Elementos de Expansion
Elementos de Expansion
Elementos de Expansion
1. ELEMENTOS DE EXPANSION
La misión de los elementos de expansión es la de disminuir la presión del liquido refrigerante y por ende su
temperatura. También se controla, en el mismo proceso, el flujo o paso del del mismo.
En el proceso de disminución de presión ( 4 - A ) , que como se observa en el diagrama, ocurre a entalpía constante, es
decir; la entalpia del refrigerante a la entrada del elemento de expansión es la misma a la salida del mismo en un
sistema ideal. Debido a la misma disminución de presión, es posible que a la salida del elemento de expansión se
presente burbujas de vapor, tal como se observa en el ciclo de 4 a 1; por eso es muy importante el subenfriamiento del
refrigerante liquido, a medida que se disminuye la presión de baja, mas importante es el subenfriamiento. Los diferentes
tipos de elementos de expansión son:
• Tubo capilar.
• Válvula de expansión termostática.
• Válvula de expansión automática.
• Válvula manual.
• Válvula de flotador en alta presión.
• Válvula de flotador en baja presión.
• Válvula electrónica.
Son dispositivos de expansión aplicados a sistemas de refrigeración de pequeño porte. El capilar tiene dos funciones
en especial:
Los tubos capilares se utilizan habitualmente como elementos de expansión en pequeñas instalaciones por las razones
siguientes:
• Facilidad de instalación.
REF
FRIGERACIO
ON SENA 2 IN
NG. ANTONIO FAVIO OSPINO
O MAR
RTINEZ
REG
GIONAL SUC
CRE F
FOXMANCOL L@HOTMAIL.COM
• Bajo cosste.
• Fiabilida
ad, no hay piiezas en movvimiento.
• Permiten la utilizació
ón de comprresores de ba
ajo par de arrranque por el
e buen equillibrio de pressiones.
Cuaando el refrig
gerante líquid
do entra denttro del tubo capilar
c
se produce
p unaa estrangulacción, (aumenta la velocidad y
dism
minuye la prresión) debid do a esto paarte del líquido se
evapora al cambiar de presión.
p Parra evitar qu ue se
evapore todo ell líquido antees de entrarr al evaporad dor se
suele soldar junnto con la línea de aspiiración para evitar
que robe calor del
d exterior.
Al parar
p el comppresor todo el
e refrigerantee pasa al evaaporador al non haber nad da que lo impida y gracia as a la difere
encia de
pressiones. Por esta
e razón n
no se puede utilizar recippiente en insstalaciones con
c tubo cap pilar y hay qu ue tener cuiddado al
dimensionar el filtro ya que e este podríía hacer de recipiente. A Al estar las presiones iigualadas el motor arran nca sin
mucchos esfuerzzos. Los equiipos congela adores suelen n llevar un separador de partículas p para evitar los golpes de líquido.
En la placa de característica
c as del equippo ha de llevvar el peso ded refrigerante que ha de e llevar la in
nstalación yaa que la
cargga es crítica.. El tubo está
á calibrado, la potencia frigorífica esstá en funció
ón con el diámetro y la lo ongitud del tuubo. La
cargga exacta paara estos equ uipos es cuando todo el refrigerante
r e
está evaporaado en el evaaporador en el momento en que
el compresor
c está parado. Ajustamos las condicio ones de trab bajo de los equipos con n tubo capila ar con la ca arga de
refriigerante. Un
na carga esccasa es cau usa de una temperatura a de evapora ación demassiada baja, lo que tiene e como
consecuencia la disminución del rend dimiento frig
gorífico y por
p lo tanto
o aprovecha amiento sola amente parccial del
evaporador. En cambio una a carga dem masiado fuerte es causa a de una prresión dema asiado elevada y conducce a la
sobrecarga del compresor
c p
pudiéndole lle
egar golpes de
d líquido.
