Matriz Trabajos Operativos y Administrativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Matriz Evaluación Biomecánica y Mental para puestos de trabajo

Actividad 6 evaluativa

Por

Juliet Katiusca Caceres Garcia ID: 000641424


Belkis Xiomara Escalante ID: 000732596

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO


Ergonomía

Docente
Claudia Mercedes Delgado Cruz

Cúcuta, Norte de Santander, Colombia junio, 2021


Contenido
Introducción......................................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................................4
Objetivo general............................................................................................................................4
Objetivos específicos.....................................................................................................................4
MATRIZ TRABAJOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS...................................................................5
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS..........................................................................................................5
PUESTOS DE TRABAJO OPERATIVOS.............................................................................................5
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y MENTAL.................................................................5
JUSTIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN.....................................................................5
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN POR CONDICIONES ERGONÓMICAS..................................5
Método Rosa, es check Liss que permite cuantificar el riesgo ergonómico a asociado al puesto de
trabajo en oficinas o con uso de pantallas de visualización de datos. CHECK LIST, es una lista de
comprobación de principios ergonómicos básicos, aplicados a 128 ítems que proponen
intervenciones ergonómicas y de bajo coste, permitiendo aplicar mejoras practicas a condiciones
de trabajo ya existentes.....................................................................................................................5
LEST Método del Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo................................................7
El método es de carácter global considerando cada aspecto del puesto de trabajo de
manera general. No se profundiza en cada uno de esos aspectos, si no que se obtiene una
primera valoración que permite establecer si se requiere un análisis más profundo con
métodos específicos. El objetivo es, según los autores, evaluar el conjunto de factores
relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como
sobre la vida personal de los trabajadores. Antes de la aplicación del método deben
haberse considerado y resuelto los riesgos laborales referentes a la Seguridad e Higiene
en el Trabajo dado que no son contemplados por el método...................................................8
Biomecánica estática coplanar.......................................................................................................9
El modelo de Chaffin..........................................................................................................................9
Alta repetitividad.......................................................................................................................9
Aplicación de fuerza elevada.....................................................................................................9
Adopción de posturas forzadas.................................................................................................9
Ocra....................................................................................................................................................9
Check list OCRA para la evaluación de la repetitividad de movimientos............................................9
FANGER............................................................................................................................................10
Método de Fanger........................................................................................................................11
LEST..................................................................................................................................................11
Método LEST................................................................................................................................11
FUERZAS APLICADAS EN 1005-3.......................................................................................................13
CONCLUSIÓN...................................................................................................................................13
Bibliografías......................................................................................................................................14
Introducción

Se realiza una matriz en el cual se logra identificar la evaluación Biomecánica y


mental de varios cargos laborales, administrativos y operativos con el fin de
identificar cuáles son los métodos que a cada uno corresponde, estos nos
permiten identificar cuáles son los riesgos de cada puesto de trabajo y a los cuales
los colaboradores están expuestos a diario.
Objetivos

Objetivo general
 Analizar la situación de los puestos de trabajo por medio de la matriz de
evaluación Biomecánica y Mental.

Objetivos específicos
 Diagnosticar los puestos de trabajo con el fin de evidenciar la situación real
de la condición laboral del trabajador.
 Determinar cuál es la postura correcta para el trabajador en dicho puesto y
así reducir la carga física y mental del mismo.
 Proponer herramientas a la empresa para minimizar los riesgos
biomecánicos y mentales a los trabajadores.
 Implementar a través de la matriz de evaluación biomecánica y mental para
el puesto de trabajo las medidas necesarias para mejorar la seguridad y
salud del trabajador.
 Materializar la evaluación biomecánica y mental a través de la siguiente
matriz esto ayudara al bienestar del trabajador y las empresas tendrán más
trabajadores sanos y productivos.
MATRIZ TRABAJOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS

TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PUESTOS DE TÉCNICAS DE JUSTIFICACIÓN DE LOS ESTRATEGIAS PARA LA
TRABAJO EVALUACIÓN MÉTODOS DE PREVENCIÓN POR
OPERATIVOS BIOMECÁNICA Y EVALUACIÓN CONDICIONES
MENTAL ERGONÓMICAS
SECRETARIA El método ROSA  Capacitación de
calcula la desviación Se utilizó este método puesto de trabajo
existente entre las debido a que las  Capacitación
características del secretarias deben realizar posturas
puesto de evaluado y durante su jornada laboral ergonómicas
las de un puesto de movimientos repetitivos y  Pausas acticas
oficina de de igual manera sostiene  Capacitación de
características una postura prolongada, enfermedades por
ideales. Para ello se en muchas ocasiones sus malas posturas y
emplean unos posturas no son las más carga mental.
diagramas de adecuadas, las condiciones
puntuación que de su puesto de trabajo las
asignan una medidas adecuadas y
puntuación a cada ergonómicas por el
uno de los elementos método propuesto para
del puesto: silla, dicho puesto.
pantalla, teclado,
mouse y teléfono.

