0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas20 páginas

M. Descript. Qoripaqcha

Este documento presenta un informe de fuentes para el proyecto de mejora y ampliación del servicio de agua potable en el sector Puyhuan Grande en Huancavelica, Perú. Describe dos manantiales que abastecerán el proyecto y evalúa su oferta hídrica, demanda actual y futura, y realiza un balance hídrico. El objetivo es obtener la acreditación de disponibilidad hídrica para el abastecimiento de agua potable en la zona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas20 páginas

M. Descript. Qoripaqcha

Este documento presenta un informe de fuentes para el proyecto de mejora y ampliación del servicio de agua potable en el sector Puyhuan Grande en Huancavelica, Perú. Describe dos manantiales que abastecerán el proyecto y evalúa su oferta hídrica, demanda actual y futura, y realiza un balance hídrico. El objetivo es obtener la acreditación de disponibilidad hídrica para el abastecimiento de agua potable en la zona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INFORME DE FUENTES

Informe de Fuentes del proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE – BARRIO
DE SAN CRISTÓBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

Región : Huancavelica

Provincia : Huancavelica

Distrito : Huancavelica

Sector : Puyhuan Grande


JUNIO - 2021
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

INDICE
I. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................. 4
1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4
1.2 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 5
1.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO .......................................................................................... 6
1.3.1 Objetivo General ................................................................................................ 6
1.3.2 Objetivo especifico ............................................................................................ 6
II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA ...................................................................................... 6
2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA NATURAL .................................. 6
a) Ubicación y delimitación del área de estudio ................................................................. 8
b) Accesibilidad – Vías de comunicación......................................................................... 12
c) Calidad de agua........................................................................................................ 14
2.2 OFERTA HÍDRICA .................................................................................................... 14
2.3 USOS Y DEMANDAS DE AGUA ................................................................................ 16
2.4 BALANCE HÍDRICO ................................................................................................. 18
2.4.1 Balance Hídrico de Oferta Demanda de Consumo de agua del sector Puyhuan Grande.. 18
2.5 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERÍA DEL PROYECTO
18
2.5.1 Planteamiento hidráulico............................................................................................ 18
2.6 DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO ... 19
2.7 ANEXOS .................................................................................................................. 20

MEMORIA DESCRIPTIVA
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

INDICE DE IMAGENES

Figura N° 0 1 Imagen satelital de la ubicación del Sector Puyhuan - Grande según proyecto planteado.
................................................................................................................................................ 7
Figura N° 0 2 Imagen satelital de la ubicación de las líneas de conducción de agua potable del sector
a intervenir. ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Captaciones y sistemas independientes........................................................................... 4
Tabla 2 Ubicación de las captaciones de laderas.......................................................................... 8
Tabla 3 Vías de acceso ............................................................................................................ 12
Tabla 4 Caudal aforado (lt/s)..................................................................................................... 14
Tabla 5 Aforo realizado las fuentes de agua diagnosticada.......................................................... 15
Tabla 6 Resumen de caudal aforado (lt/s) .................................................................................. 15
Tabla 7 Distribución de la Oferta (lt/s) promedio mensual y anual – Puyhuan Grande .................... 16
Tabla 8 Distribución de la Oferta (lt/s) promedio mensual y anual – Puyhuan Grande .................... 16
Tabla 9 Población actual y futura .............................................................................................. 16
Tabla 10 Demanda del sector Puyhuan Grande ......................................................................... 17
Tabla 11 Balance Hídrico de Oferta Demanda de Consumo de agua del sector Puyhuan Grande... 18

MEMORIA DESCRIPTIVA
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACION DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR PUYHUAN
GRANDE DEL BARRIO DE SAN CRISTOBAL DISTRITO HUANCAVELICA, PROVINCIA DE
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”.