Los capilares se
e ajustan en función de su
s longitud y su diámetro
o interno. Se reconocen por sión de su diámetro
p la dimens
erno.
exte
CON IGUAL
L DI MENO
OR PRESION
N DE BAJA
MAYO
OR PRESIONN DE ALTA
A MENOR LONGITUD DE CAPILA
AR IGUAL CAU
UDAL DE RE
EFRIGERAN NTE
CON IGUAL
L DI MAYO
OR PRESION
N DE BAJA
MENO
OR PRESION
N DE ALTA
REFRIGERACION SENA 3 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
La nomenclatura del capilar indica el diámetro interior del capilar en milésimas de pulgadas, por ejemplo el capilar 031,
tiene un diámetro interno de 0.031 pulgadas.
La escogencia de las dimensione de un tubo capilar, son obtenidas generalmente por pruebas del producto, pero para
facilitar su escogencia, se presenta a continuación tablas en función de la capacidad frigorífica, temperatura de
evaporación y temperatura de condensación. Para el caso de las tablas hay que tener en cuenta que:
• La temperatura de condensación para obtenerse las tablas fue de 54ºC o de 129ºF. Las presiones en los
refrigerantes para obtener dicha temperatura de condensación son:
REFRIGERANTE R - 22
CAPACIDAD TEMPERATURA DE EVAPORACION / PRESION
7,2 ºC o 44,96ºF - 6,7 ºC o 19.94ºF
BTU/HR 6,25 BAR o 90,6 PSI 3,98 BAR o 57,72 PSI
L D L D
1400 - 1600 5 1
4,6 1
1600 - 1800 4,5 1
3,9 1
1800 - 2000 3,6 1
3,0 1
2000 - 3000 3,6 1 2,8 1
4,2 1,2 3,5 1,2
3000 - 4000 4 1,2 3,3 1,2
2,3 1,2 5,4 1,5
4000 - 5000 2,1 1,2 5,2 1,5
3,6 1,5 3,2 1,5
5000 - 6000 3,4 1,5 3,0 1,5
2,4 1,5 2,1 1,5
7000 3,9 1,8 3,3 1,8
8000 2,4 1,8 3,4 2
9000 3,3 2
10000 2,4 2
12000 3,6 2,2
14000 2,2 2,2
16000 3,0 2,5
18000 2,1 2,5
NOTA:
L = LARGO EN METROS
D = DIAMETRO INTERNO EN MILIMETROS
LA TEMPERATURA DE CONDENSACION PARA OBTENER LA TABLA
FUE DE 54ºC
REFRIGERACION SENA 5 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
REFRIGERANTE R - 12
NOTA:
L = LARGO EN METROS
D = DIAMETRO INTERNO EN MILIMETROS
LA TEMPERATURA DE CONDENSACION PARA OBTENER LA TABLA FUE DE 54ºC
REFRIGERACION SENA 6 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
REFRIGERANTE R - 134A
CAPACIDAD TEMPERATURA DE EVAPORACION / PRESION ABSOLUTA
7,2 ºC ( 44,96ºF ) - 6,3 ºC ( 20,66ºF ) - 23,3 ºC ( -9,94ºF )
BTU/HR 3,77 BAR ( 54,6 PSI ) 2,32 BAR ( 33,6 PSI ) 1,15 BAR ( 16,67 PSI )
L D L D L D
200 - 300 3,5 0,6
300 - 400 3,2 0,6
2,5 0,6
400 - 500 4,1 0,7 2,1 0,6
3,2 0,7
500 - 600 3,9 0,7 3,0 0,7
4,6 0,8 3,9 0,8
600 - 700 4,5 0,8 3,0 0,7
4,1 0,8 3,9 0,8
700 - 800 3,9 0,8 3,0 0,8
3,1 0,8 2,5 0,8
800 - 900 3,3 0,8 2,8 0,8 2,1 0,8
2,8 0,8 2,5 0,8 5,6 1
900 - 1000 2,5 0,8 2,1 0,8 5,3 1
5,8 1 5,4 1 4,9 1
1000 - 1100 5,5 1 5,2 1 4,4 1
5,1 1 4,7 1 3,6 1
1100 - 1200 4,8 1 4,5 1 3,5 1
4,1 1 3,9 1 3,0 1
1200 - 1300 3,9 1 3,7 1 2,8 1
3,6 1 3,3 1 5,8 1,2
1300 - 1400 3,5 1 3,1 1 5,5 1,2
3,0 1 2,5 1 4,9 1,2
1400 - 1500 2,8 1 6,2 1,2 4,7 1,2
6,0 1,2 5,6 1,2 4,3 1,2
1500 - 1600 5,6 1,2 5,4 1,2 4,1 1,2
5,3 1,2 4,8 1,2 3,8 1,2