Para aplicar el
método se observara
el puesto de trabajo
mientras la secretaria
desarrolla su tarea. Es
recomendable tomar
fotografías del mismo
que permita un
posterior análisis.
Tras la observación y
si se considera
necesario se
mantendrá una breve
entrevista con la
trabajadora.

TESORERA Utilizamos estos dos


Método Rosa, es métodos con el fin de  Realizar
evaluar la carga laboral de capacitación que
check Liss que la trabajadora, debido a permitan ejercitar
permite cuantificar el que la responsabilidad la memoria.
riesgo ergonómico a dentro de este cargo está  Pausas activas
asociado al puesto de muy concentrada, para no  Realizar
trabajo en oficinas o tener equivocaciones y inspecciones
con uso de pantallas esto le genera carga mensuales sobre
de visualización de mental y física, de igual los puestos de
datos. CHECK LIST, es manera las posturas trabajo con el fin
una lista de inadecuadas y sus de identificar los
comprobación de movimientos repetitivos. aspectos negativos
principios sobre el puesto de
ergonómicos básicos, trabajo y mejorar
aplicados a 128 ítems su salud física y
que proponen   mental a la
intervenciones trabajadora.
ergonómicas y de
bajo coste,
permitiendo aplicar
mejoras practicas a
condiciones de
trabajo ya existentes.

CONTADOR LEST, El método es Se escogió este método ya  Capacitación en


de carácter que la labor que ellos puesto de trabajo
global considerando desempeñan es de suma  Capacitación para
cada aspecto del importancia en las el autocuidado del
puesto de trabajo de empresas, de igual manera trabajador en
manera general. No un procedimiento contable posturas
se profundiza en mal podría hacer que una adecuadas.
cada uno de esos empresa llegue a una  Pausas activas.
aspectos, si no que quiebra esto requiere una
se obtiene una concentración muy
primera valoración importante y de igual su
que permite puesto de trabajo debe ser
establecer si se el correcto para un mejor
desempeño laboral.
requiere un análisis
más profundo con
métodos
específicos. El
objetivo es, según
los autores, evaluar
el conjunto de
factores relativos al
contenido del trabajo
que pueden tener
repercusión tanto
sobre la salud como
sobre la vida
personal de los
trabajadores. Antes
de la aplicación del
método deben
haberse considerado
y resuelto los riesgos
laborales referentes
a la Seguridad e
Higiene en el Trabajo
dado que no son
contemplados por el
método.

