Paquetes Tecnologicos 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Jóvenes excelentes y líderes para un Nuevo Chocó:

Mejoramiento del sistema de gestión de calidad en la educación básica y media del departamento del Chocó

Programa Maestros Líderes en el Aula


Paquetes Tecnológicos de Fortalecimiento propuestos para el año 2018

Equipo MLA

Quibdó
Chocó

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
RESPONSABILIDADES DE LOS MAESTROS
N PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR IE
LIDERES EN EL AULA
1 Planificar, gestionar y/o participar en talleres o 1.1 Espacios de actualización Docente
conferencias que se organicen en el marco del programa. 1.2 El arte de enseñar: experiencias exitosas
1.3 Capacitación MLA
1.4 Eventos académicos como estrategias de motivación para los estudiantes de la IE adscritas al proyecto.
1.5 Jornadas de orientación vocacional
2 Estructurar y participar en redes de fortalecimiento del 2.1 Red de bibliotecas municipales o locales.
Sistema Educativo del departamento del Chocó. 2.2 Experiencias educativas exitosas en redes sociales.
3 Generar redes de colaboración entre los estudiantes y 3.1 Conectado con mi IE
las IE´s donde se desarrolle el programa. 3.2 Proyecto X
3.3 Profesores por un día.
4 Gestionar sistemas de coordinación entre los municipios 4.1 Estructurar y emplear el mapa de actores de cada I.E. y su municipio.
y las IE´s del Chocó.
5 Estructurar, implementar y poner en funcionamiento los 5.1 Clubes: “Preparémonos para la U”
clubes de estudio entre estudiantes. 5.2 Clubes de estudio
5.3 Clubes de profundización
6 Contribuir en el desarrollo de proyectos de investigación 6.1 Creación y/o apoyo a proyectos de investigación interdisciplinar.
en las áreas de conocimiento de la convocatoria.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 1:
Planificar, gestionar y/o participar en talleres o conferencias que se organicen en el marco del programa.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 1.1 Espacios de actualización docente
Descripción Son charlas, talleres o conferencias orientadas a docentes de las IE que pertenecen al proyecto, donde se pretende generar o
actualizar capacidades de los participantes para abordar temáticas relevantes en el ejercicio docente. Se busca fomentar la
apropiación del desarrollo de las prácticas de aulas con sentido de liderazgo.

Contribución al fortalecimiento de la La propuesta está orientada a que los educadores se apropien de diferentes conocimientos que les permitan generar cambios o
calidad de la educación mejoras en su quehacer docente, actualizándolos en nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, currículos por competencias e
investigación en el aula.
También se busca invitar a los docentes a la auto-reflexión de la manera como realiza sus prácticas de enseñanza, permitiendo el
sentido de pertenencia por el cumplimiento de sus funciones y deberes.
Lineamientos metodológicos para su Las charlas y/o talleres comprenderán una fase de planificación o gestión, donde la realización de conferencias que contribuyan
ejecución a la formación en pedagogía y estrategias de aula de los docentes, estará liderada por el MLA de cada institución en caso de que
la actividad se realice a nivel institucional o municipal. En caso de que sea un evento de mayor magnitud, el MLA contribuirá en
la parte logística.
Las temáticas que se proponen para estas conferencias se refieren principalmente a:
 Evaluación por competencias
 Actualización de herramientas de medición propuestas por el MEN
 Manejo de didácticas de enseñanza e inclusión de herramientas tecnológicas en el trabajo de aula
Indicador de cumplimiento Cantidad de eventos que organicen o en los que participen los MLA en las IE, a nivel municipal o departamental con
participación activa de docentes y directivos docentes.
Entregables: Registros fotográficos, listados de asistencia
Periodo de ejecución Marzo- noviembre 2018

