Cuestionario
Cuestionario
Cuestionario
ALUMNO:
CASTILLO MARQUEZ VÍCTOR RODOLFO
GRUPO:
A61
ASIGNATURA:
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DOCENTE:
RAMIREZ LEON REYES FERNANDO
¿Cuál es el objetivo de la NOM 001 SEDE 2018?
Esta NOM cubre a las instalaciones destinadas para la utilización de la energía eléctrica en
cualquier nivel de tensión de operación y para los siguientes usos:
h) Las Redes privadas mediante las cuales se suministra energía eléctrica a centros de carga.
Los equipos eléctricos sólo están considerados respecto a su selección y aplicación para la
instalación correspondiente.
Protección principal (protección contra contacto directo). La protección para las personas y
animales debe proporcionarse contra los peligros que puedan resultar por el contacto con las
partes vivas de la instalación. En instalaciones con tensiones de hasta 1000 volts, la
protección puede obtenerse por uno de los métodos siguientes:
- Previniendo que una corriente pueda pasar a través del cuerpo de una persona o de un
animal.
- Limitando la corriente que pueda pasar a través del cuerpo a un valor inferior al de la
corriente de choque.
En instalaciones eléctricas con tensiones mayores que 1000 volts, la protección puede
obtenerse por los medios siguientes:
- Protección por gabinetes;
2.- DISEÑO
Para el diseño de las instalaciones eléctricas, deben tomarse en cuenta los siguientes factores
para proporcionar:
Función de conductores:
- Para corriente alterna: Conductores de fase; Conductor neutro; Conductor de puesta a tierra
(conductor de protección);
En las instalaciones eléctricas a que se refiere esta NOM deben utilizarse materiales y equipos
(productos) que cumplan con las normas oficiales mexicanas, con las normas mexicanas y, a
falta de éstas, ostentar las especificaciones internacionales, las del país de origen o en su caso
las del fabricante con las que cumplen. Características Los materiales y equipos eléctricos
deben seleccionarse e instalarse para cumplir con los siguientes requisitos:
- Funcionamiento satisfactorio considerando las influencias externas a las que puede estar
sujeto.
Tensión
Los equipos eléctricos deben ser adecuados para el valor máximo de la tensión a la cual van
a operar (valor eficaz en corriente alterna), así como también a las sobretensiones que
pudieran ocurrir.
Corriente
Frecuencia
Si la frecuencia tiene una influencia sobre las características de los equipos eléctricos, la
frecuencia nominal de los equipos debe corresponder a la frecuencia susceptible de
producirse en el circuito.
Factor de carga
Todos los equipos eléctricos, seleccionados, deben ser adecuados para el servicio previsto,
tomando en cuenta las condiciones normales del servicio.
*Según la NOM 001 SEDE 2018, define los siguientes conceptos relativos a las instalaciones
eléctricas
ACOMETIDA AÉREA: Conductores en sistema aéreo, que van desde el poste más cercano
u otro soporte aéreo del suministrador, hasta el punto de recepción del suministro.
2. ALIMENTADOR:
7. CÁMARA PLENA: Alta es el área o espacio que existe entre el plafón y el techo de losa
en el cual corre el sistema de ductos, cableados, sistema hidráulico, etc., si no se mantienen
las condiciones mínimas de higiene se convierte en un aspersor de virus, bacterias y hongos
que se desarrollan dentro de la cámara plena.
11. CARGA CONTINUA: Carga cuya corriente máxima circula durante tres horas o más.
12. CARGA NO LINEAL: Carga donde la forma de onda de la corriente en estado estable
no sigue la forma de onda de la tensión aplicada.
20. ENVOLVENTE: Caja o carcasa de un aparato o la cerca o paredes que rodean una
instalación para prevenir que las personas tengan contacto accidental con partes energizadas
o para protección de los equipos contra daño físico.
21. EQUIPO: Término general para referirse a: herrajes, dispositivos, aparatos, luminarias,
maquinaria y productos similares utilizados como partes de, o en conexión con, una
instalación eléctrica.
22. FACTOR DE DEMANDA: Relación entre la demanda máxima de un sistema o parte del
mismo, y la carga total conectada al sistema o la parte del sistema considerado.
28. PROTECCIÓN DE FALLA A TIERRA: Sistema diseñado para proteger a los equipos
contra daños por corrientes de falla entre línea y tierra, que hacen funcionar un medio de
desconexión que desconecta los conductores no puestos a tierra del circuito con falla. Esta
protección es activada a niveles de corriente menores a los necesarios para proteger a los
conductores contra daños mediante la operación de un dispositivo de protección contra
sobrecorriente del circuito de alimentación.
29. PROTECTOR TÉRMICO: Dispositivo de protección, que se monta como parte integral
de un motor o motor-compresor y el cual, cuando se utiliza de manera apropiada, protege al
motor contra sobrecalentamientos peligrosos debido a sobrecargas o fallas de arranque.
31. PUESTO A TIERRA: Conectado (conexión) a tierra o a algún cuerpo conductor que
extienda la conexión a tierra.
32. PUNTO DE ACOMETIDA: Punto de conexión entre las instalaciones del suministrador
y las del usuario, el cual se localiza en el equipo de medición cuando éste se encuentra en el
inmueble, y en caso de que el medidor se encuentre en la red del suministrador, el punto de
recepción del suministro es en el medio de desconexión.
33. SALIDA DE FUERZA: Conjunto con envolvente que puede incluir contactos,
interruptores automáticos, portafusibles, desconectadores con fusibles, barras conductoras de
conexión común y bases para montaje de medidores de energía; diseñado para suministrar y
controlar el suministro de energía a casas móviles, paraderos para remolques, vehículos de
recreo, remolques o embarcaciones; o para servir como medio de distribución de la energía
necesaria para operar equipo móvil o instalado temporalmente.
34. SALIDA DE ALUMBRADO: Salida diseñada para la conexión de un portalámparas, una
luminaria.
36. SOBRECORRIENTE: Cualquier corriente que supere la corriente nominal de los equipos
o la ampacidad de un conductor. La sobrecorriente puede provocarse por una sobrecarga, un
cortocircuito o una falla a tierra.
39. TENSIÓN ELÉCTRICA: La mayor diferencia de potencial (tensión rms) entre dos
conductores cualesquiera de un circuito considerado. *Explique los diferentes tipos de
dispositivos de interrupción.
En toda esta NOM las tensiones consideradas deben ser aquellas a las que funcionan los
circuitos. Las tensiones nominales de corriente alternan son; 120,127, 120/240, 208Y/120,
220Y/127, 240, 480Y/277, 480, 600Y/347 o 600 volts.
Los conductores normalmente utilizados para transportar corriente deben ser de cobre o
aluminio, a no ser que, en esta NOM se indique otra cosa. Si no se especifica el metal del
conductor, el material y las secciones transversales que se indiquen en esta NOM se deben
aplicar como si fueran conductores de cobre. Si se utilizan otros materiales, los tamaños
deben cambiarse conforme a su equivalencia en cobre como se señala en 310-15.
DE ACUERDO CON LA NORMA, REALICE EL DIAGRAMA ELÉCTRICO PARA
CONEXIÓN DE MOTORES.