REPRESENTENATE Este método se justifica Desarrollar programa de


LEGAL LEST Método del porque determina 5 gimnasia laboral en el que
Laboratorio de aspectos importantes se incluya las pausas
Economía y Sociología (dimensiones): entorno activas como parte de la
del Trabajo físico, carga física, carga rutina diaria del trabajo, a
mental, aspectos fin de mejorar aspectos
psicosociales y tiempo de biomecánicos, prevenir
trabajo. lesiones por traumas
Las variables simplificadas acumulativos por posturas
son ambiente térmico, y movimientos adoptados
ambiente luminoso, ruido, o exigidos durante la
vibraciones, atención y actividad laboral.
complejidad.  Realizar capacitaciones
La aplicación del método en riesgo biomecánico y
comienza con la prevención de lesiones
observación de la actividad osteomusculares e higiene
desarrollada por el postural, que permitan
trabajador en la que sensibilizar a los
deberán recogerse los trabajadores en la
datos necesarios para la adopción de cambios para
evaluación. En general, minimizar la probabilidad
para la toma de datos de desarrollar
objetivos será necesaria la enfermedades laborales
utilización de instrumental derivadas de dicho riesgo.
adecuado como: un  Promover la rotación de
psicómetro para la tareas a fin de evitar la
medición de temperaturas, monotonía y minimizar la
un luxómetro para la exposición a factores de
medición de la intensidad riesgo propios de una.
luminosa, un sonómetro
para la medición de niveles
de intensidad sonora, un
anemómetro para evaluar
la velocidad del aire en el
puesto e instrumentos
para la medición de
distancias y tiempos como
cintas métricas y
cronómetros.
la valoración final se
representa en forma de
histograma. Esta
representación gráfica
permite tener una visión
rápida de las condiciones
de trabajo y establecer así
un primer diagnóstico.
Conociendo cuáles son los
elementos más
desfavorables en las
condiciones de trabajo se
pueden establecer
prioridades a la hora de
intervenir sobre los
distintos factores
evaluados.
ASISTENTE EN SST Este método se justifica
El método es porque determina 5 Desarrollar programa de
de carácter aspectos importantes gimnasia laboral en el que
global considerando (dimensiones): entorno se incluya las pausas
cada aspecto del físico, carga física, carga activas como parte de la
puesto de trabajo de mental, aspectos rutina diaria del trabajo, a
manera general. No psicosociales y tiempo de fin de mejorar aspectos
se profundiza en trabajo. biomecánicos, prevenir
cada uno de esos Las variables simplificadas lesiones por traumas
aspectos, si no que son ambiente térmico, acumulativos por posturas
se obtiene una
ambiente luminoso, ruido, y movimientos adoptados
vibraciones, atención y o exigidos durante la
primera valoración
complejidad. actividad laboral.
que permite
La aplicación del método  Realizar capacitaciones
establecer si se
comienza con la en riesgo biomecánico y
requiere un análisis
observación de la actividad prevención de lesiones
más profundo con
desarrollada por el osteomusculares e higiene
métodos
trabajador en la que postural, que permitan
específicos. El deberán recogerse los sensibilizar a los
objetivo es, según datos necesarios para la trabajadores en la
los autores, evaluar evaluación. En general, adopción de cambios para
el conjunto de para la toma de datos minimizar la probabilidad
objetivos será necesaria la de desarrollar
factores relativos al utilización de instrumental enfermedades laborales
contenido del trabajo adecuado como: un derivadas de dicho riesgo.
que pueden tener psicómetro para la  Promover la rotación de
repercusión tanto medición de temperaturas, tareas a fin de evitar la
sobre la salud como un luxómetro para la monotonía y minimizar la
sobre la vida medición de la intensidad exposición a factores de
personal de los luminosa, un sonómetro riesgo propios de una.
trabajadores. Antes para la medición de niveles
de la aplicación del de intensidad sonora, un
método deben
anemómetro para evaluar
la velocidad del aire en el
haberse considerado
puesto e instrumentos
y resuelto los riesgos
para la medición de
laborales referentes
distancias y tiempos como
a la Seguridad e
cintas métricas y
Higiene en el Trabajo
cronómetros.
dado que no son
contemplados por el
método.

MAESTRO DE Las lesiones músculo-


CONSTRUCCIÓN Biomecánica estática esqueléticas debidas a la Alta repetitividad
coplanar carga física suelen tener un
origen común: la La reducción de la
sobrecarga de estructuras repetición de los mismos
El modelo de Chaffin
corporales (articulaciones, movimientos básicos de
tendones y vainas forma continuada se puede
tendinosas, ligamentos, conseguir mediante:
músculos, etc.) debido a -Ampliación de tareas
niveles repetidos y/o
excesivos de esfuerzos en -Rotación de tareas:
posturas inadecuadas. Variación de actividad en
los puestos de trabajo
La aplicación del modelo
descrito para la evaluación -Mecanización: uso de
de esfuerzos en las herramientas que
diferentes articulaciones minimicen el movimiento
requiere de una repetitivo, uso del
herramienta informática. destornillador eléctrico.
Esta permite realizar los
cálculos físicos y la Aplicación de fuerza
aplicación del modelo a elevada
partir de los datos de
-Distribución de la fuerza
entrada, proporcionando
entre distintos grupos
como resultados: el nivel
musculares
de esfuerzo en cada
articulación, la carga -Mecanización: utilizar
máxima recomendable, el
porcentaje de población herramientas mecánicas
protegida, además de la para ejecutar las acciones
estabilidad de la postura, que requieran un esfuerzo
la posibilidad de muscular elevado.
deslizamiento y la de
vuelco del trabajador bajo Adopción de posturas
las cargas soportadas. forzadas