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 1:
Planificar, gestionar y/o participar en talleres o conferencias que se organicen en el marco del programa.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 1.2 El arte de enseñar: experiencias exitosas
Descripción Encuentro de docentes sobre experiencias significativas en el aula donde se compartan estrategias de enseñanza, planteamiento
de proyectos de investigación, inclusión de las TIC y otras herramientas de enseñanza- aprendizaje que han sido exitosas en
otras regiones del departamento por parte de docentes y MLA.
Contribución al fortalecimiento de la El compartir experiencias significativas permite conocer y saber el desarrollo de la gestión docente en el aula en otras regiones,
calidad de la educación bajo otras características y contextos sociales. Además, se proponen alternativas para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje en las diferentes IE, logrando así el mejoramiento de los canales de comunicación entre docentes, MLA y
estudiantes.
Lineamientos metodológicos para su Seleccionar las experiencias más relevantes a compartir por área de conocimiento y coordinar los espacios de encuentro, número
ejecución de asistentes, entre otros a nivel institucional o municipal.
Estos encuentros pueden realizarse por áreas de conocimiento o a nivel general.
En caso de que no se realice a nivel presencial la actividad, se sugiere que las experiencias significativas se compartan en un
canal virtual.
Indicador de cumplimiento Número de experiencias significativas que se socialicen en el evento o por medios virtuales.
Cantidad de eventos en donde se compartan experiencias significativas
Entregables: Videos donde los docentes compartan sus experiencias significativas; registro fotográfico de la actividad; lista de
asistencia; retroalimentación de la actividad.
Periodo de ejecución Marzo- diciembre 2018