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente estudio hidrológico realizado, para la acreditación de la disponibilidad hídrica para el


proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR
PUYHUAN GRANDE DEL BARRIO DE SAN CRISTOBAL DISTRITO HUANCAVELICA, PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, permitirá conocer la disponibilidad y demanda hídrica para
el sector Puyhuan Grande; el estudio muestra el estado situacional de las fuentes de agua, para el
cálculo de oferta y demanda de agua y estudio de calidad de las aguas sobre las fuentes de agua
intervenida.

Con la finalidad de identificar las fuentes de agua para ser empleadas en el consumo humano, se
ubicaron fuentes de regímenes permanentes, a las mismas que luego de la toma de muestras
respectivas se realizaron los análisis físicos químicos, así como bacteriológicos, para la verificación de
su calidad para su uso.

En este contexto, la presente memoria descriptiva define la oferta hídrica de dos (02) manantiales
ubicados en el barrio de San Cristóbal:

Tabla 1 Captaciones y sistemas independientes.

N° LOCALIDAD MANANTIAL SISTEMAS INDEPENDIENTES


01 San Cristóbal 01 manantial 01 sistemas
02 Puyhuan Grande 01 manantial 01 sistemas

Con el objetivo de obtener la acreditación de la disponibilidad hídrica superficial para el abastecimiento


de agua potable para el sector Puyhuan Grande Denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR PUYHUAN GRANDE DEL BARRIO DE SAN
CRISTOBAL DISTRITO HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”.

MEMORIA DESCRIPTIVA 4
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La fuente de abastecimiento del proyecto lo constituye de dos (02) manantiales superficiales


distribuidos en dos puntos del barrio de San Cristóbal y Puyhuan Grande como se muestra en el
Cuadro N° 01, de ellos se evaluó la disponibilidad hídrica superficial de los manantiales de dos puntos
que se encuentra las captaciones para el abastecimiento poblacional.

El presente informe se ha estructurado en capítulos según los procedimientos de gestión integral y


sostenible de los recursos hídricos, emitidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mediante
Decreto supremo Nº 022-2016-MINAGRI, aprueban disposición para simplificar procedimientos
administrativos de otorgamiento de derechos de uso de agua.

El presente estudio contiene principalmente la evaluación hídrica e hidrológica; en él se detalla la


descripción general de la fuente de agua, oferta hídrica, usos y demanda de agua, balance hídrico y
descripción del plan de aprovechamiento e ingeniería de proyecto.

1.2 ANTECEDENTES

En el sector Puyhuan Grande el sistema actual fue construido en el año 1993 por financiamiento de
FONCODES, que a la fecha la captación actual “TOMACUCHO” no abastece a la población actual
debido al crecimiento poblacional y déficit de oferta hídrica de dicho manantial (TOMACUCHO), por
ello es fundamental buscar una nueva captación para el abastecimiento sin déficit de los pobladores
beneficiarios, la captación existente debido al estado de deterioro de sus componentes y al mal
mantenimiento, el agua es deficiente e insuficiente como para abastecer a las 1243 familias de
población actual y 221 conexiones domiciliarias en dicho sector. A principios de año (2017) con
recursos propios se ha instalado un sistema de caseta de cloración, así mismo la capacitación a los
operadores para la dosificación de manera correcta.

Actualmente la zona de influencia del proyecto, como toda población y como es de justicia viene
exigiendo la instalación de los servicios básicos, principalmente del agua potable, en tanto la JASS se
ve en la obligación de admitir Nuevos Usuarios que se benefician con el servicio y por otro lado los
antiguos usuarios, requieren la mejora de la calidad del servicio (calidad, cantidad, continuidad,
cobertura, etc.) que en la actualidad no es de satisfacción de los usuarios.

A través del presente informe se procura que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de sus
órganos descentralizados, autorice utilizar el caudal demandado por el presente proyecto para el uso
poblacional por ser de prioridad.

MEMORIA DESCRIPTIVA 5
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO

1.3.1 Objetivo General

Obtener la Acreditación de la disponibilidad hídrica y comportamiento del recurso hídrico, que se


produce y discurre de las fuentes de agua: Cebollamayllana, Tomacucho, captaciones proyectadas
para el sector Puyhuan Grande.

