Matriz Trabajos Operativos y Administrativos
Matriz Trabajos Operativos y Administrativos
Matriz Trabajos Operativos y Administrativos
Actividad 6 evaluativa
Por
Docente
Claudia Mercedes Delgado Cruz
Objetivo general
Analizar la situación de los puestos de trabajo por medio de la matriz de
evaluación Biomecánica y Mental.
Objetivos específicos
Diagnosticar los puestos de trabajo con el fin de evidenciar la situación real
de la condición laboral del trabajador.
Determinar cuál es la postura correcta para el trabajador en dicho puesto y
así reducir la carga física y mental del mismo.
Proponer herramientas a la empresa para minimizar los riesgos
biomecánicos y mentales a los trabajadores.
Implementar a través de la matriz de evaluación biomecánica y mental para
el puesto de trabajo las medidas necesarias para mejorar la seguridad y
salud del trabajador.
Materializar la evaluación biomecánica y mental a través de la siguiente
matriz esto ayudara al bienestar del trabajador y las empresas tendrán más
trabajadores sanos y productivos.
MATRIZ TRABAJOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PUESTOS DE TÉCNICAS DE JUSTIFICACIÓN DE LOS ESTRATEGIAS PARA LA
TRABAJO EVALUACIÓN MÉTODOS DE PREVENCIÓN POR
OPERATIVOS BIOMECÁNICA Y EVALUACIÓN CONDICIONES
MENTAL ERGONÓMICAS
SECRETARIA El método ROSA Capacitación de
calcula la desviación Se utilizó este método puesto de trabajo
existente entre las debido a que las Capacitación
características del secretarias deben realizar posturas
puesto de evaluado y durante su jornada laboral ergonómicas
las de un puesto de movimientos repetitivos y Pausas acticas
oficina de de igual manera sostiene Capacitación de
características una postura prolongada, enfermedades por
ideales. Para ello se en muchas ocasiones sus malas posturas y
emplean unos posturas no son las más carga mental.
diagramas de adecuadas, las condiciones
puntuación que de su puesto de trabajo las
asignan una medidas adecuadas y
puntuación a cada ergonómicas por el
uno de los elementos método propuesto para
del puesto: silla, dicho puesto.
pantalla, teclado,
mouse y teléfono.
Para aplicar el
método se observara
el puesto de trabajo
mientras la secretaria
desarrolla su tarea. Es
recomendable tomar
fotografías del mismo
que permita un
posterior análisis.
Tras la observación y
si se considera
necesario se
mantendrá una breve
entrevista con la
trabajadora.
-Diseño ergonómico
-Reducir la temperatura en
interiores favoreciendo la
ventilación natural, usando
ventiladores, aire
acondicionado, etc.
Departamento/Área: Administración
Sección: Sección A
Información de la evaluación
La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en la tarea evaluada, de
factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores que los ocupan, de problemas de salud de
tipo ergonómico.
El Método ROSA
ROSA tiene por objetivo evaluar el nivel de los riesgos comúnmente asociados a los puestos de
trabajo en oficinas. El método es aplicable a puestos de trabajo en los que el trabajador
permanece sentado en una silla, frente a una mesa, y manejando un equipo informático con
pantalla de
Visualización de datos. Se consideran en la evaluación los elementos más comunes de estas
estaciones de trabajo (silla, superficie de trabajo, pantalla, teclado, mouse y otros periféricos).
El método ROSA calcula la desviación existente entre las características del puesto evaluado y las
de un puesto de oficina de características ideales. Para ello se emplean diagramas de puntuación
que asignan una puntuación a cada uno de los elementos del puesto.
Como resultado de su aplicación se obtiene una valoración del riesgo medido y una estimación de
la necesidad de actuar sobre el puesto para disminuir el nivel de riesgo. El valor de la puntuación
ROSA puede oscilar entre 1 y 10, siendo más grande cuanto mayor es el riesgo para la persona que
ocupa el puesto. El valor 1 indica que no se aprecia riesgo. Valores entre 2 y 4 indican que el nivel
de riesgo es bajo, pero que algunos aspectos del puesto son mejorables. Valores iguales o
superiores a 5 indican que el nivel de riesgo es elevado. A partir de la puntuación final ROSA se
proponen 5 Niveles de Actuación sobre el puesto. El Nivel de Actuación establece si es necesaria
una actuación sobre el puesto y su urgencia y puede oscilar entre el nivel 0, que indica que no es
necesaria la actuación, hasta el nivel 4 correspondiente a que la actuación sobre el puesto es
urgente.
Tiempo de uso de la silla: Entre 1 y 4 horas al día en total o entre 30 minutos y 1 hora
ininterrumpida en un día.
ASIENTO
Altura del asiento: Asiento muy bajo. Ángulo de la rodilla < 90º.
Profundidad del asiento: Asiento muy largo. Menos de 8 cm de espacio
entre el asiento y la parte trasera de las rodillas.
Otras circunstancias: Espacio insuficiente para las piernas bajo la mesa.
REPOSABRAZOS
Altura de los Codos apoyados en línea con los hombros. Los
reposabrazos: hombros están relajados.
Otras circunstancias:
RESPALDO
Situación del respaldo: Con respaldo pero sin apoyo lumbar o apoyo
lumbar no situado en la parte baja de la espalda.
Otras circunstancias: Respaldo no ajustable.
PANTALLA
Tiempo de uso: Más de 4 horas al día o más de 1 hora
ininterrumpida en un día.
Posición: Pantalla muy baja (30º por debajo del nivel de los
ojos).
Otras circunstancias: Pantalla desviada lateralmente. Es necesario girar
el cuello. Brillos o reflejos en la pantalla.
TELÉFONO
Tiempo de uso: Menos de 1 hora al día en total o menos de 30
minutos ininterrumpidos en un día.
Modo de empleo: El teléfono está lejos. A más de 30 cm.
Otras circunstancias: El teléfono no tiene función manos libres.
MOUSE
Tiempo de uso: Entre 1 y 4 horas al día en total o entre 30 minutos
y 1 hora ininterrumpida en un día.
Posición: El mouse está alineado con el hombro.
Otras circunstancias: Mouse muy pequeño. Requiere agarrarlo con la
mano en pinza. El mouse y teclado están a
diferentes alturas. Reposa manos duro o existen
puntos de presión en la mano al usar el mouse.
TECLADO
Tiempo de uso: Entre 1 y 4 horas al día en total o entre 30 minutos
y 1 hora ininterrumpida en un día.
Posición: Las muñecas están extendidas más de 15º.
Otras circunstancias: Las muñecas están desviadas lateralmente hacia
dentro o hacia afuera Se deben alcanzar objetos
alejados o por encima del nivel de la cabeza.
CONCLUSIÓN
https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html