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 1:
Planificar, gestionar y/o participar en talleres o conferencias que se organicen en el marco del programa.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 1.3 Capacitación MLA
Descripción Participación en talleres y/o conferencias que contribuyan a la formación de los MLA respecto a temas de pedagogía,
didáctica y planificación estratégica.
Contribución al fortalecimiento de la calidad Apropiación de conocimientos por parte del MLA para que estos a su vez lo impartan a los docentes y, posteriormente se
de la educación generen cambios en su quehacer, actualizándolos en nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, currículos por
competencias e investigación en el aula.
Lineamientos metodológicos para su ejecución Participación activa por parte del equipo MLA en las conferencias y/o talleres convocados por el proyecto.
Indicador de cumplimiento Número de eventos en los que participa activamente el equipo MLA.
Entregables: Listados de asistencia, certificados de participación (en caso de que aplique).
Periodo de ejecución Enero- diciembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 1:
Planificar, gestionar y/o participar en talleres o conferencias que se organicen en el marco del programa.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 1.4 Eventos académicos como estrategias de motivación para los estudiantes de la IE adscritas al proyecto.
Descripción Implementación de conferencias de motivación dirigidas a los estudiantes de 9, 10 y 11 de las IE intervenidas por el proyecto,
preferiblemente a cargo de ciudadanos chocoanos que han tenido experiencias significativas en el ámbito académico y/o
profesional que trabajan por su departamento, con el objetivo de incentivar a los estudiantes al planteamiento de un proyecto de
vida y a la apropiación de su formación integral.
Contribución al fortalecimiento de la calidad
A través de las conferencias se generarán diferentes espacios de motivación para la socialización de experiencias locales o
de la educación
extranjeras; se incentivará a los estudiantes a desarrollar habilidades que les permitan crecer en el ámbito personal y
profesional, a la vez que se le ofrecerán diferentes herramientas para continuar sus estudios de educación superior.
Lineamientos metodológicos para su Se invitarán personas destacadas en distintos ámbitos profesionales para inspirar a los estudiantes a tener una mejor calidad de
ejecución vida y aportar al desarrollo del departamento del Chocó. Para la consecución de este objetivo se propone:
1. Contactar al conferencista y definir posibles fechas de realización de la actividad.
2. Gestionar los espacios apropiados.
3. Coordinar la convocatoria de los asistentes al evento.
4. Desarrollo de la actividad.
5. Visibilización del evento a través de redes de comunicación de las IE y del proyecto.
Indicador de cumplimiento Cantidad de eventos de motivación por expertos dirigidos a los estudiantes adscritos al proyecto.
Entregables: Registro fotográfico; listados de asistencia.
Periodo de ejecución Marzo- noviembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 1:
Planificar, gestionar y/o participar en talleres o conferencias que se organicen en el marco del programa.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 1.5 Jornadas de orientación vocacional
Descripción  Identificación de opciones de becas académicas deportivas y culturales: conjunto de opciones a nivel académico para
los estudiantes adscritos al proyecto, para que puedan optar por seguir sus estudios de educación superior en
universidades acreditadas de alta calidad del país.
 Orientación vocacional y laboral: surge ante la necesidad de ofrecer a los estudiantes de grado 11 diversas opciones
laborales y/o educativas al terminar sus estudios de educación media secundaria. También, se concibe como un espacio
donde podrán conocer oportunidades de empleo, capacitarse en aspectos relacionados con el mercado laboral (bolsas
de empleo, realización de hoja de vida, entrevistas de trabajo, entre otros) y conocer diversas opciones de educación
formal y no formal (universidades locales y/o nacionales, SENA, cursos cortos de capacitación).