-Diseño ergonómico

CONDUCTOR DE Check List OCRA permite -Reducción del tiempo de


TRACTOR Ocra valorar el riesgo asociado exposición y pausas
AGRICOLA al trabajo repetitivo. El aplicadas en igual forma a
Check list OCRA para método mide el nivel de las utilizadas para el
la evaluación de la riesgo en función de la control de ruido.
repetitividad de probabilidad de aparición
movimientos de trastornos músculo- -Uso de guantes,
esqueléticos en un cinturones, plantillas de
determinado tiempo, calzado y muñequeras anti
centrándose en la vibración
valoración del riesgo en los
miembros superiores del -Habito postural correcto
cuerpo.
-Hábitos de descanso.
El método OCRA
(Occupational Repetitive
Action) considera en la
valoración los factores de
riesgo recomendados por
la IEA (International
Ergonomics Association):
repetitividad, posturas
inadecuadas o estáticas,
fuerzas, movimientos
forzados y la falta de
descansos o periodos de
recuperación, valorándolos
a lo largo del tiempo de
actividad del trabajador.
Además, considera otros
factores influyentes como
las vibraciones, la
exposición al frío o los
ritmos de trabajo. Por ello,
existe consenso
internacional en emplear
el método OCRA para la
valoración del riesgo por
trabajo repetitivo en los
miembros superiores, y su
uso es recomendado en las
normas ISO 11228-3 y EN
1005-5.
Otra característica
importante del Check List
OCRA es su sencillez y
rapidez de aplicación
frente al método OCRA. La
evaluación de un puesto
con un ciclo de trabajo de
unos 15 segundos puede
realizarse en 3-4 minutos. 
PANADERO -Informar y formar a los
FANGER El método de Fanger trabajadores sobre los
considera el nivel de riesgos, efectos y medidas
Método de Fanger actividad, preventivas.
las características de la
Estimación de la ropa, la temperatura seca, -Adiestrarles en el
sensación térmica la humedad relativa, reconocimiento de los
la temperatura radiante primeros síntomas de las
media y la velocidad del afecciones del calor en
aire. Todas estas variables ellos mismos y en sus
influyen en los compañeros y en la
intercambios térmicos aplicación de los primeros
hombre-entorno, auxilios.
afectando a la sensación
de confort. -Cuidar de que todos los
trabajadores estén
Mediante el cálculo aclimatados al calor de
del Voto medio acuerdo al esfuerzo físico
estimado (PMV), el que vayan a realizar.
método Fanger permite
valorar la sensación -Permitirles adaptar los
térmica global ritmos de trabajo a su
correspondiente a tolerancia al calor
determinado ambiente
térmico. El cálculo -Disponer de sitios de
del Porcentaje de descanso frescos, cubiertos
personas o a la sombra, y permitir a
insatisfechas (PPD) los trabajadores descansar
permitirá predecir el cuando lo necesiten, y
porcentaje de personas especialmente en cuanto
que considerarán dicha se sientan mal.
situación como no -Proporcionar agua fresca y
confortable. aleccionar a los
trabajadores para que la
beban con frecuencia

-Reducir la temperatura en
interiores favoreciendo la
ventilación natural, usando
ventiladores, aire
acondicionado, etc.

