

b) Dos mercancías que sean perfectamente sustitutivas, tal como una moneda de cinco centavos y otr
de diez, en la relación 2:1.

63. A veces se citan bienes como los diamantes y las pieles como excepciones a la ley de la demand
porque algunas personas compran mayor cantidad de los mismos cuando el precio es mayor que cuando
es menor. ¿Significa esto que la curva de demanda para estos artículos tiene pendiente positiva?
Explíquelo. (Tenga cuidado en su razonamiento. Es un problema mucho más profundo de lo que parec
a primera vista)

64. En términos de las curvas de indiferencia, ¿cuáles serían los efectos de los siguientes fenómenos? : Un
aumento de los impuestos, (b) un aumento en el coste de la vida, (c) expectativas de inflación.

65. A continuación tenemos una tabla de la utilidad total obtenida por cierto consumidor, de diferente
cantidades de los bienes A, B y C. (para simplificar, suponemos que estas tres series de valores son
independientes unas de otras, es decir, que la utilidad que el sujeto atribuye a cierta cantidad de A, no
está influida por la cantidad de B que consume simultáneamente con A.)

Utilidad Total, medida en unidades de utilidad, derivada del consumo de

1 unidad 2 unidades 3 unidades 4 unidades 5 unidades 8 unidades

A 50 120 200 240 258 268

B 400 700 900 1.000 1.020 1.030

C 70 130 180 225 265 300

7 unidades 8 unidades 9 unidades 10 unidades 11 unidades 12 unidades

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 10/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

A 275 280 285 289 293 296

B 1.038 1.044 1.048 1.050 1.051 1.052

C 328 348 360 366 370 373

Completar con estos datos la tabla siguiente, que indica las utilidades marginales de distintas cantidade
de A, B y C.

Utilidad marginal, medida en unidades de utilidad, cuando el consumo es de

1 unidad 2 unidades 3 unidades 4 unidades 5 unidades 6 unidades

A 50 70 80

B 400 300

C 70

66. El sujeto del ejercicio 65 dispone de 52 dólares semanales para gastar en los bienes A, B, C. (Estos son
los únicos bienes ofrecidos en el mercado, o los únicos por los que se interesa el sujeto.) El precio de A
es de 1 dólar por unidad; el de B, de 2 dólares, y el de C, de 4 dólares.

¿Qué cantidades de A, B y C comprará nuestro hombre para conseguir la máxima satisfacción?

(Recuérdese que se trata de comprar con los 52 dólares el mayor número posible de unidades d
utilidad. Comiéncese tomando cualquiera de las combinaciones en que se podrían invertir los 52
dólares íntegros - p. Ej. , 12 de A, 10 de B y 5 de C- y averigüe el alumno si existe alguna variación
que incremente la utilidad total. Al reducir la adquisición de C en 1 unidad, se pueden comprar cuatro
unidades más de A, ó 2 más de B. La reducción de C disminuye la utilidad en cierta cantidad, y e
aumento de los otros bienes la incrementa. ¿Cuál es el resultado neto?

Si ha disminuido, pruebe el alumno a sustituir los bienes en sentido inverso. La combinación final ha
de ser tal, que ningún nuevo cambio logre mejorar la situación del sujeto. En el transcurso de este
proceso el estudiante comprobará que, en la mayoría de los casos, la tabla de utilidades marginales e
más fácil de manejar que la de la utilidad total, y comprenderá gradualmente que la mejor situación de
las asequibles es aquella en la que las utilidades marginales de cada uno de los tres bienes guardan
entre sí la misma proporción con sus precios respectivos, o sea, aquella en la que la relación UM/p e
la misma para todos los bienes.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 11/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

Así pues, la forma más eficaz de averiguar la posición de máxima utilidad consiste en comparar l
relación entre las UM con la relación entre los precios. En este caso, la relación precios A: B:C es 1: 2
4, y buscamos tres utilidades marginales que se hallen en la misma proporción. Si la combinación
ABC correspondiente a esas UM cuesta más de 52 dólares, buscamos tres UM más altas, pero que
conserven la proporción, volvemos a buscar 3 UM más bajas)

En las circunstancias indicadas, la posición de equilibrio, o de máxima satisfacción, supone la compr


de ___________ unidades de A, _________ unidades de B, y __________ unidades de C. El gasto
invertido en A será de _______ dólares; en B, de __________ dólares, y en C, de ________ dólares
haciendo un total de 52 dólares.

67. En el equilibrio del ejercicio 66, la utilidad marginal de A será de _______ unidades; la de B, de
_______ unidades, y la de C, de ______ unidades, que el valor numérico de la relación UM/p será
___/___ unidades para A; _____ para B, y __________ para C. Por tanto (despreciando los descenso
de la utilidad marginal ocurridos en fracciones de una unidad de bien), el número de unidades de
utilidad proporcionadas por el último dólar gastado en cada uno de los bienes será igual para todos esto
y concretamente será de .......... unidades.

68. a) Supongamos que este consumidor ve reducidos sus ingresos de 56 a 36 dólares semanales
Completar la tabla que sigue con los detalles de la nueva posición de equilibrio.

Cantidad Precio en Gasto Utilidad Número de unidades de


Comprada dólares Marginal Utilidad compradas con el
último dólar
A 1

B 2

C 4

c) El precio del bien C desciende de 4 a 6 dólares, sin que varíen los otros dos precios, y e
consumidor recobra sus 52 dólares semanales de renta. Complete la tabla siguiente con la
circunstancias del equilibrio.

Cantidad Precio Gasto Utilidad Número de unidades de utilidad


comprada Dólares Marginal compradas con el último dólar
A 1

B 2

C 3

69.

a) La reducción de la renta del ejercicio 68 explica en parte el desplazamiento hacia la izquierda


experimentado por la curva de demanda del consumidor a causa del descenso de renta. Por ejemplo
anteriormente este consumidor compraba ______ unidades de A; pero al ver reducidos sus ingresos
y aunque el precio de A no ha variado, reduce sus compras a _______ unidades.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 12/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

b) La reducción del precio de C, del ejercicio 68b explica el (aumento de la demanda / aumento de la
cantidad demandada) de C. A consecuencia de esa reducción, el consumidor eleva sus compras de
C de ______ a ______ unidades.

c) La disminución del precio de C también explica el efecto renta producido por la variación de un
precio. Aunque se elevan las compras de C, el gasto total en este bien desciende de ________
_______ dólares, con lo que se libera dinero para gastar en A y B. Las compras de A ascienden d
______ a _______ unidades, y las de B, de ______ a ______ unidades. (En este caso el efecto de
renta anula con creces el efecto de sustitución; pero en otros casos, en los que C fuera mejo
sustituto de A y B que en el presente, la disminución del precio de C podría hacer descender la
compras de A y (o) de B.)

70. Cierto consumidor dispone de 50 dólares semanalmente para sus gastos que se limitan a los bienes X e
Y. Los precios de estos bienes son de 5 y 4 dólares, respectivamente.

Indicar en cada uno de los cinco casos siguientes, si el consumidor está en equilibrio o no, es decir, s
está obteniendo la máxima satisfacción posible en las circunstancias del caso. Si la información
facilitada es suficiente para contestar la pregunta, indicar cuales son los datos que faltan. Si resultara
que el consumidor no está en equilibrio, indicar la dirección en que debería desplazarse; por ejemplo
comprar más de X y menos de Y, Menos de X y más de Y, más de ambos, etc. (supondremos par
ambas mercancías que, al incrementar las compras, aumenta la utilidad total y disminuye la utilidad
marginal)

a) El sujeto compra 2 unidades de X y 10 de Y. Para este nivel, la utilidad total de X se estima en 500
unidades de utilidad, y la de Y, en 400 unidades.

b) El sujeto compra 2 unidades de X y 10 de Y. Para este nivel, la utilidad total de X se estima en 200
unidades de utilidad, y la de Y en 1.000 unidades.

c) El sujeto compra 6 unidades de X y 5 de Y. Para este nivel, la utilidad total de X se estima en 400
unidades de utilidad; la utilidad marginal de X, en 60 unidades; la utilidad total de Y, en 800
unidades; la utilidad marginal de Y en 30 unidades.

d) El sujeto compra 6 unidades de X y 5 de Y. Para este nivel, la utilidad marginal de X se estima en


25 unidades de utilidad, y la utilidad marginal de Y, en 20 unidades

e) El sujeto compra 6 unidades de X y 4 de Y. Para este nivel, la utilidad marginal de X se estima en


25 unidades de utilidad, y la utilidad marginal de Y, en 20 unidades.

71. a) El precio del bien X desciende y, en consecuencia, los consumidores deciden comprar mayo
cantidad del mismo. Con respecto a x esto, supone:

i) Un aumento de la demanda, y gráficamente se representa como un movimiento hacia arriba y a la


derecha, de toda la curva de demanda.

ii) Un aumento de la demanda, y gráficamente se representa como un movimiento hacia abajo y a la


derecha a lo largo de la curva de demanda inalterada.

iii) Un aumento de la cantidad demandada y gráficamente se representa como un movimiento hacia


arriba y a la derecha, de toda la curva de demanda.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 13/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

iv) Un aumento de la cantidad demandada, y gráficamente se representa como un movimiento hacia


arriba y a la derecha, de toda la curva de demanda.

b. La renta de los consumidores aumenta y estos deciden incrementar sus compras del bien X. Con
respecto a X, ¿cual de las alternativas de la parte (a) describe correctamente el suceso?

c. El precio del bien Y disminuye y en consecuencia los consumidores deciden comprar más de Y y
también más de X. Con respecto a X, ¿cual de las alternativas de la parte A describe correctamente
el suceso?

72. A continuación siguen dos afirmaciones sobre la regla para llegar al equilibrio del consumidor:

a) El incremento de utilidad proporcionado por el último dólar de renta ha de ser el mismo, como
quiera que gaste ese dólar.

b) Las utilidades marginales de todos los bienes comprados han de ser proporcionados, en la estimación
del consumidor, a sus respectivos precios.

¿Son estas dos reglas dos formas de decir una misma cosa? De se así explicar por qué. Si no, ¿cuál d
las dos afirmaciones es incorrecta y por qué?

73. La regla que rige la posición de utilidad máxima para el consumidor se expresa en función de la utilidad
marginal, no de la utilidad total. ¿Qué regla es esa? ¿Quiere decir ello que la utilidad total carece de
importancia en la posición óptima del consumidor? Explica la respuesta.

74. La regla para sacar una máxima satisfacción dados los precios, es la siguiente: comparar entre s
todos los bienes comprados e igualar: 1) la utilidad total de cada uno de ellos; 2) la utilidad total de
cada uno, dividida por el gasto final de cada uno; 3) la utilidad total de cada uno, dividida por el gasto
total dedicado a cada uno; 4) el incremento aportado a la utilidad total por el último dólar gastado en
cada uno de ellos; 5) no es ninguna de estas.

75. Un consumidor dispone de 20 dólares semanales para gastar en los bienes X e Y, cuyos precios
número de unidades compradas y utilidades marginales para esas cantidades y en la estimación de
consumidor, son como siguen:

Precio dólares Número de Utilidad total Utilidad marginal


unidades compradas

A 0,70 20 500 30

B 0,50 12 1.000 20

Para lograr el máximo de utilidad, el consumidor habrá de: 1) comprar menos de A y más de B; 2
comprar la misma cantidad de A, y menos de B; 3) comprar más de A, y menos de B; 4) comprar má
de A, pero la misma cantidad de B; 5) no necesita hacer más, pues ya está en la mejor situación
posible.

76. La posición de equilibrio, según se emplea esta expresión con respecto al comportamiento de
consumidor, es aquella: 1) en la que, dados los precios, para incrementar su satisfacción el consumido
habría de disponer de mayor renta; 2) en la que el consumidor se encuentra en el presente; 3) a la que e

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 14/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

consumidor le gustaría trasladarse si tuviera suficientes ingresos; 4) en la que el consumidor no dese


incrementar sus posesiones de ningún bien; 5)en la consumidor no desea incrementar sus pertenencia
de ninguno de los bienes que suele comprar.

77. Cierto consumidor va aumentando gradualmente la cantidad que consume del bien X, hasta llegar a la
saciedad. A lo largo de todos esos aumentos: 1) la utilidad total de X permanece constante y la utilidad
marginal disminuye; 2) tanto la utilidad total como la marginal suelen permanecer constantes; 3) la
utilidad total aumenta siempre, pero la marginal disminuye; 4) la utilidad total puede disminuir, pero en
ese caso aumenta la utilidad marginal; 5) tanto la utilidad total como la marginal pueden disminuir.

78. Un bien inferior es, por definición, aquel; 1) que los consumidores no compran sino a precios muy
bajos; 2) cuya cantidad comprada decide bajar el precio; 3) cuya utilidad marginal es nula o negativa; 4
cuya cantidad comprada desciende al aumentar la renta del consumidor; 5) no es ninguno de estos.

79. El precio del bien X es de 1,50 dólares la unidad y el precio de Y es de 1 dólar por unidad. Cierto
consumidor, que se halla en equilibrio a sus compras de X e Y, valora en 30 unidades la utilidad
marginal de Y. En este caso, la utilidad marginal de X tiene que ser: 1) 15 unidades; 2) 20 unidades; 3
30 unidades; 4) 45 unidades; 5) no tiene por qué ser ninguna de las anteriores y los datos facilitado
son insuficientes para averiguarlo.

80. Si en el ejercicio 79 la cifra de 30 unidades hubiera sido la de utilidad total (en lugar de marginal) d
y, ¿cuál de las respuestas hubiera sido cierta respecto a la utilidad total de Y? : 1); 2); 3); 4); 5).

81. Por excedente del consumidor se entiende el hecho de que: 1) cuando una mercancía se vende a precio
inferior al habitual, el comprador sale ganando a costa del vendedor; 2) las primeras unidades de un
bien pueden tener un valor inmenso para el consumidor, pero el precio que este paga por cada una d
ellas es proporcional a la utilidad, más pequeña, de la última de ellas; por tanto, la posibilidad de
comprar cualquier cantidad a precio fijo le supone una ganancia; 3) si la demanda es rígida, al reducirse
el precio se comprará mayor cantidad, pero con menor desembolso total; 4) en los países ricos, lo
consumidores solo gastan parte de su renta en cubrir las primeras necesidades, quedándoles el resto
para satisfacer necesidades menos urgentes; 3) el valor de cambio suele ser superior al valor de uso.

82. Por utilidad marginal de un bien se entiende: 1) el último uso que se ha dado al bien, o el último que se
daría si se dispusiera de mayor cantidad del mismo; 2) lo mismo que por el precio del bien; 3) la
relación entre la utilidad total de ese bien y la utilidad total de todos los demás bienes que el sujeto
consume: 4) el incremento de utilidad de que disfrutaría el consumidor si aumentase en una unidad la
compras de ese bien; 5) lo mismo que por utilidad total.

83. Si los precios de los bienes A, B y c son iguales entre sí, para que el consumidor esté en equilibrio: 1
habrá de comprar aquellas cantidades de cada uno que hagan iguales entre sí sus respectivas utilidades
2) dividirá su renta en partes iguales entre los tres bienes; 3) considerará que cada uno de los tres biene
le reporta igual utilidad; 4) comprará aquellas cantidades de cada uno que igualen entra sí su
respectivas utilidades marginales; 5) ninguna de estas cosas es necesariamente cierta.

84. Si la utilidad marginal de un bien es nula, se sigue que: 1) con esa cantidad del bien la utilidad tota
llega a su máximo; 2) el bien en cuestión no tiene ninguna utilidad, es decir, no es deseado por e
consumidor; 3) la paradoja del valor anda por en medio; 4) el consumidor ha llegado a la situación de
equilibrio por lo que s e refiere a la compra de ese bien; 5) la demanda de ese bien es rígida.

85. a) Cada punto de una curva de indiferencia representa una (cantidad de dinero/nivel de
utilidad/combinación de dos bienes) distinta. Los puntos de una misma curva tienen en común
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 15/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

que representan la misma (cantidad de dinero/nivel de utilidad/combinación de dos bienes).

b) En el mapa de indiferencia del consumidor podemos dibujar (solo una curva /infinitas curvas
de indiferencia. Toda curva de indiferencia situada más lejos que otra del origen de coordenada
representa un nivel de utilidad (superior/inferior/igual) al de la segunda.

c) Ninguna curva de indiferencia puede cortar a otra, porque (pondría en apuros al profesor/toda
discurren en la misma dirección/el punto de intersección representaría dos niveles distintos d
utilidad).

86. Las rectas de presupuesto están compuestas por una serie de puntos, cada uno de los cuales representa
una (cantidad de dinero/ nivel de utilidad/combinación de dos bienes) distinta. Lo que esos punto
tienen en común es que representan el mismo (gasto de dinero/nivel de utilidad/combinación de do
bienes).

87. En el mapa de curvas de indiferencia, el camino que el consumidor sigue hasta la posición de
equilibrio se puede describir así: 1) Se desplaza hasta el punto de su recta de presupuesto que
representa la combinación de bienes cuyo valor monetario es el más alto de todos; 2) se desplaza hast
el punto de su recta de presupuesto en el cual la pendiente geométrica sea igual a la relación po
cociente entre los precios; 3) se desplaza a lo largo de su recta de presupuesto hasta que el incremento
de utilidad proporcionado por un bien sea igual al incremento de utilidad proporcionado por el otro; 4
escoge aquel punto de cierta curva de indiferencia, que goce de la propiedad de que las cantidades de
bienes por él representadas pueden ser compradas con su renta; 5) ninguna de estas descripciones e
correcta.

88. Una de las siguientes afirmaciones sobre el comportamiento del consumidor, visto por el análisis de la
curvas de indiferencia, es falsa, a saber: 1) cada punto de una curva de indiferencia representa una
combinación de bienes distinta; 2) cada punto de una recta de presupuesto representa una combinación
de bienes distinta; 3) todos los puntos de una curva de indiferencia corresponden al mismo nivel d
utilidad; 4) todos los puntos de una recta de presupuesto corresponden al mismo nivel de utilidad; 5) la
curvatura de una línea de indiferencia indica que, cuanto mayor sea la cantidad de X consumida por e
sujeto, mayor cantidad de X estará dispuesto a entregar a cambio de una unidad de Y, para conservar e
mismo nivel de satisfacción.

89. La posición y forma de las curvas de indiferencia del consumidor depende de: 1) sus gustos y su renta
2) únicamente de los precios de los bienes que compra; 3) los precios de los bienes 4) de su renta, pero
no de sus gustos; 5) únicamente de sus gustos.

90. ¿Cuál de las respuestas al ejercicio 89 describe correctamente los factores que rigen la recta d
presupuesto? 1); 2); 3); 4); 5).

91. Cuando la utilidad total aumenta la utilidad marginal es a) negativa y creciente, b) negativa y
decreciente, c) cero, d) positiva, d) positiva y decreciente.

92. Si la utilidad marginal de la ultima unidad de X consumida es el doble de la UM de la última unidad d


Y consumida, el consumidor está en equilibrio sólo si a) el precio de X es el doble del precio de Y, b) e
precio de X es igual al precio de Y, c) el precio de X es la mitad del precio de Y, o d) cualesquiera d
los anteriores.

93. La expresión C = D = 10 útiles implica a) una medida ordinal de utilidad solamente, b) una medida
cardinal de utilidad solamente, c) una medida ordinal y cardinal de utilidad, o d) nada de lo anterior.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 16/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

94. Si una curva de indiferencia fuera horizontal ( se supone que X se mide a lo largo del eje horizontal y Y
a largo del eje vertical), esto significaría que el consumidor está saturado con: a) el artículo X
solamente, b) el artículo Y solamente, c) ambos, d) ninguno de los dos.

95. Un consumidor que esté por debajo de su línea de presupuesto personal (y no sobre ella) a) no est
gastando todo su ingreso, b) está gastando todo su ingreso, c) puede estar gastando o no todo su ingreso
o d) está en equilibrio.

96. En equilibrio, la pendiente de la curva de indiferencia es a) igual a la pendiente de la línea d


presupuesto, b) mayor que la pendiente de la línea de presupuesto, c) menor que la pendiente de la línea
de presupuesto, o d) igual, mayor o menor que la pendiente de la línea de presupuesto.

97. Si la TMSXY para el individuo A excede la TMSXY para el individuo B, es posible que A gane po
renunciar a) X en intercambio de más Y por B, b) Y en intercambio de más X por B, c) o X o Y, d) no
puede decirse sin información adicional.