1.3.2 Objetivo especifico

 Determinar la disponibilidad hídrica mensualizada de los Manantiales Cebollamayllana,


Tomacucho; y su comportamiento en el tiempo y espacio.
 Determinar y cuantificar la demanda hídrica de los recursos hídricos a nivel de zona de estudio.
 Realizar el balance hídrico de las fuentes de agua identificado para el presente estudio en
situaciones actual y futura para uso poblacional en la localidad a intervenir.

II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA NATURAL

Las fuentes de agua se encuentran ubicadas en la Cuenca del Mantaro, la misma que pertenece en su
manejo a la Autoridad Local de Agua Mantaro, Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, en los
siguientes cuadros se resume la descripción de la fuente de agua y su ubicación.

La fuente de agua del cual se hará uso para el abastecimiento poblacional del sector puyhuan grande de
dos (02) manantiales, los cuales son muy apreciados por los habitantes de este sector, el afloramiento del
recurso hídrico es puntual (manantial) y difuso (humedales).

La ubicación del manantial que dotara de recurso hídrico al sistema de abastecimiento del sector, se
muestra en la Figura N° 01 y el Figura N° 02.

MEMORIA DESCRIPTIVA 6
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Sector - Puyhuan
Grande

Figura N° 0 1 Imagen satelital de la ubicación del Sector Puyhuan - Grande según proyecto planteado.

LINEA DE CONDUCCIÓN
PROYECT. N°01

LINEA DE
CONDUCCIÓN
PROYECT.N°02

Figura N° 0 2 Imagen satelital de la ubicación de las líneas de conducción de agua potable del sector a
intervenir.

MEMORIA DESCRIPTIVA 7
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

a) Ubicación y delimitación del área de estudio

a.1) Ubicación geográfica

El manantial diagnosticado para el presente proyecto, se encuentra ubicado en el departamento de


Huancavelica, forma parte del sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico, las coordenadas de
los puntos de captación (manantial) de la localidad se muestran enumeradas en el siguiente Cuadro
N° 02.

Tabla 2 Ubicación de las captaciones de laderas

coordenadas del punto de


DESCRIPCIÓN DE FUENTE DE AGUA
captación ALTITUD
LOCALIDAD SUPERFICIAL ZONA
UTM WGS 84 – 18S (m) (m.s.n.m.)
TIPO NOMBRE ESTE NORTE
Barrio de San
Manantial CEBOLLAMAYLLANA N° 01 503404.00 8590939.00 18 L 4173.00
Cristóbal
Puyhuan Grande Manantial TOMACUCHO N° 02 503578.0 8587466.00 18 L 3775.00

a.2) Ubicación política

Políticamente los manantiales que abastecerá al sector Puyhuan - Grande del presente proyecto, se
encuentran ubicados políticamente en:

• País : Perú
• Departamento : Huancavelica
• Provincia : Huancavelica
• Distrito : Huancavelica
• Localidad : Barrio San Cristóbal – Puyhuan Grande

Sector de intervención donde se proyecta la construcción de las captaciones para el abastecimiento


poblacional pertenecen al Barrio de San Cristóbal y tiene como límite político los siguientes.

• Por el Norte : Con el Distrito de Palca


• Por el Sur : Con el Barrio de Santa Ana
• Por el Este : Con Sector Paturpampa
• Por el Oeste : Con el Barrio San Cristóbal

Ver Mapa N° 01– Ubicación Política y del Proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA 8
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MAPA N° 01: Ubicación Política del Proyecto

MAPA DE HUANCAVELICA

MAPA POLÍTICO PROVINCIA DE HUANCAVELICA

Sector Puyhuan - Grande

MEMORIA DESCRIPTIVA 9
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

a.3) Unidad Hidrográfica

De acuerdo a las Unidades Hidrográficas del Perú, el área de estudio se localiza en la Unidad
Hidrográfica Cuenca del Río Mantaro, donde se encuentran ubicadas áreas de estudios (manantiales
del barrio de San Cristóbal y Sector Puyhuan Grande).

