Guianos Juvenil-2do Trim 2021
Guianos Juvenil-2do Trim 2021
Guianos Juvenil-2do Trim 2021
Colaboradores permanentes:
Moisés Reyna Sánchez
Abraham Sandoval Jiménez
Antonio Rosas Manrríquez
Asistente:
Yessica Ocampo Martínez
Año 2021
2 Trimestre
1
MISIÓN
Glorificar a Dios y bajo la influencia del Espíritu Santo, guiar a cada creyente
a una experiencia de relación personal y transformadora con Cristo, que lo
capacite como discípulo para compartir el evangelio con toda persona.
VISIÓN
Cada miembro del cuerpo de Cristo preparado para el reino de Dios.
VALORES
1. Dar gloria a Dios
2. Integridad
3. Respeto
4. Estilo de Vida
5. Excelencia
6. Humildad
7. Compasión
8. Equidad
9. Dedicación
10. Unidadad
2
Ideales
BLANCO
“El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación”
LEMA
“El amor de Cristo nos motiva”
VOTO
“Por amor al Señor Jesús prometo tomar parte activa en la obra de la Socie-
dad de Jóvenes Adventistas, haciendo cuanto pueda para ayudar a otros y
para terminar la obra del evangelio en todo el mundo”
3
Índice
Sábado 03 de abril /// Pág.09
Abril
Sábado 10 de abril /// Pág.16
Sábado 17 de abril /// Pág. 26
Sábado 24 de abril /// Pág. 35
Mayo
Sábado 08 de mayo /// Pág. 53
Sábado 15 de mayo /// Pág. 63
Sábado 22 de mayo /// Pág. 73
Sábado 29 de mayo /// Pág. 88
4
Saludo del Director
Apreciado líder.
Nuevamente es un agrado poder saludarte, engrandecemos y alabamos
el poder de Dios, su gracia que actúa en nosotros, y también reconoce-
mos que por su misericordia seguimos hasta aquí.
La Unión Mexicana Interoceánica, considera que los 83 mil jóvenes reco-
nocidos en la feligresía, son el elemento mas valioso que tiene la iglesia
para cumplir la misión.
Sin embargo, muchos jóvenes, están sumergidos en vacíos existenciales,
navegando en esta vida sin rumbo ni dirección. Al parecer a muchos de
ellos no les importa la vida espiritual. No les interesa consagrarse a Dios,
y tampoco tienen un propósito de vida, que los motive a vivir y triunfar.
Todo el segundo trimestre del 2021, estaremos utilizando un material
que la División Interamericana por medio del Departamento de Mayor-
domía facilitó para ayudar a la presente generación. Nuestra Unión acor-
dó usar este material que tienes en tus manos, y oficializarlo como una
guía de estudio durante los 13 sábados en los programas de Sociedad de
Jóvenes. Estoy seguro que este material valioso, será de bendición para
muchos jóvenes y padres. Ayudará a nuestros jóvenes a tomar decisiones
sabias, acertadas y oportunas para su vida.
Con cariño y aprecio fraternal
Tu amigo,
5
Prólogo
El resultado es este libro que tienes en tus manos: El credo del joven triunfador. Se tra-
ta de una presentación integral, actualizada, pertinente, bíblica y muy atractiva de las
creencias que una vez atesoradas y puestas en práctica, llevarán sin duda, a cualquier
joven o señorita al triunfo con la ayuda de Dios.
Desde la División buscamos a alguien que fuese idóneo para hacer un trabajo como este,
y gracias a Dios lo encontramos en la persona del pastor, maestro y escritor adventista
Pablo Partida. Él reúne el conocimiento bíblico, la destreza del relator ameno de histo-
rias y el don de un pastor para aplicar lecciones derivadas de la palabra de Dios a la vida
de los seres humanos. Y sobre todo es el padre de dos hermosas chicas que estamos se-
guros que estuvieron en su mente a la hora de darle forma a este credo del triunfador.
Aquí está la mayordomía que debe conocer y practicar todo joven que se relacione o sea
parte de nuestra iglesia.
Gracias a todos los que hicieron posible que este material viera la luz con la calidad y con
el valor que tiene. Y muchas gracias también a los que tomarán este manual y harán algo
con él en su iglesia, en su universidad o colegio, en su Asociación o Misión, en su Unión o
en la División o en cual- quier otro lugar o instancia, para ayudar a triunfar por lo menos
a un joven.
¡¡¡Enhorabuena!!!
Ptr. Roberto Herrera
Dir. Ministerio de Mayordomía
7
Elementos básicos del programa de sociedad de Jóvenes
15 MIN.
EJERCICIO DE CANTO
1 MIN.
BIENVENIDA
2 MIN.
ORACIÓN
TEMA 20 MIN.
DINÁMICA BÍBLICA (en gps) 10 MIN.
4 MIN.
CANTO DESPEDIDA DE SÁBADO
_________1:45 MIN.
8
Tras el orgullo viene el fracaso;
tras la humildad, la prosperidad.
(Proverbios 18:12)
A LA OBRA MISIONERA
(Actividad sugerente)
Actividad misionera. “Compartiendo amor”
1. Cada Sociedad de jóvenes elige un hogar de
los más vulnerables de los alrededores de su 4. Comparten con los miembros de la
iglesia. iglesia y ofrecen estudios bíblicos al
hogar ayudado.
2. Eligen que mejoras le pueden hacer, un baño
digno, un piso en firme, una puerta segura, un 5. Vamos por el próximo hogar a ayu-
cambio de láminas etc. dar
3. Toman fotos y video del antes, durante y
después
Resultados esperados.
Iniciar estudios bíblicos en ese hogar y barrio, y con la ayuda de Dios todos los jóvenes
y adultos con muchos estudios bíblicos durante el año.
ORACIÓN DE BENDICIÓN POR LA ACTIVIDAD (2 MIN)
SALIDA PARA LA ACTIVIDAD DE “24 HORAS EN MISIÓN” (1 HORA)
REGRESO A LA IGLESIA
9
TEMA:
UNA LUZ PARA MIVIDA
U
N AGRICULTOR RECORRÍA con su pequeño hijo los campos de su
propiedad, para ver si el trigo ya estaba maduro. Y el niño preguntó:
«¿Por qué algunas espigas están inclinadas y otras están tan erguidas?
¿Acaso las que están ergidas son las mejores? »
Entonces el padre tomó algunas espigas que se doblaban, y le mostró a su hijo
cuán llenas estaban de trigo. Luego tomando algunas de las espigas erguidas,
le mostró al niño que estaban casi vacías. Entonces aprovechó la oportunidad
para enseñarle algo a su pequeño vástago. El padre le explicó a su hijo que las
espigas simbolizan a los seres humanos. Los que saben «inclinarse» o ser hu-
mildes, resultan más productivos, dóciles y más útiles. Por el contrario, los que
están «erguidos» por el orgullo, la vanidad o la arrogancia suelen ser personas
de poca utilidad. Finalmente el padre le dijo a su hijo: «Nunca te dejes impre-
sionar por lo que ven tus ojos. La arrogancia y la soberbia son defectos que
quienes los poseen están completamente vacíos». De la misma manera, Dios
siempre está dispuesto a instruir y enseñar aquellos jóvenes cuyo corazón sea
dócil y dispuestos aprender de él. El mayor peligro que enfrentas es creer que
lo sabes todo y que nadie te va enseñar, esa es una actitud errónea que normal-
mente conduce al fracaso. Cuando Salomón era joven e inexperto comprendió
esta gran verdad. Gracias a que reconoció su incapacidad, buscó el auxilio divi-
no y comenzó muy bien su reinado. La Biblia declara que «Salomón amaba al
Señor y cumplía las leyes establecidas por David, su padre»(1 Reyes 3: 3).
Cuando Dios se le apare- ció y le ofreció que pidiera cualquier deseo que estu-
viese en su corazón, Salomón solo pidió sabiduría: «Una noche, en Gabaón el
Señor se apareció en sueños a Salomón y le dijo: “Pídeme lo que quieras, y yo
te lo daré”. Salomón respondió:
“Tú trataste con gran bondad a mi padre, tu siervo David, pues él se condujo
delante de ti con lealtad, justicia y rectitud de corazón para contigo. Por eso
lo trataste con tanta bondad y le concediste que un hijo suyo se sentara en su
trono, como ahora ha sucedido. Tú, Señor y Dios mío, me has puesto para que
reine en lugar de David, mi padre, aunque yo soy un muchacho joven y sin
experiencia. Pero estoy al frente del pueblo que tú escogiste: un pueblo tan
grande que, por su multitud, no puede contarse ni calcularse.
Dame, pues, un corazón atento para gobernar a tu pueblo, y para distinguir
entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién hay capaz de gobernar a este pueblo
tuyo tan numeroso?”» (1 Reyes 3: 5–9).
Reflexiona
«Aunque yo soy un muchacho joven y sin experiencia» (1 Reyes 3: 7)
¿Alguna vez te has sentido así? Estás apunto de graduarte de la universidad, el
10
miedo y la incertidumbre rondan por tu vida porque sabes que tendrás que lidiar
con la dura realidad de incursionar en el mundo laboral. Quizá ya comenzaste a
Piensa en esto: ¿Por qué la gente arrogante, por muy capaz que sea, siempre cae mal?
¿Qué debes hacer para no envolverte en la soberbia?
La experiencia enseña que los seres humanos pecamos a menudo de orgullo. Nos
cuesta mucho requerir ayuda porque se identifica solicitar ayuda con ser débil. En
realidad es todo lo contrario. Grandes personalidades que se han destacado en la
vida y que alcanzan metas elevadas tienen una virtud común: humildad para reco-
nocer que necesitan aprender y mejorar.
Recuerda que cualquier saber va mezclado de falta de sabiduría. De lo único que
puedes estar seguro es que sabes que no sabes nada. «Busquemos», dice San Agus-
tín, «como quienes van a encontrar y encontremos como quienes aún han de bus-
car, pues cuando el hombre ha terminado algo, entonces es cuando empieza». Sin
duda Salomón reveló su sabiduría cuando reconoció su ignorancia y su incapaci-
dad. Y es que Dios solo usa aquellos que se dejan conducir, no aquellos que creen
que todo lo saben y nunca se equivocan. Una persona arrogante siempre busca
brillar, pero una persona humilde siempre busca crecer.
11
Valdría la pena recordar cada vez que emprendas algo por la vida que fuimos
creados por Dios, pero en la tierra:
• Fuimos hechos por la divinidad, pero de barro.
• Somos barro, pero con un soplo divino.
• UNA LUZ PARA MIVIDA
Solos, pero acompañados.
No lo olvides y nunca perderás la cabeza por ignorante.
La importancia de la humildad
En esta época, los sistemas escolares de muchos países de Occidente enfatizan
la necesidad de formar en los niños una adecuada autoestima. No obstante, al
final del ciclo escolar, nos encontramos con jóvenes que salen muy seguros de
sí mismos sin saber lo que no saben… y, lo peor, ¡tampoco lo quieren aprender!
Si deseas ser un genuino triunfador de la vida, debes tener la actitud humilde
de reconocer que siempre tienes algo nuevo que aprender y que siempre pue-
des aprender de los demás, sin tener en cuenta qué estatus social tenga la otra
persona, el color de su piel, o su apariencia física. Un triunfador es un persona
sencilla, receptiva y tienen una curiosidad insaciable por saber los porqués de
las cosas.
Lo genuinos triunfadores siempre llevan un cuaderno a mano y toman nota,
aprenden en las conversaciones, en el trabajo y en la escuela, y no olvidan que
la soberbia es la destructora de todos sus talentos. Salomón dijo una gran ver-
dad: «Más vale humillarse con los pobres que hacerse rico con los orgullosos»
(Proverbios 16: 19). Este proverbio enseña que es preferible ser pobre y humilde
que rico y orgulloso. Sin embargo, si alguien es rico y humilde…
¡Perfecto!
Dos ejemplos actuales sobre la humildad los encuentro en los empresarios
Warren Buffett y Tim Cook; Warren es presidente del Consejo y CEO de Ber-
kshire Hathaway. Uno de los más ricos del mundo (unos 74 000 millones de
dólares de activos), todavía vive en la misma casa en Omaha, Nebraska, que
compró hace cincuenta años por 31, 500 dólares. Tim Cook, es director ejecutivo
de Apple. A pesar de haber ganado 378 millones de dólares solo en el 2011, el
señor Cook y su familia viven en un condominio que le costó casi dos millo-
nes de dólares en Palo Alto, California. Dos millones parece mucho ¡Hasta que
lo comparamos con su salario anual! Pero a pesar de poseer mucho, no viven
derrochando su dinero, ni mucho menos presumiendo, ¡aunque pudieran ha-
cerlo! El mundo necesita de jóvenes emprendedores más humildes y que tenga
menos amor al dinero, y más pasión por hacer lo que es correcto. No olvides
que la humildad es un camino descendente hacia las fuentes del ser. La persona
orgullosa no hace más que elevarse; el humilde tiende a desaparecer, pues el ser
humano ha sido creado por Dios directamente con un amor personal. Y la ima-
gen perfecta de Dios es su Hijo Jesucristo despojado y crucificado; de alguna
forma Jesús encarna al obediente, al modelo de cómo llevar a término nuestra
propia vocación, y el humilde que sabe porque confía que su fracaso será un
éxito dentro de los planes de Dios.
12
Piensa en esto: ¿Qué principios de humildad podemos aprender del ministerio, muerte y
resurrección de Jesús?
Humildad para vivir UNA LUZ PARA MIVIDA
A lo largo de mi vida he aprendido que si al alcanzar el éxito pierdes la humildad,
te acercas un paso más al fracaso. Alcanzar el éxito en lo que emprendes y perma-
necer en él requiere de cierta madurez para saber gestionar ese éxito. Por lo tanto,
la humildad nos ayuda a vivir y a tomar deci- siones importantes en la vida. Cuan-
do tu identidad está asociada con la casa donde vives, el puesto de trabajo que ocu-
pas, el auto que manejas o la ropa que vistes, te resulta muy difícil tomar decisiones
porque tu imagen no depende de lo que eres, sino de lo que tienes. Y tú tienes al
Señor como el dueño de tu vida: «El honrar al Señor instruye en la sabiduría; para
recibir honores, primero hay que ser humilde» (Proverbios 15: 33).
La falta de humildad no te permite tomar decisiones temprano en el proceso de
sobrevivir a una crisis económica en tu vida. Pero tomar decisiones a tiempo puede
ahorrarte un gran dolor de cabeza.
Cuando tu orgullo personal se apega a tu imagen que has construido, las emo-
ciones no te dejan hacer los sacrificios necesarios para comenzar el proceso de
restauración. Por ejemplo, es el primer mes en el que no puedes pagar la renta, o
en el que debes tomar dinero prestado para comprar la comida, la ropa o pagar los
servicios de la casa; es un buen momento para empezar a pensar en los sacrificios
que debes hacer. Quizá es tiempo de vender la moto o el auto, o cambiarte de casa,
en otra colonia. Quizá debas bajar tu estándar de vida o de reconocer que no has
sido fiel a Dios con tus diezmos y ofrendas, no obstante, cuando el orgullo emerge,
produce un efecto que puede enceguecer tu consciencia y arruinar tu existencia.
El orgullo habla de debilidad de carácter y de una relación insana con las cosas que
tenemos. La manera apropiada de relacionarte con las cosas debería ser: cuando
las tienes, disfrútalas; y, cuando no las tienes, ¡no las extrañes!