98. La curva de Engels para un bien giffen tiene a) pendiente negativa, b) pendiente positiva, c) es vertical
d) es horizontal.

99. Si la curva precio-consumo para un artículo es horizontal en todos los precios relevantes, la curva d
demanda para este artículo es a) horizontal, b) de pendiente positiva, c) vertical, d) una hipérbola
rectangular.

100. La curva precio-consumo para una curva de demanda rectilínea extendida hacia ambos ejes a
desciende a todo lo largo, b)sube a todo lo largo, c) baja y sube, d) sube y luego baja.

101. El efecto sustitución para una disminución en el precio de un artículo (ceteris paribus) lo da a) un
movimiento hacia arriba en una curva de indiferencia, b) un movimiento de una curva de indiferencia
más alta a otra más baja, c) un movimiento hacia abajo en una curva de indiferencia, d) cualesquiera d
los anteriores.

102. Cuando se mantiene constante el ingreso real se ve que el ingreso monetario, al trazar una curva de
la demanda del consumidor para un artículo, esa curva de la demanda tiene pendiente negativa a
siempre, b) nunca, c) algunas veces, d) frecuentemente.

103. a) ¿Qué restricciones o limitaciones tiene el consumidor al buscar maximizar la utilidad total de su
gastos personales? b) Exprese matemáticamente la condición de equilibrio del consumidor. c) Explique
el significado de sus respuestas a la parte b)

104. La tabla siguiente da una tabla de utilidad marginal del individuo para el artículo X y el artículo Y
Suponga que X y Y son los únicos artículos disponibles, que el precio de X y el precio de Y son $1, y
que el ingreso del individuo es $8 por período, y que lo gasta todo. a) Indique como debe gastar est
individuo su ingreso para poder maximizar su utilidad total. b) ¿Cuál es la cantidad total de utilidad que
recibe el individuo cuando está en equilibrio? c) Exprese matemáticamente la condición de equilibrio
para el consumidor.

(1) Q 1 2 3 4 5 6 7 8 Total

(2) UMX 11 10 9 8 7 6 5 4 60

(3) UMY 19 17 15 13 12 10 8 6 100

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 17/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

105. La tabla del problema 104 muestra la utilidad marginal de un individuo para el artículo X y e
artículo Y. Suponga que el precio de X y el precio de Y es $2, que el individuo tiene $20 de ingreso po
período y que lo gasta todo en X y Y. a) Establezca la condición de equilibrio para este individuo. b) S
el artículo Y es ahorro, ¿Cómo se afectaría la condición de equilibrio? c) Suponga que la utilidad
marginal de la cuarta unidad de Y fuera 7 útiles en vez de 8. ¿Qué efecto tendría esto sobre la condición
de equilibrio? d) Suponga que la UMX aumentara continuamente a medida que el individuo consumiera
más de X mientras la tabla UM para Y permaneciera sin cambio como lo indica el tercer renglón de la
tabla siguiente. ¿Cómo puede el consumidor ordenar sus gastos para maximizar su utilidad total? e
¿Sobre que rango de la función UM operan los consumidores?

(1) Q 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

(2) UMX 16 14 11 10 9 8 7 6 5 3 1

(3) UMY 15 13 12 8 6 5 4 3 2 1 0

106. ¿Por qué el agua que es esencial para la vida, es tan barata mientras que los diamantes, que no son
esenciales son tan caros?

107. La siguiente tabla muestra los puntos sobre cuatro curvas distintas de indiferencia para un
consumidor. A) Dibuje las curvas de indiferencia I, II, III y IV sobre el mismo sistema de ejes. B) ¿Qué
indican las curvas de indiferencia?

I II III IV

QX QY QX QY QX QY QX QY

2 13 3 12 5 12 7 12

3 6 4 8 5,5 9 8 9

4 4,5 5 6,3 6 8,3 9 7

5 3,5 6 5 7 7 10 6,3

6 3 7 4,4 8 6 11 5,7

7 2,7 8 4 9 5,4 12 5,3

108. A) Se necesita una medida cardinal de utilidad o de satisfacción para trazar un conjunto de curva
de indiferencia? B) ¿Cuáles son las características de las curvas de indiferencia?

109. A) Encuentre la TMSXY entre todos los puntos consecutivos de las cuatro curvas de indiferencia
del problema 111. (B) ¿Cuál es la diferencia entre TMSXY y UMX?

110. Sobre el mismo sistema de ejes, dibuje tres curvas de indiferencia que muestren la perfecta
sustituibilidad de X y Y.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 18/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

111. Sobre el mismo sistema de ejes, dibuje tres curvas de indiferencia que demuestren que los artículo
X y Y son perfectamente complementarios.

112. Sobre el mismo sistema de ejes, dibuje tres curvas de indiferencia que muestren una TMSXY
creciente a medida que desciende uno en las curvas de indiferencia.

113. Suponga que el precio del artículo Y es de $1 por unidad, mientras el precio del artículo X es de $2
por unidad, y que el ingreso monetario de un individuo es de $16 por período y todo lo gasta en X y Y
a) Dibuje la línea de restricción presupuestaria para este consumidor y b) explique la razón de la forma
y propiedades de la línea de restricción presupuestaria.

114. Dado el ingreso monetario del consumidor ( I ), PY y PX, a) indique la cantidad de Y que puede
comprar el consumidor si gasta todo su ingreso en Y, b) indique la cantidad de X que puede comprar s
gasta todo su ingreso en X, c) encuentre la pendiente de la línea de restricción presupuestaria en
términos de PX y PY, y d) encuentre la ecuación general de esta línea.

115. A) Encuentre la ecuación específica de la línea de restricción presupuestaria del problema 113. B
Indique una forma equivalente de expresar la ecuación específica de la línea de restricción
presupuestaria del inciso (a) de dicho problema.

116. Si los gustos del consumidor los representan las curvas de indiferencia del problema 107 y e
ingreso total y las restricciones de los precios los muestran la línea de presupuesto del problema 113, a
encuentre geométricamente el punto en el cual este consumidor está en equilibrio, b) explique por qu
es un punto de equilibrio; ¿qué puede decir de la pendiente de la curva de indiferencia y de la línea de
presupuesto en equilibrio?

117. Exprese matemáticamente la condición de equilibrio para el consumidor dada por el enfoque de la
curvas de indiferencia. b) Demuestre que si existe una medida cardinal de la utilidad, la condición de a
se reduce a

UMX/PX = UMY/PY

PXQX + PYQY = I

118. Dibuje un diagrama que muestre que a) si las curvas de indiferencia son convexas respecto a
origen, pero más planas que las líneas de presupuesto, el consumidor maximiza su satisfacción a
consumir solamente el artículo Y, b) si las curvas de indiferencia son convexas respecto al origen, pero
con más pendiente que la línea de presupuesto, el consumidor maximiza su satisfacción al consumir
únicamente el artículo X, c) si las curvas de indiferencia son cóncavas respecto al origen, el consumido
maximiza su satisfacción al consumir sólo el artículo X o solo el artículo Y, d) ¿las curvas de
indiferencias pueden tener de cualesquiera de estas formas en el mundo real? ¿por qué?

119. Si los gustos del consumidor se representan por las curvas de indiferencia I, II, III, del problem
111 ( y permanecen sin cambio durante el período de análisis), si el precio de Y y el precio de X
permanecen sin cambio en $1 y $2 , respectivamente, y si el ingreso monetario del consumidor sube de
$12 a $16 y después a $20 por período, derive la curva ingreso-consumo y la curva de Engel para est
consumidor.

120. Para la relación ingreso-cantidad de la tabla siguiente, a) dibuje la curva de Engel y b) determine s
este artículo es un bien necesario, un bien de lujo o un bien inferior en los puntos A, B, D, F, H y L.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 19/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

121. De la UTX de la tabla siguiente, a) derive la UMX y b) trace la UTX y la UMX e indique el punto d
saturación.

QX 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

UTX 0 7 13 18 22 25 27 28 28 27

122. De la utilidad total de la tabla siguiente, a) derive la UMX y b) trace la UTX y la UMY, e indique e
punto de saturación.

QY 0 1 2 3 4 5 6 7

UTY 0 4 14 20 24 26 26 24

Modulo II
Demanda y oferta. La demanda del consumidor. Los conceptos de elasticidad de
la demanda y de la oferta. Efecto renta y efecto sustitución.

1. Un empresario de Biruaca, produce y vende un bien X. Cuando en precio del bien era igual a Bs. 44,
la demanda de su producto era 356 unidades. Como el empresario tenía problemas para aumentar sus
ventas, un amigo suyo, estudiante de economía de la UNESR, luego de revisar sus precios y ventas
históricas, determinó que el coeficiente de elasticidad de la demanda de su producto era igual a cero
(0), por lo que, le recomendó para aumentar sus ganancias, incrementar el precio del bien. El
empresario, que había leído al sobre la ley de la demanda, desestimó la recomendación del bachiller,
por lo que decidió bajar los precios en un 10% en procura de incrementar sus ventas.

a) ¿Quién tiene la razón entre el bachiller y el empresario?

b) ¿Cuál será la nueva cantidad demandada?

2. Un empresario que en el primer semestre vendió 600 unidades de un producto a un precio de Bs. 50,
fundamentado en un coeficiente de elasticidad igual a 1.5, estimó que si reducía el precio en un 5%
para el próximo semestre, podría incrementar sus ventas a 1.200 unidades. ¿Será correcta la
estimación del empresario? (demuéstrelo)

3. Si la estimación del empresario de la pregunta 2 no fue correcta, ¿cuál debería ser el coeficiente de
elasticidad precio de la demanda para que se pueda cumplir su estimación de ventas?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 20/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

4. Calcule el coeficiente de elasticidad precio de la demanda de un bien que inicialmente era de 346 a un
precio de Bs. 15, y que luego, al bajar el precio a Bs. 10, se incrementó a 358 unidades.

4. La situación del mercado de un producto a un precio de Bs. 14 es una demanda de 422 unidades y una
oferta de 246 unidades.

a) ¿Qué está sucediendo en ese mercado?

b) ¿Qué mecanismo debe activar el mercado para lograr el equilibrio?

c) ¿En qué sentido?

d) Luego de activado el mecanismo ¿qué ocurrirá con la demanda?

e) Luego de activado el mecanismo ¿qué ocurrirá con la oferta?

5. La cantidad demanda en un mercado para un bien es igual a 265 unidades a un precio de Bs. 23. A ese
mismo precio, la oferta es igual a 67. ¿Qué está ocurriendo en ese mercado?

6. En el caso anterior. ¿Qué provocará el mercado para restituir el equilibrio?

7. Observe la siguiente gráfica del mercado de un bien

¿Cuál es la situación de ese mercado con un precio igual a 25?

8. Señale en la gráfica el punto de equilibrio de ese mercado.

9. Utilizando la fórmula de los valores promedios, calcule la elasticidad de una demanda que a un precio
inicia de Bs. 30 era de 410 unidades, y que luego, ante un incremento en el precio de Bs. 10, se ubicó
en 420 unidades. Diga además de que tipo de elasticidad se trata.

10. Inicialmente la demanda de un bien era de 46 unidades cuando su precio era de Bs 12.
Posteriormente, esa demanda se ubicó en 38 unidades debido a una variación del precio. Calcule el
nuevo precio de este bien, si se sabe que el coeficiente de elasticidad precio de la demanda es igual a
0,20.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 21/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

11. Estime la cuál era la demanda de un bien, que tenía un precio inicial de Bs 60, y que luego al variar
este a Bs. 40, se ubicó en 120 unidades. Además, sabemos que el coeficiente de elasticidad precio de
la demanda es de 1,50.

12. Un estudio realizado en San Fernando de Apure reveló que, el pan de maíz (arepa) es un sustituto
perfecto del pan de trigo para los consumidores en ese mercado. Si la demanda de pan de trigo es de
6.000 Kg./día, partiendo de lo que significa en términos económicos un sustituto perfecto, si ocurre un
aumento de precio en ese bien, diga usted:
a) ¿En cuanto aumentará la demanda de pan de maíz?

14. Se sabe que la curva de demanda de un bien es totalmente vertical. Si la demanda la semana pasada
la demanda de ese bien era de 100 TM. Y su precio era de Bs. 100, ¿en cuánto bajará la demanda si el
precio del bien subió a Bs. 150?

15. ¿ En que razonamiento sustenta Ud. la respuesta de la pregunta anterior?

16. La curva de demanda de un bien es totalmente horizontal. A un bachiller cursante de microeconomía


en el núcleo de la Universidad Simón Rodríguez de San Fernando, a quien se le encomendó calcular
la elasticidad de dicha curva, le resultó un coeficiente igual a 1.
¿Estará correcto ese cálculo?

17. En que razonamiento sustenta usted su respuesta anterior

18. El mercado de una mercancía X, tiene la siguiente estructura de precios, cantidades demandadas y,
cantidades ofrecidas:

Precio Oferta Demanda


10 7.000 1.000
9 6.000 1.500
8 4.500 2.000
7 3.000 3.500
6 2.000 5.000
5 500 6.500

Dibuje en un sólo gráfico:


a) La curva de demanda
b) La curva de Oferta
c) ¿Cómo se llama a respuesta en la demanda como consecuencia de una variación en el precio?

19. Tomando en consideración los datos anteriores diga:


a) ¿Qué ocurre en ese mercado cuando el precio de X es igual a Bs. 9?.

b) ¿Por qué ocurre lo anterior?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 22/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

c) ¿Qué está sucediendo en ese mercado cuando el precio de X es igual a Bs. 5?


d) ¿Por que ocurre lo anterior?
20. ¿Qué signo aritmético tiene la pendiente de:
a) la curva de demanda
b) la curva de oferta?
21. En cuanto al punto de equilibrio:
a) Señálelo en la gráfica
b) Estime el precio de equilibrio

c) Estime la cantidad de equilibrio


d) ¿Por qué se le llama punto de equilibrio?.
22. Observe detenidamente el gráfico que usted construyó. Usted sabe que las cantidades demandadas
varían en forma inversa a la variación de los precios. ¿Qué razón geométrica explica ese
comportamiento?

23. Observe detenidamente el gráfico que usted construyó. Usted sabe que las cantidades ofrecidas varían
en forma directa a la variación del precio. ¿Qué razón geométrica explica ese comportamiento?

24. En el mercado expuesto en la tabla de la pregunta 19, ocurrió que por la aparición de una mina de
oro, se diera la situación de demanda que aparece en la columna A del cuadro siguiente. ¿Qué le
ocurre a la curva de demanda y por qué?

Precio Demanda “A” Demanda “B”


10 1.5000 500
9 2.000 1.000
8 2.500 1.500
7 4.000 3.000
6 5.500 4.500
5 7.000 6.000

25. La columna B del cuadro anterior refleja el efecto de una caída en el ingreso de los consumidores de
ese mercado. ¿Cuál es la diferencia con lo ocurrido en el caso anterior con la demanda?

26. Tomando los datos de la tabla de la pregunta 1 y los de la columna “A” de la pregunta 7, indique la
nueva situación de equilibrio del mercado, y señale y diga cuál de las dos fuerzas del mercado
disminuyó.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 23/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

27. La cantidad demandada de un bien es igual a 14 cuando su precio es igual a Bs. 5 permaneciendo
constantes de la demanda diferentes al precio, ¿qué pasará con la demanda si el precio del bien se
incrementa en Bs. 2?

28. La cantidad demandada de un bien es igual a 14 cuando su precio es igual a Bs. 5. Si el precio
permanece igual ¿qué ocurrirá con la demanda si se produce una modificación en el gusto del
consumidor que eleva su preferencia por el bien en cuestión?

29. Un estudiante X, estudia para la prueba de economía con un estudiante Y. Entre los dos ha surgido
una controversia sobre le signo de la pendiente de la curva de oferta. El estudiante X dice, que la
curva de oferta tiene pendiente negativa, mientras en estudiante Y dice lo contrario. Para defender su
criterio el estudiante Y, dice que la oferta varía en sentido inverso al cambio en los precios. ¿Cuál de
los estudiantes se equivoca?

30. El estudiante X le dice al estudiante Y, que luego de resolver un problema de demanda, ha


encontrado, que aunque el precio de un bien no se ha modificado, la cantidad demandada de él ha
disminuido. Al revisar la ley de la demanda, ven que esta dice que al bajar los precios las cantidades
demandadas aumentan. Pero este, como puede verse, no es su caso. ¿Qué provocó la situación
analizada por los estudiantes?

31. Calcule la cantidad demandada en un mercado que se encuentra en equilibrio con una oferta igual a
259 unidades y un precio de Bs. 32.

32. El precio de equilibrio para un producto cualquiera es igual a Bs. 20. En ese punto, la demanda es
igual 345 unidades. Calcule la oferta para ese mismo nivel de precio.

33. ¿Cuál es la situación del mercado de un producto que a un precio de Bs. 35, tiene una demanda de
256 unidades y una oferta de 378 unidades?

34. ¿Cuál es la situación del mercado de un producto que a un precio de Bs. 54 tiene una demanda de 345
unidades y una oferta de 124 unidades?

35. Un mercado a un precio de Bs. 54 tiene una demanda de 123 unidades y una oferta de 312. ¿Qué
debe ocurrir con el precio para que se restituya el equilibrio?

36. ¿Qué mecanismo activo el mercado para que en una situación en que la oferta en de 325 y la
demanda es 567 a un precio de Bs. 15, se logre ir hacia el equilibrio?

37. El precio de un producto es de Bs. 26 y su demanda a ese precio es de 125 unidades. Ocurre luego un
cambio de precio de Bs. 25, provocando esto una caída en la demanda del orden del 32%. ¿Qué tipo
de elasticidad tiene esta demanda?

38. El precio de un producto sufre una disminución del 25%, provocando un incremento en la demanda
del orden del 32% ¿Cuál es el tipo de elasticidad?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 24/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

39. Calcule el coeficiente de elasticidad precio de una demanda que inicialmente, a un precio de Bs. 12,
era de 124 unidades, y al bajar el precio a Bs. 10 se ubicó en 135 unidades.

40. Utilizando los valores promedios, estime usted cual es la cantidad inicial de una demanda a un precio
de Bs. 10 que al descender el precio a Bs, 8 se eleva a 12 unidades, registrando un coeficiente de
elasticidad precio igual a 3.

41. ¿A cuánto debe llegar el precio de un bien cuya elasticidad es igual A 0,45, si a un precio inicial de
Bs 26 la demanda se ubica en 457 unidades, y luego de la variación de precio se situó en 354
unidades?

42. Una empresa que vende vehículos todo terreno marca Toyota en San Fernando de Apure, tiene
planificado aumentar su capacidad de venta dada la experiencia de ventas históricas que la empresa
posee. Sin embargo, el gerente de comercialización de la empresa, ordena realizar un estudio para
analizar el comportamiento del mercado automotor apureño, ante la presunción de una inminente
disminución de precios del 15% en los vehículos en general y del 13% de los rústicos Toyotas en
particular, para el próximo año. El resultado fue, que todo el mercado automotor apureño presentó
una elasticidad precio con un coeficiente igual a 1,25, mientras que el de los rústicos Toyota fue de
0,45. A un precio promedio de Bs 8.000.000, se venden 35 unidades anuales de rústicos, y el año que
viene se planea vender 68 unidades con la expansión. El gerente de comercialización, fundamentado
en la elasticidad arrojada por el mercado general de autos en San Fernando, autoriza el incremento de
la capacidad de venta de todo terreno en la cantidad planeada. (a) ¿Fue correcto el fundamento
utilizado para tomar la decisión? (b) ¿Por qué?

43. Si en vez de un coeficiente de elasticidad precio de 0,45, los todo terreno presentaran un coeficiente
de elasticidad igual a 1,45, manteniendo todos los demás datos del problema anterior inalterados,
¿Cuál sería la cantidad de vehículos que la empresa necesita para atender la demanda del próximo
año?

44. Explique la diferencia que existe entre un mercado y un lugar geográfico de mercado.

45. Asuma que existe una economía tipo isla que no cuenta con la presencia del dinero; en oras
palabras, no existe un numerario comúnmente acordado en el cual se expresen los precios de los
bienes y servicios. Asúmase adicionalmente que cada domingo en la mañana, en cierto lugar,
granjeros que crían cerdos y ganaderos se reúnen para cambiar cerdos vivos por vacas. ¿Es éste un
mercado y, si es así, cómo lucen las curvas de oferta y demanda? ¿Puede usted imaginarse algún
problema que se presente en la determinación de los términos de intercambio?