a.4) Unidad Administrativa

Administrativamente el proyecto se ubica dentro de la Jurisdicción de la Administración Local del Agua


Huancavelica (ALA - HUANCAVELICA) que integra la Autoridad Administrativa del Agua Huancavelica
órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua, del Ministerio de Agricultura.

a.5) Captación de ladera

los manantiales del cual se captará el recurso hídrico para satisfacer la demanda de agua poblacional
están ubicados en las siguientes coordenadas.

(Ver Tabla N° 02 el cual se encuentra hojas antes)

Se debe mencionar que las fuentes hídricas (manantial) fue tomada como punto de interés para realizar
la presente memoria de la oferta del recurso hídrico.

Ver mapa N° 02 – Mapa satelital del proyecto

MEMORIA DESCRIPTIVA 10
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Sector Puyhuan
Grande

MEMORIA DESCRIPTIVA 11
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

b) Accesibilidad – Vías de comunicación

El acceso para llegar al Barrio de San Cristóbal y Sector Puyhuan Grande de según proyecto se da a
través de vía terrestre en la misma ciudad de Huancavelica.

 Vía de acceso a la captación n°01 Cebollamayllana se realiza por vía terrestre de trocha
carrozable de Ovalo San Cristóbal – Huancavelica, una distancia de (4.51 km) utilizando
vehículos pequeños y posteriormente por camino de herradura (1.1 km) de distancia.
 Vía de acceso a la captación n°02 Tomacucho se realiza por un camino de herradura una
distancia de (0.61 km) teniendo como inicio Ovalo San Cristóbal – Huancavelica.

En el siguiente cuadro se detalla el tipo de carretera que existe hacia la localidad de intervención,
distancia en km y el tiempo que se traslada.

Tabla 3 Vías de acceso

TIPO DE TIEMPO VÍA


TRAMO DISTANCIA (km)
CARRETERA (Hr)
Ovalo San Cristobal – Capt. N°01 • Tocha carrozable
5.61 1 Hr:30 Min.
Cebollamayllana • Camino herradura

Ovalo San Cristobal – Capt. N°02 Tomacucho • Camino herradura 0.61 0Hr:10 Min.

TOTAL 6.22 km 1hr.40 Min.

Ver mapa N° 03 – Mapa de vías de acceso

MEMORIA DESCRIPTIVA 12
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MEMORIA DESCRIPTIVA 13
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

c) Calidad de agua

c.1) Generalidades

Las aguas para el presente estudio provienen de los Manantiales que es la fuente de agua natural de
mejor calidad. Esto se debe al hecho de que el recurso agua, antes de surgir a la superficie terrestre,
ha viajado por kilómetros de rocas, sedimentos y suelos que sirven como filtros naturales para remover
de él, todo tipo de contaminantes y en muchos casos, lo han enriquecido con preciosos minerales y
sustancias que los seres humanos necesitan. Los Manantiales es la manifestación de agua que
constituye un valioso patrimonio ambiental, socio-económico y cultural.

Los parámetros de calidad de Agua vienen siendo monitoreados desde la década de los 80, por
distintas instituciones como MINSA, DGAS, INRENA, ANA y organismos no gubernamentales, quienes
advierten de las actividades mineras, agrícolas y poblacionales, que tienen influencia directa con la
calidad de agua del rio San Juan.

2.2 OFERTA HÍDRICA

Según el aforo realizado, para cubrir la demanda de agua generada por la población del sector Puyhuan
Grande, cuentan con dos manantiales, el cual se tomará para la construcción y/o mejoramiento de las
captaciones para poder abastecer a la población beneficiaria. A continuación, presentamos el recuadro de
aforo identificado la zona del manantial para cada una de las localidades intervenidas en el proyecto.
Como se muestra en el siguiente cuadro.