La manera apropiada de relacionarte con otros es colocar a ellos primero. Conside-
rar al prójimo como más importante que tú. ¿Acaso este planteamiento no es algo
de otro mundo? Los consejos inspirados de Proverbios definitivamente cambian
nuestros paradigmas de la vida. En el mundo que vivimos, cada uno busca colo-
carse a sí mismo primero. Sin embargo, las empresas y los emprendedores más
exitosos han aprendido a colocar a los demás primero.
Se cuenta que Confucio dijo una vez: «La humildad es el sólido fundamento sobre
el que se construyen todas las demás virtudes». Si quieres ser un joven triunfador
debes entender que la humildad no es pensar menos de ti mismo, es pensar menos
en ti mismo. Y eso marca una gran diferencia. «El orgullo acarrea deshonra; la sa-
biduría está con los humildes» (Proverbios 11: 1).
Aprende a cultivar la humildad. Será la raíz de la cual crecerán todas las demás vir-
tudes que te llevarán a la verdadera grandeza. Recuerda que «El orgullo solo provo-
ca peleas; la sabiduría está con los humildes» (Proverbios 13: 10), Salomón tuvo una
muy fuerte dosis de humildad en su juventud y no parece haberle hecho mucho
daño. Pero sobre todas las cosas, pon tu ojos en el majestuoso siervo humilde de
todos los tiempos: Jesús, cuya grandeza consistió en que siendo Dios se hizo hom-
bre para enseñarnos que Dios también es humilde y en eso consiste su grandeza.
13
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
14
FRASE CÉLEBRE
«No te preguntes
qué puede darte
la vida, sino qué
puedes dar tu a
la vida».
Vikctor Frankl
15
«La sabiduría comienza por honrar al
Señor; los necios desprecian la sabiduría
y la instrucción» (Proverbios 1: 7).
EJERCICIO DE CANTO
BIENVENIDA
REPASO DE LOS IDEALES JA
• Lema J.A.
• Blanco J.A.
• Voto J.A.
HIMNO CONGREGACIONAL
LECTURA BÍBLICA: «La sabiduría comienza ORACIÓN
por honrar al Señor; los necios desprecian la
sabiduría y la instrucción» (Proverbios 1: 7)
3.- En el día de la ira de Jehova castigaré a los que llenan las casas de sus señores
de:
R: Robo y de engaño. (Sofonias 1:9)
4.- Amargo será el clamor en el día de Jehova que ¿hasta quien gritará?
R: El valiente (Sofonías 1:14)
5.- En el día de la ira de Jehova, ¿cómo será derramada la sangre y la carne de los
hombres que pecaron con Jehova?
R: Su sangre será derramada como polvo y su carne como estiércol (Sofonías
1:17)
9.- ¿Qué dos duras descripciones se hacen de los profetas de Jerusalén en Sofo-
nías 3?
R: Son altaneros y hombres fraudulentos (Sofonías 3:4)
11.- Menciona año, mes y día en que se da la exhortación para edificar el templo
R: En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del mes (Hageo
1:1)
17
15.- Según Sofonías 2:9, ¿Cómo quedaran Moab y los hijos de Amón?
R: Moab como Sodoma y los hijos de Amón como Gomorra
CANTO ESPECIAL
REGISTRO DE TARJETA JA, E INFORME DE
TABLA COMPARATIVA (cada líder de GPS
toma su grupo y pasa lista)
TEMA:
E
L CÉLEBRE filósofo Diógenes (413-327 a. C.) estaba tomando el sol.
Alejandro Magno acababa de someter a Grecia con las fuerzas de
sus armas. Y todos, menos Diógenes, habían huído de la ciudad. En-
tonces Alejandro, sorprendido por la valentía del filósofo, se dirigió a este
y le dijo:
—Me agrada tu valor. Me gustaría hacer algo por ti. ¿Desearías alguna cosa?
—Sí —respondió Diógenes—, que te corras y no me hagas sombra, pues
estoy tomando el sol.
Ante semejante respuesta, Alejandro le dijo lleno de ira:
—¿No sabes que he conquistado toda Grecia?
—¿Y que harás despúes? —preguntó el filósofo.
—Conquistaré vastos territorios cercanos.
—Y luego, ¿qué más? —insistió Diógenes.
—¡Persia y la India!
18
—¿Y después?
—Después regresaré y me dedicaré a meditar en mi jardín.
Cuántas personas conocemos que, a pesar de ser muy inteligentes, hacen cosas
muy necias o tontas. No todos los inteligentes son sabios. Salomón en sus ini-
cios era un hombre muy sabio y esa sabiduría le permitió acumular una canti-
dad de riquezas como la que el mundo no ha podido tener jamás. Por lo tanto, si
quieres que te vaya bien en la vida, debes adquirir sabiduría. Salomón declara:
«Adquiere sabiduría y buen juicio; no eches mis palabras al olvido. Ama a la
sabiduría, no la abandones y ella te dará su protección. Antes que cualquier
otra cosa, adquiere sabiduría y buen juicio. Ámala, y te enaltecerá; abrázala, y
te honrará; ¡te obsequiará con la más bella guirnalda y te coronará con ella!»
(Proverbios 4: 5–9).
Como joven que eres, estás a punto de tomar decisiones muy importantes en tu
vida, por ejemplo:
Piensa en esto: ¿Por qué estudiar la Biblia te da más sabiduría qué la lectura de
cualquier otro libro? ¿Cuál es la diferencia entre ser inteligente y ser sabio?
Principios y valores
La sabiduría de Dios no solo consiste en discernir el bien y el mal, también
te enseña a vivir; y para alcanzar este objetivo, la Palabra de Dios te revela sus
principios eternos que son muy importantes para mejorar en todas las áreas
de tu vida. «Jóvenes inexpertos, burlones y necios, ¿hasta cuándo amarán la
inexperiencia, y hallarán placer en sus burlas, y despreciarán el saber? Presten
atención a mis correcciones y yo los colmaré de mi espíritu; les daré a conocer
mis pensamientos» (Proverbios 1: 22–23).
Hay una gran diferencia entre principios y valores (a pesar de que la gente uti-
liza los términos en forma distinta) y aunque sé que hay diversas posiciones y
enseñanzas con respecto a este tema, permíteme darte mi aportación y com-
partirte algunas ideas y definiciones con respecto a lo que creo que son los
principios y valores.
Los valores son aquellas cosas que nosotros creemos importantes en la vida.
Los valores pueden ser buenos o malos y con el tiempo cambian de acuerdo
con la época que vivimos. Por ejemplo, cuando vivía en la Ciudad de México
me tocó observar una pandilla de jóvenes, todo ellos se vestían de forma muy
semejante y su estilo de peinado casi idéntico. Todos ellos tenían tatuajes, fu-
maban y bebían alcohol. Muchos de los valores que tenían en común, desde la
perspectiva cristiana, eran equivocados. Pero al fin y al cabo eran sus valores.
Los principios son siempre eternos, se aplican en todo tiempo y época, sin
importar el país de origen o la cultura vigente. Una persona simplemente los
obedece o los desobedece. Los sigue o no los sigue. Ahora bien, cuando un
principio se desobedece tarde o temprano existe una consecuencia.
Como joven cristiano debes saber que la Biblia contiene principios inmutables
que, si los obedeces, colocarás los fundamentos para construir tu vida de una
forma productiva y llena de bienestar. La sabiduría que procede de la Palabra
de Dios te revela estos principios a fin de no te pierdas en el laberinto de la
confusión y el relativismo moral.
7. El principio del dominio propio. «Más vale vencerse uno mismo que con-
quistar ciudades» (Proverbios 16. 32). Muchas adicciones se derivan de no co-
nocer tus puntos de equilibrio y del deseo de buscar el placer al instante; el
autocontrol y la disciplina no son virtudes que estén de moda, es por eso que
muchos jóvenes viven sin poder controlar sus apetitos y están cautivos en al-
gún tipo de adicción, mientras que, en el ámbito económico, siempre viven
endeudados. Cuando nuestros apetitos y gustos no son controlados, nuestra
realidad se distorsiona y nuestra existencia se torna más difícil. El resultado de
esta forma de vivir es la ruina económica y la autodestrucción.
Piensa en esto: ¿Cuáles de estos siete principios te hacen falta desarrollar y culti-
var? ¿Por qué mucha gente vive sin poder controlar sus gustos y apetitos?
Por consiguiente, estos principios deben formar parte del fundamento filosó-
fico de tu vida. Si quieres que te vaya bien en tus finanzas o en tus relaciones
personales, debes adoptarlos y apropiarlos. Debes abandonar todas esas ideas
que te vendieron en los medios masivos de comunicación y con las que cre-
ciste, como por ejemplo, «para ser feliz hay que comprar este producto o usar
esta marca», «así funcionan las cosas en nuestro país» o «las cosas están bien o
mal dependiendo de la situación en la que te encuentres»; recuerda que debes
rebelarte frente a todo tipo de ideología que contradiga estos principios, debes
alejarte de todo tipo de persona negativa y derrotista que te dice «siempre he-
mos hecho las cosas de esta manera».
23
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
24
FRASE CÉLEBRE
«La sabiduría es
un adorno en la
prosperidad y un
refugio en la
adversidad».
Aristóteles
2.- ¿En que mes Zacarías tuvo una visión de un hombre que cabalgaba?
26
R.- En el mes undécimo (mes de Sebat) Zacarías 1:7
3.- En la visión de los cuernos y carpinteros que tuvo Zacarías ¿Qué ve-
nían a hacer los carpinteros?
R.- Para hacerlos temblar y derribar los cuernos de las naciones Zaca-
rías 1:21
CANTO ESPECIAL
REGISTRO DE TARJETA JA, E INFORME DE TABLA COMPARATIVA
(cada líder de GPS toma su grupo y pasa lista)
27
TEMA:
S
UNA LUZ PARA MIVIDA
E CUENTA que el gran artista Miguel Ángel tardó mucho tiempo en dar
los últimos toques a una de sus obras más famosas. Cierto amigo que lo
visitaba casi todos los días le preguntaba siempre:
La vida del joven cristiano está hecha de pequeños detalles, las pequeñas cosas
de cada día, los pequeños hábitos y las pequeñas victorias y decisiones que
asume. Recuerda que no hay cosa tan pequeña que no merezca tu atención.
Puede parecer algo insignificante, pero no olvides que de esas bagatelas está
hecha la vida, y tu existencia no es algo insignificante.
No olvides estimado joven que la vida consiste en aprendizaje, que los errores
son un plan de formación continua. Es, de hecho, la parte práctica: el método
de prueba y error. Unas cosas funcionan y otras no, pero en ambos casos se
aprende algo necesario y que no se enseña en las escuelas y universidades. La
parte positiva del error es corregirlo. Comprender que ese error ya no estará
más en tu vida. Es descubrir una nueva manera de no conseguir lo que se bus-
ca, lo cual te acerca al modo de conseguirlo. Una vez que el error se ha corregi-
do, queda la experiencia en primera persona.
El hecho de que sea una experiencia dolorosa es un recurso educativo para que
no sea olvidada. El que acaba triunfando es el que, incluso con todo en contra,
no halla excusas. El que acaba fracasando es aquel que las encuentra incluso
con todo a su favor.
El error es un resultado que duele más que otros para que no se olvide su pre-
ciosa enseñanza. Eso es todo. Pero salvo ese detalle, no es otra cosa que un
resultado como cualquier otro. Los fracasos serán parte de tu existencia, pero
procura que no sean tu estilo de vida y tampoco los minimices, eso sería asumir
una actitud muy inmadura de tu parte, más bien conviértelos en magníficas
formas de aprendizaje. Toma en cuenta que «Con sabiduría se construye la
casa, y con inteligencia se ponen sus cimientos; con conocimientos se llenan
sus cuartos de objetos valiosos y de buen gusto» (Proverbios23: 3-4).
Piensa en esto: aquellos que no encuentran excusas para fracasar son los mismos
que encuentran motivos para triunfar.
Piensa en esto: la diferencia a los que cambian el mundo de los que no, no son las
ganas. Tampoco las ideas…son las acciones.
Palabras de ánimo
Sé que estás joven y lleno de ilusiones, y quizá en algún momento de tu exis-
tencia te sentirás triste y acongojado, sin embargo, espero que en los momentos
críticos por los cuales deberás transitar, lejos de amargar tu existencia, seas ca-
paz de convertir toda tragedia y dificultad en una gran oportunidad para que te
encuentres cerca de Dios, porque en él, tú lo tienes todo. No necesitas más. «El
Señor da su ayuda y protección a los que viven rectamente y sin tacha; cuida
de los que se conducen con justicia, y protege a los que le son fieles. Sabrás
también lo que es recto y justo, y estarás atento a todo lo bueno, pues tu mente
obtendrá sabiduría y probarás la dulzura del saber» (Proverbios 2: 7-10).
Consejos a una flor acongojada
Llora, pero nunca desesperes mi querida florecilla. La vida no siempre es lo que
quisiéramos, no todo es perfecto en este mundo enajenado de Dios, pero quiero
que sepas que en medio de la tempestad y de los fuertes vientos que golpean tus
delicados pétalos, siempre hay un faro que da luz y un Jardinero que siempre
está pendiente de ti.
Recuerda que cada decepción, tristeza y espada que atraviesa tu frágil corazón
es una oportunidad para acudir al tierno Salvador.
A veces pensamos que la vida ya no tiene sentido ante la tragedia, pero no debes
olvidar que tan solo es un dolor de parto y como tal, está a punto de dar a luz
un nuevo comienzo.
Acuérdate:
La derrota es el comienzo de la victoria. Las lágrimas son el inicio de la libe-
ración. La decepción es el comienzo de la verdad. El fracaso es el origen de la
humildad. Y la muerte es el comienzo de la resurrección. Por lo tanto, recuerda
estas palabras:
«No tengan miedo, yo he vencido al mundo» Jesucristo
No me cabe la menor duda que habrá tiempo en que sentirás ganas de llorar,
porque que sufrirás varias traiciones y experimentarás la soledad. Pero en los
momentos de lamento, mejor derrama tu alma a Dios; en las derrotas, aprende
la humildad, es la mejor asignatura que tomarás en la universidad de la vida,
y en la soledad, disfruta el silencio y la reflexión porque en el suave murmullo
aprenderás a escuchar la voz de Dios. No te creas demasiado sabio; honra al
Señor y apártate del mal: ¡esa es la mejor medicina para fortalecer tu cuerpo!
31
La mayor lucha que enfrentarás en tu existencia será pelear contra tus propios
demonios internos: miedo, complejos, envidia, inseguridad, errores, inferiori-
dad, hipocresía, tristeza, traición y egoísmo. Pero si los quieres derrotar no será
con tus propios recursos, sino con la Palabra de Dios. La Biblia te hará enten-
der que la verdadera sabiduría no consiste en confiar en las voces internas del
corazón, sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios.
UNA LUZ PARA MIVIDA
En la historia antigua, existe el relato de un valiente capitán cuya bandera esta-
ba casi siempre en la primera línea de batalla; su espada era temida por sus ene-
migos, porque era el heraldo de la matanza y de la victoria. Su rey le pidió una
vez que le mostrara su espada. La tomó, con cuidado la examinó, y la devolvió
con el siguiente mensaje: «No veo nada maravilloso en esta espada. No puedo
entender por qué los hombres le pueden tener tanto miedo». El capitán envió la
respuesta: «Vuestra Majestad se ha dignado examinar la espada; pero no le envié
el brazo que la maneja. Si hubiera examinado ese brazo, y el corazón que dirige
al brazo, habría entendido el misterio». Cuando tu corazón confía en un Dios
todo poderoso, entonces tus brazos serán capaces de realizar grandes proezas.