OPERARIO DE Este método se justifica Desarrollar programa de


MAQUINA PLANA LEST porque determina 5 gimnasia laboral en el que
aspectos importantes se incluya las pausas
Método LEST (dimensiones): entorno activas como parte de la
físico, carga física, carga rutina diaria del trabajo, a
Método del mental, aspectos fin de mejorar aspectos
Laboratorio de psicosociales y tiempo de biomecánicos, prevenir
Economía y Sociología trabajo. lesiones por traumas
del Trabajo Las variables simplificadas acumulativos por posturas
son ambiente térmico, y movimientos adoptados
ambiente luminoso, ruido, o exigidos durante la
vibraciones, atención y actividad laboral.
complejidad.  Realizar capacitaciones
La aplicación del método en riesgo biomecánico y
comienza con la prevención de lesiones
observación de la actividad osteomusculares e higiene
desarrollada por el postural, que permitan
trabajador en la que sensibilizar a los
deberán recogerse los trabajadores en la
datos necesarios para la adopción de cambios para
evaluación. En general, minimizar la probabilidad
para la toma de datos de desarrollar
objetivos será necesaria la enfermedades laborales
utilización de instrumental derivadas de dicho riesgo.
adecuado como: un  Promover la rotación de
psicómetro para la tareas a fin de evitar la
medición de temperaturas, monotonía y minimizar la
un luxómetro para la exposición a factores de
medición de la intensidad riesgo propios de una.
luminosa, un sonómetro
para la medición de niveles
de intensidad sonora, un
anemómetro para evaluar
la velocidad del aire en el
puesto e instrumentos
para la medición de
distancias y tiempos como
cintas métricas y
cronómetros.
la valoración final se
representa en forma de
histograma. Esta
representación gráfica
permite tener una visión
rápida de las condiciones
de trabajo y establecer así
un primer diagnóstico.
Conociendo cuáles son los
elementos más
desfavorables en las
condiciones de trabajo se
pueden establecer
prioridades a la hora de
intervenir sobre los
distintos factores
evaluados.
OPERADOR DE Estos métodos permiten Respetar los límites de
MAQUINARIA FUERZAS APLICADAS identificar y valorar de peso manipulado, y utilizar
PESADA EN 1005-3 forma cuantitativa y unas técnicas adecuadas
cualitativa los riesgos por en el manejo de cargas si
sobre carga de se va a manipular la carga
articulaciones, tendones, y manualmente
ligamentos ocasionando
lesiones musculo
esquelético.
Determina la fuerza -Efectuar reconocimientos
isométrica máxima (FB) Se médicos periódicos que
pueden emplear 3 faciliten la detección de
procedimientos diferentes. posibles lesiones musculo-
No depende únicamente esqueléticas
de la magnitud de la fuerza
ejercida, sino también de
su duración su frecuencia -Supervisar los métodos de
y su velocidad. A partir de manipulación, manejar
estos tres factores, y de la cargas pesadas entre dos o
fuerza isométrica máxima más personas y sustituir la
(FB), se calcula en este manipulación manual, por
paso la Fuerza Isométrica mecánica, en la medida
Máxima Reducida o que sea posible
Corregida (FBr)

INFORME DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA


Evaluación de puesto de trabajo de oficina
Evaluación del puesto Secretaria departamento de Administración de Clínica Medical Duarte.
27/06/2021 16:26
Datos de la Evaluación

Información del puesto

Identificador del puesto: Secretaria

Empresa: Clínica Medical Duarte

Departamento/Área: Administración

Sección: Sección A

Descripción: Administrativo de dirección

Información del trabajador

Nombre/Identificador: Mónica Peñaloza Edad: 39 años

Antigüedad en el puesto: 6 años Sexo: Mujer

Tiempo que ocupa el puesto por jornada: 8 horas

Duración de la jornada laboral: 8 horas

Información de la evaluación

Evaluador: Juliet Katiusca Caceres Garcia

Fecha de la evaluación: 27/06/2021 16:26

La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en la tarea evaluada, de
factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores que los ocupan, de problemas de salud de
tipo ergonómico.

Esta evaluación se centrará en la determinación del nivel de riesgo ergonómico de un puesto de


trabajo de oficina con pantalla de visualización de datos mediante el método ROSA.

El Método ROSA
ROSA tiene por objetivo evaluar el nivel de los riesgos comúnmente asociados a los puestos de
trabajo en oficinas. El método es aplicable a puestos de trabajo en los que el trabajador
permanece sentado en una silla, frente a una mesa, y manejando un equipo informático con
pantalla de
Visualización de datos. Se consideran en la evaluación los elementos más comunes de estas
estaciones de trabajo (silla, superficie de trabajo, pantalla, teclado, mouse y otros periféricos).

El método ROSA calcula la desviación existente entre las características del puesto evaluado y las
de un puesto de oficina de características ideales. Para ello se emplean diagramas de puntuación
que asignan una puntuación a cada uno de los elementos del puesto.

Como resultado de su aplicación se obtiene una valoración del riesgo medido y una estimación de
la necesidad de actuar sobre el puesto para disminuir el nivel de riesgo. El valor de la puntuación
ROSA puede oscilar entre 1 y 10, siendo más grande cuanto mayor es el riesgo para la persona que
ocupa el puesto. El valor 1 indica que no se aprecia riesgo. Valores entre 2 y 4 indican que el nivel
de riesgo es bajo, pero que algunos aspectos del puesto son mejorables. Valores iguales o
superiores a 5 indican que el nivel de riesgo es elevado. A partir de la puntuación final ROSA se
proponen 5 Niveles de Actuación sobre el puesto. El Nivel de Actuación establece si es necesaria
una actuación sobre el puesto y su urgencia y puede oscilar entre el nivel 0, que indica que no es
necesaria la actuación, hasta el nivel 4 correspondiente a que la actuación sobre el puesto es
urgente.