En el siguiente cuadro se muestra los aforos realizados de dos (02) manantiales (aforo puntual).

Tabla 4 Caudal aforado (lt/s)

coordenadas del punto de


DESCRIPCIÓN
captación CAUDAL TIPO DE
LOCALIDAD FUENTES DE AGUA
UTM WGS 84 – 18S (m) (lt/s) FLUJO
NOMBRE ESTE NORTE ALTITUD
San F.
Cebollamayllana 503404.00 8590939.00 4173.00 3.234
Cristóbal Concentrado
Puyhuan F.
Tomacucho 503578.0 8587466.00 3775.00 0.965
Grande Concentrado
TOTAL, AFORADO (CEBOLLAMAYLLANA – TOMACUCHO) 4.199

MEMORIA DESCRIPTIVA 14
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Tabla 5 Aforo realizado las fuentes de agua diagnosticada

Barrio San Cristóbal - Puyhuan Grande

Captación N°02 Tomacucho Captación N°02 Cebollamayllana


Fuente: Elaboración Propia
a.1) Proyección de la distribución mensual de los caudales

Tabla 6 Resumen de caudal aforado (lt/s)

N° LOCALIDAD SISTEMAS INDEPENDIENTES CAUDAL (lt/s) TIPO DE FLUJO

1 Cebollamayllana 01 SISTEMAS 3.234 F. Concentrado


2 Tomacuhco 01 SISTEMAS 0.965 F. Concentrado

• SECTOR PUYHUAN GRANDE

La disponibilidad hídrica de un manantial es la cantidad de agua ofertada en (Lt/s) o en volumen


(m3/mes), conocer esta cantidad nos permite optimizar y utilizar el recurso hídrico en forma racional y
eficiente.

La oferta hídrica del manantial está considerada de acuerdo a la demanda de la población se presenta
del sector Puyhuan Grande en el siguiente cuadro, dicha oferta mensualizada muestra el
comportamiento estacional del recurso hídrico (Época de estiaje y avenidas), estos valores fueron
estimados siguiendo las recomendaciones de las normas vigentes aprobado por la Autoridad Nacional
del Agua.

MEMORIA DESCRIPTIVA 15
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

OFERTA HÍDRICA - CEBOLLAMAYLLANA

Tabla 7 Distribución de la Oferta (lt/s) promedio mensual y anual – Puyhuan Grande

OFERTA MENSUAL (BARRIO SAN CRISTOBAL- FUENTE "CEBOLLAMAYLLANA")

Caudal Aforado (lt/seg.) 3.234 (Aforo en epoca de Estiage - mes de noviembre del 2020)
Fecha de Aforo NOVIEMBRE

Meses
TOTAL
Descripción Clima frio Clima templado
ANUAL (m3)
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE
Dias Calendario 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31
Caudal Aforado (lt/seg) 3.445 3.339 3.269 3.093 2.882 2.918 2.812 3.023 3.093 3.234 3.410 3.515 99906.98
Oferta (m3) 8333.93 8944.40 8473.64 8285.34 7471.38 7814.58 7532.13 7835.84 8285.34 8382.53 9132.70 9415.16

Fuente: Elaboración Propia

OFERTA HÍDRICA - TOMACUCHO

Tabla 8 Distribución de la Oferta (lt/s) promedio mensual y anual – Puyhuan Grande


CUADRO DE FECHAS DE AFORO - METODO VOLUMETRICO
OFERTA MENSUAL (BARRIO SAN CRISTOBAL - FUENTE "TOMACUCHO")

Caudal Aforado (lt/seg.) 0.965 (Aforo en epoca de Estiage - mes de noviembre del 2020)
Fecha de Aforo NOVIEMBRE

Meses
Descripción Clima frio Clima templado TOTAL
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE ANUAL (m3)
Dias Calendario 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31
Caudal Aforado (lt/seg) 1.028 0.996 0.975 0.923 0.860 0.871 0.839 0.902 0.923 0.965 1.017 1.049 29811.45
Oferta (m3) 2486.78 2668.94 2528.47 2472.28 2229.40 2331.81 2247.53 2338.15 2472.28 2501.28 2725.13 2809.41

Fuente: Elaboración Propia

2.3 USOS Y DEMANDAS DE AGUA

USO PRIMARIO

El agua que se captará será con fines de consumo humano, dotar de agua con un caudal suficiente para
abastecer de agua a la población del sector Puyhuan Grande, contemplados dentro del ámbito de
influencia del presente proyecto, los cuales harán uso del agua directamente de los manantiales.