¡Ánimo! La vida es una continua lucha, pero no estás solo, Dios tiene un plan
para ti. La diferencia dependerá de las decisiones que tomes en la vida. Recuer-
da, tú no eres producto de las fuerzas caprichosas del destino y del azar. Dios
tiene un proyecto bien trazado para tu existencia y en la medida que dejes de
confiar en tu propia sabiduría y escojas la senda trazada por Dios, tu vida tendrá
un destino glorioso: la vida eterna.
Sin embargo, esta vida eterna ya empezó, no la sigas esperando, la nueva felici-
dad que Dios te da ya es una realidad «Porque la voluntad de mi Padre es que
todos los que miran al Hijo de Dios y creen en él, tengan vida eterna; y yo los
resucitaré en el día último» (S. Juan 6: 40). Cuando caminas con Jesús ya inicias-
te esta nueva realidad. Así que la felicidad no es una condición futura, sino una
realidad actual cuando te entregas a él. Por lo tanto, no cometas el error de ser
infeliz hoy, no hay razón para el seguidor de Jesús, la felicidad ya comenzó, pero
no es un estado de éxtasis permanente, ni una loca emoción que como las ondas
del mar suben y bajan por azares del destino; la felicidad de Dios proviene de
un corazón perdonado y una disposición de servir a aquellos más frágiles que
tú. Solo de esta manera serás un verdadero triunfador.
Querido joven, te deseo una jornada de muchos éxitos, y recuerda, la lucha ape-
nas empieza, pero con Cristo a tu lado a todo le podrás hacer frente (Filipenses
4: 13). El verdadero principio de toda sabiduría proviene de Dios. Recuerda lo
que dijo el famoso estadista y militar francés Napoleón Bonaparte: «El éxito no
reside en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca».
Por lo tanto, no te des por vencido ni aun vencido.
32
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
33
FRASE CÉLEBRE
«Si tu barco lo
mueve el viento, el
día que se acaba el
viento, te quedas sin
barco».
Anxo Pérez
CANTO ESPECIAL
REGISTRO DE TARJETA JA, E INFORME DE TABLA COMPARATIVA
(cada líder de GPS toma su grupo y pasa lista)
36
TEMA:
A
UNA LUZ PARA MIVIDA
MANCIO ORTEGA (1936) es un empresario y fundador de la prestigio-
sa tienda de ropa Zara, principal grupo textil del mundo. Es una de las
mayores fortunas del mundo, según Forbes, despúes de Carlos Slim y
Bill Gates. Su biografía y la historia de su imperio aparecen en el libro Así es
como Amancio Ortega: el hombre que creó Zara, así como en Zara: visión y
estrategia de Amancio Or- tega de cero a Zara.
Este famoso empresario comparte a través de sus libros algunos consejos que
le dieron éxito al momento de emprender sus sueños. Me gustaría compartirte
algunos de ellos porque están llenos de sabiduría, recuerda que una de las ca-
racterísticas de un joven triunfador, es el de siempre ser un eterno estudiante y
aprender de los mejores.
1. No vale la pena ser empresario sólo para ser rico. Cuando el dinero se con-
vierte exclusivamente en fin y no en medio, es fácil que una empresa o una vida
se debilite y se venga hacia abajo. ¿Por qué? Porque ninguna biografía, ni en lo
personal, ni en lo profesional, ni lo empresarial, es línea recta. En todo negocio
o vida siempre habrá dificultades, adversidades, inconvenientes y crisis. Es en
esos momentos, cuando tiembla alrededor, aparecen dudas, y si uno no tiene
convicciones fuertes y profundas, algo por lo que valga la pena luchar, un sen-
tido de trascendencia que lo mantenga a flote, es fácil rendirse. A la hora de
emprender un negocio o cualquier meta en la vida es importante que exista
una fuerte sintonía entre lo que uno siente, lo que uno hace y lo que uno cree.
Las convicciones y tus principios éticos son fundamentales para emprender
algún sueño en esta vida.
2. La autocomplacencia es lo peor si quieres hacer algo importante. Tú sabes
bien que cuando uno se relaja un poco más de lo razonable, las cosas se tuer-
cen. Es necesaria, según Ortega, una cierta tensión para alcanzar la cima, y lue-
go continuar así, sin distraerse para mantenerse arriba. Recuerda que siempre
hay que tener un afán de superación y una constante capacidad de crítica. La
autocomplacencia, es decir, el conformismo, la satisfacción de alcanzar cierto
nivel de «éxito» es uno de los mayores riesgos en la vida de un joven.
3. Desarrolla la bondad como una de tus principales virtudes. Decía una vez
el filósofo José Antonio Marina que «la bondad es el rasgo de mayor inteligen-
cia de una persona». Contundente declaración ¿no crees?, sobre todo porque
cuando se piensa en bondad, mucha gente piensa en una persona blanda y
débil ¡Nada tiene que ver! La bondad es pensar en el bien común porque se
tiene la convicción de que el bien común no es otra cosa que el bien propio.
4. Un líder eficiente trabaja en equipo y escucha consejo. Amancio Ortega
declara: «Mi éxito es de todos los que colaboran y han colaborado conmigo.
Un ser humano no puede ser tan inteligente, tan poderoso o tan prepotente
como para hacer él solo una empresa de este calibre». Recuerda, no hay líder
sin equipo, es más, el líder nace porque existe el equipo. Detrás de cualquier
37
logro destacable siempre hay consejos sabios y un equipo; de otro modo es
imposible. Los éxitos son siempre colectivos. Ningún hombre solo ha logrado
nada. Sin compromiso, sin orgullo de pertenencia a la causa, simplemente no
hay excelencia. La ausencia de sabios consejos es simplemente sinónimo de
fracaso.
Piensa en esto: ¿Cuál es la principal virtud que tu buscarías en alguien que dice ser
tu amigo? ¿Por qué muchos jóvenes no valoran los consejos de sus padres?
La Biblia relaciona la deuda con la esclavitud (Proverbios 22: 7). Son trampas
que coloca Satanás y en consecuencia disminuyen tu estima propia, debilitan
tu fe y te desmoralizan. Las deudas son el resultado de una administración
ineficiente, a menos que se adquieran en casos de infortunios. Las deudas, por
lo regular, son el resultado, ya sea de un estilo de vida fuera de tus recursos
económicos, o de mala administración del dinero.
b. Salomón creció planificada, consistente y pacientemente. En el
libro de Proverbios capítulo 21: 5 se menciona que: «los planes bien
meditados dan buen resultado; los que se hacen a la ligera causan la
ruina». La prosperidad de Salomón no ocurrió en forma instantánea,
fue el resultado de una buena planificación a través del tiempo. Mu-
chos jóvenes al comenzar su proyecto de vida fracasan porque no tie-
nen un plan de vida.
41
Cuando preparas un plan de vida o de negocio nuevo, siempre deberías reco-
nocer a Dios en todo lo que hagas, es decir, reconocer el rol de Dios en cada
aspecto de negocio o empresa que inicias. Por lo tanto:
• Establece ¿Cuáles son tus principios?, ¿cuáles cosas son realmente importan-
tes en tu vida?
UNA LUZ PARA MIVIDA
• ¿Cuál es la misión de Dios para tu vida?
• Desarrolla un plan. Cuando se trata de planificar, junta todos los datos que
puedas. Una buena planificación siempre está basada en información precisa,
y eso cuesta mucho trabajo conseguir, pero es esencial para tomar decisiones
basadas en la realidad. Tienes que saber lo que sabes y saber lo que no sabes.
Cada plan debe tener una mezcla de la realidad, de aquello que desconocemos
y de lo que suponemos. Muchas de las suposiciones se pueden convertir en rea-
lidades con un poco de diligencia. Hay un viejo dicho que dice: «la información
sin la aplicación lleva a la frustración».
42
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
43
FRASE CÉLEBRE
o
«No hay hombre tan sabi
de
que no tenga necesidad
consejo ajeno».
a
Fray Antonio de Guevar
44
«Gran abundancia hay en casa del hombre honrado,
pero al malvado no le aprovechan sus ganancias>>
(Proverbios 15:6).
CANTO
BIENVENIDA
ORGANIZACIÓN PARA SALIR A LA
OBRA MISIONERA
(Este sábado como directiva juvenil, pueden
elegir que actividad Misionera realizar)
H
UNA LUZ PARA MIVIDA
ACE ALGUNOS AÑOS el Dr. Andrés Panasiuk, director El Instituto
para la Cultura Financiera, tuvo la oportunidad de visitar una compa-
ñía mexicana que tiene su matriz en la ciudad de Monterrey. El Dr. Pa-
nasiuk notó que la empresa se ha dedicado por veinte años a la distribución de
insumos para la producción de alimentos. También se dio cuenta de que han
tenido tanto éxito que actualmente son una de las más grandes empresas de
distribución de componentes alimenticios del país. Cuando el Dr. Panasiuk les
preguntó cuál era el secreto de su gran éxito, los fundadores de la empresa le
comentaron que desde que se estableció la empresa hicieron un compromiso
serio de manejarla con el más alto nivel de honestidad e integridad. No con-
forme con esa respuesta, el Dr Paniasiuk les preguntó de nuevo: «Pero ¿cómo
pudieron sobrevivir siendo absolutamente honestos en medio de un ambiente
de negocios tan difícil como el latinoamericano? La respuesta fue contundente:
«Al principio fue muy difícil», dijo uno de sus fundadores, «sin embargo, con el
correr el tiempo, como demostramos integridad de manera consistente, las me-
jores y más grandes empresas de Estados Unidos comenzaron a trabajar con
nosotros, no porque les prometiesemos las mayores ganancias, sino porque se
dieron cuenta de que les hablamos con la verdad y que nunca los ibamos a
traicionar».
El mundo necesita hombres y mujeres a los que no se pueda comprar; cuya pala-
bra es su fianza; que ponen el carácter por sobre la riqueza; que poseen opinio-
nes y voluntad; que no vacilan en correr riesgos; que no pierden su individuali-
dad en una multitud; que sean honrados en las cosas más pequeñas como en las
cosas grandes; que no son transigentes con el mal; cuyas ambiciones no están
confinadas a sus propios deseos egoístas; que sean fieles a sus amigos en las bue-
nas y en las malas, en la adversidad como en la prosperidad; que no creen en la
astucia, sagacidad y tozudez; que no se avergüencen y tengan miedo de defender
la verdad cuando es impopular; que dicen «no» cuando el resto del mundo dice
«sí». Ted Engstrom
Piensa por un momento, ¿cuántos de nosotros hemos sido víctimas de un fraude, robo
o estafa? ¿Cuántas veces pedimos prestado y no lo devolvemos? O ¿Cuántas veces al-
guien nos pide prestado y no lo devuelve? Sin embargo, la falta de integridad va más
allá de unas simples deudas, tiene que ver con un modo de vida totalmente opuesto a la
voluntad de Dios. Tenemos que reconocer que en muchas ocasiones no somos íntegros
con Dios.
¿Cuándo fue la última vez que le devolvimos el diezmo fielmente a Dios? ¿Somos
agradecidos a Dios por medio de nuestra ofrenda de forma sistemática? ¿Real-
mente apoyamos con nuestros recursos financieros a la causa de Dios? Y no se
trata de dar por dar, si no de dar como Dios pide, así lo confirma el profeta cuan-
do dice: «Y yo pregunto: “¿Acaso un hombre puede defraudar a Dios? ¡Pues us-
tedes me han defraudado! Y todavía preguntan: ‘¿En qué te hemos defraudado?’
¡En los diezmos y en las ofrendas me han defraudado!”» (Malaquías 3: 8 ).
Ser una persona integra significa ser coherente entre lo que uno cree y lo que
uno hace. Es aprender que nuestra palabra sí vale y tiene peso. Integridad es
pagar nuestros impuestos y reportar al gobierno todo el salario de nuestros em-
pleados. Es hacer un examen sin copiar y no vender piratería. Es no usar a la
iglesia para sacar ventajas o ganancias personales. Integridad es sacar la licen-
cias y permisos necesarios para establecer un negocio y poder operar de manera
eficiente sin dar soborno a las autoridades. Es hacer lo correcto, aun cuando
nadie nos ve, como dijo en cierta ocasión el celebre físico alemán Albert Einstein
«El éxito no es cuestión de sabiduría o de astucia, sino de honradez y confianza;
la moral no puede ser sustituida por el entendimiento». Toma en cuenta lo que
la prolífica escritora y consejera de jóvenes Elena G. de White dijo con respecto
a la integridad:
«Las cuentas de cada negocio, los detalles de cada transacción son sometidos al
escrutinio de inspectores invisibles, agentes de Aquel que nunca transige con
la injusticia, nunca tolera el mal, nunca disculpa el agravio». Muchos jóvenes
fracasan porque solo se enfocan en su preparación técnica y académica, pero no
le dan importancia a la formación moral. No obstante, la integridad es el pilar
fundamental para construir tu futuro.
Ten en cuenta que la integridad es hacer lo que se tiene que hacer, cuando se
tiene que hacer y sin importar las consecuencias. Recuerda que el éxito exterior,
sin el éxito moral nos convierte en personas huecas y vacías.
La crisis económica y moral que ves hoy en día es, en esencia, una crisis de ca-
rácter. Cuando no hay integridad, lo que creemos pierde todo su valor. Y actual-
mente predomina una pérdida de credibilidad entre los cristianos precisamente
porque no han demostrado con sus acciones lo que ellos profesan con sus pala-
bras, por ejemplo, del autor y predicador inglés del siglo XIX William Arnot en
cierta ocasión se dijo: «Su predicación es buena. Sus obras son mejores. Pero lo
mejor de todo es su vida». El hombre más fuerte en la tierra es aquel que puede
sostener sus principios éticos aun cuando las masas piensen diferente y lo dejen
completamente solo.
Un hombre puede ser rico sin dinero y lograr éxito en la vida, aunque no llegue a
ejercer el cargo de un magistrado o de un alto dignatario político. Y quien tenga
en sus manos las llaves del poder, debe superar la dignidad de su investidura y
resistir el aplauso del vulgo porque hay algo más valioso que la riqueza y que la
fama. El carácter íntegro es éxito y no hay otro elemento de éxito.
50
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
51
FRASE CÉLEBRE
s
«Tú puedes engañar a todo
ñar
algún tiempo, puedes enga
pero
a algunos todo el tiempo,
s
no puedes engañar a todo
todo el tiempo».
Abraham Lincoln
52
DO
SÁBA
D E M AYO
0 8
EJERCICIO DE CANTO
BIENVENIDA
REPASO DE LOS IDEALES JA
• Lema J.A.
• Blanco J.A.
• Voto J.A.
HIMNO CONGREGACIONAL
CANTO ESPECIAL
REGISTRO DE TARJETA JA, E INFORME DE TABLA COMPARATIVA
(cada líder de GPS toma su grupo y pasa lista)
54
TEMA:
G
UNA LUZ PARA MIVIDA
ERARDO Y DALIA habían tenido una relación de noviazgo por casi dos
años. Él estaba en su último año de la universidad y ella en el penúltimo.
Ambos asistían al grupo de jóvenes de la iglesia y a los diversos minis-
terios que se promovían, así que pasaban mucho tiempo juntos. Sin embargo,
últimamente su relación no estaba marchando bien.
«Conozco la solución», le dijo Minerva, una de sus mejores amigas, a Dalia.
«Sexo, créeme, eso fortalecerá la relación». Dalia había estado en un dilema, y
cuando su relación de un año con su novio se tambaleó, ella comenzó a pensar
que el sexo podría unirlos más. La solución sexual aparentemente había fun-
cionado en el caso de Minerva que estaban pasando por la misma situación
que Gerardo y Dalia.