Contribución al fortalecimiento de la calidad de Uno de los principales problemas que afrontan los jóvenes al finalizar su etapa escolar es, tanto la falta de conocimiento de
la educación diferentes opciones académicas, como las pocas opciones para acceder a la educación superior. Esto conllevan a que
muchos estudiantes no puedan desarrollarse plenamente a nivel profesional, por lo que es necesario plantear estrategias
que conduzcan al conocimiento de diferentes ofertas académicas y opciones de financiación.
Lineamientos metodológicos para su ejecución  Identificación de opciones de becas académicas deportivas y culturales, actualizar el listado de becas y/o estímulos
académicos que permiten a los estudiantes aspirar a inscribirse en alguna de éstas, involucrando a los actores docentes
como los psico-orientadores para que utilicen este recurso y el mismo permanezca en el tiempo, una vez finalice el
proyecto.
 Orientación vocacional y laboral, será un conjunto de eventos en donde se muestre toda la oferta académica a nivel de
educación superior presente en el departamento del Chocó y además con participación de universidades acreditadas de
alta calidad en el país, todo esto en pro de llenar de opciones a los estudiantes y así se motiven aún más por finalizar
muy bien sus estudios de básica media y continuar con los de educación superior.
Indicador de cumplimiento Número de jornadas de orientación vocacional realizadas.
Entregables: Registro fotográfico; listados de asistencia; consolidado de becas actualizado.
Periodo de ejecución Marzo- diciembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 2
Estructurar y participar en redes de fortalecimiento del sistema educativo del departamento del Chocó.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 2.1 Red de bibliotecas municipales o locales.
Descripción Esta actividad tiene como objetivo involucrar a los estudiantes en la red de bibliotecas municipales o locales para estimular el
aprendizaje autónomo en las diversas áreas del conocimiento. Asimismo, hacer uso de los diferentes espacios ofrecidos por el
municipio o localidad.
Contribución al fortalecimiento de la calidad La mayor apuesta es generar en los estudiantes la motivación por la lectura libre y guiada. Dicha motivación permitirá el
de la educación desarrollo de competencias en tipología textual y niveles inferenciales que favorece el aprendizaje de las diferentes áreas del
conocimiento.
Lineamientos metodológicos para su 1. Establecer un primer contacto y diagnóstico con cada una de las bibliotecas.
ejecución 2. Gestionar los permisos y requisitos tanto con las IE como con las bibliotecas.
3. Vincular a los docentes en el proceso.
4. Realizar la inscripción de los estudiantes a la biblioteca.
5. Planear la visita: transporte, actividades durante la visita a la biblioteca y retorno.
6. Llevar a cabo un seguimiento para conocer el impacto de esta actividad.
7. Difundir a través de redes sociales los avances.
Indicador de cumplimiento Número de visitas de los estudiantes lideradas por los MLA.
Entregables: Registro fotográfico; listados de asistencia.
Periodo de ejecución Marzo- diciembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 2
Estructurar y participar en redes de fortalecimiento del sistema educativo del departamento del chocó.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 2.2 Experiencias educativas exitosas en redes sociales.
Descripción Página en Facebook diseñada para estudiantes, profesores, directivos docentes y comunidad educativa en general. Esta
estrategia de fortalecimiento educativo en el Chocó busca promover y divulgar experiencias de enseñanza– aprendizaje
significativas desarrolladas en las IE.
Contribución al fortalecimiento de la calidad Los miembros participantes del grupo en cada municipio del Chocó, aportan ideas y comparten experiencias que han
de la educación impactado de forma positiva el aprendizaje de los estudiantes y la comunidad. Se espera que la página sea una herramienta
motivacional para todos los responsables de la educación en el departamento del Chocó.
Lineamientos metodológicos para su Diseñar el perfil del grupo: nombre, logotipo, visión, misión y reglas de uso.
ejecución Seleccionar los administradores del grupo: por municipio o por institución.