46. Critique el siguiente enunciado: “Las estadísticas del censo sugieren que un gran número de
hombres y mujeres se aproximan a los veinte años de edad, década en la cual existe una propensión
elevada a formar nuevos hogares. Conscientes de hecho, los productores de materiales para la
construcción y de muebles y enseres incrementan la producción, con el objetivo de poder satisfacer
las alzas anticipadas de la demanda de sus productos”.

47. Coloque a esta persona en su lugar: “Todo el mundo sabe que cuando el ingreso de las personas se
incrementa, la gente sale a comer con más frecuencia. Este hecho tenderá a incrementar la demanda
de comida rápida”.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 25/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

48. ¿De qué forma puede usted explicar un “incremento espontaneo” de la demanda de equipo para
patinaje en lugar deducir que se ha presentado un cambio de los gustos?

49. Suponga que el líder de una nación exportadora de petróleo es entrevistado en vivo en el programa
”Frente a la Nación” y anuncia a la audiencia norteamericana que la política de su país por el
año a venir será incrementar la producción de petróleo a la máxima capacidad, sin importar la
desaprobación que haga la OPEP. ¿Cómo puede este hecho influir en la demanda actual de petróleo
y por qué?

50. ¿En qué es inexacta la siguiente afirmación?: “En respuesta a los crecientes precios de nuestros
productos, hemos incrementado nuestra oferta trabajando horas extras”.

51. A continuación se presenta la tabla de demanda y oferta de lechuga:

Precio (Bs. por caja) Cantidad demandada Cantidad ofrecida


(cajas por año) (cajas por año)

1 100.000.000 0

2 90.000.000 10.000.000

3 70.000.000 30.000.000

4 50.000.000 50.000.000

5 20.000.000 80.000.000

¿Cuáles son e precio y la cantidad de equilibrio? Al precio de Bs. 2 por caja de lechuga, ¿cuál es la
cantidad demandada? ¿Cuál es la cantidad ofrecida? ¿Cómo se lama esta situación de desequilibrio?
¿Cuál es la magnitud del desequilibrio, expresado en término de cantidades? Conteste ahora las mismas
preguntas cuando el precio es de Bs. 5 por caja de lechugas.

52. A continuación aparecen las tablas de demanda y oferta de hornos tostadores:

Precio por unidad Cantidad demandada por Cantidad ofrecida por año
año

10 100.000 0

20 60.000 0

30 20.000 0

40 0 0

50 0 100.000

60 0 300.000
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 26/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

70 0 500.000

¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio? Explique.

53. A continuación aparecen las tablas de oferta y demanda de lluvias en un campamento en la selva del
Amazonas.

Precio (Bs. Por centímetros Cantidad suministrada* Cantidad solicitada


anuales de lluvia) (Centímetros de lluvia) (centímetros por año)

0 200 150

10 226 125

20 250 100

30 275 75

40 300 50

50 325 25

60 350 0

70 375 0

80 400 0

* Asumimos aquí que la lluvia artificial mediante la “siembra” de nubes u otras


técnicas científicas pueden usarse para lograr cantidades adicionales de lluvia.

¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio? Explique.

54. Asúmase que la legislación federal o que una acción de cierta agencia administrativa federal prohibe
una técnica específica que se utilizaba ampliamente en el degüello de ganado. ¿Cómo afectará esta
medida la oferta de carne y a través de cuál de los determinantes de la oferta?

55. Critique la siguiente afirmación: “Los precios de sustentación agrícola nunca pueden lograr sus
metas, debido a que están por encima del precio de equilibrio y que son establecidos por el
Congreso y el Departamento de Agricultura, invariablemente crean situaciones de abundancia
relativa (cantidades ofrecidas mayores a las cantidades demandadas), lo cual a su vez conduce el
precio de vuelta hacia una situación de equilibrio”.

56. Asúmase que se tiene la demanda y la oferta de cierto bien y que el mercado está en este momento
en equilibrio (la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida al precio presente de
equilibrio). Ahora, supóngase que se presenta un incremento de la oferta y, simultáneamente, un
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 27/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

incremento de la demanda. ¿Cómo se compararían el nuevo precio y la cantidad de equilibro con el


original? Explique.

57. Defina la elasticidad precio de la demanda, la elasticidad ingreso de la demanda y la elasticidad


cruzada de la demanda.

58. Dibuje sobre la misma gráfica dos curvas de demanda en forma de líneas rectas con el mismo punto
de intersección en el eje Y, pero siendo una más pendiente que la otra. ¿Puede usted llegar a alguna
conclusión general acerca de cual de las dos curvas es más elástica? De ser así, ¿cuál es esta
conclusión?

59. Ahora dibuje sobre la misma gráfica dos curvas de demanda en forma de líneas rectas con el mismo
punto de intersección en el eje X, una más inclinada que la otra. Responda la misma pregunta
planteada en el punto anterior.

60. ¿Puede ser posible que cualquier curva de demanda sea perfectamente inelástica (h = 0), sin
importar el precio? Explique.

61. Al igual que las curvas de demanda perfectamente (infinitamente) elásticas y perfectamente (h = 0)
inelásticas, la curva de demanda de elasticidad unitaria es algo así como una curiosidad. Escriba su
ecuación. ¿Cuál es el nombre geométrico para una ecuación de este tipo? Observando dicha
ecuación, ¿por qué es imposible que la curva corte (interseque) cualquiera de los dos ejes? Suponga
que usted fuere el único propietario en el mundo de un bien perecedero, cuya demanda fuera de
elasticidad unitaria para cualquier precio. ¿Cuánto cobraría usted por unidad si deseara ganar el
máximo dinero posible?

62. Cuáles de las siguientes elasticidades cruzadas de la demanda esperaría usted que fueran positivas y
cuales negativas: (a) bolas de tenis y raquetas de tenis, (b) bolas de tenis y bolas de golf, (c)
servicios odontológicos y crema dental, (d) servicios odontológicos y dulces, (e) licor y cubos de
hielo, (f) licor y marihuana.

63. Para cualquier precio relativo dado, ¿Pensaría usted que la demanda de transporte a través de
canales fuera más o menos elástica e 1840 que en 1880? ¿Y la demanda de mensajeros a caballo
antes y después de la aparición del telégrafo transcontinental en los Estados Unidos? ¿La demanda
del transporte férreo antes y después del modelo T de la Ford? ¿Antes y después del Ford Trimotor?
¿La demanda de cables transatlánticos antes y después del sistema de comunicación por satélites?
¿La demanda de reglas de cálculo antes y después de la aparición de las calculadoras de bolsillo?
¿Por qué?

64. Un nuevo parque para acampar en casas móviles no cobra en absoluto por el agua utilizada por sus
habitantes. El consumo de es de 100.000 galones por mes. Posteriormente, se toma la decisión de
cobrar el agua de acuerdo al consumo de cada propietario de los carro-casas, a una tasa de Bs. 10
cada mil galones. E consumo disminuye entonces a 50.000 galones por mes. Trate de medir la
elasticidad de la demanda. ¿Es posible hacerlo?

65. “Un crudo invierno en la Florida, al destruir buena parte de la cosecha de naranjas, ciertamente
reducirá los ingresos de los cultivadores”. ¿Es esta aseveración cierta o falsa? ¿Por qué?

66. “Las curvas de demanda de las personas ricas son consistentemente menos elásticas que las de las
personas menos acaudaladas”. ¿Es esta afirmación falsa o verdadera?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 28/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

67. “La demanda de cloruro de sodio (sal) debe ser bastante inelástica. Aun si el precio cambiara,
seguramente no afectará la cantidad de sal que la gente utiliza en los huevos duros, las papas fritas y
alimentos similares”. ¿Es esta afirmación falsa o verdadera? ¿Por qué?

68. ¿Por qué no se define la elasticidad precio de una curva de demanda simplemente como la
inclinación de la curva?

69. ¿Qué efecto producirá el aumento de precio de un bien en el ingreso total si la demanda es elástica?
¿Y si es inelástica?

70. Si un aumento de precios de 10 unidades monetarias a 20 unidades monetarias reduce la cantidad


demandada de 600 a 400 unidades, calcule la elasticidad precio de la demanda.

71. ¿Cuáles de los siguientes pares de productos considera usted que son sustitutivos y cuales considera
que son complementarios?

· Pan y mantequilla
· Pan y galletas
· Café y azúcar
· Café y té.

72. Para los pares de productos antes citados, ¿qué opina usted sobre la elasticidad cruzada de la
demanda?

· Será positiva o negativa.


· Tendrá un valor elevado o pequeño.

73. Si el precio de un bien aumenta en un 2% haciendo que la cantidad demandada se reduzca en un 4%,
la demanda es elástica. ¿Cómo sería la función de demanda si la cantidad demandada se redujese
únicamente en un 1%?

74. Justifique por qué la porción de la renta gastada en los bienes de primera necesidad se reduce
cuando aumenta la renta.

75. Explique en que sentido la elasticidad de la oferta ayuda a determinar la respuesta del precio y la
cantidad a un desplazamiento de la demanda.

76. ¿Cuál es la importancia del punto en el cual una curva de indiferencia es tangente a la línea d
restricción presupuestaria? Explique.

77. Defina un bien inferior y un bien normal. ¿Puede un bien ser simultáneamente inferior y normal?
¿Cómo?

78. Al derivar una curva de precio-consumo, ¿qué variables se mantienen constantes y a cuáles se le
permite cambiar?
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 29/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

79. ¿Cómo se deriva una curva de demanda a partir de una curva de precio-consumo?

80. Suponga que su ingreso monetario se triplica y que igual cosa sucede con el precio de los dos biene
que constituyen un mundo en el que solamente existen estos dos bienes. ¿Le proporciona a usted esto
nuevos datos que le permitan descubrir algún punto adicional de su curva de ingreso consumo? ¿Po
qué sí o por qué no?

81. Asuma que mientras su nivel de ingreso monetario cambia, el precio nominal de uno de los biene
también cambia. ¿Por qué pueden fracasar sus esfuerzos de dibujar la curva de ingreso-consumo?

82. Dado que es posible que todos los bienes que conforman el presupuesto de un consumidor sean
normales, ¿por qué razón no pueden todos ellos ser inferiores?

83. Asúmase que usted está decidido a comprar cierto negocio y que asimismo espera que se presente un
recesión económica (un descenso en el ingreso real de la nación) que azotaría al país durante lo
próximos meses. Supóngase además que existe tan sólo una persona en el planeta que es pesimista en
relación con el futuro económico del país. ¿Qué tipo de negocios decidiría comprar usted: uno qu
produzca un bien inferior o uno que produzca un bien normal? ¿Por qué?

84. Cuándo el precio de un bien cambia se presentan dos efectos: los efectos de sustitución e renta. ¿Bajo
que circunstancias puede uno justificar o ignorar el efecto-renta resultante de un cambio en el precio
¿Por qué?

85. “El arroz en Asia” es frecuentemente citado como un bien Giffen que va en contra de la ley de la
demanda. Asumiendo por el momento que el argumento es correcto, ¿cuál es el raciocinio en que se
fundamenta dicha afirmación?

86. A la luz del hecho de que la información se constituye en un bien escaso, uno puede decidir que tanto
de ella consumir (generar), antes de tomar cualquier decisión. En relación con la compra de un
vehículo, ¿esperaría usted que una estrella de cine gastara más o menos tiempo en la búsqueda de dicho
vehículo de lo que se tomaría un oficial de policía en el mismo proceso? ¿Por qué?

87. Asúmase que el año anterior usted gastó la mitad de su ingreso en comida y la restante mitad en
alquiler. Durante este año, su ingreso monetario se ha incrementado en un 10%, en tanto que el alquile
no ha experimentado cambio alguno durante ese período. ¿Puede usted determinar si su ingreso real h
aumentado o, por el contrario, ha permanecido inmodificado? ¿Por qué sí o por qué no?

88. ¿Qué bienes inferiores consume usted? ¿Cree que los seguirá consumiendo cuando su renta aumente?

89. Suponga que el precio de la leche y el de sal experimentan un incremento del 15%, ¿Cuál de los dos
bienes tendrá un efecto renta mayor sobre el consumidor medio?

90. Consideremos el mercado de Maíz en Venezuela:

a) Enumere 5 sustitutos del maíz.

b) Usando la notación funcional, escriba la ecuación de la demanda de Maíz, identificando el parámetro


de movimiento y los parámetros de desplazamiento.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 30/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

c) Enumere los factores que afectan la oferta de maíz. (Si usted no es agricultor, use su imaginación. Su
habilidad para manejar las curvas es lo que importa)

d) Escriba la ecuación de la oferta de maíz correspondiente a la lista del inciso c. Identifique los
parámetros de movimiento y de desplazamiento.

e) Coloque las curvas de oferta y demanda en una misma gráfica e identifique el precio de equilibrio y
la cantidad para el maíz.

91. Supóngase que hay una pérdida en las cosechas de maíz en el Estado Portuguesa debido al mal
tiempo. Demuestre el impacto del clima desfavorable en el mercado de maíz, describiendo los efectos
sobre los parámetros de desplazamiento y sobre los valores de precio de equilibrio y cantidad.

92. El trigo es un sustituto perfecto del maíz. Analice los efectos que el mercado de trigo podrían
ocasionar las malas cosechas de maíz descritas en la pregunta 98.

93. Suponga que el precio de la gasolina en Arabia Saudita es de 10 centavos de dólar por galón y que el
precio en Estados Unidos es de 60 centavos. Suponga que el coste de transporte de Arabia Saudita a
Estados Unidos es de un centavo por galón. Ahora distinga entre el precio y el coste de la gasolina en
Arabia Saudita.

94. Supóngase que debido al control de precios, la gasolina se vende a 50 centavos por galón y que
largas líneas de espera se producen en las gasolineras. En período de escasez como éste los gerentes
limitan las compras, digamos a 10 galones por consumidor.

a. ¿Cuál es el precio de la gasolina? ¿Cuál es el coste de la gasolina?

b. ¿Cómo el límite de 10 galones afecta los costes? ¿Afecta esto a los compradores de alguna forma?

95. Muchos proyectos de autopistas son hechos para ahorrar tiempo de transportación. ¿Una hora
ahorrada tiene el mismo valor si ésta viene completa o cuando vienen en 120 segmentos de 30
segundos? (sugerencia: ¿Qué se puede hacer con el tiempo?)

96. La compañía aseguradora El Aguila provee de una comida gratis para sus dos mil empleados que
trabajan en su oficina matriz de Guadalajara. ¿En qué sentido es gratuita esta comida? Distinga
claramente entre precio y coste.

97. Los directores de las grandes compañías a menudo proclaman su apoyo a los planes de control en
salarios/ precios. ¿Puede explicar por qué estos dirigentes de la industria aceptan la interferencia del
gobierno en el mercado?

98. Supongamos que su jefe le pida preparar un discurso que exalte las virtudes de los controles de
precios para proteger a los sectores de menores ingresos. El jefe prepara el discurso para la reunión
anual de la Asociación de Empacadores de carne. Después de que usted le dijo que no estaba seguro
de que los carniceros minoristas respetaron correctamente los controles sobre la carne durante le
período 1972-77, su jefe dice, "bien, escriba un discurso acerca de los controles d precio que me
haga quedar bien". ¿Qué argumento teórico podría ser útil? ¿Qué información podría usted buscar?
Suponga que su jefe le da Bs. 200 de presupuesto para llamadas telefónicas. ¿A quién podría usted
llamar? ¿Qué preguntas le formularía?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 31/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

99. Dibuje una curva de demanda de servicios educativos en una escuela privada. Analice separadamente
el impacto de un incremento en las cuotas, un subsidio a las cuotas en una escuela estatal cercana y el
descubrimiento de que los graduados de escuelas privadas raramente encuentran trabajo.

100. Digamos que el gobierno decide promover empleos para jóvenes.

a. Utilice curvas de oferta y demanda para desarrollar una lista de los efectos para el establecimiento de
salarios mínimos por encima del salario de mercado. ¿Cree usted que los salarios mínimos ayudan a
los jóvenes trabajadores?

b. Utilice curvas de oferta y demanda para analizar el impacto de un crédito en el pago de impuestos al
trabajo, bajo el cual el gobierno le paga a los empleadores 50% del coste de contratar jóvenes
entrenados.

108. A usted se le ha encomendado establecer el precio de los boletos de entrada al estadio universitario.
¿Cuáles serían los efectos de establecer precios tan bajos que ocasionen un exceso en la demanda
de boletos? ¿Esperaría que los fanáticos aprecien los precios bajos? ¿Tienen los revendedores algún
propósito económico?

101. "Mi automóvil necesita cuatro llantas y una repuesto. Por tanto, mi curva de demanda para llantas
es vertical". Critique.

102. Se dice frecuentemente que en sociedades tribales los patrones de consumo están basados en la
tradición y no en precios relativos. ¿Cómo comenzó la tradición?

103. Suponga que cuando el precio de X sube, el consumo de Y no cambia.

· Dibuje el mapa de indiferencia y las rectas de indiferencia correspondientes.

· Dibuje la curva de consumo ingreso. ¿Es X un bien normal o inferior? ¿Es Y un bien normal o
inferior?

104. Utilice la fórmula para la elasticidad precio de la demanda para probar estas afirmaciones:

· Una curva de demanda lineal no puede tener elasticidad constante.

· Una curva de demanda con elasticidad unitaria sobre todo su rango no puede ser lineal.

105. Suponga que el gobierno quiere alentar la educación universitaria entre un grupo de gente que la
desmerece. ¿Cuál política alentaría a una mayor educación?

· Subsidio en efectivo sin condiciones.

· Subsidio de educación, dinero que solo puede ser usado para pagar la colegiatura.

· Subsidio de colegiatura, en el cual el gobierno reduce el precio al estudiante pagando un porcentaje


dado.

106. a)¿Por qué se considera la elasticidad de la demanda del precio como una medida más útil que la
pendiente de la curva de demanda? b) ¿Por qué es más útil la elasticidad ingreso de la demanda que la
pendiente de la curva de Engel?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 32/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

107. Si la elasticidad precio de la demanda para casas en Denver es de 0,8 y se le dice que le precio de
las casas ha disminuido en 10%, ¿en cuanto se incrementado la cantidad de casas vendidas?

108. Suponga que una elasticidad particular de gasolina, su precio sube de Bs. 36 el galón a Bs. 38 el
galón y que la cantidad de gasolina cae de 1.000 a 900 galones por día. ¿Cuál es la elasticidad precio
de la demanda de gasolina para este rango de consumo? ¿Por qué decimos en este rango de consumo?

109. Hace algunos años, un editorial del New York Times afirmó que un aumento del 50% en el precio
de la gasolina reduciría el consumo aproximadamente en un 10%. ¿Tiene esto algo que ver con la
elasticidad de la oferta? ¿Y de la demanda? Si es así, ¿qué tiene que ver?

110. "Una buena cosecha reduce, por lo general, la renta de los agricultores". Explique esta
proposición utilizando un gráfico de oferta y demanda.

111. De cada uno de los pares de mercancía siguientes, diga cual cree que es más elástica respecto al
precio y por qué: perfumes y sal; penicilina y helado; automóviles y neumáticos de automóviles;
helado y helado de chocolate.

112. "El precio baja un 1% haciendo que la cantidad aumente un 2%. La demanda es pues elástica,
siendo Ep >1". Si se sustituye en la primera frase 2 por 0,5, ¿qué otros dos cambios hay que
introducir en la cita?

113. Considere el caso de un mercado competitivo de viviendas, ¿Cómo afectaría a la producción y al


precio de equilibrio los cambios siguientes (manteniendo todo lo demás constante)? Explique en cada
caso su respuesta utilizando la oferta y la demanda.

a) Un aumento de la renta de los consumidores

b) El establecimiento de un impuesto de 10 $ al mes sobre los alquileres de las viviendas.

c) Un decreto del gobierno por el que las viviendas no podrían alquilarse por más de 200 dólares al
mes.

d) Una nueva técnica de construcción que permite que permite construir viviendas a la mitad del
coste.

e) Una subida de los salarios de los obreros de la construcción del 20%.

114. Según un reciente estudio, "es paradójico que en el mercado de la vivienda de Nueva York,
aunque hay el triple de viviendas cuyos alquileres están controlados que las viviendas libres, es
mucho más fácil encontrar una vivienda vacía del segundo tipo. Explique esta aparente paradoja
utilizando el análisis de la oferta y la demanda.