Dalia se sintió sorprendida de que semejante solución también le fuera suge-
rida en su grupo de jóvenes. Ella había asumido de que todos los de su grupo
creían en esperar hasta el matrimonio. Gerardo también recomendaba la solu-
ción sexual desde hacía tres meses.
Dalia pensó que, si no tenía sexo con Gerardo, pronto lo perdería. En realidad,
quería esperar hasta el matrimonio, pero los chicos como Gerardo no se encon-
traban en cualquier lado. Ella sabía lo que sus padres pensaban con relación
al asunto, sabía lo que su iglesia pensaba, pero se sentía muy confundida. El
gran problema de Dalia, como el de muchas chicas, es que la base de su valor
dependía de la aceptación y la aprobación de su novio. No se podía imaginar el
día en que su novio la rechazara; sentiría que la vida no tendría sentido, todo
se vendría abajo.
Sin embargo, Dalia finalmente tomó una decisión. Amaba mucho a Gerardo
y ambos estaban de acuerdo de que en un futuro se casarían. Gerardo era el
hombre ideal para ella. Así que siguió el consejo de Minerva, su amiga… ¡y
funcionó! Luego de tener relaciones sexuales, Gerardo y Dalia parecían acer-
carse cada vez más. Por tres meses todo fue maravilloso. Hasta el día en que
Gerardo le dijo que luego de su graduación se iría a estudiar un postgrado en
una universidad que se encontraba a varios miles de kilómetros de distancia y
que pensaba que les haría bien estar un tiempo separados.
Dalia se quedó sin palabras. Tan solo unas noches atrás, Gerardo estaba ha-
blando de ir a una universidad local mientras Dalia terminaba su último año.
No obstante, para Dalia, todo lo que había soñado se empezaba a derrumbar.
A partir de ese momento su vida cambió por completo.
¡Cuan importante es vivir con principios éticos y tomar decisiones acertadas!
Y sobre todo, que esos principios sean derivados de la Palabra de Dios, porque
a lo largo de tu vida escucharás muchas voces que intentarán controlarte, y
si decides mal, tendrás un futuro nada halagador. Lamentablemente Dalia lo
descubrió demasiado tarde. Recuerda apreciado joven que cuando lo que se
busca es solo sexo, no se piensa en la persona como tal, sino unicamente en el
placer que puede proporcionar. Esto es una nueva forma de idolatría, donde
solo cuenta el yo y no el otro.
¿Sabías que las decisiones que tomas hoy pueden afectarte por el resto de tu
vida? Es por eso que el libro de Proverbios nos advierte: «Fíjate bien en dónde
55
pones los pies, y siempre pisarás terreno firme. No te desvíes de tu camino; evi-
ta el andar en malos pasos» (Proverbios 4: 26-27). Decidir con la ayuda de Dios
buscar la pureza moral significa vivir bajo los principios de su Palabra. Significa
que has decidido no contaminar tu mente, ni tu cuerpo con la inmoralidad se-
xual prevaleciente en la sociedad actual. Significa que ha pesar de tus fracasos
pasados hoy has decidido ser diferente a lo que la mayoría de los jóvenes prac-
UNA LUZ PARA MIVIDA
tica. Eso no es fácil al principio, pero la recompensa por tu obediencia a Dios es
muy valiosa: tener una existencia productiva, libre de problemas emocionales
y de adicciones.
Pero, ¿qué abarca o qué incluye la pureza moral? La pureza moral implica que,
en honor a Dios, a tu familia y a tu futuro cónyuge, te comprometes a vivir una
vida de castidad hasta que decidas contraer matrimonio y esto incluye:
1. Honrar a Dios con tu cuerpo.
2. Renovar tu mente para lo bueno.
3. Cuidar tus ojos de ver cosas que no valen la pena.
4. Guardar tu corazón (mente) sobre todas las cosas.
¿Eso es todo? Sí eso es todo. Se ve y suena bastante fácil, pero en realidad se re-
quiere confiar en las promesas de Dios y practicar la autodisciplina para hacer
de la pureza sexual un estilo de vida.
Salomón nos aconseja:
«Anda, pues, por el buen camino, y practica la conducta de los justos. Porque
los que viven rectamente y sin tacha vivirán para siempre en la tierra» (Prover-
bios 2: 20–21). Recuerda que las cosas buenas siempre exigen esfuerzo.
Lo que la Biblia enseña sobre la fornicación
El apóstol Pablo escribió: «Lo que Dios quiere es que ustedes lleven una vida
santa, que nadie cometa inmoralidades sexuales y que cada uno sepa dominar
su propio cuerpo en forma santa y respetuosa, no con pasión y malos deseos
como las gentes que no conocen a Dios» (1 Tesalonicenses 4: 3–5). Aquí viene
una rápida lección de griego: la palabra original para «inmoralidad» en este
versículo es pornea. Esta es la raíz de la palabra pornografía o fornicación.
Algunas traducciones de la Biblia utilizan la palabra fornicación en lugar de
inmoralidad. La fornicación tiene lugar cuando dos personas que no están ca-
sadas tienen sexo. Sin embargo, la palabra porneía abarca todo tipo de inmora-
lidad sexual: incesto, violación, relaciones homosexuales; además incluye todo
tipo de pecados sexuales promovidos y fomentados por la tecnología: porno-
grafía digital, mirar o enviar fotos de chicas o chicos desnudos, sexo virtual,
citas para encuentros sexuales mediante encuentros personales o mediante
videoconferencias, abarca todo tipo de conversaciones morbosas de índole
sexual, así como cualquier estímulo de fantasías eróticas. Ahora te pregunto:
¿Dios está tratando de arruinarte la diversión? De ninguna manera. Él sabe qué
es lo mejor para ti. Él te ama. Él entiende profundamente la confusión y el do-
lor de aquellos que eligen ir en contra su voluntad. Me gustaría que pudieras
conocer las historias de jóvenes que han roto la pureza sexual. Hay culpa, dolor,
confusión y, para algunos, sentimientos de desesperanza. Lo repito, Dios sabía
lo que estaba haciendo cuando se le ocurrió el mandamiento de mantenerte
56
lejos del sexo hasta el matrimonio. «Por lo
tanto, hijo mío, atiéndeme, no te apartes de
mis enseñanzas. Aléjate de la mujer ajena;
ni siquiera te acerques a la puerta de su casa,
para que no pierdas la riqueza de tus años
UNA LUZ PARA MIVIDA
en manos de gente extraña y cruel» (Prover-
bios 5: 7-9).
Piensa en esto: si un joven o señorita han
dañado su pureza moral, ¿tienen la oportuni-
dad de enmendar el daño que han cometido?
¿Recuerdas alguna escena de la vida de Jesús donde restauró a alguien que cayó en
algún pecado sexual? Una vez que perdonó, ¿qué amonestación dio?
Viviendo una vida de pureza moral no solo estamos interesados por nuestra
relación con Dios, nuestra familia y nuestro futuro cónyuge, sino que también
estamos interesados en otros que nos van a mirar como modelos para no cau-
sarles tropiezo en sus futuras relaciones.
Honrar a Dios con mi cuerpo
La Biblia te enseña que «el cuerpo no es para la prostitución sino para el Señor,
y el Señor es para el cuerpo» (1 Corintios 6: 13). Si deseas que la pureza moral
sea parte de tu vida, necesitas comprometerte a honrar a Dios con tu cuerpo.
Uno de los increíbles conceptos expresados en la Biblia es que tu cuerpo es
templo de Dios: «¿No saben ustedes que su cuerpo es templo del Espíritu Santo
que Dios les ha dado, y que el Espíritu Santo vive en ustedes? Ustedes no son
sus propios dueños, porque Dios los ha compra- do. Por eso deben honrar a
Dios en el cuerpo» (1 Corintios 6: 19-20).
Para aquellos que creemos en Dios, esto significa que él reside en tu cuerpo (el
cerebro) y en consecuencia, es natural que desees honrar a Dios. Esto implica
mantenerte saludable mediante una alimentación adecuada; hacer ejercicio al
menos tres veces por semana y dormir bien; y por su puesto, permanecer puro
sexualmente. Incluso nuestro aseo personal es una señal de que estás cuidando
ese hermoso regalo de parte de Dios.
Historia de un joven inexperto y poco sabio Proverbios 7: 6-27
“Un día estaba yo mirando entre las rejas de mi ventana a unos jóvenes sin ex-
periencia, y me fijé en el más imprudente de ellos. Al llegar a la esquina cruzó la
calle en dirección a la casa de aquella mujer. La tarde iba cayendo, y comenzaba
a oscurecer. De pronto la mujer salió a su encuentro, con toda la apariencia y los
gestos de una prostituta, de una mujer ligera y caprichosa que no puede estarse
en su casa y que anda por calles, plazas y esquinas esperando atrapar al pri-
mero que pase. La mujer abrazó y besó al joven, y descaradamente le dijo: “Yo
había prometido sacrificios de reconciliación, y hoy he cumplido mi promesa.
Por eso he salido a tu encuentro; ¡tenía ganas de verte, y te he encontrado! Sobre
mi cama he tendido una hermosa colcha de lino egipcio, la he perfumado con
aroma de mirra, áloe y canela. Ven, vaciemos hasta el fondo la copa del amor;
gocemos del amor hasta que amanezca, pues mi esposo no está en casa: ha sali-
57
do para un largo viaje; se ha llevado una bolsa de dinero y no volverá hasta el día
de la luna llena.” Sus palabras melosas e insistentes acabaron por convencer al
muchacho, que sin más se fue tras ella: como un buey rumbo al matadero, como
un ciervo que cae en la trampa y al que luego una flecha le parte el corazón;
como un ave que se lanza contra la red sin saber que eso le va a costar la vida. Así
pues, hijo mío, escúchame; presta atención a mis palabras. No desvíes hacia esa
UNA LUZ PARA MIVIDA
mujer tus pensa- mientos; no te pierdas por ir tras ella, porque a muchos los ha
herido de muerte; ¡sus víctimas son numerosas! Tomar el camino de su casa es
tomar el camino de la muerte.”
Renovar tu órgano sexual más poderoso
«No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su
manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la
voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto»
(Romanos 12: 2). Tu imaginación y tu habilidad para pensar hacen que tu men-
te sea un órgano sexual ¡Muy poderoso! Por consiguiente, las cosas con las que
llenas tu mente determinan en gran manera la calidad y la pureza de tu vida. No
importa que edad tengas, si aprendes a privar tu mente de cosas nocivas y en su
lugar la alimentas de mensajes edificantes, entonces podrás vivir según la volun-
tad de Dios que es buena y perfecta.
Preguntas para reflexionar
1. ¿Qué tipo de música escuchas? ¿Te transmiten sentimientos de esperanza o
depresión? ¿Sales con ánimo de enfrentar la vida con Dios a tu lado o propicia
que te sientas apartado de él?
2. Cuando observas un video musical ¿A qué tipo de imágenes alude? ¿Hay esce-
nas visuales de inmoralidad sexual, drogas o alcohol?
3. Cuando miras una película ¿Cuál es su trama? ¿Te transporta a escenarios a los
que como cristiano jamás irías? ¿Hay demasiadas acciones de violencia? ¿Eres
testigo de escenas sexuales, violaciones o conductas homosexuales?
En cierta ocasión un hombre se reunió con un consejero para hablar sobre un
sueño que tenía una y otra vez. En el sueño un gato peleaba con un gato negro.
El consejero le preguntó: «Bueno, ¿y quién ganó la pelea?». El hombre contestó:
«el gato que yo alimentaba más». Esto se parece a renovar tu mente.
Si contemplas cosas buenas y edificantes dentro de tu mente, lo bueno y lo po-
sitivo mantendrá tu mente saludable. La Biblia dice incluso que tendremos paz:
«Por último, hermanos, piensen en todo lo verdadero, en todo lo que es digno de
respeto, en todo lo recto, en todo lo puro, en todo lo agradable, en todo lo que
tiene buena fama. Piensen en toda clase de virtudes, en todo lo que mere ce ala-
banza» (Filipenses 4.8). Cuando «alimentas» tu mente con mensajes auditivos y
visuales que no son edificantes, sin duda alguna tu relación con Dios es afectada.
Todo esto constituye la razón por la que te desafío a pasar tiempo cada día leyen-
do la Biblia y algún libro que te acerque a Dios. Te desafío a escuchar música que
te haga pensar cosas positivas. También es importante encontrar amigos con los
que puedas tener conversaciones saludables. En otras palabras, haz cosas que
mantengan tu mente concentrada en el bien.
58
Cuando enfocas tu mente en lo malo, en lo que no edifica tu crecimiento espi-
ritual, allí es cuando comienza a meterte en problemas. Si miras, escucha y lees
contenidos que no eleven tu vida hacia la excelencia, adivina qué pasará: tarde o
temprano, las cosas que llenan tu mente saldrán a la luz mediante tus acciones.
Recuerda lo que dijo el rey Salomón: «Porque cual es su pensamiento en su co-
razón, tal es él» (Proverbios 23: 7, RVR60).
UNA LUZ PARA MIVIDA
Piensa en esto: el diablo no puede obligarte a que hagas algo que va en contra de tus
principios morales. Él puede tentarte, pero tú decides.
Cuida tus ojos de ver cosas que no valen la pena.
«No permitas que su belleza encienda tu pasión; ¡no te dejes atrapar por sus
miradas!» (Proverbios 6: 25). Se dice que los ojos son la ventana del alma, ¿pero
sabías que tus ojos también son una ventana hacia tu cerebro? Sí, tu cerebro
básicamente toma una fotografía de todo lo que ves y lo almacena en tu mente.
Toda idea absorbida influye en tu conducta y entonces vienen las consecuen-
cias.
Desafortunadamente, hoy predominan la inmoralidad en todas partes, no se
necesita hacer un esfuerzo; desde que salimos a la calle siempre estamos ex-
puestos a ver escenas de dudosa inmoralidad. Seguramente te has dado cuenta
que cuando alguien maneja en un día asoleado algunos prefieren usar lentes
oscuros, para proteger la vista del sol. De la misma manera hay que aprender a
proteger los ojos de cosas que avivan malas ideas en nuestra mente.
Las tentaciones visuales que tu enfrentas son potencialmente más peligrosas
que nunca antes en la historia de este mundo. De todas maneras, a mayor ten-
tación más posibilidades de que se manifieste la ayuda sobrenatural de Dios
cuando nuestra voluntad es firme.
Guarda tu corazón sobre todas las cosas
El libro de Proverbios nos aconseja: «Cuida tu mente más que nada en el mundo,
porque ella es fuente de vida» (Proverbios 4: 23). Seguramente conoces algún
joven que ha dejado que su vida resbale. Yo he conocido jóvenes cristianos muy
sinceros, que crecieron aprendiendo de la santidad. Sin embargo, cuando llegó
el día de ir a la universidad o aun antes, bajaron la guardia y permitieron que el
uso indebido de internet, el alcohol, las drogas y una falta de compromiso con
Dios, tomaran el control de sus vidas. Un joven con su vida muy dañada me dijo:
«Todo el tiempo fui inconsciente de lo que estaba permitiendo que entrara en
mi corazón, pero no me importó», y ahora estaba pidiendo ayuda para recons-
truir una vida ya completamente infeliz y dañada.
Según una tradición muy antigua, así es como un esquimal cazador mata a un
lobo. En primer lugar, cubre la navaja de su cuchilla con sangre de un animal y
deja que se congele. Después le añade capa sobre capa de sangre hasta que la
navaja de cuchilla está completamente sellada con sangre helada.