PUNTUACIÓN RIESGO Nivel Actuación


1 Inapreciable 0 No es necesaria actuación.
2-3-4 Mejorable 1 Pueden mejorarse algunos elementos del puesto.
5 Alto 2 Es necesaria la actuación.
6-7-8 Muy Alto 3 Es necesaria la actuación cuanto antes.
9 - 10 Extremo 4 Es necesaria la actuación urgentemente.

Datos de la Evaluación Ergonómica


Datos recogidos sobre el asiento y los periféricos empleados en el puesto de trabajo y utilizados
para la evaluación.

Características de la silla y de la postura adoptada por el trabajador

Tiempo de uso de la silla: Entre 1 y 4 horas al día en total o entre 30 minutos y 1 hora
ininterrumpida en un día.

ASIENTO
Altura del asiento: Asiento muy bajo. Ángulo de la rodilla < 90º.
Profundidad del asiento: Asiento muy largo. Menos de 8 cm de espacio
entre el asiento y la parte trasera de las rodillas.
Otras circunstancias: Espacio insuficiente para las piernas bajo la mesa.
REPOSABRAZOS
Altura de los Codos apoyados en línea con los hombros. Los
reposabrazos: hombros están relajados.
Otras circunstancias:

RESPALDO
Situación del respaldo: Con respaldo pero sin apoyo lumbar o apoyo
lumbar no situado en la parte baja de la espalda.
Otras circunstancias: Respaldo no ajustable.

Características y uso de los periféricos

PANTALLA
Tiempo de uso: Más de 4 horas al día o más de 1 hora
ininterrumpida en un día.
Posición: Pantalla muy baja (30º por debajo del nivel de los
ojos).
Otras circunstancias: Pantalla desviada lateralmente. Es necesario girar
el cuello. Brillos o reflejos en la pantalla.
TELÉFONO
Tiempo de uso: Menos de 1 hora al día en total o menos de 30
minutos ininterrumpidos en un día.
Modo de empleo: El teléfono está lejos. A más de 30 cm.
Otras circunstancias: El teléfono no tiene función manos libres.
MOUSE
Tiempo de uso: Entre 1 y 4 horas al día en total o entre 30 minutos
y 1 hora ininterrumpida en un día.
Posición: El mouse está alineado con el hombro.
Otras circunstancias: Mouse muy pequeño. Requiere agarrarlo con la
mano en pinza. El mouse y teclado están a
diferentes alturas. Reposa manos duro o existen
puntos de presión en la mano al usar el mouse.
TECLADO
Tiempo de uso: Entre 1 y 4 horas al día en total o entre 30 minutos
y 1 hora ininterrumpida en un día.
Posición: Las muñecas están extendidas más de 15º.
Otras circunstancias: Las muñecas están desviadas lateralmente hacia
dentro o hacia afuera Se deben alcanzar objetos
alejados o por encima del nivel de la cabeza.
CONCLUSIÓN

Finalmente esta matriz de evaluación biomecánica y mental para el puesto de


trabajo, permite evaluar en tiempo real, la situación biomecánica y mejorara los
riesgos ergonómicos que puedan llevar al trabajador durante su jornada laboral a
una enfermedad profesional y esto da pautas a la empresa para tener en cuenta
los componentes de la misma para mejorar la producción.
Bibliografías

https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html

 DIEGO-MAS, JOSÉ ANTONIO.  Evaluación de puestos de oficina mediante


el método ROSA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2019. Disponible
online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php

 DIEGO-MAS, J.A., POVEDA-BAUTISTA, R. Y GARZON-LEAL,


D.C., 2015. Influences on the use of observational methods by practitioners when
identifying risk factors in physical work. Ergonomics, 58(10), pp. 1660-70.

 GUELAUD, F., BEAUCHESNE, M.N., GAUTRAT, J. Y


ROUSTANG G., 1977. Pour une analyse des conditions du travail ouvrier dans
l'entreprise. Paris: A. Colin.

 NTP 175, EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE


TRABAJO: EL MÉTODO L.E.S.T. Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España.

 ERGONOMÍA DEL AMBIENTE TÉRMICO, Une-en Iso 7730:2006


 ERGONOMÍA DEL AMBIENTE TÉRMICO, Une-en Iso 8996:2004
 FANGER, P.O.,  1972. Thermal Confort. Mc Graw Hill, New York.
 INSHT- NTP 323, Determinación del metabolismo energético.
 INSHT- NTP 74, Confort térmico - Método de Fanger para su evaluación.
 INSHT- NTP 177, La carga física de trabajo: definición y evaluación.
 INSHT- NTP 501, Ambiente térmico: inconfort térmico local.
 INSHT- NTP 322, Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT.

También podría gustarte