115. Explique y muestre gráficamente como afectó el embargo iraquí de las exportaciones de petróleo
de 1990-1991 a la oferta y la demanda de este bien y, por lo tanto, al precio y a la cantidad de
equilibrio del petróleo.

116. Según un crítico conservador de los programas del gobierno, “los gobiernos saben hacer bien una
cosa. Saben crear escasez y excedentes". Explique esta cita utilizando ejemplos como el salario
mínimo o los topes a los tipos de interés.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 33/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

117. Se estima que la demanda de petróleo tiene una elasticidad precio a corto plazo de 0,05. Si el
precio inicial del petróleo fuera de 3 dólares el barril, ¿cómo afectaría al precio y a la cantidad de
petróleo un embargo que redujera la oferta mundial de petróleo un 5%?

118. Según algunos estudios de la demanda, la elasticidad precio de la demanda de "crack" es 0,1.
Suponga que la mitad de los neoyorquinos que consumen esta droga la compran cometiendo actos
delictivos. Muestre mediante el análisis de oferta y demanda como afectaría al grado de delincuencia
de la ciudad de Nueva York un duro programa de aplicación de la ley que redujera la oferta de
"crack" en Nueva York un 50%. ¿Cómo afectaría su legalización a las actividades delictivas y la
utilización de drogas con fines médicos si de esa manera bajara el precio del "crack" un 90%? ¿Cómo
afectaría al precio y a la drogadicción un programa que consiguiera rehabilitar a la mitad de los
consumidores de "crack"?

119. Piense en alguna mercancía que le guste (trate de evitar cosas grandes como autos o casas, y elija
lago como café, películas, viajes a un lugar popular, discos compactos, llamadas de larga distancia,
etc.).

a) Más o menos describa su curva de la demanda de esta mercancía ¿Cruza el eje de sus precios?
¿Dónde? ¿Qué cantidad de mercancía compraría a un precio de cero?

b) ¿Existen sustitutos para esta mercancía? ¿Cómo afecta la forma de su curva la existencia de
sustitutos?

c) ¿Cómo cambiaría su curva de demanda al responder al cambio de precio de algún sustituto?

d) ¿Cómo cambiaría su curva de demanda si ganara la lotería y fuera recibir $ 2.000 a la semana el
resto de su vida?

120. El gobierno de los Estados Unidos administra dos programas que afectan el mercado de
cigarrillos. Las campañas de los medios de difusión y los requisitos de las etiquetas pretenden
despertar la conciencia del público respecto a los riesgos de fumar. Por otra parte, el Departamento de
Agricultura mantiene un programa de respaldo a los precios del tabaco. Con este programa, el precio
respaldado es superior al precio de equilibrio del mercado y el gobierno limita la cantidad de tierra
que se puede dedicar a la producción de tabaco. ¿Se contradicen estos dos programas en cuanto a la
meta de reducir el consumo de cigarrillos? Explique detalladamente. Como parte de su respuesta
ilustre de manera gráfica las repercusiones que las dos políticas tienen en el mercado de los
cigarrillos.

121. Supóngase que el equipo de baseball de los Medias Rojas de Boston cobra $ 5 por cualquier
localidad para los partidos normales de la temporada. Supóngase también que la capacidad de su
estadio, Fenway Park, es de 35.000 personas. En agosto, los Medias Rojas jugaron con los Yankees
de Nueva York (importante rival) y los Indios de Cleveland (equipo en último lugar) todos los
domingos. Todos los boletos para el partido contra los Yankees estaban vendidos desde un mes antes
y muchos que querían una entrada no la consiguieron. En cambio, para el juego contra Cleveland
había muchos asientos vacíos.

a) Trace dos curvas imaginarias de la oferta y la demanda (dos gráficas) de la entrada para cada uno
de los dos juegos.

b) Existe una política de precios que podría llenar el estadio para el partido contra Cleveland? ¿Esta
política le produciría más ingresos a los Medias Rojas o menos ingresos?
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 34/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

122. En 1995, un extraño mal afecta al ganado de Estados Unidos y hace que la producción de carne
del país disminuya 20%. En consecuencia, aumenta el precio del pollo. Ilustre el caso con curvas de
oferta y demanda (dibuje diagramas de los dos mercados).

123. En la década de 1980 se duplicó el precio de las casas en el nordeste de Estados Unidos. En
consecuencia, en la zona se registró un incremento significativo de la construcción de casas nuevas y
un notable incremento en la demanda de mano de obra. Sin embargo, por otra parte, los altos precios
de las casas hicieron que disminuyeran, pues la gente consideraba que era muy caro vivir en esa
región. Dibuje un diagrama del mercado de trabajo y analice las consecuencias que tales
circunstancias produjeron en los salarios y, por consiguiente, en los costes de las operaciones
mercantiles en el nordeste.

124. Analice el mercado de las pizzas. Supongamos que la demanda de mercado de las pizzas está
dada por la ecuación Qd = 300 - 20Pd y que la oferta del mercado de las pizzas está dada por la
ecuación Qs = 20 Ps - 100, donde Qd = a la cantidad demandada, Qs = a la cantidad de la oferta Pd =
precio que pagan los consumidores (por pizza) y Ps = precio que reciben los productores (por pizza)

a) Prepare una gráfica de los programas de la oferta y la demanda de pizzas con valores de Pd y Ps
que va de $ 5 a $ a5.

b) En el punto de equilibrio, ¿cuántas pizzas se venderían y a qué precio?

c) ¿Qué pasaría si los proveedores fijaran a $ 15 el precio por pizza? Explica el proceso de ajuste
del mercado.

d) Supóngase que se duplica el precio de las hamburguesas, sustituto de la pizza. Supongamos que
ello hace que se duplique la demanda de pizzas (es decir, a cada uno de los precios los
consumidores demandan el doble de pizzas que antes). Escriba una ecuación para la nueva
demanda del mercado de las pizzas.

e) Encuentre el nuevo equilibrio de precio y cantidad de la pizza.

125. Diversos estudios han encontrado que la demanda global de automóviles tiene una elasticidad de
alrededor de 1,3: (a) ¿Cómo interpreta usted este coeficiente? (b) Tras conocer estos estudios, un
vendedor de Ford en Chicago rebajó sus precios un 10% y vendió un 22% más de automóviles. ¿Cuál
es la elasticidad de la demanda en este caso? ¿Significa esto que el valor 1,3 estimado es incorrecto?
Explíquelo.

126. Suponga que nos dan la siguiente tabla de demanda de un bien:

Precio (centavos) Cantidad demandada

A 20 50

B 15 100

C 10 200

D 5 400

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 35/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

a) Calcule la elasticidad entre los puntos A y B, B y C, C y D.

b) ¿Qué sucederá a sus resultados si calculase la elasticidad en las direcciones opuestas, es decir, de
B a A, de C a B, y de D a C? Explíquelo.

127. "A un precio máximo o mínimo dado, la cuantía de la escasez o del excedente varía directamente
con la elasticidad de las curvas de oferta y demanda". Demostrar gráficamente esta posición.

128. La empresa R. H Lacy Co., una tienda por departamentos, hizo un estudio de la demanda de
corbatas de caballero. Encontró que la demanda promedio diaria, D, en función del precio, P, viene
dada por la ecuación D = 60 -5P.

a) ¿Cuántas corbatas puede esperar vender la tienda al precio de 3 dólares la corbata?

b) Si la tienda quiere vender 20 corbatas al día, ¿a qué precio deberá ponerlas?

c) ¿Cuál sería la demanda si la tienda ofreciera las corbatas regaladas?

d) ¿Cuál es el precio más alto que cualquiera estaría dispuesto a pagar por estas corbatas?

e) Dibuje la curva de demanda.

129. La demanda de azúcar en los Estados Unidos, D, en función de su precio, P, se estimó una vez en
D = 135 - 8P. Si esta ecuación fuera válida en la actualidad:

a) ¿Cuál sería la cantidad demandada al precio de 10?

b) ¿Qué precio correspondería a una demanda de 95?

c) ¿Cuál sería la cantidad demandada si el azúcar fuera gratuito?

d) ¿Cuál sería el precio más alto que cualquiera pagaría?

130. La demanda D para un cierto producto en función de su precio P viene dada por la ecuación D =
3ª -3bP, donde a y b son constantes positivas.

a) Calcular el precio cuando la cantidad demandada es a/2.

b) Hallar la cantidad demandada al precio de a/b.

c) ¿Cuál sería la cantidad demandada si el producto fuera gratuito?

d) ¿Cuál sería el precio más alto que cualquiera pagaría por el producto?

131. ¿Principios o refranes? Muchas afirmaciones de naturaleza económica se formulan a modo de


principios cuando, en realidad, tales declaraciones apenas son otra cosa que refranes. La diferencia
entre unos y otros no es trivial, ni mucho menos, sobre todo por una razón, por que los principios
nunca son contradictorios, mientras que los refranes a menudo lo son. (Ejemplo: "A quien madruga
Dios lo ayuda"; pero por otra parte, "No por mucho madrugar amanece más temprano"). Con
frecuencia se oyen afirmaciones como las que siguen. ¿Se trata de principios o de frases? Explíquelo.
Recomponga la frase si es preciso para mejorarla, Utilice ejemplos.

a) "Los productos baratos suelen tener demandas inelásticas"


https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 36/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

b) "Las demandas de los consumidores ricos son menos elásticas que las demandas de los
consumidores pobres".

c) "Los productos cuya compra está estrechamente relacionada con los ingresos son elásticos en su
demanda".

132. "La elasticidad de la demanda mide los cambios porcentuales en la cantidad demandada con
respecto a cambios porcentuales en precios. De donde resulta que con diez demandantes iguales para
un producto, la elasticidad será 10 veces mayor que con uno". ¿Verdadero o falso? Explicarlo.

133. La elasticidad de la demanda por un producto aumenta por lo común, por el plazo durante el cual
persiste el cambio en el precio. Así, una disminución del 1 por ciento en precio puede dar lugar, al
principio a un aumento de menos del 1 por ciento en la cantidad demandada, pero al final, la cantidad
puede aumentar en el dos por ciento, el 5 por ciento o incluso más. ¿Verdadero o falso? Explicar por
qué.

134. a) El precio del bien X desciende y, en consecuencia, los consumidores deciden comprar mayo
cantidad del mismo. Con respecto a x esto, supone:

i) Un aumento de la demanda, y gráficamente se representa como un movimiento hacia arriba y a la


derecha, de toda la curva de demanda.

ii) Un aumento de la demanda, y gráficamente se representa como un movimiento hacia abajo y


la derecha a lo largo de la curva de demanda inalterada.

iii) Un aumento de la cantidad demandada y gráficamente se representa como un movimiento hacia


arriba y a la derecha, de toda la curva de demanda.

iv) Un aumento de la cantidad demandada, y gráficamente se representa como un movimiento hacia


arriba y a la derecha, de toda la curva de demanda.

b. La renta de los consumidores aumenta y estos deciden incrementar sus compras del bien X. Con
respecto a X, ¿cual de las alternativas de la parte (a) describe correctamente el suceso?

c. El precio del bien Y disminuye y en consecuencia los consumidores deciden comprar más de Y y
también más de X. Con respecto a X, ¿cual de las alternativas de la parte A describe correctamente
el suceso?

135. La teoría habla de dos efectos que explican por que se comprará mayor cantidad de X al descende
su precio. ¿Cómo se llaman esos efectos?

136. Vamos a poner un ejemplo numérico para aclarar la diferencia entre los dos efectos a que se refiere
el ejercicio 75. A continuación figuran los valores de la utilidad marginal y de la utilidad total para
distintas cantidades poseídas de X y de Y, medidas en unidades de satisfacción o utilidad por e
consumidor.

La utilidad La utilidad total La utilidad La utilidad total


Cuando las Marginal de X de X es: Marginal de Y De Y es:
Unidades Es: Es:
Consumidas son
4 17 109 13 104

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 37/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

5 16 125 12 116

6 15 140 12 128

7 15 155 11 139

8 14 169 11 150

9 14 183 11 160

10 13 196 9 169

11 11 207 8 177

a) Si los precios de X y de Y son 3 y 2 dólares por unidad, respectivamente, y si el consumidor dispon


de 36 dólares para gastar por unidad de tiempo, ¿qué cantidades comprará de X y de Y en la
situación de equilibrio? ¿Cuántas unidades de utilidad derivará en esa situación, de X e Y
combinados?

b) Si el precio de x desciende de 3 a 2 dólares y el consumidor sigue disponiendo de 36 dólares par


gastar, ¿qué cantidades de X y de Y comprará? ¿Hasta dónde ha aumentado la utilidad total? En
cuanto se ha elevado la cantidad demandada de X?

c) Si la renta disponible del consumidor descendiera de 36 a 28 dólares, ¿cuál sería su posición de


equilibrios? El precio de x sigue siendo de 2 dólares. ¿Cuál es la utilidad total conjunta en el caso
(c)? ¿Qué relación guarda con el caso (a)?

d) La disminución del precio de X, de 3 a 2 dólares, produce efecto análogo al de un incremento de la


renta monetaria, como atestigua el incremento de la renta real (medida en unidades de utilidad), la
cual pasa de (140/160/300/246) en el caso (a) a (140/150/300/346) en el caso (b).

e) Para anular totalmente el efecto de renta, tendríamos que reducir los ingresos monetarios de
consumidor de 36 a 28 dólares por periodo, lo cual le devolvería exactamente a su primitivo nivel de
renta real (medida en utilidad), pero siguiendo en vigor el descenso del precio de X. Es decir
reduciríamos el precio de X, alentando así al sujeto a sustituir el consumo de Y por el de X, pero
anularíamos temporalmente el efecto de renta reduciendo sus ingresos monetarios. Comparando lo
casos (a) y (c) resulta que estas circunstancias, las compras de X ascenderían de (6/9/10/11) a
(6/9/10/11). La cuantía de ese aumento es el efecto de sustitución puro. Entonces, si devolvemos a
consumidor su primitiva renta monetaria, en realidad nuestro hombre pasa del caso (c) al caso (b) y
sus compras de X ascienden de (6/9/10/11) a (6/9/10/11). La cuantía de este asunto es el efecto d
renta causado por el descenso del precio de X.

137. La ley de la demanda descendente, o del decrecimiento de la cantidad demandada, se cumple en


razón del efecto renta y del efecto sustitución.

a) ¿Qué significa esa ley?

b) ¿Qué significan cada uno de estos efectos y en que se diferencian entre sí?

138. Exponer lo que ocurre con las compras y el consumo de un bien complementario cuando a)
aumenta su precio, b) aumenta el precio de un bien complementario del primero, c) se eleva la renta,

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 38/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

o d) aumenta el precio de un bien sustitutivo del primero. A ser posible, exponerlo gráficamente:

139. a) ¿Cuáles son las propiedades de un bien más susceptibles de hacer rígida su demanda? (¿qué
entiende por demanda rígida?)

c) Si la demanda es rígida, ¿qué ocurre con el gasto invertido en ese bien al aumentar su precio?

d) ¿Es de esperar que una curva de demanda sea constantemente rígida, en el sentido que se
conserve rígida por mucho que aumente su precio? ¿Por qué, o por qué no?

140. Los bienes X e Y son sustitutivos entre sí. El precio de Y se eleva bruscamente, por haberse
reducido la oferta.

a) ¿Qué ocurrirá con la demanda de X?

b) ¿Qué ocurrirá con el precio de X?

c) ¿Podría suceder algo más en la demanda y el precio de Y a consecuencia de los cambios


indicados en (a) y en (b)? Explicar la contestación.

141. Es muy probable que la curva de demanda de un consumidor para un bien cualquiera se desplace
a la derecha (o hacia arriba): 1) al elevarse los precios de los sustitutivos, o al descender los precios
de los complementarios; 2) al elevar los precios de los sustitutivos o de los complementarios,
indiferentemente; 3) al descender los precios de los sustitutivos o al elevarse los precios de los
complementarios; 4) al descender los precios de los sustitutivos o de los complementarios,
indiferentemente; 5) en ninguno de estos casos.

142. Si desciende el precio e X, el efecto de renta (si es que se produce) de esta variación del precio: 1)
normalmente hará subir la cantidad comprada de X; 2) normalmente hará subir la cantidad comprada
de X; 3) puede hacer que las compras de X aumenten o disminuyan, pues no existe una consecuencia
normal; 4) por definición, no hará aumentar ni disminuir la cantidad adquirida de X; 5) no se
producirá, porque los efectos de renta se refieren a variaciones de la renta disponible, no a la de los
precios.

143. El precio del bien Y desciende. ¿Cuál de las respuestas del ejercicio 150 serviría para describir el
efecto de renta surtido sobre la cantidad comprada de x por esta variación de precio?

144. Cierto individuo para una nueva posición de equilibrio a consecuencia de haber cambiado los
precios o de haber variado su renta. El sujeto encuentra que, en la nueva situación de equilibrio, todas
las utilidades marginales son más bajas que en la situación antigua. Esto significa que: 1) Se
encuentra peor en la nueva posición; se encuentra mejor en la nueva posición; 3) se encuentra peor
que en la situación antigua si su renta ha variado, pero no en otro caso; 4) se encuentra mejor que en
la situación antigua si los precios han cambiado, pero no en otro caso; 5) puede estar mejor o peor
que en la situación antigua, pero los datos facilitados son insuficientes para averiguarlo.

145. El efecto renta para explicar la ley de la demanda significa que: 1) si disminuyen las rentas
monetarias de la población, normalmente se comprará menos de un bien determinado; 2) el descenso
de un bien que el consumidor puede comprar, produce efecto análogo a un pequeño incremento de su
renta, y normalmente le induce a comprar mayor cantidad de ese bien; 3) la cantidad comprada de
ciertos bienes llamados inferiores puede descender al aumentar la renta; 4) al elevarse los ingresos de
la población, se ahorra proporcionalmente más; por tanto, se gasta una fracción menor que antes de la

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 39/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

renta; 5) al descender el precio de un bien, es como los precios de los demás bienes hubiesen
aumentado, hablando relativamente; por tanto, de esos bienes se comprará menos que antes.

146. Al dibujar la curva de demanda individual para el artículo, ¿cuál de todas las siguientes
afirmaciones no se mantiene constante? a) El ingreso monetario del individuo, b) los precios de otros
artículos, c) el precio del artículo en cuestión o d) los gustos del individuo.

147. La curva de demanda para el artículo representa a) un límite máximo de las intenciones del
individuo, b) los precios de otros artículos, c) los límites máximo y mínimo de las intenciones del
individuo o d) ni un mínimo ni un máximo de las intenciones del individuo.

148. Una disminución del precio de un artículo, manteniendo todo lo demás constante, da como
resultado y se refiere a) un incremento en la demanda, b) un decremento en la demanda, c) un
incremento en la cantidad demandada o d) un decremento en la cantidad demandada.

149. Cuando aumenta el ingreso de un individuo (mientras todo lo demás permanece igual), su
demanda de un bien normal a) aumenta, b) disminuye, c) permanece igual o d) no se puede contestar
sin información adicional.

150. Cuando disminuye el precio de un artículo sustituto de X, la demanda de X a) aumenta, b)


disminuye, c) permanece igual o d) cualesquiera de los anteriores.

151. Cuando aumentan los precios de un artículo sustituto, y el de un complementario, la demanda de


X a) sube, b) baja, c) permanece igual o d) todo lo anterior es posible.

152. Al trazar la curva de oferta de un agricultor para un artículo, ¿cual de los siguientes elementos no
es constante? a) la tecnología, b) los precios de los insumos, c) el clima y las condiciones
climatológicas o d) el precio del artículo en cuestión.

153. Si la curva de oferta de un artículo tiene pendiente positiva, un aumento en el precio del artículo,
ceteris paribus, tiene como resultado y se refiere a a) un incremento en la oferta, b) un incremento en
la cantidad ofrecida, c) un descenso en la oferta o d) un descenso en cantidad ofrecida.

154. Cuando la curva de oferta del mercado para un artículo tiene pendiente negativa, se tiene un caso
de a) equilibrio estable, b) equilibrio inestable o c) todo lo anterior es posible y no se puede contestar
sin información adicional.

155. Si desde una posición de equilibrio estable, disminuye la oferta del mercado de un artículo,
mientras que la demanda del mercado permanece sin cambio, a) baja el precio de equilibrio, b) sube
la cantidad de equilibrio, c) baja tanto la cantidad como el precio de equilibrio o d) sube el precio de
equilibrio pero baja la cantidad de equilibrio.