Publicar experiencias significativas
Regular y verificar los contenidos que se comparten: fotos, videos, memes, etc.
Indicador de cumplimiento Cantidad de miembros adscritos a la página.
Número de actividades publicadas.
Entregables: Relación de actividades a nivel general por municipio.
Periodo de ejecución Marzo– diciembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 3
Generar redes de colaboración entre los estudiantes y las IE donde se desarrolle el programa.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 3.1 Conectado con mi IE
Descripción Acompañamiento de los MLA a diferentes eventos o actividades académicas institucionales propuestas por áreas del
conocimiento para incrementar la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de las mismas; estas actividades
pueden ser aquellas que ya están programadas por la IE en el calendario académico como el día del Idioma, el día de la tierra,
el día del agua y demás.
Así mismo, se busca que actividades como la feria de la Ciencia o la feria escolar sean incluidas en los eventos pedagógicos de
la IE, donde se presenten proyectos de aula que se trabajen a lo largo del año por los estudiantes con el acompañamiento
cercano de los docentes y de los MLA, enmarcados en el cumplimiento de los DBA y los lineamientos curriculares del
Ministerio.
Contribución al fortalecimiento de la calidad La participación activa de los estudiantes en las actividades académicas permite que se fortalezca el proceso de enseñanza-
de la educación aprendizaje que se desarrolla cotidianamente en el aula de clase. El llevar a la práctica lo que se aprende teóricamente
contextualiza los saberes aprendidos en el aula, permitiendo que los estudiantes puedan transversalizar lo aprendido y
desarrollen diferentes habilidades además de las académicas.
Lineamientos metodológicos para su Revisión del calendario académico programado por la IE para elegir las actividades a apoyar por parte de los MLA y acuerdos
ejecución de colaboración con los docentes encargados de cada una de las actividades.
Apoyo en la realización de las actividades que sean afines a los propósitos del proyecto y a las áreas del conocimiento que
apoyan los MLA contribuyendo en el desarrollo de las mismas.
Indicador de cumplimiento Número de actividades ejecutadas por trimestre
Entregables: Registros fotográficos; cronograma institucional donde se encuentran resaltadas las actividades que apoyará el
MLA.
Periodo de ejecución Febrero- noviembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 3
Generar redes de colaboración entre los estudiantes y las IE donde se desarrolle el programa.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 3.2 Proyecto X
Descripción Proyecto X consiste en el desarrollo y ejecución de experiencias itinerantes, estructuradas a partir de proyectos generados por
los estudiantes de las IE en las diferentes áreas del conocimiento. Los proyectos deben ser desarrollados por los estudiantes
(grados 10 y 11) de la mano con sus docentes y contarán con la asesoría y apoyo de los MLA en la IE. Al final, los mejores
proyectos harán parte de un intercambio de conocimiento entre IEs de diferentes municipios.
Contribución al fortalecimiento de la calidad Proyecto X busca motivar a la población docente y estudiantil a generar procesos de trabajo en equipo, liderazgo,
de la educación emprendimiento y divulgación del conocimiento. Lo anterior con el fin de evidenciar y potenciar las competencias de los
estudiantes en las diferentes áreas y así, contribuir a la calidad de su educación.
Lineamientos metodológicos para su 1. Definir y divulgar la convocatoria entre los estudiantes por parte de los MLA y los docentes.
ejecución 2. Presentación de propuestas por parte de los estudiantes.
3. La selección de las propuestas a trabajar en los proyectos estará a cargo de los docentes y los MLA. Por su parte, la gestión
de recursos en caso de ser necesario se realizará ante las directivas de la IE.
4. Desarrollo de proyectos por parte de los estudiantes. Estos deben contar con la asesoría y apoyo de sus docentes y los
MLA.
5. Presentación de los proyectos por parte de los estudiantes en la IE.