Después de esta acción, el cazador coloca su navaja en el suelo con el filo hacia
arriba. Cuando el lobo sigue con su sensible olfato la fuente de olor y descubre
59
la carnada, la comienza a lamer, saboreando la fresca sangre helada. El animal
comienza a lamer rápidamente, con más y más intensidad. Su sed de sangre se
hace tan grande que el lobo no se da cuenta de los afilados cortes del filo des-
nudo de la cuchilla en su propia lengua. Ninguno tampoco reconoce el instante
en que su sed insaciable se está satisfaciendo con su propia cálida sangre. ¡Su
apetito carnívoro continúa ansiando más hasta rayar el alba, cuando el lobo es
UNA LUZ PARA MIVIDA
encontrado muerto en la nieve!
Muchos jóvenes comienzan abrir su mente a las malas influencias y empiezan
a consumir drogas, pornografía, fumar cigarrillos en diversas fiestas, o a invo-
lucrarse en relaciones sexuales antes del matrimonio por la misma razón que
el lobo comienza a lamer la cuchilla de la navaja, al principio parece seguro y
delicioso, pero no llega a satisfacer. Mientras más se practican estos vicios, más y
más es deseado y da como resultado una tragedia … o la muerte.
Querido joven no seas engañado por las tentaciones del pecado. Recuerda, el
corazón se cuida con una vida de oración genuina y guardar la palabra de Dios,
y no con portarse bien solo por cuidar las apariencias o no meterte en problemas
con tus padres.
61
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
rdadero amor
FRASE CÉLEBRE no es«Eunl vea pasión impetuosa,
arrolladora y ardiente.
o
Por el contrario, es seren
má s allá de lo ex-
y profundo. Mira
ente por las
terno, y es atraído solam
en te y capaz de dis-
cualidades. Es prud
voción es real y
cernir claramente y su de
permanente».
Elena G. de White
ANUNCIOS. Eventos de iglesia, distrito, asociación y unión).
INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA SABÁTICA Y MEMORIZACIÓN DEL TEXTO DE
LA SEMANA (Todos los miembros deben memorizarlo)
CANTO DESPEDIDA DE SÁBADO
ORACIÓN FINAL (Por un anciano o Encargado)
62
DO
SÁBA
D E M AYO
15
EJERCICIO DE CANTO
BIENVENIDA
REPASO DE LOS IDEALES JA
• Lema J.A.
• Blanco J.A.
• Voto J.A.
HIMNO CONGREGACIONAL
CANTO ESPECIAL
REGISTRO DE TARJETA JA, E INFORME DE TABLA COMPARATIVA
(cada líder de GPS toma su grupo y pasa lista)
TEMA:
E
L GENERAL ateniense Alcibíades (450- 404 a.C) parecía estar siempre
deprimido. Viajó mucho y gozó de muchos privilegios. Tenía una ex-
traordinaria capacidad mental. Sin embargo, todos se preguntaban por
qué un hombre tan favorecido no tenía felicidad. Y un día le hicieron la pre-
gunta al filósofo Sócrates. Y esta fue su respuesta: «La razón de la miseria de
Alcibíades es que adonde quiera va, lleva su yo con él».
Este comentario de Socrates pone al descubierto la razón de muchas de las
desgracias y miserias de la humanidad. El «yo» enfermo, inmaduro, impositivo
y sin dominio propio, desiquilibra la mente, destruye la felicidad. El egoísmo
descontrolado y persistente es siempre destructivo.
Por lo tanto, es importantísimo que aprendas a compartir las bendiciones que
Dios te da cada día. Si no lo haces, te deshumanizas, porque has sido diseñado
para compartir lo poco o lo mucho que tienes. Ten presente esta gran verdad:
64
el egoísmo es una enfermedad del espíritu.
Esa es una de las razones, por ejemplo, por las que el mar Muerto está, literal-
mente muerto. El mar Muerto se encuentra a 398 metros por debajo del nivel del
Mediterráneo y el río Jordán le entrega más de seis millones de metros cúbicos
de agua por día. No obstante, el mar Muerto tiene un problema: solamente re-
UNA LUZ PARA MIVIDA
cibe agua, nunca la da. El agua, entonces, se estanca y, con la evaporización que
produce el desierto, la concentración de sal aumenta.
La concentración de sal en el océano es del 2-3% mientras que en el mar muerto
es de 24-26%, a lo que hay que añadir la concentración de magnesio y calcio. ¡No
hay vida que aguante ese potaje químico!
El mar muerto con sus 1, 000 kilómetros cuadrados de superficie, es grande y
rico en minerales, y es, probablemente, el mar más conocido del mundo. Sin
embargo, ha perdido la vida. Está vacío en su interior.
El mar de Galilea, por otra parte, a pesar de ser mucho más pequeño que el mar
Muerto, ha estado proveyendo alimento y agua por miles de años a los pueblos
que se han asentado a su alrededor. Es un mar lleno de vida y vigor. Trae alegría
a la gente que lo visita. La diferencia está en que el mar de Galilea recibe agua
de varias fuentes, pero también la da. Este fluir lo mantiene fresco y vibrante.
La comparación entre el mar de Galilea y el mar Muerto nos enseña, por tanto,
que el dar, luego de recibir, es un proceso vital para permitir mantener la fres-
cura de nuestro corazón. El libro de Proverbios lo dice de forma muy clara: «Al
que ayuda al pobre, nada le faltará; pero al que le niega su ayuda, mucho se le
maldecirá» (Proverbios 28: 27). Es por eso que una persona que no es generosa
es infeliz. Por que «la avaricia», dijo el gran filósofo Lucio Anneo Séneca, «es la
más terrible plaga del género humano».
Trescientos años antes de nuestra era, el gran filósofo Aristóteles dijo: «En los
lugares donde alguna gente es extremadamente rica y otros no tienen nada, el
resultado será una democracia extrema o absoluta oligarquía. El despotismo
vendrá en cualquiera de esos dos excesos». Es por eso apreciado joven que de-
bes considerar que el amor al prójimo, la generosidad, ternura y la compasión
te permiten equilibrar diferencias y ayudar al necesitado en sus carencias para
lograr una mejor sociedad en cada uno de nuestros países. No por obligación, ni
por lástima, sino por compasión.
Una economía de mercado sin corazón se convierte en una jungla en la que so-
lamente el más fuerte sobrevive, o se convierte en un mar en el cual el pez más
grande se come al chico, ¿te suena familiar la comparación? Claro, porque es lo
que ves todos los días a tu alrededor. Sí, en cambio, queremos llegar a disfrutar
de la prosperidad integral, debemos empezar a valorar el amor y el compromiso
hacia los demás, expresados en actos de generosidad.
El famoso rey Salomón nos dice: «El que es generoso, prospera; el que da, tam-
bién recibe» (Proverbios 11.25). Así que esta no es una fórmula mágica prove-
niente de los modernos «profetas de la prosperidad». ¡Y por su puesto que para
prosperar necesitas hacer mucho más que simple- mente dar dinero a otros!
Pero un corazón generoso tiene lo que se necesita para ser feliz: sabe vivir des-
pegado de los bienes materiales, y sabe valorar las cosas importantes de la
65
vida.
La maldición de la codicia
«Cuando el deseo de lucro hace perder la cabeza a los hombres y la falta de
escrúpulos oprime la honradez», escribe Hesíodo en el siglo VIII a. C. «un
UNA LUZ PARA MIVIDA
castigo divino arruina la casa de un hombre semejante». Así es, la codicia ya
en sí misma es un castigo, es como una termita que consume por dentro toda
la fibra moral del hombre. La codicia es el deseo impulsivo de poseer más
bienes. El gran filósofo Platón lo entendía como «la gran enfermedad moral
de la ciudad» y es terrible por «ser capaz de corromperlo todo». Platón solía
decir que «los que aplican la justicia debe ser los más sensatos», es decir, «en
aquellos que no se dejan llevar por las pasiones de este gran mal». La codicia
es lo contrario de la generosidad. La primera es ambiciosa, la segunda genera
contentamiento. La codicia constituye una patología moral asociada a una
ansia sin límites de bienes materiales característica de sujetos que piensan
prioritariamente en sí mismos sin preocuparse de las consecuencias de los
demás. La codicia es la pasión por la injusticia. No se trata de tener más que
los otros; se trata de poder tener con avidez lo más que se pueda.
Se dice que la ambición contrajo matrimonio con el egoísmo y en consecuen-
cia engendró la codicia. Y a partir de ahí, la codicia solo desea más de lo que
tiene, solo pensando en el beneficio que puede obtener.
Esto incluye un deseo imposible de saciar y por lo tanto, que no hay límite ni
siquiera legal que pueda pararlo. El codicioso ama con exageración la canti-
dad de sus bienes y el placer de la ganancia. Es un amor cuyo objeto nunca
sacia, siempre quiere más porque nunca tiene suficiente y lo que tiene nunca
le sacia. Es el único pecado que se tolera, fomenta y aprueba en una sociedad
que interpreta la codicia como el mejor motor de la economía y la «supera-
ción personal».
Yo creo personalmente que una de las principales razones por las que Dios
nos permite disfrutar la prosperidad es para que podamos compartirla. Cual-
quiera que sea tu posición económica, creo que es importante que aprenda-
mos a compartir de nuestras bendiciones, si no lo hacemos nuestra vida esta-
rá vacía. Eso fue precisamente lo que le pasó al famoso cantante Elvis Presley,
la máxima figura del rock and roll, fue considerado el artista mejor pagado de
sus días. Pero cuando se le preguntó que se sentía ganar tanto dinero con la
película El rock de la prisión, el respondió: « A veces me rodea una gran sole-
dad. Muchas veces me siento infeliz y no sé para que lado tomar. Aun cuando
estoy rodeado de gente, me siento solo y me quedo mirando a la pared. No sé
qué es lo que debo hacer».
Así es mi estimado joven, la riqueza no puede curar los males del ser, pero si
compartimos nuestra riqueza, puede aliviar el alma. Y esta acción le inyecta
sentido a nuestra vida.
Para demostrar amor y compasión hacia los demás, no necesitas gastar for-
tunas. Solo tienes que estar dispuesto a ponerte en la piel de la persona que
tienes al lado y extenderle una mano amiga en el momento de necesidad.
66
Uno no necesita convertirse en el doctor Livingstone, ni en Judson Taylor, entre-
gando su vida y fortuna para viajar por África o Asia. No hay necesidad de viajar
a la India para unirse al trabajo con los leprosos que estuvo haciendo la madre
Teresa en Calcuta. Solo hace falta desarrollar la sensibilidad interna hacia el do-
lor ajeno. Es por eso que cuando damos sin interés y con el propósito de ayudar
Piensa en esto: ¿Cuál es el peligro de solo concentrarte en ti mismo y olvidar que hay
personas que se encuentran en situaciones más precarias que las tuyas? ¿Qué puedes
hacer para cultivar la generosidad todos los días?
67
Diez actos de generosidad que puedan marcar la diferencia
1. Dar a Dios una ofrenda de gratitud.
2. Ayudar a tus padres en los quehaceres de la casa de forma desinteresada.
No se necesita tener mucho para poder ayudar a otros. Simplemente tienes que
tener los ojos abiertos y el corazón abierto para poder ser un elemento de cam-
bio en el lugar en el que te ha tocado vivir.
Cuentan que había un mendigo que estaba pidiendo dinero a lado del camino,
cuando pasó a su lado el famoso general romano llamado Marco Aurelio Au-
gusto. El general lo miró y, con gesto bondadoso, le dio unas cuantas monedas
de oro. Uno de los sirvientes del gran militar, sorprendido por su generosidad,
le dijo en un tono respetuoso:
–Mi excelentísimo Marco Aurelio Agusto, algunas monedas de cobre podrían
haber satisfecho la necesidad de este mendigo,
¿Por qué darle oro?
El líder lo miró con una hermosa sonrisa y le contestó sabiamente:
–Algunas monedas de cobre podrían haber satisfecho la necesidad del men-
digo; pero las monedas de oro satisfacen la generosidad de tu amado general.
Aprendamos a dar a un nivel económico que no solamente satisfaga las nece-
sidades físicas de los demás, sino que, sobre todo, satisfaga la generosidad y la
integridad de tu corazón. Da de tal forma que cuando lo hagas, adores a Dios y
honres su generosidad que tiene hacia ti.
70
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
71
FRASE CÉLEBRE
«El egoísmo si no se
atiende a tiempo, es
una enfermedad
incurable».
Pablo Partida
EJERCICIO DE CANTO
BIENVENIDA
REPASO DE LOS IDEALES JA
• Lema J.A.
• Blanco J.A.
• Voto J.A.
HIMNO CONGREGACIONAL
CANTO ESPECIAL
REGISTRO DE TARJETA JA, E INFORME DE TABLA COMPARATIVA
(cada líder de GPS toma su grupo y pasa lista)
74
TEMA:
Piensa en esto: cuando tus padres te dan dinero o lo ganas gracias a algún trabajo
que conseguiste, ¿cómo gastas tu dinero? ¿Le das el primer lugar a Dios? ¿Qué por-
centaje de tus ganancias gastas en necesidades? ¿Qué porcentaje de tus ganancias
gastas en caprichos?
78
día libre. No hagas ningún compromiso y dedícalo por completo al trabajo de
armar tu plan y pensar en el futuro.
Cuando hayas terminado de dividir tus gastos en categorías, deja esto por un
momento. Antes de continuar trabajando con los gastos, organizaremos la in-
formación referida a las entradas. Para eso, completa el siguiente formulario:
79
UNA LUZ PARA MIVIDA
Ahora que ya sabes cuál es tu dinero disponible, debes comparar esa cantidad
con tus gastos reales. Para eso completa el formulario que sigue:
Piensa en esto: ¿Cuándo fue la última vez que hiciste un presupuesto para planear
tus gastos?
80
Detalla los gastos del mes.
¿Cuánto gastaste?
Transporte
Comida
Ahora toma la cifra de tu dinero disponible y réstale el total de los gastos rea-
les. Esto te va dar una idea de cómo andas económicamente. Este número final
es como el termómetro de tu vida económica, una radiografía de tus finanzas. Y
equivale a la cantidad con que te quedas en el bolsillo al final de cada mes: Haz
la resta aquí:
Dinero disponible $
Total de gastos reales $
Balance $
Este es el dinero que queda el fin de mes.
82
UNA LUZ PARA MIVIDA
84
–No te preocupes, yo pago. Entonces muy amable le sonríes y le dices:
–¡Gracias! ¡Eres muy buena amiga!
O quizá ya no te diga nada. En ese caso esperas un par de semanas o tal vez
te sugiera un plan alternativo. Tal vez pueden hacer un convivio en la casa de
UNA LUZ PARA MIVIDA
alguno de tus amigos o en tu propia casa, cada uno puede cooperar y de esta
manera no se gasta demasiado. De una manera u otra, habrás cumplido el plan
y eso es lo que importa ahora.
¿Lo ves? ¡Esa es la diferencia entre lo que tienen un plan y los que no! Lo mismo
debe ocurrir con los «gastos varios», o gastos misceláneos. Una vez que se te
acabo el dinero en ese sobre, no vas a poder ir a cortarte el cabello o hacer las
uñas hasta la semana que viene ¿Por qué? Porque el sobre está vacío y tú te has
prometido esperar hasta el próximo día de pago. Es importante que cumplas tu
compromiso.
Sé que te puede resultar difícil el proceso y también sé que muy pocos lo hacen,
pero debes saber que los que de verdad triunfan en la vida son po- cos, porque
son pocos los que están dispuestos a ser disciplinados y fieles a Dios. Es por
ello que administrar los recursos que Dios te ha prestado deben ser tu máxima
prioridad.