156. De la función de demanda Cdx = 12 - 2Px (Px está dado en dólares), siendo Cdx igual a la
cantidad del artículo X demandada por el individuo en un período determinado, derive a) la tabla de
la demanda individual y b) la curva de la demanda individual. C) ¿Cuál es la cantidad máxima del
artículo X que este individuo demandará por período?

157. De la función de demanda Cdx = 8/Px (Px está dado en dólares), derive, a ) la tabla de la demanda
individual, b) la curva de la demanda individual. C) ¿Qué tipo de curva de demanda es ésta?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 40/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

158. La siguiente tabla da dos tablas de demanda de un individuo para el artículo X. La segunda tabla
de demanda CD'x, resultó de un aumento en el ingreso monetario del individuo. a) Grafique las dos
tablas de la demanda en el mismo sistema de ejes y obtenga las dos curvas de la demanda, b) ¿Qué
sucedería si el precio de X bajara de $5 a $3 antes de subir el ingreso del individuo? c) Con un precio
fijo de $5 para el artículo X, ¿qué sucede cuando aumenta el ingreso del individuo? d) ¿Qué pasa si al
mismo tiempo que aumenta el ingreso del individuo baja el precio de X de $5 a $3? e) ¿Qué tipo de
bien es el artículo X? ¿Por qué?

Px($) 6 5 4 3 2 1

Cdx 18 20 24 30 40 60

CD'x 38 40 46 55 70 100

159. Los valores de la siguiente tabla se refieren al cambio en el consumo de café y té de un individuo
en su hogar cuando el precio del café sube (todo lo demás incluido el precio del té, permanece igual).
a) Dibuje una figura que muestre estos cambios y b) explique la figura.

Antes Después
Precio Cantidad Precio Cantidad
(cents/tasa) (tazas/mes) (cents/taza) (tazas/mes)
Café 40 50 60 30

Té 20 40 20 50

160. Los valores de la tabla siguiente se refieren al cambio en el consumo de limones y té de un


individuo en su hogar, aumenta el precio de los limones (todo lo demás permanece igual incluido el
precio del té). a) Dibuje una figura que muestre estos cambios y b9 explique la figura.

Antes Después

Precio (cent/tasa) Cantidad Precio (cent/taza) Cantidad


(tazas/mes) (tazas/mes)

Limones 10 20 20 15

Té 20 40 20 35

161. En un sistema de ejes dibuje la curva hipotética de la demanda del individuo para el té 1) antes de
subir el precio del café y de los limones como en los problemas 167 y 168, 2) después de subir sólo el
precio del café, como en el problema 167, 3) después de subir sólo el precio de los limones, como en
el problema 168, 4) después de subir tanto el precio del café como el de los limones, como en los
problemas 167 y 168.

162. La tabla siguiente muestra las tablas de demanda de tres individuos para el artículo X. Dibuje
estas tres curvas de la demanda en el mismo sistema de ejes y derive geométricamente la curva de
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 41/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

demanda de demanda para el artículo X (en el supuesto de que sólo hay esos tres individuos en el
mercado para X).

Cantidad demandada (por unidad de tiempo)


PX ($)
Individuo 1 Individuo 2 Individuo 3

6 9 18 30

5 10 20 32

4 12 24 36

3 16 30 45

2 22 40 60

1 30 60 110

163. De la función específica de la oferta CoX = 20PX (PX está dado en dólares), derive a)la tabla de la
oferta del productor y b) su curva de la oferta. c) ¿Qué cosa se han mantenido constantes en la
función de la oferta dada? d) ¿Cuál es el precio mínimo que debe ofrecerse a este productor a fin de
inducirlo a ofrecer el artículo X al mercado?

164. a) De tabla de oferta adjunta al presente problema, dibuje la curva de oferta. b) ¿En qué forma es
diferente la curva de la oferta y la del problema anterior?

PX($) 6 5 4 3 2 1

CoX 42 40 36 30 20 0

165. La tabla siguiente muestra dos tablas de la oferta de un productor del artículo X. La primera de
esas dos tablas (CoX) es la misma del problema172. La segunda (Co'X) es el resultado en el precio de
los insumos necesarios para producir el artículo (permaneciendo todo lo demás constante). a)
Grafique los puntos de las dos tablas de la oferta en el mismo sistema de ejes y obtenga las dos
curvas de la oferta, b) ¿Qué sucedería si el precio de X aumentara de $3 a $5 antes del
desplazamiento de la oferta? c) ¿Qué cantidad del artículo X colocará el productor en el mercado al
precio de $3, antes y después de que la curva de la oferta se haya desplazado hacia arriba? d) ¿Qué
sucederá si al mismo tiempo que disminuye la oferta de X, el precio de X sube de $3 a $5?

PX($) 6 5 4 3 2 1

CoX 42 40 36 30 20 0

Co'X 22 20 16 10 0 0

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 42/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

166. Suponga que como resultado de una mejora tecnológica, la función de la oferta del productor
llega a ser Co'X = -10 + 20PX. a) Derive la nueva tabla de la oferta de este productor. b) En el
sistema de ejes dibuje las curvas de la oferta de este productor antes y después de la mejora
tecnológica. c) ¿Qué cantidad del artículo X ofrece este productor al precio de $4 antes y después de
la mejora tecnológica?

167. Hay 10.000 individuos idénticos en el mercado del artículo X, cada uno con una función de la
demanda dada por CdX = 12 - 2PX, y 1000 productores idénticos del artículo X, cada uno con una
función dada por CoX = 20PX. a) Encuentre la función de la demanda del mercado y la función de
oferta del mercado para el artículo X y, a partir de ellas, obtenga el precio de equilibrio y la cantidad
de equilibrio. b) Encuentre la tabla de la demanda del mercado y la tabla de oferta del mercado del
artículo X y, a partir de ellas, obtenga el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. c) Trace, en
un sistema de ejes, la curva de la demanda del mercado y la curva de la oferta del mercado para el
artículo X y, señale el punto de equilibrio. d) Obtenga matemáticamente el precio de equilibrio y la
cantidad de equilibrio.

168. a) ¿Es estable la condición de equilibrio del problema 175? ¿Por qué? b) Defina el equilibrio
inestable y el equilibrio neutral.

169. La tabla siguiente muestra las tablas de la demanda y de la oferta del mercado del artículo Y. ¿Es
estable o inestable el equilibrio del artículo Y? ¿Por qué?

PY($) 5 4 3 2 1

CDY 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

COY 1.000 4.000 7.000 10.000 13.000

170. Si la tabla de demanda del mercado del artículo Y y la tabla de la oferta son las que aparecen en
la siguiente tabla, ¿el equilibrio del artículo Y sería estable, inestable o metaestable? ¿Por qué?

PY($) 5 4 3 2 1

CDX 1.000 4.000 7.000 10.000 13.000

COX 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

171. Suponga que la condición de equilibrio del problema 175, hay un aumento del ingreso de los
consumidores (ceteris paribus), por lo que se da una nueva curva de demanda del mercado CD'X =
140.000 - 20.000PX. a) Derive la nueva tabla de la demanda del mercado, b) indique la nueva curva
de demanda del mercado (D'X) en la gráfica del problema 175, y c) muestre el nuevo precio de
equilibrio y la nueva cantidad de equilibrio para el artículo X.

172. Suponga que a partir de la condición de equilibrio del problema 175, se da una mejora tecnológica
en la producción de X (ceteris paribus), de tal manera que la nueva curva de la oferta del mercado
está dada por CO'X = 40.000 + 20.000PX. a) Derive la nueva tabla de la oferta del
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 43/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

mercado, b) indique la nueva curva de la oferta del mercado ('X) en la gráfica del problema 175, c)
determine el nuevo precio de equilibrio y la nueva cantidad de equilibrio para el artículo X.

173. Suponga que de la condición de equilibrio del problema 175, hay un aumento en el ingreso de los
consumidores, de manera que la curva de demanda del mercado es CD'X = 140.000 - 20.000PX, y al
mismo tiempo hay una mejoría en la tecnología de la producción del artículo X, de manera que la
nueva curva de la oferta de marcado es CO'X = 40.000 + 20.000PX. Todo lo demás permanece igual.
a) Indique la nueva curva de la demanda del mercado (D'X) y la nueva curva de oferta del mercado
(O'X) en la gráfica del problema 175. b) ¿Cuáles son el nuevo precio de equilibrio y la nueva cantidad
de equilibrio para el artículo X?

174. a) ¿En qué forma de la organización del mercado se determina el equilibrio exclusivamente por
las fuerzas de la demanda y la oferta? b) ¿Cómo podrían las interferencias con el mecanismo del
mercado evitar que se logre el equilibrio?

175. ¿Qué sucede si desde la posición de equilibrio del problema 175, el gobierno a) impone un precio
de garantía de $4 al artículo X?, b) ¿o un precio tope de $2 al artículo X?

176. ¿Qué sucede si el gobierno a) otorga un subsidio en efectivo y por unidad a todos los productores
de un artículo o b) cobra impuesto de venta por unidad a todos los productores del artículo? c) ¿Cuál
es la preferencia entre un precio de garantía o un precio tope y del otorgamiento de un subsidio en
efectivo por unidad o el cobro de un impuesto por unidad a las ventas de todos los productos del
artículo?

177. Suponga que desde la condición de equilibrio del problema 175, el gobierno decide otorgar un
subsidio de un dólar sobre cada unidad producida del artículo X a cada uno de los 1.000 productores
idénticos de dicho artículo. a) ¿Qué efecto tiene esto en el precio y cantidad de equilibrio del artículo
X? b) ¿Obtienen con esto algún beneficio los consumidores del artículo X?

178. Suponga que de la condición de equilibrio del problema 175, el gobierno decide cobrar un
impuesto sobre las ventas de $2 por unidad vendida a cada uno de los 1000 vendedores idénticos del
artículo X. a) ¿Qué efecto tiene esto sobre el precio y la cantidad de equilibrio del artículo X? b)
¿Quién paga realmente el impuesto? C) ¿Cuál es la cantidad total de impuestos que recauda el
gobierno?

179. Si el incremento porcentual en la cantidad de un artículo que se demanda es menor que la


disminución porcentual de su precio, el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es a) mayor
que 1, b) igual a 1, c) menor que 1, o d) cero.

180. Si la cantidad demandada de un artículo permanece igual cuando su precio cambia, el coeficiente
de la elasticidad precio de la demanda es a) mayor que 1, b) igual a 1, c) menor que 1, o d) cero.

181. La elasticidad arco da una mejor estimación de la elasticidad punto, de la curva de la demanda
curvilínea si a) el tamaño del arco se hace más pequeño, b) es menos pronunciada la curvatura de la
curva de la demanda sobre el arco, c) las dos anteriores, o d) ninguna de las anteriores.

182. Si una curva de la demanda rectilínea es tangente de una curva de la demanda curvilínea, la
elasticidad de las dos curvas de la demanda en el punto de tangencia es a) la misma, b) diferente, c)
puede ser la misma o diferentes, o d) depende de la ubicación del punto de tangencia.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 44/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

183. Cuando la demanda es inelástica, un incremento en el precio de un artículo provoca que los gastos
totales de los consumidores de ese artículo a) aumenten, b9 disminuyan, c) permanezcan iguales, o d)
cualesquiera de los anteriores.

184. Una elasticidad ingreso de la demanda negativa para un artículo indica que al disminuir el
ingreso, la cantidad del artículo comprado a) aumenta, b) disminuye, c) permanece igual, o d)
cualesquiera de los anteriores.

185. Si la elasticidad ingreso de la demanda es mayor que 1, el artículo es a) un bien básico, b) un bien
de lujo, c9 un bien inferior, d) un bien que no tiene relación.

186. Si las cantidades de dos artículos comprados aumentan o disminuyen cuando el precio de uno
cambia, la elasticidad cruzada de la demanda entre ellos es a) negativa, b) positiva, c) cero, o d) 1.

187. Si la cantidad de un artículo comprado permanece igual cuando el precio de otro artículo cambia,
la elasticidad cruzada de la demanda entre ellos es a) negativa, b) positiva, c) cero, o d) 1.

188. ¿por qué se utiliza la pendiente de la curva de la demanda (es decir, DP/DQ) o su recíproca
(DQ/DP) para medir la sensibilidad de la cantidad demandada de un artículo ante el cambio de su
precio?

189. Para la tabla de demanda del mercado adjunta a este problema, a) encuentre la elasticidad precio
de la demanda para un movimiento del punto B al D, del D al B y en el punto intermedio entre B y D.
b) Haga lo mismo para los puntos D y G.

190. Para la tabla de la demanda del mercado del problema 197, a) encuentre h en el punto C
geométricamente, b) derive la fórmula para encontrar h geométricamente en el punto C. c) ¿Qué
ocurre con h cuando uno se acerca al punto A? ¿Y al acercarse al punto H? ¿Por qué?

191. a) Encuentre h geométricamente en los puntos B, D, F y G para la curva de la demanda del


mercado del problema 198. ¿Qué ocurre con los gastos totales del artículo X cuando su precio baja?
b) Establezca y explique la regla general que relaciona los gastos totales del artículo X con h cuando
Px, baja.

192. Para la tabla de la demanda del mercado contenida en el presente problema, a) encuentre la
elasticidad precio de la demanda para un movimiento del punto A al C al A y el punto intermedio
entre A y C, b) haga lo mismo para los puntos F y H.

Punto A B C D F G H

PX($) 7 6 5 4 3 2 1

QX 500 750 1250 2000 3250 4750 8000

193. Para la tabla de demanda del mercado del problema 200, a) encuentre h entre los puntos B,G y D.
b) Exprese qué ocurre con los gastos totales del artículo Y cuando PY baja.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 45/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

194. Demuestre que cuando QDY = 600/PY (una hipérbola rectangular), los gastos totales para el
artículo Y permanecen iguales cuando baja PY, de (a) derive el valor de h a lo largo de la hipérbola.
c) Compruebe (b) para encontrar geométricamente el punto PY = $4 en PY = $2.

195. La tabla siguiente presenta dos tablas de demanda. Utilizando sólo el criterio del gasto total,
determine si esas curvas de la demanda son elásticas o inelásticas.

P($) 6 5 4 3 2 1

QX 100 110 120 150 200 300

QX 100 150 225 325 500 1100

196. ¿Qué factores determinan la magnitud del coeficiente de la elasticidad precio de la demanda?

197. Dibuje la curva de demanda dada por PX = $3, y encuentre la elasticidad del precio.

198. La tabla siguiente muestra la cantidad de "cortes normales de carne" que una familia de cuatro
integrantes compraría por año a diferentes niveles de ingreso. ("Cortes normales de carne" podrá
referirse a chuletas de cerdo y carne para asar; "cortes superiores de carne" podría referirse a filetes y
roast beef y "cortes baratos" a hamburguesas y pollo) a) Encuentre la elasticidad ingreso de la
demanda de esta familia para cortes normales de carne entre sus sucesivos niveles de ingreso. b) ¿En
qué intervalo de ingreso los cortes regulares de carne son un bien de lujo, un bien básico o un bien
inferior para esta familia? c) Grafique la relación ingreso - cantidad dada anteriormente (mida los
ingresos sobre el eje vertical y las cantidades sobre el eje vertical y las cantidades sobre el eje
horizontal). La curva que resulta se denomina una curva de Engel.

Ingreso 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000


($/año)

Cantidad 100 200 300 350 380 390 350 250


(lib/año)

199. a) Encuentre la elasticidad cruzada de la demanda entre hot dogs (X) y mostaza (Z), para los datos
de la tabla siguiente. b) exprese las condiciones ceteris paribus para encontrar hxy y hxz.

Artículo Antes Después

Precio Cantidad Precio Cantidad


(dólares/unidad) (unidades/mes) (dólares/unidad) (unidades/mes)

Hamburguesas (Y) 3,00 30 2,00 40


Hot dogs (X) 1,00 15 1,00 10

Mostaza (frasco) (Z) 1,50 10 2,00 9


Hot dogs (X) 1,00 15 1,00 12

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 46/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

200. a) ¿Por qué cuando dos artículos son sustitutos entre sí, la elasticidad cruzada de la demanda entre
ellos es positiva, mientras que cuando son complementarios es negativa? b) ¿Cómo se puede definir
una industria utilizando la elasticidad cruzada? ¿Qué dificultades tiene esto?

201. a) ¿Qué mide en general la elasticidad precio de la oferta? b) ¿Cómo afecta a la elasticidad precio
de la oferta del artículo la duración del período de ajuste ante un cambio en el precio de un artículo?
¿Por qué? c) ¿Varía la elasticidad del precio entre dos puntos de la curva de la oferta, si se mueve uno
por ella hacia arriba o hacia abajo? d) ¿Qué ocurre con los gastos totales para un artículo cuando su
precio sube a lo largo de una curva de la oferta con pendiente positiva?

202. Demuestre que la curva de la oferta está dada por QOX = 20.000PX tiene elasticidad unitaria, y
que la curva de la oferta dada por QOY = 40.000+20.000PY, es inelástica (PX y PY están dados en
dólares).

203. A partir de la curva de oferta siguiente, encuentre la elasticidad oferta arco para un movimiento
a) del punto D al B, b) del B al D y c) en el punto intermedio de D y B.

Punto PX($) QX
A 6 6000
B 5 5500
C 4 4500
D 3 3000
F 2 0

204. Con base a la siguiente tabla de demanda, encuentre la elasticidad arco para un movimiento a) del
punto A al C, b) del C al A, c) en el punto intermedio de A y C. d) encuentre también la elasticidad
precio de la oferta en el punto B.

Punto A B C D F

PX($) 6 5 4 3 2

QX 6000 5500 4500 3000 0

205. Dibuje en un sólo sistema de ejes una curva de oferta rectilínea, elástica, una inelástica, una con
elasticidad unitaria, una con elasticidad negativa, una con elasticidad cero y una con elasticidad
infinita.

206. Si parte de una posición de equilibrio del consumidor a) separe el efecto sustitución del efecto
ingreso de un alza de precio (ceteris paribus) para un bien normal, b) derive dos curvas de la
demanda para el artículo, una que mantenga constante el ingreso monetario y otra que mantenga el
ingreso real, c) con referencia a la figura de los incisos a) y b), explique cómo se derivó la curva de
demanda para el artículo X a lo largo de la cual el ingreso monetario es constante, y d) explique
cómo se derivó la curva de demanda para el artículo X a lo largo de la cual el ingreso real es
constante.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 47/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

207. Si se parte de una situación de equilibrio del consumidor, a) muestre el efecto sustitución y el
efecto ingreso de una reducción del precio para un bien Giffen. b) ¿Tiene pendiente positiva la curva
de demanda para un bien Giffen a lo largo de la cual el ingreso real se mantiene constante? Por qué?

208. Suponga que un individuo gasta todo su ingreso personal en sólo tres artículos: X, Y y Z.
Suponga también que se sabe que X y Y son artículos normales y que X es un sustituto de Y (en el
sentido de si el individuo consume más de X, debe consumir menos de Y para mantener el mismo
nivel de satisfacción, es decir, en la misma curva de indiferencia). a) Explique como operan los
efectos sustitución e ingreso sobre los artículos X e Y cuando baja el precio de X, ceteris paribus. b)
¿En qué condición será negativo el de hyx (aunque se sepa que X e Y son sustitutos)?

Modulo III
La empresa, la producción y los costes de producción

1. Calcular el producto físico total en una situación de producción en la que el producto fisco medio es
igual a 12 unidades y la cantidad de factor variable utilizado es igual a 5.

2. Calcular la cantidad de factor variable que se emplea para generar 32 unidades de un producto,
sabiendo que ese factor de producción genera un producto promedio igual a 5 unidades.

3. ¿Cuál será a variación experimentada por el producto en una situación de producción en la que el
producto marginal es igual a 6 debido a una variación de una unidad en la cantidad de factor variable
utilizado.

4. ¿A qué nivel de la curva de producto físico medio cruza la curva de producto marginal?

5. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto físico total cuando el producto físico marginal es igual
cero?

6. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto físico total cuando la curva de producto físico marginal
está en su fase negativa?

7. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto físico marginal cuando la curva de producto físico total
se encuentra en su fase creciente acelerada?

8. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto físico marginal cuando el producto físico total está en
su fase creciente retardada?

9. Calcule en cuanto deberá variar la cantidad empleada del factor de producción Y, s sabemos que la
cantidad empleada del factor X varió en 16 unidades, que la tasa marginal de sustitución técnica de
X por Y es igual 4.