1600 - 1700 4,9 1,2 4,6 1,2 3,6 1,2
4,5 1,2 4,3 1,2 3,3 1,2
1700 - 1800 4,4 1,2 4,1 1,2 3,2 1,2
4,1 1,2 3,9 1,2 3,0 1,2
1800 - 1900 4,0 1,2 3,8 1,2 2,9 1,2
3,7 1,2 3,5 1,2 2,6 1,2
1900 - 2000 3,6 1,2 3,3 1,2 2,5 1,2
3,2 1,2 2,8 1,2 2,3 1,2
2000 - 2500 3,0 1,2 2,5 1,2 2,1 1,2
6,1 1,5 5,5 1,5 4,5 1,5
2500 - 3000 5,9 1,5 5,3 1,5 4,3 1,5
4,1 1,5 3,9 1,5 2,8 1,5
3000 - 4000 3,9 1,5 3,7 1,5 2,6 1,5
2,5 1,5 5,5 1,8 4,3 1,8
4000 - 5000 2,3 1,5 5,3 1,8 4,0 1,8
3,9 1,8 3,7 1,8 4,8 2
5000 - 6000 3,7 1,8 3,5 1,8
4,1 2 2,5 1,8
7000 3,2 2 2,8 2
8000 3,3 2,2 3,1 2,2
9000 2,8 2,2 2,5 2,2
10000 4,1 2,5 3,5 2,5
11000 3,2 2,5 2,8 2,5
NOTA:
L = LARGO EN METROS
D = DIAMETRO INTERNO EN MILIMETROS
LA TEMPERATURA DE CONDENSACION PARA OBTENER LA TABLA FUE DE 54ºC
REFRIGERACION SENA 7 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
NOTA:
L = LARGO EN METROS
D = DIAMETRO INTERNO EN MILIMETROS
LA TEMPERATURA DE CONDENSACION PARA OBTENER LA TABLA FUE DE 54ºC
• El enfriamiento es constante.
• El flujo de refrigerante es constante y sin interrupciones.
• Al apagar el sistema las presiones de alta y baja tienden a igualarse rápidamente.
• Se emplea con compresores LST y HST.
• Sencillos de construir y baratos.
Estas válvulas trabajan por accion de temperarturas y no por accion de presión como lo hacen las presostáticas.Las
válvulas de expansión termostáticas están formadas por:
REFRIGERACION SENA 8 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
El refrigerante proveniente del condensador, pasa a través del orificio, donde se reduce su presión; este es el elemento
que disminuye la temperatura del liquido refrigerante y la capacidad del la valvula depende de este mismo. Existen
desde el número 00 al número 06. El bulbo es un elemento cargado con el mismo refrigerante que hay que controlar.
La presión que ejerce este refrigerante depende de la temperatura al final del evaporador y actúa sobre el orificio
calibrado de la válvula. La presión del bulbo es presión de apertura (a más temperatura mayor apertura); cuando la
temperatura a la salida del evaporador es alta, esta misma produce un incremento de presión en el refrigerante
contenido en el bulbo sensor de la valvula, esa presión hace que la membrana de combe hacia abajo y desplace el
vástago en la misma dirección, haciendo que entre mas refrigerante al evaporador.
Despues de entrar al, evaporador, el refrigerante líquido se expansiona aumentando a presión de baja del sistema, y el
refrigerante ira salida mas frio, esto hace que la presión ejercida por el refrigerante en el bulbo disminuya y esto hace
que el vástago vuelva a subir, cerrando cada vez mas el paso de refrigerante al evaporador, manteniendo el
recalentamiento para el cual fue programada.
Tornillo de recalentamiento, va ajustado de fábrica con 4ºC a 5ºC (respecto la presión de baja), la presión que
ejercemos con el tornillo contrarresta la presión del bulbo.