Ahora presta mucha atención: ¿quién te está diciendo que no puedes armar y
manejar un plan de gastos? ¿Tu propia inseguridad? ¿Quizá tu propia familia?
¿Tus amigos? ¿Los compañeros de trabajo? ¡No los escuches! El futuro está en
tus manos. Tu puedes, si quieres.
85
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
86
FRASE CÉLEBRE no te
«¿Quieres ser rico? Pues es,
bien
afanes en aumentar tus
cia».
sino en disminuir tu codi
Epicuro de Samos
EJERCICIO DE CANTO
BIENVENIDA
REPASO DE LOS IDEALES JA
• Lema J.A.
• Blanco J.A.
• Voto J.A.
HIMNO CONGREGACIONAL
LECTURA BÍBLICA: «Cuando un gran se-
ñor te invite a comer, piensa bien delante
de quién te encuentras. Aunque tengas ORACIÓN
mucha hambre, controla tu apetito; no
codicies sus deliciosos manjares, porque
te puede estar engañando» (Proverbios
23: 1–3).
CANTO ESPECIAL
REGISTRO DE TARJETA JA, E INFORME DE TABLA COMPARATIVA
(cada líder de GPS toma su grupo y pasa lista)
TEMA:
L
IZA, ES UNA JOVEN profesionista de 24 años que proviene de un ho-
gar divorciado y guarda un fuerte resentimiento hacia su padre por
haberlos abandonado. Nunca ha tenido una relación romántica que
haya durado más de tres a cuatro meses. Cuando era adolescente, sufrió
un grave accidente automovilístico que le dejó algunas desagradables cica-
trices en las piernas y una cojera leve pero permanente. Lo que es peor, le
dejó cicatrices emocionales: Liza cree que no es atractiva para los hombres.
Todas sus relaciones de noviazgo que ha comenzado terminan en fracasos.
Pero Liza tiene su propia forma de luchar contra las tensiones que hay en su
vida: comiendo. Es una comedora compulsiva.
Después de regresarde su trabajo por las noches, Liza se lleva enormes can-
tidades de comida: tortas, helados, emparedados, dulces, y panes a su dor-
mitorio y las devora de una sentada. Después tiene la sensación de estar
«drogada» y se duerme profundamente. Si se despierta durante la noche,
engulle un poco más y luego se vuelve a dormir. Algunas veces, al día si-
guiente de una comilona se dirige a tomar laxantes …hasta 10 píldoras al
mismo día.
Liza pesa cerca de 140 kilos, sus amigos comentan mucho que ella debe te-
ner un problema glandular puesto que nunca la ven comer como las demás.
No se dan cuenta de que come en secreto, como la mayoría de los comilones
incontrolados. En su lugar de trabajo, siempre que tiene un momento libre,
se dirige a la cafetería para comprar algunos antojos; luego los esconde y
va a un lugar donde nadie la vea para comer de nuevo. Vive temiendo ser
descubierta y sufrir humillación.
Todo esto afecta físicamente a Liza. Tiene dolores en los pies, si hace ejer-
cicio le duelen las articulaciones, y se queda sin aliento cada vez con mayor
frecuencia. También sufre de colitis y gastritis desde hace seis meses y solo
tiene 24 años.
Una gran cantidad de jóvenes lidian contra diferentes tipos de actividades
adictivas como la comida, el trabajo, el juego, las compras, el sexo, el ejerci-
cio físico, etcétera. La actividad en cuestión se ha convertido en un fin en sí
89
mismo, que tiraniza y controla sus vidas, en lugar de enriquecerlas. Los ejem-
plos son interminables: el comprador compulsivo, la persona adicta al azúcar,
el joven alcohólico, el jugador incontrolado que apuesta grandes cantidades de
dinero aun a costa de su propio patrimonio familiar. El adicto sexual que busca
una relación fugaz, a pesar de la gran cantidad de corazones rotos que dejará
en el camino y en su intenso deseo de buscar unos minutos de placer. La falta
UNA LUZ PARA MIVIDA
de dominio propio en muchos jóvenes propicia que tengan una existencia des-
ordenada y un estilo de vida que se caracterice por desordenes alimenticios.
Las adicciones y la búsqueda de la felicidad
En una existencia tan compleja, puedes quedar atrapados en un frenético ritmo
de vida. La adicción al trabajo emerge como un fantasma sombrío en el corazón
de todo individuo que se enreda en los afanes de este turbulento mundo. Vivir
de esta manera le quita a la persona su recurso más valioso: el tiempo. A medida
que más y más recorremos largas distancias para llegar a nuestros empleos, tra-
bajamos más horas por día, nos llevamos trabajo a casa por las noches; estamos
perdiendo nuestra salud, nuestra vida familiar y nuestra alegría de vivir. ¿Qué
recompensa nos brinda la adicción al trabajo? ¿Por qué incurrimos en ella?
1. Para adquirir una sensación de competencia y poder en algún terreno, dado
que nos sentimos inadecuados, confundidos e inseguros en nuestras relaciones
íntimas.
2. Para conseguir infinidad de bienes de consumo que creemos necesitar, aun-
que nunca estemos para disfrutarlos.
Frente a estos difíciles tiempos, debemos considerar todo un nuevo conjunto de
preguntas. Responderlas definirán nuestro destino presente y eterno.
• Si el dinero es lo que nos hace felices, debemos saber cuánto dinero necesita-
ríamos para sobrevivir si falleciera un ser querido.
• Si lo que buscamos es el poder, debemos saber cuántos ascensos precisare-
mos para ayudarnos a olvidar del dolor de las horas que no hemos pasado con
la familia en casa.
• Si lo que buscamos en la vida es la aprobación pública, debemos calcular
cuánta aprobación pública necesitamos para sanar las heridas del fracaso.
• ¿Qué tan grande debe ser el televisor para llenar nuestros días de felicidad?
• ¿Cuántos relojes, dispositivos móviles, computadoras, automóviles, barcos,
cosas, cosas y más cosas nos faltan para ser felices?
• Y si sabemos esas cifras, ¿sabemos también la cifra más importante de todas:
la de las pocas cosas que se requieren para hacer a una persona realmente feliz
y por qué?
La adicción, en cualquiera de sus formas, es muy semejante a una mujer seduc-
tora que se acerca a un joven para tentarlo a seguir el camino del mal, al menos
esa es la imagen que presentó el sabio Salomón en el libro de Proverbios. Esta
mujer representa el camino de la irracionalidad y busca intencionalmente a jó-
venes desorientados para atraparlos en sus garras y destruirlos. «Hijo mío, está
90
atento a mi sabiduría e inclina tu oído a mi inteligencia, para que guardes dis-
creción y tus labios conserven la ciencia. Los labios de la mujer extraña destilan
miel y su paladar es más suave que el aceite» (Proverbios 5: 1-3 RVR95).
Aunque esta seductora mujer aparentemente ofrece a los jóvenes algo que ellos
necesitan, «su final es amargo como el ajenjo, agudo como espada de dos filos.
UNA LUZ PARA MIVIDA
Sus pies descienden a la muerte, sus pasos se dirigen al sol. Sus caminos no
son firmes: no los conoce, ni considera el camino de la vida. (Proverbios 5: 4-6,
RVR95). Así es como actúa la adicción, seduce, miente, atrapa, te ofrece placer
momentáneo y finamente te liquida.
Es por eso que Salomón, bajo inspiración divina, te advierte y te aconseja que
te apartes a tiempo de todos estos grandes males: «Por lo tanto, hijo mío, atién-
deme, no te apartes de mis enseñan- zas. Aléjate de la mujer ajena; ni siquiera
te acerques a la puerta de su casa, para que no pierdas la riqueza de tus años en
manos de gente extraña y cruel; para que ningún extraño se llene con el fruto
de tu esfuerzo y tu trabajo. De lo contrario, acabarás por lamentarlo cuando tu
cuerpo se consuma poco a poco. Y dirás: “¡Cómo pude despreciar la corrección!
¡Cómo pude rechazar las reprensiones! ¡No quise escuchar a mis maestros, no
atendí a los que me instruían, y por poco llego al colmo de la desgracia ante la
comunidad entera!”» (Proverbios 5: 7–14).
Y ¿Por qué una mujer? Créeme, Salomón no era misógino, simplemente utiliza
la figura de mujer seductora como una metáfora que simboliza el mal, porque
el libro de proverbios consiste en una serie de discursos y consejos que un rey
(padre) le brinda a su hijo (príncipe) a fin de que se conduzca con sabiduría. Y la
imagen de una mujer, como personificación del mal apelaba al entendimiento
del joven príncipe.
De hecho, es interesante notar que la sabiduría en el libro de Proverbios tam-
bién se representa mediante una mujer, pero esta es una mujer sabia que sale a
invitar a los jóvenes inexpertos a seguir el camino del bien: «Por calles y aveni-
das la sabiduría hace oír su voz; proclama sus palabras por las puertas, por los
puntos más concurridos de la ciudad: “Jóvenes inexpertos, burlones y necios,
¿hasta cuándo amarán la inexperiencia, y hallarán placer en sus burlas, y des-
preciarán el saber? ¡Presten atención a mis correcciones y yo los colmaré de mi
espíritu; les daré a conocer mis pensamientos”» (Proverbios 1: 20–23)!
Es como si el sabio le preguntase a cada joven ¿A cuál de estas dos mujeres le
harás caso? Lamentablemente muchos jóvenes siguen el camino equivocado.
Piensa en esto: ¿Por qué hacer lo malo es tan atractivo? ¿Cómo puedes enfrentar la
tentación cuando parece irresistible?
El problema de la adicción
No es ninguna novedad que exista una epidemia de consumo desenfrenado de
drogas en muchos países del mundo. Mientras los gobiernos y las autoridades
policiacas buscan en vano las formas de detener la inmensa marea, más y más
personas se dan cuenta de que el problema de la venta y consumo de drogas es
solo la punta del Iceberg. En nuestra sociedad actual existe una epidemia de di-
91
ferentes conductas adictivas, y especialmente prolifera entre la población joven.
Muchos jóvenes están atrapados en el alcoholismo, consumo de marihuana,
pornografía, además de comer en exceso y en diferentes horarios. Lo que estos
ejemplos tienen en común, es su carácter adictivo. Pese a las consecuencias nega-
tivas, muchos jóvenes se ven impulsado a reiterar su con- ducta, como si estuvie-
UNA LUZ PARA MIVIDA
ra respondiendo a un mandato interior y no a una elección. El apóstol San Pablo
describe la intensa lucha que se desata en el corazón del hombre: «No entiendo
el resultado de mis acciones, pues no hago lo que quiero, y en cambio aquello
que odio es precisamente lo que hago» (Romanos 7: 15).
El Doctor Arnold M. Washton lo expresa de forma contundente: «El rasgo dis-
tintivo de la conducta adictiva es que, para ponerla bajo control, la voluntad no
es suficiente».
Hola, soy tu Biblia:
Solo te escribo para decirte que te extraño. Hace mucho tiempo que no me tocas
y mucho menos me lees. Sé que estás ocupado y que casi no tienes tiempo para
mí. Pero te extraño, porque anhelo que conozcas al único que puede darte la
auténtica felicidad. Por cierto, me he dado cuenta de que ahora tienes un nue-
vo compañero. Veo que desde que te levantas de la cama lo consultas y cuando
vas a la escuela lo llevas contigo también. Me doy cuenta de que mientras estás
comiendo lo contemplas y por momentos sonríes como si te hablara. Puedo ob-
servar que en tus momentos de soledad te sumerges en él por varias horas o
incluso toda la noche debajo de las sábanas, para que tus padres no lo vean. Tus
hermosas manos se mueven muy rápido cuando tecleas el mensaje que quieres
transmitir. Inclusive, me doy cuenta de que lo llevas a la iglesia y especialmente
el sábado mientras el pastor predica; me imagino que debe sustituirme, porque
a mí ya no me llevas contigo. Y no es que esté celosa, pero veo que mientras más
pasas tiempo con ella, menos tiempo buscas a Dios.
Porque el celular puede darte diversión, pero no te capacita para enfrentar el
juego de la vida.
Porque el celular organiza tu vida en una agenda, pero solo Dios puede poner
orden en tu mundo interior.
Porque el celular puede darte amigos, pero no la capacidad para comunicar lo
más profundo de ti a las personas que realmente amas.
Porque en el celular puedes tener una Biblia, pero también una variedad infinita
de distracciones.
Porque en el celular puedes tomar fotos, pero no contemplar la belleza de la
creación de Dios.
Porque en el celular puedes mostrar tu vida, pero no el corazón, ese solo Dios lo
conoce.
Porque el celular te puede ayudar a evadir la realidad, pero solo Dios puede dar-
le un sentido y propósito a tu realidad cuando escuchas su Palabra.
La verdad, es que te sigo extrañando. Ojalá te des un tiempo para estar conmigo,
tengo tanto que enseñarte, después de todo, solo estás de paso en esta tierra ex-
traña y,¿sabes una cosa? En el cielo no habrá celulares.
Te extraña tu Biblia cubierta de polvo …
Piensa en esto: ¿Cómo se puede definir a la adicción? ¿Cuál es la diferencia entre una
adicción y un hábito?
94
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
95
FRASE CÉLEBRE
emplean nuestros vi-
«Los dioses son justos y
os de leitosos como instrumentos de castigo».
ci
re
William Shakespea
96
DO
SÁBA
D E J UNIO
0 5
CANTO
BIENVENIDA
ORGANIZACIÓN PARA SALIR A LA
OBRA MISIONERA
ACTIVIDADES PREVIAS:
Anunciar la actividad un mes antes. Organizar a los jóvenes por grupos pequeños
juveniles. Tener suficientes folletos en base a la necesidad. Hacer un mapa de la
colonia y tener una relación de los hogares a visitar en la fecha asignada. Organizar
parejas de jóvenes. Se recomienda que se acompañen una dama y un caballero (por
seguridad). El líder de los jóvenes siempre atento a sus muchachos.
97
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Cada joven deberá portar una pañoleta que los distinga.
Al llegar al hogar identificarse y regalar una sonrisa de adventista (alegre
y feliz).
Asignar cuantos hogares visitara cada pareja.
En cada hogar visitado, realizar tres actividades saludar fervorosamen-
te, orar e invitar a aceptar un folleto.
Tomar los datos de quienes lo permitan para darle seguimiento.
Donde encuentre alguna necesidad diferente a la establecida: (enferme-
dad, limpiar patio, limpiar casa, ancianos, viudas, etc), ofrezcan alguna al-
ternativa, es una oportunidad para testificar.
TEMA:
A
LO LARGO DE MI VIDA, he escuchado a muchos a jóvenes que me dicen
que ellos no tienen talentos o capacidades para triunfar en la vida. Muchos
de ellos piensan que los triunfadores son de otra dimensión. Que no todos
tienen capacidades para realizar algo sobre saliente ¿Pero realmente esto es cierto?
Con frecuencia el talento está sobre valorado y por lo general malentendido. El poe-
ta y dramaturgo francés Edouard Pailleron señaló: «Cuando triunfas siempre habrá
ilusos que digan que tienes talento». Cuando las personas obtienen grandes logros,
por lo general los demás explican sus logros atribuyéndolos sencillamente al talen-
to. No obstante, esa es una forma engañosa de interpretar el éxito. Si el talento por
sí solo es suficiente, entonces, ¿por qué conocemos personas muy talentosas que no
son altamente exitosas? Tienen dones, poseen virtudes y grandes cualidades, pero
no responden ante los retos y desafíos que se presentan.