10. Calcule la pendiente de una isocuanta si sabemos que el PFML es igual a 14 y el PFMk es igual a 8.

11. Calcule la TMSTKL en el caso anterior.

12. Una empresa distribuye su presupuesto de producción entre dos insumos L y K, cuyos precios
unitarios son w = 3 y r = 5 respectivamente. Calcule su tasa de marginal de sustitución técnica.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 48/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

13. Una empresa se encuentra en su óptimo de producción y la pendiente de su curva de isocoste es igual
3. Calcule la pendiente de la curva de isocuanta a ese nivel de producción óptimo.

14. Una empresa combina para generar un producto factores K y L. El producto físico marginal de la
última unidad monetaria gastada en el factor de producción L es igual a 4. Estando la empresa en su
óptimo de producción, calcule el producto físico marginal de la última unidad monetaria gastada en el
factor de producción K.

15. Un inversionista dispone de Bs. 1.000.000 para invertir, por lo que eligió comprar bonos quirgráfarios
de la empresa Ilusión S.A., que le reportan un rendimiento del 38% anual. Las otras alternativas que
el inversionista tenía, eran: bonos del tesoro con rendimiento del 14% anual, un fondo de activos
líquidos del banco Arauca con rendimiento de 23% anual, y una cuenta de ahorro en la entidad Apure
con rendimiento del 12% anual. Calcule el coste de oportunidad de ese inversionista.

16. Un inversionista entre la opción de adquirir letras del tesoro norteamericano que le proporcionaría un
rendimiento equivalente al 4,5% anual en dólares y, a compra de las acciones de la compañía
eléctrica de Puerto Páez, elige colocar sus 10 millones de bolívares en esta última. Los costes de
producción estimados para el primer año de operaciones, excluyendo la remuneración del factor
capital y del factor empresario son de Bs. 35.000.000, mientras que sus ingresos por venta se estiman
en bolívares 67.000.000. Calcule: a) el coste de oportunidad; (b) la remuneración del factor capital;
(c) la ganancia contable; (d) la ganancia económica.

17. En un nivel de producción igual a 32 unidades el coste medio fijo es igual a 4 y el coste medio
variable es igual a 8. Calcule el coste total.

18. Calcule el coste total para una empresa que no está en producción y cuyos costes fijos son iguales a
Bs. 5.000.

19. Calcule el coste variable medio en una situación de producción en que el producto físico medio del
trabajo es igual a 32, siendo el coste unitario de ese factor de producción (w) igual a 4.

20. Calcule el coste marginal en una situación de producción en que el producto físico marginal del
trabajo es igual a 25, siendo el coste unitario de este factor igual a 5.

21. Calcular e coste marginal de una situación de producción en la curva de coste total medio está en su
nivel mínimo y es igual a 14.

22. Calcular el coste marginal de una situación de producción en que la curva de coste variable medio
está en su nivel mínimo y es igual 16.

23. Una empresa, tiene un producto físico total igual 16 unidades. Si el producto físico medio es igual 4
unidades por cantidad de factor variable utilizado, ¿Cuál será la cantidad de factor variable utilizada?

24. Una empresa en una situación de producción igual a 15 unidades empleaba 5 unidades de factor
variable. Ahora, al incrementar el uso de factor variable a 6 unidades, ese mismo producto se
incrementó a 18 unidades. ¿Cuánto será el producto marginal?

25. El producto físico medio de una empresa se encuentra en su nivel máximo cuando se emplean 4
unidades de factor variable, siendo su valor igual 7,5. ¿Cuál será el valor del producto marginal
cuando se emplea esa misma cantidad de factor variable?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 49/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

26. Una fabrica alcanza su máximo nivel de producto cuando emplea 14 unidades de factor variable. Si
ese producto total es igual 24, ¿Cuál será el valor del producto marginal cuando se emplea la misma
cantidad de factor variable?

27. El coste total medio de una empresa cuando esta alcanza un nivel de producto igual a 12 es de Bs.
45. Si ese coste total medio se encuentra en su nivel mínimo, calcule usted el coste marginal para ese
mismo nivel de producto.
28. La cantidad utilizada de factor variable para fabricar determinada cantidad de un producto es igual 14
unidades. Si el producto físico medio es igual 16 unidades, ¿a cuánto asciende el producto físico
total?

29. ¿Cuál es el signo algebraico de la curva de producto físico marginal en un segmento en el que la
trayectoria del producto físico total va de 26 kg. a 20 kg.

30. Calcular el producto físico marginal para una situación de producción en la que el producto físico
medio estando en su máximo nivel alcanza un valor de 5,8 unidades.

31. Calcular el valor del Coste Marginal para una empresa que estando en su mínimo valor de coste
variable medio este último es igual a Bs. 23.

32. Calcular el coste total fijo de una empresa que en una en una situación de producción de 20 unidades
tiene un coste total medio igual 8 unidades y un coste variable medio igual 6.

33. La restricción de costes de una empresa es la siguiente: CT= w.L + r. K. Siendo L = 20, K=8, el
CT=120 y w=3; calcular el precio unitario del factor capital (r) .

34. Una empresa se encuentra en su óptimo de producción y la relación (PFML/PFMK) es igual 16.
Calcule a partir de estos datos el valor de la relación w/r.

35. El producto físico marginal de una unidad monetaria empleada en factor capital (PFMK/r) es igual 7,
cuando una empresa se encuentra en su óptimo de producción. Calcular el producto físico marginal
de una unidad monetaria empleada en factor trabajo (PFML/w) en esa misma situación de
producción.

36. Una empresa que se encuentra en su óptimo de producción tiene una curva de isocoste con una
pendiente igual 4,5. Calcular la pendiente de l curva de isocuanta en su punto de tangencia con la
curva de isocoste.

37. Un inversionista dispone para invertir Bs. 4.000.000 entre la opción de comprar un vagón para
vender perros calientes y una colocación a plazo fijo que le reporta ingresos equivalentes al 40%
anual, se decide por asumir la primera opción. Los ingresos esperados del proyecto de los perros
calientes son de Bs. 12.000.000 al año, mientras que los costes asociados a su operación son de Bs.
5.000.000 anuales. Calcule usted la ganancia contable y a ganancia económica de este inversionista.

38. Calcule el coste variable medio para una empresa que en una situación de producción igual 10
unidades, tiene un coste total igual a Bs. 24 y un coste fijo igual a Bs. 6.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 50/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

39. Siendo r la remuneración del factor capital (que denominaremos K) y, w la remuneración del factor
trabajo (que denominaremos L), calcule usted el valor de la relación w/r para una empresa que se
encuentra en su óptimo de producción, y que tiene un PFML igual a 24 y un PFMK igual a 8.

40. El Producto Físico Marginal (PFM) de una unidad monetaria empleada en factor trabajo para una
empresa que se encuentra en su óptimo de producción es igual a 6. Calcule el Producto Físico
Marginal de una unidad monetaria empleada en factor capital en ese mismo nivel óptimo.

41. Un empresario asume una inversión de Bs. 2.000.000 en un kiosco de lotería que le augura ingresos
anuales de Bs. 12.000.000, frente a unos costes de Bs. 6.000.000. Para asumir esta inversión, el
inversionista desecho una alternativa de inversión consistente en una cuenta de activos líquidos que le
proporcionaría un rendimiento anual del 24%. Calcule la ganancia económica y la ganancia contable
que obtendría el inversionista.

42. Calcular el valor de la pendiente de una recta de isocoste para una empresa que se encuentra en su
nivel óptimo de producción, punto en cual, la pendiente de la curva de isocuanta es igual a 3.

43. Una empresa que opera en un mercado perfectamente competitivo, tiene la siguiente tabla de costes e
ingresos:

Q CT CFMe CVMe CTMe P1 IT1 P2 CMa


0 25 10 0 8,13
1 35 25 10 35 10 10 8,13 10
2 41 12 8 20,50 10 20 8,13
3 45 8,33 6,67 15 10 30 8,13
4 47 6,25 5,50 11,75 10 40 8,13
5 49 5 4,80 9,80 10 50 8,13
6 52 4,17 4,50 8,67 10 60 8,13
7 57 3,57 4,57 8,14 10 70 8,13
8 65 3,13 5 8,13 10 80 8,13
9 79 2,78 6 8,78 10 90 8,13
10 100 2,50 7,50 10 10 100 8,13

Puede usted notar, que existen tres niveles de precios. Vamos a suponer primero que el precio al que la
empresa vende sus productos es P1, el cual refleja el siguiente gráfico de costes e ingresos totales:

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 51/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

44. Señale en la gráfica anterior el nivel de producción en el que esta empresa logra maximizar su
beneficio.

45. Si el nivel de producción fuese igual a tres (3) unidades, ¿Cuál sería el nivel de ganancias para la
empresa?

46. A continuación veamos otra gráfica que recoge los ingresos y costes medios y marginales de la
empresa que aparecen en la tabla de costes e ingresos:

47. Identifique cada una de las curvas de costes, de Ingreso marginal, de demanda, de ingreso medio, que
aparecen en esa gráfica.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 52/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

48. ¿Qué está sucediendo en la empresa cuando el precio es igual a 10.?

49. ¿Qué está sucediendo en la empresa cuando el precio es igual a 8,13?

50 ¿Qué está sucediendo en la empresa cuando el precio es igual a 4,50?

51. ¿Qué está sucediendo en la empresa cuando el precio es igual 2?


52. ¿Cuál es el precio de equilibrio de la industria en la que opera esta empresa perfectamente
competitiva? Resalte en la gráfica la curva de oferta de esta empresa, cuando el precio es igual a 10.

53. Identifique en la gráfica el punto de cierre de esta empresa.

54. Señale en la gráfica el punto donde se maximizan las ganancias de la empresa con un precio igual a
10.

55. Señale en la gráfica el punto de equilibrio de la empresa.

56. Una unidad de producción cualquiera presenta la siguiente situación de costes de producción:

Q CFT CVT CT CFP CVP CTP CMa


Cantidad de Coste Fijo Coste Coste Coste fijo Coste Coste Coste
producto por Total Variable Total Promedio variable Total Marginal
día Total promedio Promedio

0 0 0
1 25 35
2 12,5 20,50
3 8,33 15
4 6,25 11,75
5 5,00 9,80
6 4,17 8,67
7 3,57 8,14
8 3,13 8,13
9 2,78 8,78
10 2,50 10

56.1. Encuentre los valores correspondientes a:


a) Los costes marginales para cada nivel de producción
b) Los costes variables medios para cada nivel de producción
c) El coste total para cada nivel de producción
d) El coste variable total para cada nivel de producción.
e) El coste fijo total para cada nivel de producción.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 53/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

57. En los cuadros para gráficos de la página siguiente, trace las curvas de:
a) Coste marginal
b) Coste medio variable
c) Coste Fijo promedio
d) Coste variable total
e) Coste Fijo total

58. Señale en el mismo gráfico, en cual nivel de producción se da la máxima eficiencia marginal del
factor variable.

59. ¿Que está sucediendo en la curva de coste medio total cuando esta es cortada por el coste marginal?

60. ¿Qué está sucediendo con la curva de coste variable medio cuando esta es cortada por el coste
marginal?

61. ¿Qué sucede en el coste total cuando el coste marginal esta en su nivel más bajo?

62. Utilizando la definición de producción, examine cada una de las siguientes afirmaciones para
determinar si se llevó a cabo alguna producción: (a) Cinco minutos después de adquirir un auto usado
por Bs. 500.000, sin lavarlo siquiera el distribuidor procede a venderlo a otra persona por Bs.
600.000. (b) Una tonelada de albaricoques sin semilla, con un valor de mercado de Bs. 3000, es
expuesta a los rayos del sol durante una semana y luego vendida por Bs. 4.000 (apenas se vende
media tonelada, pues gran parte del agua se ha evaporado).

63. ¿Puede usted mencionar un bien o servicio que se produzca utilizando únicamente el factor trabajo,
sin emplear para nada el factor capital?

64. Si la producción es un concepto flujo medido con referencia a un período de tiempo, ¿cómo
describiría la “producción” de un especulador quien simplemente compra, digamos, una onza de oro,
lo guarda durante un año y luego la revende?

65. ¿Es posible tener un negocio de transporte de carga sin carretera sin poseer un solo camión? En el
caso de las empresas, ¿quién en sana lógica lo haría? ¿Cómo? ¿Por qué?

66. “La manera de tener tanto bajos costes de transacción como bajos costes de supervisión, es hacer que
todos los empleados trabajen a destajo y pagarles de acuerdo a la cantidad que cada uno produzca”.
Si esta afirmación fuera cierta, esperaríamos que pocos trabajadores, o ninguno, fuesen remunerados

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 54/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

según el tiempo trabajado. Sin embrago, la gran mayoría de los empleados reciben su remuneración
por hora, semana o mes trabajado. Esta evidencia se contradice con la primera afirmación. ¿Qué
aspecto cree usted que se ha tenido en cuenta en este caso?

67. Por definición, un empresario debe estar dispuesto a aceptar riesgos. Aparte de esta disposición, ¿qué
otra cualidad esperaría usted encontrar en un buen empresario?

68. ¿Por qué resulta tan difícil definir concretamente cuando “termina” el corto plazo de una empresa y
cuando empieza su “largo plazo”?

69. Suponga que usted es un ingeniero industrial encargado de mantener los costes de producción de su
empresa en un punto mínimo. A usted no se le solicita tomar decisiones acerca de la tasa de
producción de la empresa, puesto que tales decisiones las toma en su lugar la división de mercadeo
con base a las órdenes de pedido obtenida por los vendedores. Para realizar correctamente su trabajo,
¿qué información necesita además de aquella que le brinda la función de producción? ¿Por qué?

70. Si el producto físico medio está disminuyendo, ¿por qué el producto físico marginal debe ser menor
que aquel? Igualmente explique por qué el producto físico total puede estar disminuyendo solamente
si el producto físico marginal es negativo?

71. ¿Por qué una empresa en plena competencia nunca operaría en las etapas I y III de la producción?

72. ¿Qué información nos muestra una sola isocuanta de producción? ¡Qué indica un movimiento hacia
arriba y hacia la izquierda sobre una isocuanta y que podría inducir a una empresa a efectuar dicho
movimiento?

73. “Nuestro sindicato representa a todos los ingenieros de la ciudad expertos en recolección de basuras.
La empresa recolectora, de propiedad del municipio, es un monopolio que exige a los ciudadanos
pagar por el servicio de recolección de basuras, aun si estos no la generan. En consecuencia, un
incremento hasta del 50 por ciento de nuestros salarios por hora no tendrá ningún efecto adverso
sobre el número de horas que nuestro trabajo será contratado por semana”. ¿Cree usted que la anterior
afirmación es falsa o verdadera? ¿Por qué?

74. ¿Cómo serían las regiones económicas y las regiones antieconómicas de producción para un mapa de
isocuantas de producción fijas?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 55/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

75. Describa cuáles son las tareas fundamentales de toda empresa y comente los factores que suelen
condicionar el logro de sus objetivos.

76. Comente las funciones características del empresario clásico.

77. ¿En qué sentido las funciones clásicas del empresario se separan entre distintos agentes cuando
surgen grandes empresas?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 56/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

78. ¿En la moderna empresa la función de asumir riegos se plantea como una tarea inherente al
empresario?

79. ¿En que sentido la función de producción sintetiza el estado de la tecnología disponible?

80. Dada una función de producción, cómo representaría en términos gráficos una mejora de la
tecnología disponible?

81. ¿En qué sentido la curva de producto o productividad total depende de la existencia de rendimientos
marginales crecientes o decrecientes?

82. Justifique en términos gráficos y analíticos por qué las curvas de productividad media y marginal
coinciden en el punto máximo de la curva de productividad media.

83. ¿Por que razones la empresa sólo produce en la etapa II, es decir, en el tramo que va desde PMa =
PMe en el máximo de este último hasta cuando PMa = 0?

84. Describa la diferencia entre eficiencia económica y eficiencia técnica. ¿En qué condiciones una
producción eficiente técnicamente puede ser ineficiente económicamente?

85. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación?: A largo plazo todos los costes son variables.
Justifique su contestación y utilice como ejemplo de coste fijo la maquinaria.

86. Justifique la relación existente entre la ley de la productividad marginal decreciente y las curvas de
costes a corto plazo. Explique la típica forma de “U” de las curvas de costes medios a corto plazo.

87. “Todos los costes son costes de oportunidad”. ¿Está usted de acuerdo con ello? Justifique su
respuesta.

88. Refute la siguiente afirmación: “Una empresa que se esta enfrentando a rendimientos decrecientes no
puede al mismo tiempo experimentar economías de escala”.

89. ¿Cómo procedería usted para determinar el coste de oportunidad de asistir a la universidad de
septiembre a junio? ¿Quién corre con ese coste?

90. “Rara vez usamos una vieja máquina, pero no nos cuesta nada quedarnos con ella porque ha sido
depreciada completamente en los libros de la empresa”. Critique esta afirmación.

91. “Exigimos que el mercado Riskroad sea investigado por el representante de los consumidores del
Estado. Es ampliamente conocido que sus carnes se cortan en la central y que los mejores cortes son
enviados a las tiendas prósperas de los barrios periféricos, dejando sólo la carne que contiene más
grasa para las tiendas que están dentro del límite de la ciudad. Este tipo de discriminación debe
terminarse”. ¿Qué tiene que ver el coste de oportunidad de preparar la comida e casa con la situación
anterior?

92. En este capitulo se introdujo el concepto de los costes sociales. Supóngase que una película
pornográfica en un teatro al aire libre para vehículos puede verse desde la carretera. ¿Es este un
ejemplo de un coste externo o de un beneficio externo?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 57/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

93. Suponga que el Congreso cambiara las leyes tributarias de tal manera que los dividendos de acciones
fueran un gasto deducible para las corporaciones. ¿Cuál sería el impacto que dicho movimiento
tendría sobre el atractivo relativo de la financiación a través del endeudamiento (emisión de nuevos
bonos o consecución de préstamos bancarios para incrementar el capital) y a través de la emisión de
acciones? ¿Por qué?

94. “Yo se que el corto plazo para mi estación de gasolina no termina sino dentro de por lo menos 10
años, puesto que ese es el tiempo que dura mi contrato de arrendamiento”. Suponiendo que esta
persona no tiene derecho a subarrendar ¿está usted de acuerdo? ¿Por qué?

95. ¿Es alguna vez un coste fijo una función de a producción en el corto plazo? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuál es la fórmula para el coste fijo medio? ¿Cómo se llama una curva de esta naturaleza?

96. Suponga que usted estuviera operando a un nivel de producción Q, empleando una combinación de
insumos tal que el producto físico marginal de capital fuera 8 veces el del trabajo. Si el precio de
renta implícito por unidad de capital fuera 10 veces superior a la tasa de salario por unidad de trabajo,
¿está usted minimizando sus costes para esa producción? ¿Por qué si o por qué no? ¿Que cambio de
los insumos disminuirá su coste de obtener la producción Q? Explique.

97. Las curvas de indiferencia y las curvas de isocuantas, son en cierta forma análogas. ¿Por qué la
analogía no es perfecta?

98. El consejero de una pequeña universidad del país señaló en un discurso: "En los últimos 10 años,
hemos doblado el número de salones de clases y el número de profesores, pero el número de
estudiantes se incrementó sólo en un 50 por ciento. Por lo tanto ya no debemos crecer más porque ya
alcanzamos rendimientos decrecientes". Comente.

99. Físicos prestigiosos han demostrado que los grandes satélites con células fotovoltaicas pueden
transmitir electricidad a la tierra vía rayos láser equivalentes al 10 por ciento de la energía solar que
reciben las células. La eficiencia de las células fotovoltaicas instaladas en la tierra es de sólo 5 por
ciento.

· ¿Podrían ser más eficientes las células instaladas en la tierra que las células del satélite?
· ¿Cómo definiría usted eficiencia en su respuesta a la parte anterior?
· ¿Qué les diría a los físicos, quienes insisten en que las células del satélite son más eficientes?

100. Ejemplos referentes a la etapa III de la producción son bastantes raros en la vida real ya que son
muy fáciles de identificar y también de eliminar. ¿Puede usted citar ejemplos de la etapa III? ¿Esta
etapa es más común en las empresas públicas que en las privadas?

101. Los últimos pacientes de los riñones que requirieron tratamientos de diálisis pagaron alrededor de
500.000 bolívares por el servicio. Nuevas técnicas desarrolladas con la cooperación de los mismos
pacientes redujeron el precio del tratamiento de diálisis a cerca de Bs. 100.000 al año. Considérense a
estos pacientes como un factor de producción. ¿Deberían estos pacientes pagar como consumidores o
deberían recibir pago como factores de producción?