6. Selección de los mejores proyectos para ser presentados en otras IE. En esta fase se sugiere que la evaluación y selección la
realicen agentes externos a la IE.
7. Establecer un contacto entre las IE, liderado por MLA, docentes y directivos, para definir las acciones pertinentes para
realizar el intercambio de los proyectos seleccionados.
8. Presentación de experiencias itinerantes en las diferentes IE que hacen parte del intercambio de conocimiento.
9. Proyecto X debe ser complementado con los paquetes tecnológicos que utilicen herramientas de divulgación (redes
sociales, plataformas educativas, etc.).
Indicador de cumplimiento Número de proyectos realizados.
Entregables: Registros fotográficos; actas de concertación entre agentes participantes; videos de exposiciones.
Periodo de ejecución Marzo- noviembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 3
Generar redes de colaboración entre los estudiantes y las IE donde se desarrolle el programa.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 3.3 Profesores por un día.
Estudiantes de grados 10°- 11° que deseen ser voluntarios, necesiten cubrir horas de servicio social, necesiten recuperar alguna
asignatura o temática en particular, podrán desempeñar el rol de “docentes” en grados inferiores o salones diferentes al suyo.
Descripción
De esta manera, los estudiantes podrán afianzar las competencias académicas requeridas en determinada asignatura,
planificando las actividades con el apoyo de los MLA y del docente.
Contribución al fortalecimiento de la calidad Una de las maneras más efectivas de aprender es enseñando; se espera que por medio del aprendizaje colaborativo entre
de la educación estudiantes de distintos grados se alcancen competencias académicas en ambos niveles.
1. Coordinar actividad con el docente de área.
Lineamientos metodológicos para su 2. Asignar responsabilidades al estudiante.
ejecución 3. Verificar el trabajo del estudiante.
4. Ejecución de la actividad en el grado elegido entre el docente y los estudiantes.
Número de estudiantes que ejecutaron el paquete.
Indicador de cumplimiento
Entregables: Registro fotográfico de las actividades de planeación y ejecución; listados de asistencia.
Periodo de ejecución Marzo– diciembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 4
Gestionar sistemas de coordinación entre los municipios y las IE del Chocó.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 4.1 Estructurar y emplear el mapa de actores de cada I.E. y su municipio.
Descripción El Mapeo de Actores Clave (MAC), permite una mejor comprensión sobre cuáles son los actores principales de cada I.E. y su
municipio, las relaciones que existen entre ellos y la importancia e intereses que tienen respecto al objetivo principal del
proyecto, con el fin de lograr relaciones de impacto y pertinencia, atendiendo necesidades reales y logrando de manera
eficiente los objetivos planteados. Toda la información que se recopile se compartirá en carpetas creadas por municipio en la
plataforma Bitrix 24, cuya actualización estará a cargo de algunos MLA de cada municipio.
Contribución al fortalecimiento de la calidad La vinculación de los actores externos a las instituciones y al proyecto permite que la ejecución de un gran número de las
de la educación actividades académicas no recaiga únicamente sobre los docentes, directivos y MLA, sino que se dé el espacio para reconocer
que todos pueden aportar a lograr un mejor entorno para el desarrollo de los procesos educativos.
Lineamientos metodológicos para su 1. Identificación y descripción de los actores:
ejecución Indagar con los directivos y docentes de cada I.E. cuáles son los actores que tienen presencia o influencia regional (entidades,
proyectos, medios de comunicación, etc.)
ACTOR TIPO DE ROL
ORGANIZACIÓN
Nombre del Actor  Gubernamental Que función tiene en la
 ONG comunidad
 Medio de Comunicación
 Proyecto Educativo
 Entre otros
2. Determinación de Aliados
estratégicos:
Detectar cuáles de los actores identificados pueden ser aliados estratégicos para el fortalecimiento de la calidad educativa.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
ACTOR RECURSOS CONTACTO
POTENCIALES
Nombre del Actor  Económico Funcionario de
 Logístico Contacto
 Gestión (vía email, teléfono,
 Entre otros dirección)