Tabla 9 Población actual y futura

ANEXO SISTEMA VIVIENDAS HABITANTES


PUYHUAN GRANDE Sistema 01 221 961
PUYHUAN GRANDE Sistema 02 221 282

Fuente: Elaboración propia


PADRÓN DE BENEFICIARIOS PUYHUAN GRANDE
• El padrón de beneficiarios del sector Puyhuan Grande, se adjunta en cuadro de Anexos.

MEMORIA DESCRIPTIVA 16
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Para el cálculo de la demanda se consideró una dotación de consumo de agua de 150 lit/hab/día, según
parámetros de diseño establecidos por el PNSR, con un periodo de diseño de 20 años, la tasa de
crecimiento de acuerdo a los Censos Nacionales de Población de los Años 2007 y 2017, es negativa por
lo que se asume una tasa de crecimiento de 1.60% para cuestiones de diseño.
Para el cálculo del caudal medio (Qm) se usará la siguiente formula:
𝑃𝑃𝑓𝑓 ∗ 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 (𝑑𝑑)
𝑄𝑄𝑚𝑚 =
86400 𝑠𝑠�𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑

Donde:
Qm: Consumo Máximo Diario (l/s)
Pf: Población Futura (hab)
D: Dotación (l/hab/día)
A continuación, se muestra el cálculo de la demanda del sector Puyhuan Grande:
a.- CÁLCULO DE DEMANDA DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE
Tabla 10 Demanda del sector Puyhuan Grande
DEMANDA MENSUAL DEL SISTEMA 01 (SECTOR PUYHUAN GRANDE- FUENTE "CEBOLLAMAYLLANA")

Poblacion de Demanda 961 hab. (Población Actual) Caudales Aforados:


Poblacion de Demanda 1284 hab. (Población Futura) Manantial Ceboyllamayllana 3.234 lt./seg.
Dotacion 150 lt./hab./dia Clima templado Manantial Tomacucho 0.965 lt./seg.
Caudal Promedio 2.229 lt./seg. Consumo Promedio Qp=(dot. X pob./86400) TOTAL 4.199 lt./seg.
Institución Educativa Inicial 0.0000 lt./seg.
Institución Educativa Primaria 0.0000 lt./seg.
Institución Educativa Secundaria 0.0000 lt./seg.
Puesto de Salud 0.0000 lt./seg.
TOTAL 2.229 lt./seg.
Caudal Diario 2.898 lt./seg. Consumo maximo diario Qmd=Qp x 1.3

Meses
Descripción Clima frio Clima templado TOTAL
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE ANUAL (m3)
Dias Calendario 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31
Caudal Diario (lt/seg) 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 91388.70
Demanda (m3) 7010.64 7761.78 7511.40 7761.78 7511.40 7761.78 7761.78 7511.40 7761.78 7511.40 7761.78 7761.78

DEMANDA MENSUAL DEL SISTEMA 02 (SECTOR PUYHUAN GRANDE- FUENTE "CEBOLLAMAYLLANA - TOMACUCHO")

Poblacion de Demanda 282 hab. (Población Actual) Caudales Aforados:


Poblacion de Demanda 377 hab. (Población Futura) Manantial Ceboyllamayllana 3.234 lt./seg.
Dotacion 150 lt./hab./dia Clima templado Manantial Tomacucho 0.965 lt./seg.
Caudal Promedio 0.655 lt./seg. Consumo Promedio Qp=(dot. X pob./86400) TOTAL 4.199 lt./seg.
Institución Educativa Inicial 0.0000 lt./seg.
Institución Educativa Primaria 0.0000 lt./seg.
Institución Educativa Secundaria 0.0000 lt./seg.
Puesto de Salud 0.0000 lt./seg.
TOTAL 0.655 lt./seg.
Caudal Diario 0.851 lt./seg. Consumo maximo diario Qmd=Qp x 1.3

Meses
Descripción Clima frio Clima templado TOTAL
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE ANUAL (m3)
Dias Calendario 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31
Caudal Diario (lt/seg) 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 26832.98
Demanda (m3) 2058.42 2278.97 2205.45 2278.97 2205.45 2278.97 2278.97 2205.45 2278.97 2205.45 2278.97 2278.97

MEMORIA DESCRIPTIVA 17
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Fuente: Elaboración Propia

2.4 BALANCE HÍDRICO

La disponibilidad hídrica será determinada a través del balance hídrico en el sistema. El balance de la
situación actual y futura se efectúa contraponiendo la oferta hídrica superficial que ofrece la descarga a
régimen natural de los Manantiales Cebollamayllana y Tomacucho, y con las demandas actuales y futuras
de los usuarios de agua de la población del sector Puyhuan Grande. Los resultados obtenidos permiten
definir el siguiente escenario del uso actual y futura del agua.

2.4.1 Balance Hídrico de Oferta Demanda de Consumo de agua del sector Puyhuan Grande.

Tabla 11 Balance Hídrico de Oferta Demanda de Consumo de agua del sector Puyhuan Grande.
BALANCE HIDRICO OFERTA - DEMANDA SISTEMA 01 (SECTOR PUYHUAN GRANDE- FUENTE "CEBOLLAMAYLLANA")
Meses
Descripción Clima frio Clima templado TOTAL
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE ANUAL (m3)
Oferta (m3) 8333.93 8944.40 8473.64 8285.34 7471.38 7814.58 7532.13 7835.84 8285.34 8382.53 9132.70 9415.16 99906.98
Oferta (lt./seg.) 3.445 3.339 3.269 3.093 2.882 2.918 2.812 3.023 3.093 3.234 3.410 3.515 38.035
Demanda (m3) 7010.64 7761.78 7511.40 7761.78 7511.40 7761.78 7761.78 7511.40 7761.78 7511.40 7761.78 7761.78 91388.70
Demanda (lt./seg.) 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 2.898 34.7750
DISPONIBILIDAD
1323.29 1182.62 962.24 523.56 -40.02 52.80 -229.65 324.44 523.56 871.13 1370.92 1653.38 8518.28
MENSUAL (m3)
DISPONIBILIDAD
0.55 0.44 0.37 0.20 -0.02 0.02 -0.09 0.13 0.20 0.34 0.51 0.62 3.26
MENSUAL (lt./seg.)

BALANCE HIDRICO OFERTA - DEMANDA SISTEMA 02 (SECTOR PUYHUAN GRANDE- FUENTE "TOMACUCHO")
Meses
Descripción Clima frio Clima templado TOTAL
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE ANUAL (m3)
Oferta (m3) 2486.78 2668.94 2528.47 2472.28 2229.40 2331.81 2247.53 2338.15 2472.28 2501.28 2725.13 2809.41 29811.45
Oferta (lt./seg.) 1.028 0.996 0.975 0.923 0.860 0.871 0.839 0.902 0.923 0.965 1.017 1.049 11.349
Demanda (m3) 2058.42 2278.97 2205.45 2278.97 2205.45 2278.97 2278.97 2205.45 2278.97 2205.45 2278.97 2278.97 26832.98
Demanda (lt./seg.) 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 0.851 10.2104
DISPONIBILIDAD
428.36 389.97 323.02 193.31 23.95 52.84 -31.44 132.70 193.31 295.83 446.16 530.44 2978.48
MENSUAL (m3)
DISPONIBILIDAD
0.18 0.15 0.12 0.07 0.01 0.02 -0.01 0.05 0.07 0.11 0.17 0.20 1.14
MENSUAL (lt./seg.)