102. La probabilidad de un accidente automovilístico es una función de niveles de precaución de los


automovilistas. Supóngase 2 automovilistas; A y B. Establecemos P(A, B) como la probabilidad de
evitar un accidente.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 58/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

a. Trace curvas de isoprobabilidad similares a las isocuantas discutidas en este capítulo.

b. Trace una curva total de producción de probabilidad semejante a las que se discutieron en este
capítulo.

c. En la teoría de la producción podemos siempre incrementar la producción, aumentando los insumos.


Pero nunca podemos evitar sufrir un accidente con una probabilidad más grande que uno, no importa
qué tan cuidadosos sean los automovilistas A y B. ¿Cómo afectaría este hecho la forma de su mapa
de isoprobabilidad y sus curvas de producto total de probabilidad?

d. La precaución es costesa; requiere de tiempo, esfuerzo y recursos. Explique por qué los conductores
no toman una precaución completa, aún cuando son maduros y estén sobrios. (¿Eliminan los médicos
todos los riesgos en cirugía? ¿Por qué si y por qué no?

103. Considere a la educación universitaria como una forma de producción.

a. Enumere todos los factores fijos y variables en la producción de la educación universitaria.

b. ¿Los maestros con mucha antigüedad son factores fijos o variables?

c. ¿Son los maestros jóvenes factores fijos o variables?

d. Si los edificios y los profesores antiguos son factores fijos y los ciudadanos que pagan impuestos
demandan una reducción en los costes, ¿pueden estos ser reducidos sin reducir la eficiencia?

104. Considérese los beneficios de reparar un bache. Supongamos que la producción es el número de
baches tapados y los insumos son un camión, asfalto, palas y trabajadores. A menudo se ha observado
(por los pesimistas) que un trabajador tapa un bache mientras los otros dos descansan sobre sus palas.

a. ¿Implican estas observaciones que la producción se encuentra en su tercer etapa, la cual se


caracteriza por una redundancia del trabajo y costes excesivos de trabajo? (sugerencia: ¿Qué pasa si
algunas calles tienen muchos baches y otras tienen pocos baches?).

b. El asfalto es un derivado del petróleo que emite gases cuando la temperatura es alta. La exposición
prolongada al gas debilita al hombre. Discuta cómo el “descanso sobre la pala” puede ser considerado
un factor de producción.

c. Cuando los presidentes de un país practican golf, la navegación, tocan piano, y practican el fútbol
soccer. ¿Es tal “descanso” un factor de producción?

105. Demuestre que, para funciones de producción que presentan rendimientos constantes a escala, las
líneas agónicas son líneas rectas.

106. Trace curvas de isocuantas cuando los factores de producción son: a) Sustitutos perfectos, b) son
perfectamente complementarios. Usándolos como casos límite, dibuje curvas isocuantas cuando los
factores son altamente sustituibles o lo so escasamente.

107. Trace una curva de isocuanta. ¿Cómo se desplaza si aumenta la calidad de l producto? ¿Y si se
aumenta la cantidad?

108. Grafique una curva de producto total para la cantidad de capital K0. Ahora grafique una nueva de
producto total tomando en cuenta que los trabajadores son entrenados y por lo tanto más productivos.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 59/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

109. El cuadro que sigue a continuación, muestra la información sobre la producción a un nivel dado
de capital.

Cálculo de los productos marginales y promedio del trabajo

Trabajo (T) Producto (Q) PTMeT PMgT

1 2

2 5

3 9

4 12

5 14

6 15

7 15

8 14

9 12

10 9

Compare los valores correspondientes al PTMeT y PMgT, y observe si las combinaciones siguientes
son ciertas: (1) PMgT empieza a descender antes que lo haga PTMeT; (2) PMgT = PTMeT en el nivel
mínimo de PTMeT; (3) El producto total llega a su máximo en el nivel de utilización del trabajo para
el cual PMgT=0, (4) El producto total disminuye cuando el PMgT es negativo. (Sugerencia: estas
condiciones serán muy aproximadas debido a la utilización de datos con distribución discreta. Las
propiedades enunciadas se mantienen exactas sólo cuando la información pertenece a una
distribución continua y las curvas estén suavizadas).

110. Suponga que la curva de corto plazo de producto total es lineal. Obtenga las curvas de PMgT y
PMeT. ¿Cómo explicaría el comportamiento de la producción?

111. Utilice todo o que ha aprendido de las isocuantas y trace las siguientes gráficas:

ü Dibuje un mapa de isocuantas que muestre rendimientos a escala crecientes y decrecientes sobre
diferentes niveles de producción.

ü Dibuje e interprete una isocuanta que sea cóncava al origen.

ü Dibuje un mapa de isocuantas las cuales son casi verticales: interprete el significado de TMST.

ü Dibuje una isocuanta con pendiente negativa que sea convexa al origen y corte los ejes de trabajo y
capital. ¿Son los insumos perfectos sustitutos, considerando que el mismo nivel de producción puede
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 60/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

ser logrado usando cualquiera de los dos insumos?

112. Cuando una empresa incrementa la fuerza de trabajo manteniendo constante el capital, la
producción aumenta inicialmente a una tasa creciente y después a una tasa constante. Obtenga las
curvas de producto total, así como las curvas de PTMeT y PMgT para esta singular función de
producción.

113. ¿Por qué no podemos derivar la pendiente de la curva de costes a largo plazo de la ley de
rendimientos decrecientes? La curva de costes promedio a corto plazo si se puede obtener de esa ley.

114. a) Suponga una curva en forma de U. ¿Qué nivel de producción escogería una empresa para una
escala de planta que está: (1) subutilizada; (2) sobreutilizada; (3) utilizada adecuadamente?

b) ¿Cómo definiría “utilizando adecuadamente”?

c) Si suponemos una curva CPL horizontal, ¿qué nivel de producción escogería una empresa para una
escala de planta que es: (1) subutilizada; (2) sobreutilizada; (3) utilizada adecuadamente?

d) ¿Qué implica una curva CPL horizontal en el mapa de isocuantas?

115. Considere una curva de costes a largo plazo en forma de U. ¿Qué implica esta curva en el mapa
de isocuantas?

116. a) ¿Cuál es el coste promedios de los viajes sobre un puente? ¿Cuál es el coste marginal?

b) ¿Cuál es el coste promedio de correr en un parque? ¿Cuál es el coste marginal? ¿Importa a que
parque nos estemos refiriendo?

c) ¿Cómo es la forma de la curva coste marginal en función de la producción total y cómo es en


función del crecimiento de la producción? (Sugerencia: ¿tiene la teoría producción y costes
sentido si la producción no es medida en términos de flujos?

117. Suponga que usted es el propietario de una empresa que produce mermelada de fresa, con los
costes promedios por caja indicados en la tabla siguiente:

Unidades de producción Coste medio

200 Bs. 200

201 Bs. 201

202 Bs. 202

Inicialmente se producen 200 cajas de mermelada de fresa por período de tiempo. Entonces usted
recibe una llamada de larga distancia del Presidente pidiéndole que incremente su producción a 201
cajas. El le ofrece Bs. 350 por la caja, ¿produciría usted esta caja?

118. Considerando Q = unidades de producción, T = unidades de trabajo, S = salario para trabajadores


por período de tiempo = Bs 1,00, CTF = B.10,00, el capital fijo, utilizando estos datos, llene los
espacios en blanco de la tabla siguiente. Evalué las siguientes propiedades; (1) Curvas de coste
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 61/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

marginal y coste promedio en forma de U; (2) una curva de coste marginal corta las curvas de coste
variable promedio y coste total promedio por abajo en sus puntos mínimos; (3) el coste variable
promedio tiene su punto mínimo a un nivel más pequeño de producción que el coste total promedio (
sugerencia: algunas de estas condiciones se satisfacen sólo aproximadamente debido a la naturaleza
limitada de los datos).

Q T CVT CTF CT CVP CTP CMg

1 11

2 19

3 24

4 32

5 46

6 64

7 88

8 119

9 158

10 206

119. La curva de coste marginal corta su punto más bajo a la curva de costes totales medios. Explique
por qué también corta a la curva de costes variables medios por su punto más bajo.

120. Para cada una de las siguientes afirmaciones, explique si está usted de acuerdo o no y por qué:

a) Siempre que el coste marginal aumenta, el coste total medio debe aumentar.

b) Siempre que el coste marginal aumenta, el coste variable medio debe aumentar.

c) Siempre que el coste marginal está por encima del coste total medio éste debe aumentar.

d) Siempre que el coste marginal está por encima del coste variable medio, éste debe aumentar.

e) Siempre que el coste marginal está por encima del coste fijo medio, éste debe aumentar.

f) Siempre que el coste total medio está por encima del coste marginal éste debe aumentar.

121. “Los rendimientos decrecientes” implican “costes crecientes”, mientras que las “economías de
escalas” implican “costes decrecientes”. Entonces, una empresa no puede enfalquilarse la vez a los
rendimientos decrecientes y a las economías de escala. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué? o ¿Por qué
no?

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 62/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

122. Explique por qué los economistas incluyen el beneficio normal como un coste. Si el beneficio
extraordinario existe ¿qué nos indica?

123. Explique el concepto de función de producción. Describa la función de producción de las


hamburguesas, los conciertos, los cortes de pelo y la educación universitaria.

124. Suponga que usted tiene la contrata del bar de su universidad. Vende perros calientes, refrescos de
cola y papas fritas. ¿Cuáles son los factores de capital, trabajo y materia prima que utiliza? Si
desciende la demanda de perros calientes, ¿qué medidas podría tomar para reducir a la producción a
corto plazo? ¿Y a largo plazo?

125. En economía, existe una importante distinción entre los desplazamientos de la función de
producción y los movimientos a lo largo de la misma. En el caso de la contrata del bar del problema
124, cite un ejemplo de un desplazamiento de la función de producción de perros calientes y el
trabajo utilizado.

126. Considere los siguientes cambios de conducta de una empresa. ¿Cuál representa una sustitución
de un factor por otro sin que varíe la tecnología y cuál un cambio tecnológico? Ilústrelos por medio
de una función gráfica de producción.

a) Cuando sube el precio del petróleo, la empresa sustituye una fábrica alimentada con petróleo
por una fábrica alimentada con carbón.

b) Con la utilización de maquinaria basada en la utilización de láser, una empresa siderúrgica


mejora la garantía del espesor de su chapa de acero hasta una tolerancia de 0,01 pulgadas con
respecto a la de 0,05 del año anterior.

c) En el período 1970-1985, una empresa reduce su plantilla de tipógrafos un 60% y aumenta su


contratación de operadores de computadoras un 150%.

d) Tras una fructífera campaña de sindicación de trabajadores administrativos, una empresa


compra computadoras personales para sus profesores y reduce su plantilla de secretarias.

127. Considere el caso de una empresa que produce trigo con tierra y trabajo. Defina y compare los
rendimientos crecientes de escala con los decrecientes. Explique por qué es posible tener
rendimientos decrecientes con un factor y rendimientos constantes con ambos.

128. Demuestre que si el producto marginal siempre es decreciente, el producto medio siempre es
superior al marginal.

129. Elabore una lista de elementos del coste: los salarios, los sueldos, el combustible, los alquileres,
etc. Divídalos entre fijos y variables.

130. Explique la diferencia entre coste marginal y medio. ¿Por qué los costes variables medios siempre
se parecen mucho a los costes marginales? ¿Por qué el coste marginal es el mismo,
independientemente de que se calcule a partir del coste variable o del coste total?

131. Explique por qué el CM corta a CMe y CVMe en el mínimo de sus U.

132. Relacione la curva CM creciente con la ley de los rendimientos decrecientes. Contraste la parte
descendente de esa curva con dicha ley.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 63/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

133. Considere los datos del cuadro siguiente:

Producción Cantidad de tierra Cantidad de trabajo Renta de la tierra Salario del trabajo
(toneladas de trigo) (acres) (trabajadores) (dólares por acre) (dólares por
trabajador)
0 15 0 12 5

1 15 6 12 5

2 15 11 12 5

3 15 15 12 5

4 15 21 12 5

5 15 31 12 5

6 15 45 12 5

7 15 63 12 5

a) Calcule el CT, el CV, el CMe y el CM.

b) Suponga que se duplica el coste del trabajo. Calcule los nuevos CMe y CM. Represente las nuevas
curvas y compárelas con las de (a).

c) Suponga ahora que se duplica la productividad total de los factores (es decir, que se duplica el
nivel de producción obtenido con cada una de las combinaciones de factores). Repita el ejercicio
(b). ¿Sabe usted que dos grandes factores tienden a afectar a las curvas de costes de una
empresa?

134. Explique las falacias que encierran las siguientes afirmaciones:

a) Los costes medios se minimizan cuando los costes marginales se encuentran en su punto mínimo.

b) Dado que los costes fijos nunca varían, el coste fijo medio es una constante, cualquiera que sea el
nivel de producción.

c) El coste medio es creciente siempre que lo es el coste marginal.

d) El coste de oportunidad de buscar petróleo en Yosemite Park es nulo por que ninguna empresa
produce nada en esa zona.

e) Una empresa minimiza los costes cuando gasta la misma cantidad en cada factor.

135. Suponga que está considerando la posibilidad de viajar en avión o en autobús de Atlanta a Nueva
Orleans. La tarifa aérea es de 100$ y el vuelo dura una hora. La tarifa en autocar es de 50 $ y el viaje
dura 6 horas. ¿Cuál es la forma más económica de viajar para: a) un hombre de negocios cuyo tiempo
cuesta 40$ la hora, b) un estudiante cuyo tiempo vale 4$ la hora, c) usted? Muestre la importancia
que tiene en estos caso el concepto de coste de oportunidad.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 64/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

136. Ted Baxter dirige un pequeño periódico en el sur de Oregon. El periódico lleva funcionando 25
años. El valor total de las acciones de capital de la empresa es de 1.000.000 dólares y todas ellas
pertenecen a Ted. Este año la empresa ganó un total de $ 250.000, después de gastos erogados. Sin
tomar en cuenta el coste de oportunidad del capital, esto quiere decir que Ted está obteniendo un
rendimiento del 25% sobre su capital. Supongamos que los certificados sin riesgos están pagando una
tasa de 10% a sus compradores.

a) ¿Qué significa coste de oportunidad del capital?

b) Explique por qué los costes del capital son costes reales incluso aunque no incluyan gastos
erogados.

c) ¿Cuál es el coste de oportunidad del capital de Ted?

d) ¿Qué ganancia económica está obteniendo Ted?

137. Tenemos la tabla siguiente (que refleja el cuadro de costes de una empresa)

Cantidad Coste fijo Coste Coste total Coste fijo Coste Coste total Coste
de total variable medio variable medio marginal
producto total medio

0 100 0

1 40

2 64

3 60

4 88

5 96

6 108

7 128

8 160

9 216

10 300

Dibuje la familia de los costes totales en un diagrama y todos los restantes costes en otro. (Nota:
cuando dibuje la curva de coste marginal, ponga cada dato de CM en el punto medio de dos
productos sucesivos. Así, en su diagrama, el primer valor de CM corresponde a un volumen de
producto de 0,5, el segundo a 1,5, el tercero a 2,5, y así sucesivamente). Discuta las distintas curvas
en términos de su forma, en cuando esta viene influenciada por la ley de los rendimientos
decrecientes. (Sugerencia: trace la familia de los costes totales en un diagrama y la familia de los
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 65/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

costes promedios y marginales en otro, directamente debajo del anterior. Entonces vea si puede
trazar una línea vertical y la zona de rendimientos marginales decrecientes quede a la derecha). En su
respuesta explique las distancias relativas entre el CTMe y el CVMe para los diferentes niveles de
producción, y la razón de la intersección de CM con CTMe y CVMe en sus puntos mínimos.

138. ¿Están incluidos los costes de oportunidad en las relaciones contables de una empresa? En caso
del empresario, ¿para qué se utilizan? En caso negativo, ¿para qué sirven?

139. En la estimación del coste anual de un automóvil de su propiedad, que ya está pagado por
completo en la cuantía de $ 5.000, debe darse entra en los libros a los siguientes costes: "Interés sobre
una inversión al 5%: $ 250" ¿Qué significa esto? Explíquelo.

140. ¿Por qué supone usted que algunos de sus profesores , que podrían ganar una cantidad de dinero
considerablemente superior trabajando en una industria, continúan aceptando un salario menor por
permanecer en el campo de la educación?

141. ¿Está usted de acuerdo con la teoría de que , a medida que una empresa se hace mayor y que la
toma de decisiones es más compleja, la curva de costes medios se vuelve ascendente debido a que la
carga administrativa se convierte en desproporcionadamente mayor y que "aparecen los rendimientos
decrecientes de la dirección de la empresa? ¿Sería esto cierto para empresas bien administradas como
Procter & Gamble o General Motors? ¿Qué importancia tienen la tecnología, la estructura
organizativa, el talento directivo y otros factores similares?

142. La ley de los rendimientos decrecientes se concibió inicialmente como explicación de un proceso
histórico. En Inglaterra, por ejemplo, debido al crecimiento sostenido de la población durante los
siglos XVIII y XIX, el economista clásico David Ricardo predijo en 1817 que disminuiría la
producción marginal del trabajo agrícola. Si esto fuera cierto:

a) ¿Qué les ocurría a los valores agregados de la tierra cultivable?

b) ¿Qué le ocurriría al ingreso total de la tierra, expresado como porcentaje del ingreso nacional?

c) ¿Qué le ocurría al precio de los productos alimenticios con respecto a los demás bienes?

d) ¿Cómo hubiera contestado el lector a estas preguntas, referidas a los Estados Unidos, durante la
mayor parte del siglo XIX?

143. ¿Cómo influye una mejora tecnológica en la función de producción de una empresa?

144. "Si no fuera por la ley de los rendimientos decrecientes, sería posible producir todos los
alimentos del mundo en una maceta". ¿Está el lector de acuerdo? Explicarlo.

145. La clase más corriente de función de producción es la caracterizada por los "rendimientos de
escala constantes". Esto significa que si todos los factores de un proceso de producción se
incrementan en la misma proporción, el producto se incrementa en la misma proporción. Por
ejemplo, si todos los factores se amplían en un 10 por ciento, el producto se amplía en el 10 por
ciento; si todos los factores se duplican, el producto se duplica, y así sucesivamente. Teniendo eso en
cuenta, ¿cómo valora el lector la situación siguiente?

a) Un fabricante de trajes de trajes de caballero duplicó el tamaño de su fábrica, el número de


máquinas, el número de obreros y la cantidad de materiales empleados. Como resultado de estas
medidas, su volumen de producción se incrementó de 200 a 420 trajes por día. ¿Estamos ante un
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 66/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

ejemplo de rendimientos de escala crecientes, es decir, ante unas economías de producción en


gran escala?

b) A continuación, el fabricante duplicó el número de directivos el número de directivos y se


encontró con su volumen de producción bajaba a 370 trajes por día. ¿Qué supone el lector que
pudo haber ocurrido?

146. a) El texto habla unas veces de la empresa y otras de industria, y la diferencia entre estos dos
conceptos es importante. El establecimiento que elabora y vende un producto al objeto de
obtener un lucro o beneficio para sus propietarios es la (empresa/industria), y su curva de
oferta nos dice la cantidad que este establecimiento ofrecerá en venta a cada precio posible. La
suma de todos esos establecimientos es la (empresa/industria) y su curva de oferta nos dice la
cantidad total que será ofrecida en venta por todas estas casas.

c) La empresa que trabaja en competencia perfecta es, una casa pequeña que opera entre otras
muchas y cuya oferta no tiene magnitud suficiente para hacer subir ni bajar el precio que se
pague en el mercado. A ese precio, la empresa deseará vender la mayor cantidad posible, hasta
alcanzar el volumen de producción que haga máximo su beneficio.

Por beneficio se entiende aquí (señalar una respuesta):

i) El coste total de producir o vender la cantidad del caso, menos el ingreso total de proporcionado
por la venta de esa cantidad.

ii) El ingreso total recogido al vender la producción , cualesquiera que hubieren sido los costes de
producirla.

iv) El ingreso total obtenido al vender la producción, menos el coste total ocasionado por la
elaboración y venta de esa cantidad.