3. Creación de propuestas mancomunadas con los actores externos.


Estas propuestas están ligadas a la estructuración y participación en redes de fortalecimiento del sistema educativo del Chocó
(responsabilidad 2).

4. Divulgación del MAC, de las propuestas generadas y los resultados obtenidos a través de la plataforma Bitrix 24 y los
canales locales de comunicación (emisora, canal de televisión, periódico, megáfono).
Indicador de cumplimiento Cantidad de actividades por IE (proyectos, reuniones, asesorías, etc.) en colaboración con actores externos.
Entregables: Documento de análisis del Mapa de actores clave-MAC por municipio.
Periodo de ejecución Mapa de Actores: febrero 2018 (Actualización permanente).
Informe de Actividades: Marzo- diciembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 5
Estructurar, implementar y poner en funcionamiento los clubes de estudio entre estudiantes.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 5.1 Clubes: “Preparémonos para la U”
Descripción Las sesiones están dirigidas a estudiantes del grado 11 con el objetivo de capacitarlos para resolver los exámenes de admisión
de algunas universidades públicas y el SENA. Las sesiones abordarán aspectos que afectan la presentación de los exámenes:
resolución de problemas de diferentes áreas, control del tiempo, manejo de ansiedad y estrés durante la prueba y estrategias de
comprensión de lectura.
La metodología de trabajo para abordar las temáticas de interés podría valerse de las TIC no solo para que los estudiantes
retomen los contenidos relacionados con los exámenes de admisión, sino también para que ellos desarrollen sus competencias
digitales.
Contribución al fortalecimiento de la Esta estrategia pretende que los estudiantes estén mejor preparados para presentar los exámenes de admisión de algunas
calidad de la educación instituciones públicas de educación superior. La adquisición de habilidades y herramientas para la presentación de las pruebas
podría aumentar la confianza de los estudiantes y promover su interés en ingresar a dichas instituciones y, por tanto, se
aportaría al desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
Lineamientos metodológicos para su 1. Estructurar las sesiones de preparación para los exámenes de admisión considerando las áreas, temas evaluados y los
ejecución aspectos que inciden en sus resultados (Manejo del tiempo y técnicas para el control del estrés).
2. Establecer un cronograma teniendo en cuenta las fechas establecidas por las universidades públicas y demás instituciones
en sus procesos de inscripción.
3. Convocatoria y selección de estudiantes interesados en ingresar a las IES públicas (universidades y SENA).
4. Prueba de seguimiento con su respectiva retroalimentacion (recomendaciones: seleccionar algunas preguntas clave por
temas según las áreas para no saturar a los estudiantes, pero sí llevar un control de tiempo acorde con los parámetros de las
pruebas. Se sugiere que las pruebas sean muy similares a las pruebas Saber para analizar el progreso de los estudiantes).
Indicador de cumplimiento Análisis estadístico descriptivo del progreso de los estudiantes que asisten a este club.
Número de estudiantes inscritos a instituciones públicas de educación superior en las que se requiera realizar examen de
admisión.
Entregables: registros fotográficos, listados de asistencia y análisis de los resultados de las distintas pruebas aplicadas.
Periodo de ejecución Abril– septiembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 5
Estructurar, implementar y poner en funcionamiento los clubes de estudio entre estudiantes.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 5.2 Clubes de estudio.
Descripción En este espacio busca que los estudiantes desarrollen competencias en las distintas áreas evaluadas por las pruebas Saber (que
comprende el programa), reconozcan la estructura de la prueba, sean conscientes del tiempo dado para resolverla y algunos
tips generales que podrían ayudarles a obtener mejores resultados. La metodología de trabajo para abordar los contenidos de
las distintas áreas podría incorporar elementos como el aprovechamiento de las tecnologías digitales, los juegos, el trabajo por
proyectos y otras estrategias que contribuyan al aprendizaje de los estudiantes. Se espera una planificación y ejecución
conjunta con los docentes.
Contribución al fortalecimiento de la Al ser la prueba saber 11 una de las pruebas estandarizadas que presentan los estudiantes como requisito de grado y de ingreso
calidad de la educación a la educación superior, es importante que ellos conozcan y entiendan la estructura general de la prueba y los contenidos
evaluados. Un buen desempeño de los estudiantes en la prueba Saber contribuiría a que las IE mejoren su ISCE (Índice
sintético de calidad educativa) y que los estudiantes tengan más posibilidades de continuar sus estudios.
Lineamientos metodológicos para su 1. Concertar con los directivos y docentes el espacio para la ejecución de las actividades de los MLA en los clubes.
ejecución 2. Socializar el proyecto con la Comunidad Educativa (directivos, docentes y padres de familia) con el fin de motivar a los
estudiantes a asistir de manera frecuente.
3. Revisión de los parámetros y estructura general de la prueba con el material dispuesto por el ICFES en la página
www.icfesinteractivo.com.
4. Preparación en conjunto con el docente del material didáctico para las distintas sesiones.
5. Desarrollo de las actividades planteadas para los clubes de estudio.
6. Evaluar las actividades a través de un diagnóstico inicial, una prueba intermedia y una final (simulacros); estas pruebas
pueden ser tomadas de los cuadernillos del ICFES o pruebas internas.
7. Retroalimentación del proceso evaluativo a docentes, directivos y estudiantes.
Indicador de cumplimiento Análisis estadístico descriptivo del progreso de los estudiantes que asisten a los clubes de estudio en su preparación y
ejecución de la prueba Saber 11.
Entregables: registros fotográficos, listados de asistencia y análisis de los resultados de las distintas pruebas aplicadas.
Periodo De Ejecución Marzo– agosto 2018