Fuente: Elaboración Propia

2.5 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERÍA DEL PROYECTO

2.5.1 Planteamiento hidráulico

El planeamiento hidráulico del presente proyectos, conlleva la instalación de diferentes componentes


de captación, conducción, regulación y red de distribución del recurso hídrico, los cuales se describen
a continuación.

MEMORIA DESCRIPTIVA 18
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

A.1 Sector Puyhuan Grande

• Construcción de 02 estructuras para las captaciones del recurso hídrico.


• Construcción de 01 Reservorio apoyado con una capacidad de almacenamiento de 30.00 M3
y caseta de válvulas, así misma caseta de cloración.
• Construcción de 02 estructuras de cámara rompe presión tipo 6 en línea de conducción.
• Construcción de 01 estructuras de válvula de purga.
• Construcción de 01 estructuras de válvula de aire.
• Construcción de 01 estructuras de cámara reunión de caudales.
• Línea de Conducción n°01 (Captación Cebollamayllana – Cámara de reunión): Tubería de
PVC SAP C-10 Ø 2” 3+932.00 Km
• Línea de Conducción n°02 (Captación Tomacucho – Cámara de reunión): Tubería de PVC
SAP C-10 Ø 1 1/2” 0+031.00 km.
• Línea de Conducción n°03 (Cámara reunión de CAUDALES – reservorio proyectado 30 m3):
Tubería de PVC SAP C-10 Ø 3” 0+022.00 km.
• Línea de Aducción: Tubería de PVC SAP C-10 Ø 3” 153.16 ml.
• Distribución Sistema n°01: Tubería de PVC SAP C-10 Ø 3” (610.77ml).
• Distribución Sistema n°01: Tubería de PVC SAP C-10 Ø 2” (784.56ml.
• Distribución Sistema N°02: Tubería de PVC SAP C-10 Ø 2” (833.63ml).
• Instalación de 03 válvulas de control en red de distribución.
• Instalación de 03 válvulas de purga en red de distribución
• Instalación de 08 válvulas de aire en red de distribución
• Instalación de 221 Conexiones domiciliarias de agua.

Asimismo, se deberá considerar en el proyecto dos componentes de Capacitación referida a las


actividades de operación y mantenimiento del Sistema de abastecimiento de agua potable asegurando
su eficiencia a lo largo de su vida útil y logrando de esta forma alcanzar los objetivos del proyecto.

2.6 DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO

En la actualidad, el sector Puyhuan Grande, cuenta con una geografía escarpada, la actividad
comercial que desarrollan sus habitantes es: Sector empleo. Los usos y la demanda del agua son
propios de un área urbano localizada en la sierra, razones por las que se toma como válida la dotación
propuesta con Proyecto de 150 litros por persona por día, ya que depende del tipo de sistema de
saneamiento utilizado, considerado en el presente proyecto uno Tipo Arrastre Hidráulico.

MEMORIA DESCRIPTIVA 19
INFORME DE FUENTES – "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL SECTOR PUYHUAN GRANDE –
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PROVINCIA HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El abastecimiento de agua, sin Proyecto es a través de un sistema de agua potable en malas


condiciones, sin el tratamiento adecuado para garantizar que el agua sea apta para el consumo
humano.

2.7 ANEXOS

• Plano de Ubicación (A3) de las fuentes de agua del sector Puyhuan Grande.
• Plano general (A1) de la fuente de agua del sector Puyhuan Grande.
• Padrón actual de los beneficiarios del sector Puyhuan Grande.
• Resolución de Alcaldía N°012 - 2019 -AL/MPH.
• resolución Directoral N°0052 93 – DSRA – HVCA.
• Acta de transferencia de propiedad (FONCODES).

MEMORIA DESCRIPTIVA 20

También podría gustarte