Cuando hablamos del beneficio máximo nos referimos al hecho de que la cifra del beneficio varía
con la cantidad vendida por la empresa. Es decir, hay un volumen de producción determinado que
proporciona mayor beneficio que cualquiera otros. Y si la empresa desea hacer máximo su beneficio,
esa será la cantidad que deberá vender al precio concreto que rija en el mercado y con el cual ha
hecho sus cálculos.

147. El ingreso total es el número de unidades vendidas, multiplicado por el precio a que se vendieron
a que se vendieron.

El coste total es la suma de todos los gastos ocasionados por la elaboración y venta de la producción
, y se divide en dos partes:

i) Los costes variables que son aquellos cuyo total varía con la cantidad a producir. Así, por ejemplo,
el coste de la mano de obra es un coste cuya suma total aumenta con la cantidad producida; es,
pues, un coste variable.

ii) Los costes fijos, son aquellos cuya cuantía no cambia aunque lo haga el volumen de producción y
que, por consiguiente, siguen estando presentes aunque la empresa no produzca nada. Así, por
ejemplo, los intereses de una emisión de obligaciones suponen un gasto que la empresa ha de
atender independientemente de que haya cerrado sus instalaciones o de que está produciendo a la
capacidad máxima; se trata pues, de un coste fijo.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 67/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

Rellenar los espacios vacíos que siguen a continuación, con una V o con una F, según crea el lector
que se trate de un coste variable o de un coste fijo.

a) el coste de las materias primas ( ),

b) la depreciación del equipo industrial, cuando su causa es la cantidad producida y no el tiempo ( ),

c) La prima anual del seguro contra incendios que protege el edificio ( ),

d) el impuesto recaudado sobre cada unidad de producto vendida por la empresa ( ),

e) los impuestos sobre la propiedad territorial que gravan los edificios ( ),

f) los sueldos anuales pagados a los censores de cuentas de la compañía ( ),

g) la depreciación de la maquinaria cuando su causa es la cantidad producida ( ),

h) la energía eléctrica empleada para mover las máquinas ( ),

i) el coste de mantener un departamento de investigación ( ),

j) los derechos pagados por el uso de ciertas máquinas, calculados en base del número de unidades
producidas ( )

k) el pago de las horas extraordinarias trabajadas por los obreros.

148. En la tabla siguiente, las columnas (1) y (2) expresan el coste total de producir diversas cantidades
de producto, de o a 20 unidades por semana, en una empresa determinada. El coste fijo es de 50
dólares a la semana.

a) Escribir en la columna (3) las cifras que faltan, relativas al coste medio, o sea, el coste total
dividido por el número de unidades producidas.

b) Escribir en la columna (4) las cifras que faltan, relativas al incremento del coste total, o sea, el
aumento ocasionado en el coste por el aumento de la producción de 0 a 2 unidades, de 2 a 4, etc.
Obsérvese que las cifras de esta columna no se encuentran a la misma altura que las de las
columnas (1) y (2), sino a la altura intermedia entre 0 y 2, 2 y 4, etc., para indicar que se trata del
coste pasar de 0 a 2, de 1 a 4, y así sucesivamente.

c) Escribir las cifras de coste marginal que faltan en la columna (5). Téngase en cuenta que el coste
marginal es una cifra por unidad: es el incremento ocasionado en el coste total por el aumento de
una unidad en la cantidad producida. En este caso, por consiguiente, la columna (5) será la (4)
dividida por 2, ya que la columna 4 se refiere a incrementos de 2 unidades.

Lo que la columna (5) nos dice es que al pasar de 8 a 9 unidades, p. Ej., el incremento del coste
total es 5,25 dólares, y en otro tanto se eleva dicho coste al pasar de 9 a 10 unidades. Si las
columnas 1y 2 fuesen más detalladas y reflejasen el cambio de los costes al ir variando la
producción de una en una unidad, en vez de cada dos unidades, la cifra correspondiente al paso de 8
a9 sería algo superior a esta última. Pero 5,25 dólares da una estimación bastante aproximada a
ambas.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 68/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

d) La tabla siguiente nos dice que el coste medio llega a su mínimo para un volumen de producción
aproximado a las (10/12/14/16/18/20) unidades.

(1) (2) (3) (4) (5)


Cantidad producida Coste total Coste medio Aumento del coste Coste marginal
total
0 $50

2 60 $10 $5

4 70 17,50 10 5

6 80 13,33 10 5

8 90

10 100,50 10,05 10,50 5,25

12 111,50 11,00

14 124,50 8,89 13,00 6,50

16 140,50 8,78

18 162,50 11,00

20 202,50 10,13 40,00

149. Utilizando los datos del problema anterior:

a) Dibujar la curva de coste total, basándose en las columnas (1) y (2).

b) Dibujar la curva del coste medio en un gráfico diferente al anterior, basándose en las columnas
(1) y (2). En la misma gráfica trazar la curva de coste marginal, sirviéndose de las columnas (1) y
(5).

c) El segundo gráfico, nos señala que:

c.1) La curva de CMe corta a la de CM en el punto más bajo de esta, según la primera avanza
hacia la derecha.

c.2) La curva CM corta a la CMe en el punto más bajo de esta, según la primera avanza hacia la
derecha.

c.3) La curva CM, según avanza hacia la derecha, corta a la CMe, pero no en el mínimo de esta
última.

c.4) La curva de CMe, según avanza hacia la derecha, corta a la CM, pero no en el punto mínimo
de esta última.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 69/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

150. Por coste marginal se entiende: 1) el aumento de los costes normales en que a veces se incurre
para obtener la producción, tal como el pago de las horas extraordinarias, por ejemplo; 2) los
costes en que se incurre aunque no se produzca nada; 3) la diferencia entre coste pagado por
producir una cantidad determinada y el que sería el mínimo coste de producir esa cantidad; 4) el
aumento ocasionado en el coste total al producir una unidad más; el aumento ocasionado en el
coste total cuando se eleva la producción , ya sea en una unidad o en varias.

151. Cuando los economistas hablan de costes fijos se refieren a: los costes cuyo importe es conocido
en el momento de comprar el factor; 2) el coste mínimo de producir determinada cantidad de
mercancía en las condiciones más favorables; 3) los costes cuyo importe por unidad ha sido fijado
por un período considerable de tiempo, tal como un acuerdo sindical de salarios válido por largo
tiempo; 4) los costes en que se sigue incurriendo aunque no se produzca nada; 5) no es ninguna de
estas cosas.

152. La productividad marginal física de un factor A se define como:

a) La variación de la cantidad producida de X, debida al aumento o disminución de una (pequeña)


unidad en la cantidad aplicada de A, permaneciendo constantes las cantidades aplicadas de B y C.

b) La variación de la cantidad producida de X, debida al aumento o disminución de una (pequeña)


unidad en la cantidad aplicada de A, aumentando o disminuyendo proporcionalmente las
cantidades de B y C.

c) La variación de la cantidad producida de X, debida al aumento o disminución de una (pequeña)


unidad en las cantidades aplicadas de B y C, manteniendo constante la cantidad aplicada de A.

d) La cantidad total producida de x, dividida por la cantidad total empleada de A.

153. ¿A qué se debe la importancia del punto de tangencia entre la curva isocuanta y la recta isocoste?
(más de una de las respuestas puede ser correcta)

a) A que, para un volumen de producción determinado, ese punto indica la recta isocoste más baja
de las alcanzables con ese volumen de producción, es decir, indica el coste mínimo de esa
cantidad de producto.

b) A qué, para un gasto determinado de factores, ese punto indica la curva isocuanta más alta de
las alcanzables con ese gasto, es decir, indica la máxima cantidad de producto que se puede
obtener con ese desembolso monetario.

c) A que señala el volumen de producción de máximo beneficio.

d) A que indica el nivel de producción más bajo posible con un gasto determinado.

154. Todos los puntos en los que las rectas isocostes y las curvas isocuantas son tangentes entre sí (o
sea, donde se tocan sin cruzarse) son puntos de coste mínimo. En cualquiera de esos puntos, la
curva y la recta tienen la misma pendiente una que otra. Matemáticamente la pendiente de (recta
isocoste/curva isocuanta) es siempre Px/Py. La pendiente de la ( recta isocoste/curva isocuanta)
es siempre PMFx/PFMy. Por tanto, y por matemáticas, todo punto en el que esos dos valores son
iguales entre sí es un punto de coste mínimo.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 70/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

155. Si para producir 346 unidades de cierto bien se requieren 3 unidades de T y 2 unidades de C y si
esta es la única combinación posible entre T y C ( es decir, que no cabe sustituir algo de T por
algo de C ni viceversa), entonces (señalar una respuesta):

a) No existe función de producción.

b) Se trata de un caso de proporciones fijas entre los factores.

c) No se puede producir ninguna otra cantidad sino 346 unidades de bien.

d) Ninguna de estas cosas es cierta.

156. Describir en términos de sentido común lo que es una curva isocuanta y una recta isocoste, y
como se construyen. ¿De qué depende el valor de sus pendientes?

157. ¿Qué se entiende por proporciones fijas entre los factores? El texto dice que en este caso siguen
siendo aplicados los principios del coste mínimo y del beneficio máximo y que, incluso su
aplicación es más sencilla. ¿Qué significa ello?

158. Expresar en palabras corrientes el sentido de la condición de que, para llegar a la combinación de
mínimo coste con la que elaborar cierta cantidad de producto, la isocuanta correspondiente ha de
ser su tangente a la recta isocoste más baja posible.

159. Midiendo la cantidad de trabajo en abscisas y la cantidad de capital en ordenadas, dibujar una
recta isocoste que represente un gasto de 10 dólares, siendo los precios del capital y del trabajo
iguales a 1 dólar.

a) ¿Qué le ocurrirá a esta recta si el precio del trabajo desciende de 1 a o,75 dólares?

b) ¿Y si el precio del capital se elevara de 1 a 1,50 dólares? (el precio del trabajo sigue siendo de 1
dólar)

c) ¿Y si los precios del capital y del trabajo descendieran ambos de 1 a 1,74 dólares?

d) Supongamos que esta isocoste de 10 dólares era tangente, en su posición inicial, a la isocuanta
representativa de 200 unidades de producto. ¿Seguirá siendo tangente la isocoste a la isocuanta
de 200 unidades, en algunos de los casos (a), (b) o (c)?

De no ser así, ¿a qué isocuanta será ahora tangente: a una superior o a una inferior a 200
unidades?

e) En el caso (a) -descenso del precio del trabajo-, el nuevo punto de tangencia entre la isocoste de
10 dólares y una isocuanta ¿entrañará algún cambio de las proporciones en que se emplean el
trabajo y el capital? Explicar la respuesta.

f) ¿Y en el caso (b)?

160. En el mapa de curvas isocuantas referente al producto X y a los factores A y B, toda recta
isocoste indica: 1) diferentes cantidades de X, expresando los incrementos de X que darían
origen a elevaciones iguales al coste; 2) las distintas combinaciones de A y B que ocasionarían un

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 71/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

coste igual a diferentes precios de A y B; 3) todas las combinaciones de A y B ( en cantidades


materiales de cada factor) que se pueden comprar con una suma fija de dinero; 4) diversas
combinaciones de a y B (en cantidades materiales de cada factor), todas las cuales gozan de la
propiedad común de que con cualquiera de ellas se pueden producir como máximo una cantidad
determinada de X; 5) no indica ninguna de estas cosas, pues en el mapa de curvas de isocuantas
no puede aparecer nunca una recta isocoste.

161. ¿Cuál de las respuestas del ejercicio 160 define una curva isocuanta? 1); 2); 3); 4); 5).

162. En el mapa de curvas isocuantas, representación gráfica de la función de producción, un punto


cualquiera en el que una recta isocoste sea tangente a una curva isocuanta indica: 1) el punto de
máximo beneficio para la empresa; 2) el punto en el que la productividad marginal física de
ambos factores se anula; 3) el punto en el que entra en vigor la ley de los rendimientos
decrecientes; 4) el punto en el que se igualan las sumas de dinero gastadas en cada uno de los
factores; 5) no tiene porque indicar ninguna de estas cosas.

163. Si las proporciones que guardan los factores entre si al ser utilizados en la producción son
totalmente rígidas, ello influye como sigue en el valor o curso de las PMF de estos factores: 1) las
PMF de todos los factores son nulas; 2) las PMF de los factores serán más altas que si las
proporciones no fuesen rígidas; 3) es lo mismo: las PMF serán iguales que si las proporciones no
fueran rígidas; 4) las PMF de los factores serán iguales entre sí, pero no pueden ser nulas; 5)
ninguna de estas afirmaciones es cierta.

164. En los ejes del mapa de curvas de isocuantas medimos: 1) cantidades de factor en un eje y
cantidades de producto en el otro; 2) los costes monetarios de los dos factores del caso; 3)
únicamente cantidades de producto; 4) cantidades materiales de los dos factores del caso; 5)
cantidades de producto en un eje y, en el otro, el coste monetario mínimo de esas cantidades.

165. El mapa de curvas de isocuantas representa: 1) la curva de costes totales; 2) las productividades
marginales de cada uno de los factores; 3) el punto de beneficio máximo; 4) la función de
producción; 5) las diversas cantidades de producto cuya elaboración y venta reportaría iguales
beneficios.

166. Una empresa opera con el coste mínimo correspondiente a la cantidad que está produciendo (ya
sea esta la de beneficio máximo o no) siempre que: 1) el precio de cada factor utilizado sea igual
al coste marginal de la empresa; 29 las PMF de todos los factores utilizados sean iguales entre sí;
3) la cantidad utilizada de cada factor sea proporcional al precio de este; 4) la PMF de cada factor
sea proporcional al precio de este; 5) la suma de dinero gastada en cada factor sea la misma para
todos ellos.

167. La pendiente de una recta isocoste nos dice: 1) la relación por cociente entre el precio del factor
que medimos en eje de ordenadas y el precio del factor que medimos en abscisas; 2) la relación
por cociente entre el precio del factor medio en abscisas y el precio medio en ordenadas; 3) los
distintos volúmenes de producción que se pueden obtener con un coste determinado; 4) el coste
total de elaborar cierta cantidad de producto; 5) la productividad marginal física de uno de los
factores.

168. Con base a la siguiente tabla, a) determine el producto total medio y el producto marginal del
trabajo y b) trace el producto total y el producto marginal de las curvas del trabajo.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 72/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

Tierra 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Trabajo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

PT 0 2 5 9 12 14 15 15 14 12

169. a) En el mismo sistema de ejes trace las curvas PT, PTML y PML del problema 168 como curvas
suaves. b) Explique la forma de las curvas PTML y PML en la sección a) en términos de la forma
de la curva PT.

170. a) En términos de "trabajo y tierra", ¿Qué significa la ley de los rendimientos decrecientes? B)
Determine en donde comienza a operar la ley de los rendimientos decrecientes en la figura
construida en el problema anterior.

171. Defina las tres etapas de la producción para el trabajo que se muestran en la figura obtenida en el
problema 169.

172. La siguiente tabla proporciona puntos de cuatro isocuantas diferentes. a) Determine la TMSTLK
entre puntos sucesivos dentro del rango significativo de cada isocuanta. b) trace las cuatro
isocuantas sobre el mismo sistema de ejes y dibuje las líneas de contorno.

I II III IV

L K L K L K L K

3 14 4 14 5,5 15 8 16

2 10 3 11 5,5 12 7 12,5

3 6 4 8 6 9 8 9

4 4,5 5 6,3 7 8,3 9 7

5 3,5 6 5 6 7 10 6,4

6 3 7 4,4 8 6 11 7

7 2,7 8 4 9 5,6

8 3 9 4,4 10 6

173. Explicar a) la parte de la figura obtenida en el problema 172 que se encuentra en la etapa III de la
producción para el factor trabajo y b) la parte de la figura obtenida en el problema 172 que se
encuentra en la etapa III de la producción para el factor capital.

174. Suponga que PX = $1, PL = $2 y PT = $16. a) ¿Cuál es la pendiente del isocoste? b) Escriba la
función del isocoste, c) ¿Qué significa PL? ¿Qué significa PX?

175. Si se utilizan las isocuantas del problema 172 y el isocoste obtenido en el problema 174,
determine el punto en que el productor está en equilibrio.
https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 73/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

176. Suponga que 1) la empresa tiene las isocuantas I, II y III del problema 172, 2) PK y PL son $! Y
$2 respectivamente, y permanecen constantes, y 3) el PT de la empresa aumenta de $12 a $16 y
después a $20 por período. Derive la ruta de expansión de la empresa.

177. Explique que entiende por a) rendimientos constantes a escala. b) rendimientos crecientes a escala
y c) rendimientos decrecientes a escala. Explique brevemente cómo se podría presentar cada uno
de éstos.

178. Elabore gráficas que representen a) rendimientos constantes a escala, b) rendimientos crecientes a
escala y c) rendimientos decrecientes a escala.

179. El consto en que incurre una empresa al comprar o contratar cualquier factor de la producción se
denomina a) coste explícito, b) coste implícito, c9 coste variable, o d) coste fijo.

180. Un empresario que opera su negocio se adjudica anualmente $20000 dólares como su sueldo, de
los ingresos totales de la empresa. El coste implícito de este empresario es a) $20.000 anuales, b)
más de $20.000 anuales, c) menos de $20.000 anuales, o d) cualesquiera de los anteriores.

181. Si sólo una parte de la fuerza de trabajo que emplea una empresa se pudiera despedir en cualquier
momento sin indemnización, el total el total de los salarios y sueldos que paga ésta tiene que
considerarse como a) un coste fijo, b) un coste variable, c) en parte como un coste fijo y en parte
como un coste variable, o d) cualesquiera de los anteriores.

182. Cuando comienza a operar la ley de los rendimientos decrecientes, la curva de CVT comienza a )
descender a una tasa creciente, b) ascender a una tasa decreciente, descender a una tasa
decreciente , o d) ascender a una tasa creciente.

183. Todas las curvas siguientes tienen forma de U, con excepción de a) La curva de CVMe, b) la
curva de CFMe, c) la curva de CMe, o d) la curva de CMa.

184. La curva de CMa llega a un punto mínimo antes que la curva de CVMe y la curva de CMe .
Además, la curva CMa interseca las curvas de CVMe y CMe en sus puntos más bajos. Las dos
afirmaciones anteriores son ciertas. a) Siempre, b) nunca, c) con frecuencia, o d) en ocasiones.

185. En el punto donde una línea recta proveniente del origen es tangente a la curva CT, el CMe a) es
mínimo, b) es igual al CMa, es igual al CVMe más el CFMe, o d) todo lo anterior.

186. a) ¿Cuáles son algunos de los costes implícitos en que incurre un empresario al manejar una
empresa? ¿Cómo se estiman estos costes implícitos? ¿Por qué se tiene que incluir como parte de
los costes de producción? b) ¿Qué precio paga la empresa para comprar o contratar los factores
que no posee?

187. a) En el mismo sistema de ejes, trace las curvas de CFT, CVT y CT de la tabla siguiente. b)
Explique la razón de la forma de las curvas.

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 74/75
24/6/2019 Problemario Modulo III

Q CFT($) CVT($) CT($)

0 120 0 120

1 120 60 180

2 120 80 200

3 120 90 210

4 120 105 225

5 120 140 260

6 120 210 330

188. Con base a la tabla del problema 187, a) determine los valores de CFMe, CVMe, CMe y CMa, y
b) grafíquelos sobre un sistema de ejes.

189. Con base en la curva CFT del problema 187, derive geométricamente la curva de CFMe y
explique su forma.

190. Con base en la curva CVT del problema 187 derive geométricamente la curva CVMe y explique
su forma.

191. Con base en la curva CT del problema 187, derive geométricamente la curva CMe y explique su
forma.

192. Con base en las curvas CT y CVT del problema 187, derive geométricamente la curva CM y
explique su forma.

193. a) En el mismo sistema de ejes, dibuje las curvas CVT y CT del problema 187; en otro sistema de
ejes directamente debajo del primero, dibuje las correspondientes curvas CVMe, CMe y CMa. b)
Explique, brevemente, la relación entre la forma de las curvas CT y CVT y la forma de las curvas
CVMe, CMe y CMa. c) Explique la relación entre las curvas de coste unitario.

194. Con base en el programa PTL de la tabla siguiente y suponiendo que el precio del trabajo es de
$300 por unidad, a) derive el programa CVT y de él, los programas CVMe y CMa, y b) grafique
estas curvas.

L 1 2 3 4 5 6 7

PTL 100 300 700 1000 1200 1300 1350

https://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/amedeospadaro/WebMicro2414CampusExtenscorretti.htm 75/75

También podría gustarte