Peter Drucker, el padre de la administración moderna dijo: «Parece haber muy poca
correlación entre la efectividad de una persona y su inteligencia, su imaginación o
98
su conocimiento… la inteligencia, la imaginación y el conocimiento son recursos esen-
ciales, pero sólo la efectividad los convierte en resultados. Por sí mismos, sólo pueden
poner límites a lo que puede ser contenido». De manera que, si el talento fuera un requi-
sito indispensable, entonces las personas más in- fluyentes y eficaces siempre serían las
más talentosas, pero con frecuencia ése no es el caso.
Piensa en esto: ¿Sabes qué talentos posees? ¿Qué estás haciendo para desarrollarlos y aprove-
char todo su potencial?
Si quieres crecer en las diversas áreas de tu vida debes considerar ciertas actitudes que
pueden potencializar el talento que tienes:
1. La pasión estimula tu talento.
2. La iniciativa activa tu talento.
3. La concentración dirige tu talento.
4. La preparación posiciona tu talento.
5. La práctica afina tu talento.
6. La perseverancia sostiene tu talento.
7. La disposición de aprender amplía tu talento.
8. Los principios y valores morales protegen tu talento.
9. Las relaciones con las personas influyen en tu talento.
10. La responsabilidad con que asumas tus trabajos fortalece tu talento.
11. El trabajo en equipo multiplica tu talento.
Pon en práctica estas sugerencias y podrás ser una persona extra talentosa. Por el contra-
rio, si solo tienes talento y te confías solo en ello, estarás sólo. Si tienes más que talento,
sobresaldrás.
Una de las decisiones más importantes es ¡En quién te convertirás! La vida no consiste
solamente en ganar un partido de futbol o sacarse la lotería; se trata de cultivar el talento
que Dios te ha otorgado. La vida es saber jugar bien esa mano y eso se determina median-
te tus decisiones. Recuerda:
TALENTO + DECISIONES CORRECTAS = UNA PERSONA EXTRA TALENTOSA
Las personas extra talentosas son aquellas que aprovechan al máximo su talento, logran
su potencial y cumplen su destino, pero, sobre todo, usan su talento para ser una bendi-
ción para la iglesia y sirven a los demás de forma desinteresada.
Diferencia entre dones y talentos
Hay dos diferencias principales entre los talentos y los dones espirituales. Primero, un
talento puede estar disponible para creyentes o no creyentes. Cada persona es creada con
ciertas habilidades que pueden ser de beneficio a otros. Por consiguiente, los creyentes en
Jesús son los que tienen dones espirituales que benefician a otros creyentes y ayudan en
la divulgación del evangelio a los incrédulos.
Segundo, los dones espirituales son más específicos que los talentos naturales en la Bi-
blia (Véase 1 Corintios 12-14; Romanos 12; Efesios 4: 11-16; 1 Pedro 4:10-11), todos hablan de
100
habilidades espirituales de una manera especial que las separa de los talentos natura-
les. Si bien a menudo se debate sobre las definiciones y usos de estos dones, la Biblia
específicamente señala a ciertos dones espirituales. Si bien es posible que existan otros
dones espirituales, los que se mencionan específicamente en las Escrituras se proveen
para que los lectores los identifiquen de mejor manera y practiquen maneras de servir
a la iglesia y al evangelio.
UNA LUZ PARA MIVIDA
Piensa en esto: el hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.
Por supuesto, los talentos y habilidades naturales dados por Dios pueden y deben ser
usados para honrar también a Dios. Recuerda que tanto los talentos como los dones
provienen de Dios, unos son inherentes a nosotros y otros son dados por Dios cuando
tu decides servirle en la predicación del evangelio. En 1 Corintios 10: 31 se nos dice: «En
todo caso, lo mismo si comen, que si beben, que si hacen cualquier otra cosa, háganlo
todo para la gloria de Dios». La capacidad de cocinar, cantar, construir casas, cultivar,
enseñar a los niños, trabajar en ingeniería, servir en campos médicos, y otros talentos
son todas habilidades dadas por Dios que se pueden usar para honrarlo. Si bien los no
creyentes pueden usar estos talentos para el bien, a los creyentes en Cristo se les llama a
usar estos talentos, junto con los dones espirituales, para la gloria de Dios y para servir
a los demás.
Phillips Brooks, escritor de la canción «O Little Town of Bethelem», comentó: «Cuando
descubres que sólo has vivido la mitad de la vida, la otra mitad te perseguirá hasta que
la desarrolles». Eso no solamente es verdadero, sino también quisiera agregar: no utili-
zar todo tu potencial es una verdadera tragedia.
También debes entender que cada persona tiene diferentes dones y talentos, y aun
cuando dos personas puedan hacer lo mismo, uno puede ser más eficaz, ¿por qué? ¿Por
qué Dios no dotó a todo ser humano de todos los talentos que necesitaría? Cuando Dios
creó este mundo, él tenía el plan de establecer una familia aquí en la tierra, como la
que tiene en el cielo. Al hacernos depender mutuamente unos de otros, desarrollamos
unidad familiar e interdependencia. Esta dependencia mutua es la base para las comu-
nidades, pueblos y las ciudades. Sin esta dependencia, habría la tendencia de separarse
de la sociedad y vivir vidas solitarias, en consecuencia, seríamos más egoístas de lo que
ya somos.
Los mismos animales que Dios creó en el mundo natural nos ofrecen una lección con
respecto a esto. Estas criaturas demuestran al hombre que todo lo que Dios hizo no
fue solo para ocupar un espacio, todas ellas fueron creados para ser útiles para servir y
contribuir; para mostrarle al hombre sobre la importancia del trabajo en equipo, la dili-
gencia, el esfuerzo y el liderazgo. Proverbios declara: «Hay cuatro animalitos en la tierra
que son más sabios que los sabios: las hormigas, gran ejército sin fuerza que asegura su
comida en el verano; los tejones, grupo no muy numeroso que vive entre las peñas; las
langostas, que sin tener rey marchan en orden perfecto; las lagartijas, que caben en un
puño y llegan hasta el palacio del rey» (Proverbios 30: 24–28).
Los dones de Dios
Recuerda apreciado joven, si realmente quieres ser un verdadero triunfador, entonces
tienes que administrar sabiamente cuatro dones que Dios te ha concedido en esta vida
y que son muy importantes:
Tiempo. Este es un recurso no renovable, el tiempo pasa, no vuelve, y cada día no solo
creces, también te envejeces. Por lo tanto, la manera como administres este valioso bien
101
dependerá el éxito o fracaso de tu existencia. Haz un horario, planifica tu día, no permi-
tas que un día se desperdicie en solo trivialidades; cultiva tus talentos: aprende piano o
a tocar un instrumento, domina un nuevo idioma, practica ejercicio o cultiva la lectura,
pero, ¡no pierdas el tiempo! Muchas veces desperdiciamos este valioso recurso en cosas
que no contribuyen en nuestro crecimiento, solo son banalidades que no edifican. Si
usas sabiamente el tiempo puedes desarrollar tus dones, hablidades que harán de ti un
UNA LUZ PARA MIVIDA
verdadero profesional. Recuerda: «Aquel que lo piensa mucho antes de dar un paso, se
pasará su vida completa en un solo pie».
Hábito: aprovecha bien los tiempos muertos para aprender
Aprovecha todos los tiempos muertos para aprender y estudiar. Al cabo del año tendrás
ciertas horas de aprendizaje que te permitirán disfrutar de nuevas ideas y re programar
tu cerebro.
Aprovecha cada rato muerto para escuchar audiolibros o ver videos sobre el desarrollo
personal y profesional. Mi propuesta, asequible para cualquiera, es que hagas al menos
treinta minutos cada día. El efecto acumulado transforma tu vida.
Salud. La salud es un precioso don que Dios te ha dado. Muchos jóvenes se alimentan
solo de comida chatarra y no se dan cuenta que su valioso cuerpo se deteriora cuando
se alimenta muy mal, quizá los efectos de este mal proceder no se note por el momento,
pero con el tiempo, el cuerpo empie- za a fallar y cuando eso sucede viene el lamento,
aunque es demasiado tarde. Repito: cuida tu salud, haz ejercicio, aliméntate bien consu-
miendo frutas y verduras, duerme bien y desarrolla confianza en Dios. Los beneficios de
cultivar un estilo de vida saludable son demasiados. Tendrás una mejor autoestima, ten-
drás las condiciones para sentirte bien contigo mismo y con las personas que te rodean,
además, tu ánimo mejorará y tus habilidades mentales serán óptimas para cualquier
reto académico.
No se trata de ir a los extremos, simplemente de cultivar un estilo de vida saludable.
Aunque suena demasiado simple, quiero que sepas que muchos jóvenes han arruinado
todos sus éxitos porque fueron muy hábiles y talentosos para conquistar ciertas metas
profesionales, pero fueron un rotundo fracaso para dominarse a sí mismos. Recuerda
que «Tener buen juicio es tener una fuente de vida; instruir a los necios es también ne-
cedad» (Proverbios 16: 22 ).
Siete consejos para mantenerte más saludable
1. Bebe agua en lugar de bebidas azucaradas.
2. No comas entre comidas.
3. Practica algún deporte o simplemente haz ejercicio
4. Disminuye el consumo de comida chatarra.
5. Cultiva una actitud mental positiva.
6. Lee la Biblia e involúcrate en algún ministerio de la iglesia.
7. Escoje los programas y contenidos que ves en la red o en cualquier dispositivo móvil.
Trata de leer o ver solo aquello que te inspire a ser mejor persona o que te invita a la
reflexión.
Dinero. De este tema ya hemos hablado, solo me queda compartirte algunos sabios con-
sejos para que los tomes en cuenta al momento de adquirir este valioso recurso.
1. La honradez y la integridad son más importantes que la riqueza (Proverbios 19: 1)
2. La riqueza puede darte muchos «amigos», pero no auténticos amigos (Proverbios 19:
3, 7).
3. Ayuda siempre al pobre, porque si los haces agradarás a Dios (Proverbios 19: 1
4. No pierdas la integridad a cambio de más riqueza (Proverbios 20: 10).
5. Las riquezas que se obtienen de la mentira y el engaño no prosperarán (Proverbios 21:
102
6).
6. Dios no acepta la ofrenda de los que obran mal (Proverbios 21: 7).
7. La buena fama y la reputación es más valiosa que todas las riquezas que el mundo te
puedan ofrecer (Proverbios 22: 1).
8. Compartir el pan con los pobres es la mejor riqueza (Proverbios 22: 9).
9. Nunca seas fiador o te endeudes con cosas que nunca podrás pagar (Proverbios 22:
26-27).
UNA LUZ PARA MIVIDA
10. Libérate de la ambición desmedida (Proverbios 28: 22).
Talentos.
Hay un dicho que dice que, si persigues dos conejos, ambos se escaparán. Desafortu-
nadamente eso es lo que muchos jóvenes parecen hacer. No en- focan su atención y
como resultado, son ineficientes. Quizás la razón es que las personas de nuestra cultura
tienen demasiadas cosas que escoger, las opciones son casi ilimitadas. Peter Drucker
reconoció este fenómeno cuando dijo: «La concentración es la clave del resultado eco-
nómico. No existe ningún otro principio de efectividad que se haya violado tanto como
el principio básico de la concentración … nuestro lema es: Hagamos un poco de todo».
Recuerda querido joven, si quieres desarrollar tu talento o don, necesitas enfocarte.
Si vas a enfocarte, necesitas esforzarte en saber cuáles son tus verdaderas prioridades
y cuándo seguirlas. Eso es algo que aprendí a hacer con el tiempo. Me encantan las
opciones. Me gusta tener la libertad de seguir el mejor curso de acción en cualquier
momento dado. Cuando tenía veinte años, dediqué mucho tiempo a hacer cosas que no
me daban mucho rendimiento. En la década de mis treintas, me fue mejor, pero todavía
no estaba enfocado en lo que debía hacer. No fue hasta después de que llegué a los cua-
renta que comencé a ser más selectivo acerca de las cosas que ocupaban mi tiempo y
mi energía. Con el paso del tiempo mi prioridad principal es: ¿estoy añadiéndole valor
a las personas? Para mí eso es lo más importante. Porque al final de todo, ni el talento,
ni los dones, ni mi éxito serán suficientes sino tengo amor y sirvo a los demás, pues una
vida inútil centrada en mis propios intereses es la vida más estéril que uno puede tener.
«El que mira a otros con bondad, será bendecido por compartir su pan con los pobres»
(Proverbios 22: 9).
103
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
104
FRASE CÉLEBRE
s que no vuelven
«En la vida hay tres cosa
la palabra dicha
atrás: la flecha lanzada,
ida».
y la oportunidad perd
Anónimo
105
Á B A DO
S
D E J UNIO
12
EJERCICIO DE CANTO
BIENVENIDA
REPASO DE LOS IDEALES JA
• Lema J.A.
• Blanco J.A.
• Voto J.A.
HIMNO CONGREGACIONAL
LECTURA BÍBLICA: «El que confía en sus
riquezas, caerá como hoja seca, pero los
justos reverdecerán como las ramas»
ORACIÓN
(Proverbios 11: 28).
TEMA:
U
N CONOCIDO PREDICADOR escribió cierta vez la palabra «Dios» sobre
un pedazo de papel. Luego, se lo mostró a un amigo acaudalado que se en-
contraba de visita, y le preguntó: «¿Puedes leer lo que escribí? ¡Claro que sí!
Respondió el amigo.
A continuación, el predicador tomó una moneda y cubrió con ella la palabra «Dios».
Entonces le preguntó al amigo: ¿Puedes leer ahora? Y cuando este respondió que no,
el predicador le comentó cuán fácilmente el dinero puede impedirnos ver a Dios.
Lo malo no está en el dinero, sino en el amor al dinero que puede alejarnos o des-
conectarnos de Dios. Entonces nace el materialismo que embota y destruye la vida
espiritual, bien valdría la pena escuchar el consejo del Sabio «La sabiduría es la
meta del inteligente, pero el necio no tiene meta fija» (Proverbios 17: 24). Y es que al
no tener una meta fija, el necio asume actitudes que finalmente lo conducen a serios
problemas toda su vida, y la falta de sabiduría con respecto al dinero, será una de
esas dificultades.
En la sociedad actual el dinero es el dios que gobierna y rige la voluntad de muchas
personas, no porque el pedazo de papel en que se imprime el dinero tenga algún
valor. No es así. Lo importante es lo que tú crees que ese pedazo de papel te puede
proveer.
Recuerda querido joven, el dinero no es bueno ni malo; es tu actitud acerca del dine-
ro lo que puede causarte problemas. Muchas personas creen que el dinero les puede
dar la felicidad y solucionar todos sus problemas. John Lennon, el muchacho de un
barrio obrero de Liverpool, que ascendió meteóricamente a la fama y la opulencia
como miembro del cuarteto musical de los Beatles, declaró en conferencia de prensa
que su cambio de vida no le había «respondido» nada. Textualmente, mientras se
hallaba de visita en 1971 en Puerto España, Trinidad, hizo esta declaración: «No he
107
encontrado nada en la riqueza y la fama. Los problemas son los mismos. Pasamos por el
infierno y el cielo cada día. Ser famoso y rico no responde nada».
¿No es este un testimonio revelador? Un cambio en el bolsillo no implica un cambio
favorable de corazón. Por lo general ocurre lo contrario, es decir, cuando se pasa de la
pobreza a la riqueza, ¡cuan fácilmente se metaliza el alma y se pierde el sentido de lo
110
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
111
FRASE CÉLEBREque
«Pobre no es el
tiene poco sino el
que mucho desea».
a
Lucio Anneo Sénec
112
Á B A DO
S
D E J UNIO
19
EJERCICIO DE CANTO
BIENVENIDA
REPASO DE LOS IDEALES JA
• Lema J.A.