Responsabilidad 5
Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Estructurar, implementar y poner en funcionamiento los clubes de estudio entre estudiantes.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 5.3 Clubes de profundización
Descripción Espacio que reúne intereses específicos en determinadas áreas del conocimiento para profundizar, investigar o articular
actividades lúdicas y académicas que faciliten la comprensión de las diferentes temáticas. Estas actividades son coordinadas por
los MLA a partir del análisis de los lineamientos del ministerio y con base en los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), los
Estándares Básicos de Competencias (EBC) y el trabajo colaborativo con los docentes. En este sentido, se busca además, lograr
una transverzalización del conocimiento con actividades programadas entre los MLA de las distintas áreas, con el fin de integrar
el aprendizaje y complementar la formación curricular.
Contribución Al Fortalecimiento De La Los clubes de profundización son espacios de motivación para los jóvenes ya que propician el diálogo directo entre estudiantes
Calidad De La Educación y docentes con MLA, sobre dudas puntuales respecto a temas específicos, enfocándose en los intereses profesionales o perfiles
vocacionales de los estudiantes. Así mismo, permite profundizar en temáticas de interés particular para los participantes. En
estos espacios se busca también la articulación con el docente para lograr una mejor realización de las actividades, con el fin de
que los estudiantes tengan mejores aprendizajes y desarrollen sus habilidades y destrezas.
Lineamientos Metodológicos Para Su 1. Concertar con los directivos y docentes el espacio para la ejecución de las actividades de los MLA referentes a los clubes de
Ejecución profundización.
2. Socializar el proyecto con la Comunidad Educativa (directivos, docentes y padres de familia) con el fin de motivar a los
estudiantes a asistir de manera frecuente.
3. Preparación de material didáctico para las distintas sesiones (aquí se incluye el uso de distintas técnicas y estrategias
didácticas relacionadas con el uso de las TIC, la lúdica, entre otras).
4. Desarrollo de las actividades planteadas para la profundización por áreas de interés.
Indicador De Cumplimiento Seguimiento de los estudiantes que participan de los clubes de profundización: asistencia (frecuencia), motivación (test) y
evaluación (autoevaluación y coevaluación).
Resultados académicos de los estudiantes que asisten a los clubes de estudio.
Entregables: registros fotográficos, listados de asistencia y análisis de las evaluaciones realizadas durante el proceso.
Periodo De Ejecución Marzo– noviembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co
Responsabilidad 6
Contribuir en el desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de conocimiento de la convocatoria.
PAQUETE TECNOLÓGICO DE FORTALECIMIENTO POR INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre 6.1 Creación y/o apoyo a proyectos de investigación interdisciplinar.
Descripción Planeación, ejecución y/o apoyo a proyectos de investigación de corta duración que impliquen un trabajo colaborativo entre
estudiantes, docentes y MLA y sean pertinentes, útiles y de interés para la comunidad educativa y su entorno. Dichos proyectos
podrán utilizarse como metodología de enseñanza basados en los DBA y podrán tratar temas educativos (pedagogía, didáctica) y
temáticas de las distintas áreas de conocimiento que abarca el proyecto. Preferiblemente, los proyectos deben ser secuenciales y
sostenibles y contar con un incentivo académico. Durante sus últimas etapas se hará una visibilización interna y externa, además
de una revisión a convocatorias y organismos de investigación de la región donde el proyecto pueda ser socializado.
Contribución Al Fortalecimiento De La Por medio de la investigación, tanto docentes como estudiantes pueden desarrollar habilidades de trabajo colaborativo,
Calidad De La Educación pensamiento crítico y competencias (saber hacer y para qué). La generación de nuevos conocimientos aporta a la resolución de
problemas del contexto, con miras a mejorar la calidad de vida de los agentes involucrados.
Lineamientos Metodológicos Para Su 1. Indagar si en la IE se está desarrollando alguna propuesta de investigación. Si es el caso, apoyar dichas propuestas. En caso
Ejecución contrario, plantear problemas de investigación entre docentes, estudiantes y MLA que reconozcan las potencialidades
investigativas del entorno.
2. Identificar los participantes y actores claves para el proyecto. Creación de equipos de investigación colaborativa de acuerdo a
los perfiles e intereses.
3. Gestionar los recursos, reunir los insumos y materiales para la implementación del proyecto.
4. Posibilitar la articulación con iniciativas de investigación en el departamento (programa Ondas, semilleros/grupos de
investigación, convocatorias de proyectos de investigación).
5. Desarrollar la investigación a lo largo del periodo académico.
6. Redacción y presentación de resultados.
7. Divulgación de la investigación (dentro de la IE, medios disponibles en el contexto y espacios virtuales).
Indicador De Cumplimiento Número de proyectos realizados, apoyados y divulgados por MLA.
Entregables: Propuestas de investigación, archivos fotográficos, actas de reunión y ponencias.
Periodo De Ejecución Marzo- noviembre 2018.

Mejoramiento del Sistema de Gestión y de la Calidad en la Educación Básica y Media del departamento del Chocó
Ciudadela Universitaria, Barrio Nicolás Medrano Quibdó, Chocó Tel.: (4) 6726565 - Cel.:313 418 2062 proyectocalida@utch.edu.co
www.utch.edu.co

También podría gustarte