• Blanco J.A.
• Voto J.A.
HIMNO CONGREGACIONAL
DETECTIVES 1.0
Título del Caso:
Pasaje:
Personas involucradas:
Caso o problema:
Como se resolvió:
Aprendizaje:
CANTO ESPECIAL
REGISTRO DE TARJETA JA, E INFORME DE TABLA COMPARATIVA
(cada líder de GPS toma su grupo y pasa lista)
TEMA:
E
N CIERTA OCASIÓN un equipo de básquetbol de la escuela de bachillerato
no estaba logrando una buena temporada, así que un día el entrenador tuvo
una de esas reuniones con el equipo en la que todos los jugadores estaban
en silencio y escuchando. Él insistía continuamente en la relación que hay entre la
actitud del equipo y el registro de victorias y derrotas. Las palabras del entrenador
fueron muy claras y directas: «Muchachos, sus capacidades dicen “ganaremos”, pero
sus actitudes dicen “perderemos”. ¡Si quieren triunfar no pueden vivir así!»
¡Cuántos jóvenes viven de esta manera! Jóvenes con grandes capacidades, pero su
problema fundamental es que tienen una mala actitud, se dan por vencidos antes
de comenzar cualquier reto o desafío que emprendan, ante el primer obstáculo se
rinden. Sus propios pensamientos los derrotan antes de empezar.
Un día le pregunté a un joven «¿Por qué no le hablas a esa linda chica?» «Porque
estoy seguro de que me va a rechazar, tengo miedo de que me diga que no», dijo el
joven temeroso, lamentablemente así piensan muchos jóvenes inseguros, pero ante
un lindo desafío como este, cuando quieres conocer a alguien ¿cómo sabes que te
114
va a rechazar? ¿Por qué te sientes derrotado antes de comenzar? Y si así fuera, ¿qué es lo
peor que te puede pasar? Recuerda, el justo puede caer, sufrir derrotas o equivocarse,
no obstante, se levanta porque su confianza no está en sus propias fuerzas, sino en la
sabiduría de Dios.
La actitud es un sentimiento interior expresado en la conducta. Es por eso que a la acti-
3. Cultiva una actitud positiva. No olvides que la genuina actitud positiva no la puedes
producir por ti mismo, es el fruto de la fe en Dios, es algo que se va gestando poco a poco,
en la medida que aprendes a ser amigo de Dios. Proverbios declara que «El camino de los
justos es como la luz de un nuevo día: va en aumento hasta brillar en todo su esplendor»
(Proverbios 4: 18). Así es la fe en Dios, es algo que crece y va en aumento. Una relación só-
lida con Dios te abre el entendimiento y te ofrece sabiduría; ahora comprendes que eres
parte de un plan maravilloso que él trazó para ti. Cuando ves la vida de esa manera, ahora
sabes que cualquier cosa que te suceda, sea buena o mala, siempre será de aprendizaje;
pero, sobre todo, sabrás que puedes contar con Dios en todo lo que hagas porque haces
su voluntad y él te bendice con su presencia. Esa presencia te conforta, te guía, te protege
y te ayuda. Proverbios ofrece este precioso consejo: «Cuida tu mente más que nada en el
mundo, porque ella es fuente de vida, (Proverbios 4: 23). Evita el decir cosas falsas; apár-
tate de la mentira. Mira siempre adelante, mira siempre de frente. Fíjate bien en dónde
pones los pies, y siempre pisarás terreno firme. No te desvíes de tu camino; evita el andar
en malos pasos (Proverbios 4: 23–27). Así que en lugar de vivir lamentándote acerca de
por qué siempre te suceden cosas malas, mejor ¡Levántate, camina y anda! Que la vida es
muy bella con Dios a tu lado.
Reflexiona
¿Qué es una actitud?
Es la promotora de nuestro verdadero yo.
Sus raíces son internas pero su fruto es externo.
Es nuestra mejor amiga o nuestra peor enemiga.
Es más honesta y consecuente que nuestras palabras.
Es una apariencia exterior basada en nuestras experiencias pasadas.
Es algo que atrae o repele a la gente de nosotros.
No está satisfecha hasta que no se expresa.
Es la bibliotecaria de nuestro pasado.
Es la oradora de nuestro presente.
Es la profetiza de nuestro futuro.
John Maxwell
Quiero destacar el consejo que da Salomón a los jóvenes que desean triunfar, el dice:
«Cuida tu mente». No olvides que tu mente dirige tu vida. Tu modo de actuar depende
de un cierto modo de pensar. Tus pensamientos determinan tus sentimientos que dan
lugar a ciertos comportamientos que se traducen en unos u otros resultados. Fomentar
una actitud positiva, te lleva a obrar bien; pensar de manera deficiente te lleva a tener
actuaciones muy por debajo de tu verdadero potencial. Los pensamientos positivos (o
negativos) nos impulsan (o reprimen) hacia metas más (o menos) altas.
El joven que desea triunfar vive en continuo diálogo con Dios, satura su mente con ver-
116
dades bíblicas y cultiva pensamientos de gratitud y confianza en las promesas de Dios.
Estos ejercicios mentales y espirituales te elevan a un estado de ánimo propicio para te-
ner un comportamiento óptimo que desemboca en resultados excelentes. Recuerda que
el éxito es, en primer lugar, algo mental, si no ganas esa batalla, estás perdido, eres esclavo
de tus propios miedos, temores e inseguridades y estás destinado a la derrota antes de la
batalla. Lamentablemente muchos de esos temores cultivados en tu fecunda imagina-
UNA LUZ PARA MIVIDA
ción no son reales. Si deseas cambiar las circunstancias, tienes que cambiar tu forma de
pensar, en otras palabras, tienes que cambiar tu actitud.
Querido joven, una verdadera decisión se puede medir por el hecho de que has pasado a
la acción. Si no hay acción, eso quiere decir que no has decidido nada realmente. La ac-
ción es la hija de una actitud positiva y es la verdadera medida de la inteligencia práctica.
Da igual lo que pienses, lo que digas o lo que planees, lo importante es lo que haces. La
única forma de que se produzca un cambio en tu vida es dejar que Dios tome el control
de tus pensamientos y decidas actuar.
Una vez estaba yo penosamente intranquilo por mis propios pecados, por la maldad del
mundo, y por los peligros que rodeaban a la iglesia. Entonces mi esposa, vestida de luto,
se acercó a donde estaba yo, y con gran sorpresa le pregunté quién había muerto. Con sus
respuestas tuvimos el diálogo que sigue:
—¿No sabes? ¡Dios en el cielo ha muerto!
—Pero, ¿cómo puedes decir semejante desatino, Catalina? ¿Cómo puede Dios morir? ¡Él
es inmortal!
—¿Es cierto esto?
—¡Indudablemente! ¿Cómo puedes dudarlo? ¡Tan cierto como que hay Dios en el cielo,
es que él nunca morirá.
—Y, entonces ¿por qué estás tan desalentado y abatido? Comprendí cuán sabia era mi
esposa y dominé mi pesar.
La confianza en Dios es el mejor combustible para tener una actitud positiva hacia la
vida.
117
Es muy fácil echarle la culpa de nuestras desgracias y fracasos a otros, o a las circunstan-
cias adversas que se presentan, pero la verdad es que tu futuro comienza a forjarse cada
mañana cuando te levantas de la cama. Y es que el futuro no es más que el resultado
de tus decisiones y acciones presentes. Por tanto, hacer lo que tiene que hacerse hoy te
«Si vives entre codornices, es muy difícil aprender a volar como las águilas». Como dijo
el gran diplomático y cortesano del Renacimiento, Nicolás Maquiavelo: «Todo hombre
que intente ser bueno todo el tiempo terminará arruinado entre la gran cantidad de
hombres que no lo son». Hay entornos tóxicos y entornos estimulantes; entornos que
empujan hacia arriba y aquellos que jalan hacia abajo; entornos que alimentan la con-
fianza y entornos que alimentan el miedo; entornos que sacan lo mejor de uno mismo y
entornos que reprimen el potencial que tienes en tu interior. No hay nada peor en esta
vida que estar rodeado de personas pesimistas, quejumbrosas, victimistas y derrotistas,
que han hecho de las excusas y la negatividad un estilo de vida. Amigos cuyas vidas no
inspiran porque siguen atrapados en sus propios vicios y no quieren salir de donde se
encuentran. Recuerda apreciado joven, el entorno es la tierra en la que te cultivas, y unas
tierras son fértiles y otras estériles. Cuida escrupulosamente con quién pasas tus horas.
«No te hagas amigo ni compañero de gente violenta y malhumorada, no sea que apren-
das sus malas costumbres y te eches la soga al cuello» (Proverbios 22: 24-25).
Finalmente, no olvides que la actitud determina el enfoque de nuestra vida. La historia
de dos baldes subraya esta verdad. Uno era optimista y el otro era pesimista. «No hay
una vida tan decepcionante como la mía», dijo el balde vacío mientras se aproximaba al
pozo. «Siempre me alejo del pozo lleno, pero regreso a él vacío».
«Nunca ha habido una vida tan feliz como la mía», dijo el balde lleno cuando se alejaba
del pozo. «Siempre vengo al pozo vacío, pero me voy de él lleno».
Nuestra actitud nos dice lo que esperamos de la vida. Si nuestra «nariz» apunta hacia
arriba, estamos ascendiendo; si apunta hacia abajo podemos estrellarnos. Recuerda que
la elección depende de ti, pero con Dios a tu lado no puedes elegir mal.
118
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
119
FRASE CÉLEBREde modesta
mo
«Lo importante no es có triunfante es
o de
es la salida, sino cóm
la llegada».
120
Á B A DO
S
E J U NIO
26 D
EJERCICIO DE CANTO
BIENVENIDA
REPASO DE LOS IDEALES JA
• Lema J.A.
• Blanco J.A.
• Voto J.A.
HIMNO CONGREGACIONAL
CANTO ESPECIAL
REGISTRO DE TARJETA JA, E INFORME DE TABLA COMPARATIVA
(cada líder de GPS toma su grupo y pasa lista)
122
TEMA:
Sea cual fuere tu caso, el problema no eres tú, el problema es la falsa idea que
sembraron en tu mente y que tú aceptaste como verdad inmutable. Aunque no
lo creas a nuestro cerebro se le engaña muy fácil. Y lamentablemente existen
personas que viven una mentira como si fuera verdad toda su vida.
Señor, dame la fuerza para cambiar lo que puedo cambiar y aceptar lo que tenga
que aceptar.
Señor, dame una actitud positiva que derive de una fe genuina en Jesús.
Señor, dame el coraje para levantarme a pesar de mis fracasos.
Señor, dame la oportunidad de conocerte y no de conformarme con una reli-
gión ritualista y superficial.
Señor, dame la perseverancia para buscar la excelencia a fin de glorificar tu
nombre y las agallas para no exaltar mi arrogancia.
Señor, dame el valor para no creer las mentiras que la gente trata de meterme en
la cabeza cuando me desprecia o se burla de mi.
Señor, dame la humildad para aprender de mis errores y saber de dónde vengo.
Señor, dame el valor para no desestimarme y ayudarme a creer que mi cuerpo
es producto de un Creador Omnipotente.
Señor, dame la fortaleza para no rendirme ante ninguna adversidad y poder
para ser fiel en las pruebas que vendrán.
Señor, dame la dicha de verte de nuevo con un corazón transformado y recibir
de ti la corona de vida.
Querido joven, entiende de una vez por todas que tú no eres un perdedor, tú
no eres un inútil, tú no eres una persona poco atractiva. Simplemente eres… y
la belleza es una construcción social, es decir, cada cultura y sociedad la defi-
nen como quieren. Así que, si dejas que el ambiente imponga sus criterios de
lo que es ser «perfecto, bello o hermoso», o te orientas por lo que te dicen de
forma despectiva, creo que te estás conduciendo por una ruta equivocada. Lo
más importante y lo más fiable no es lo que tú piensas u otros piensan de ti, sino
124
lo que Dios piensa de ti y lo que él declara lo puedes encontrar en su Santa
Palabra: «Miren cuánto nos ama Dios el Padre, que se nos puede llamar hijos
de Dios, y lo somos. Por eso, los que son del mundo no nos conocen, pues no
han conocido a Dios. Queridos hermanos, ya somos hijos de Dios. Y aunque
no se ve todavía lo que seremos después, sabemos que cuando Jesucristo apa-
rezca seremos como él, porque lo veremos tal como es. Y todo el que tiene esta
UNA LUZ PARA MIVIDA
esperanza en él, se purifica a sí mismo, de la misma manera que Jesucristo es
puro» (1 Juan 3:1–3).
En este pasaje bíblico Dios te dice dos cosas maravillosas. En primer lugar,
la Biblia te declara que Dios es tu verdadero Padre. Tan cierto y verdadero es,
que él quiere enseñarte: «Hijo mío, atiende la instrucción de tu padre … pues
serán para ti un bello adorno: como un collar o una corona» (Proverbios 1: 8–9).
Todos tenemos un padre, y sin duda lo queremos mucho, pero nuestro padre
no es perfecto y a veces falla (por cierto, que muy a menudo, sobre todo en
estos tiempos). Dios nunca te decepcionará.
Él sabe ser un verdadero padre. Pero no solo eso, él es un padre que te ama.
No importan tus fracasos, no importan tus derrotas, no importan tus miedos,
ni tus pecados, no importan tus desatinos, él te ama y eso es todo. Cuando tu
aceptas esta idea de Dios y la sustituyes por las mentiras que te hicieron creer
desde pequeño, la confianza en Dios te ofrece seguridad y te hace ver que él
no hizo de ti un perdedor.
Piensa en esto: El éxito no espera al final de la calle del miedo, sino al final de la calle
del atrevimiento.
Por su puesto que también tendrás que reconocer que hay algunas cosas que no
podremos cambiar, son actitudes o rasgos físicos que tal vez no nos gustaría te-
ner o poseer en nuestro cuerpo o algún rasgo de nuestro carácter defectuoso, no
obstante, para el hijo de Dios esto no es motivo de desaliento porque ha apren-
dido que las debilidades son las oportunidades de Dios para mostrar su poder.
Por consiguiente, las cosas que no puedes cambiar, las aceptas y aprendes a vivir
con ellas, pero eso no debe quitarte el gozo de vivir ¿Por qué? Porque la felicidad
de un joven cristiano no depende de las circunstancias que le rodean, sino en el
hecho de que es hijo de Dios y cuando Jesucristo aparezca de nuevo serás como
él, porque le verás tal como es él. De manera que, sin importar tu constitución
física, o tus logros personales, Dios puede hacer de toda experiencia positiva o
negativa una oportunidad de crecimiento para tu existencia. ¿No lo crees?
• Tampoco Sansón lo creyó cuando estuvo ciego, pero al final, consiguió una
gran victoria para el pueblo de Dios.
• Tampoco Pedro lo creyó cuando negó a Jesús tres veces, pero al final, fue un
gran apóstol para la iglesia de Dios.
• Tampoco David lo creyó cuando cayó con Betsabé en adulterio, pero de ellos
vino el linaje del Mesías.
• Tampoco José lo creyó cuando estaba en prisión, sin embargo, fue el segundo
en poder después de Faraón rey de Egipto.
¿Lo sigues dudando? No creas más mentiras, acepta la verdad: Con Dios a tu
lado nunca te podrás rendir. Porque los hijos de Dios son como «la luz de un
nuevo día: va en aumento hasta brillar en todo su esplendor» (Proverbios 4.18).
126
grupos pequeños)
DINÁMICA BÍBLICA (en
127
FRASE CÉLEBRE
ncido, ni aun vencido».
«Nunca te des por ve
128