• CARGA LIQUIDA: El bulbo esta cargado con el mismo refrigerante que se emplea en el sistema
• CARGA LIQUIDA CRUZADA: Esta compuesta por una mezcla de refrigerantes que poseen la caracteristica de
que la relación presión – temperatura cruze en algún punto la curva de saturación del refrigerante del sistema.
Tanto la carga líquida como la cruzada tienen suficiente liquido en todo el conjunto termostático, como que para
trabajando a cualquier temperatura, siempre exista algo de liquido tanto en el bulbo como en el capilar, como en la
cámara de la membrana.
• CARGA GASEOSA Y CARGA GASEOSA CRUZADA: LA diferencia con respecto a las cargas de líquido es
que las gaseosas y gaseosas cruzadas, parte de esa carga geseosa se condensará formando una pequeña
cantidad del líquido cuando la valvula trabaje dentro de su rango normal de temperaturas.
• CARGA DE ABSORCION: Consiste en un gas no condensable y un material absorbente localizado en el bulbo
sensor. A medida que la temperatura del bulbo aumenta, el material expulsado del material absorbente
incrementa la presión del bulbo y a medida que el bulbo se enfria, el gas es absorbido por el material
absorvente.
REFRIGERACION SENA 9 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
Realmente, a medida que el refrigerante circula por la tubería del evaporador, este mismo va perdiendo presión. El
recalantemiento del refrigerante se produce en al tramo final del evaporador. Si no hay perdida de presión la presión de
entrada será igual a la de salida y el recalentamiento de la válvula será el ajustado en el tornillo de ajuste. El
recalentamiento es entonces la diferencia entre la temperatura de salida del refrigerante en el evaporador y la
temperatura de saturación bajo la misma presión. En este caso, la presión de baja es de 58 Psi y la temperatura a la
entrada del evaporador es de 0ºC y la de salida es de 5º C a la misma presión, entonces el recalentamiento es de 5ºC.
La presión ejercida por el evaporador es de 58 Psi, la presión ejercida por el bulbo debido al recalentamiento es de 70
Psi, entonces la presión ejercida por el tornillo de regulación debe ser de 12Psi.
En el caso que exista una perdida de presión, en este caso de 7 Psi, La presión a la entrada del evaporador es de 58
Psi, y su temperatura de saturación es de 0º C; el tornillo esta ajustado para un recalentamiento de 5ºC, pero como
existe una perdida de presión de 7 psi, su presión de salida es de 51 Psi, para la cual su temperatura de saturación es
de -4º C. en el evaporador habrá un recalentamiento efectivo de 9 ºC; o sea, que la zona de recalentamiento se alarga
y por consiguiente disminuye el rendimiento del evaporador.
Para compensar este efecto, se hace una compensación externa a la válvula. En la misma no afecta la presión
existente a la entrada del evaporador, sino la que está a la salida del evaporador o la presión de succión o aspiración.
REFRIGERACION SENA 10 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
La presión que experimenta el bulbo sensor ahora es menor y se tendrá un mismo efecto como si no existiese la
pérdida de presión.
Una vez entra el refrigerante en el evaporador va robando calor del medio a enfriar y se va evaporando. Hasta el
momento que no llegue líquido al bulbo y lo enfríe la válvula de expansión no cerrará. Cuando conseguimos enfriar el
bulbo y el recalentamiento es de 4ºC empezamos a cerrar la válvula. Una vez cerrada la válvula, aumenta el
recalentamiento y por lo tanto la presión del bulbo vuelve abrir la válvula. Poseen dos tomas de conexión, una de
entrada de refrigerante y otra de salida del mismo. Este tipo de válvulas no son recomendables para evaporadores que
existan grandes pérdidas de presión o muy grandes. Se pueden emplear en evaporadores con caídas de presión
menores de 0.2 bares, entonces:
Presion bulbo sensor = Presion resorte ajuste recalentamiento + Presión entrada o salida evaporador
REFRIGERACION SENA 11 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
Su conexión sería:
VALVULA EVAPORADOR
BULBO
Las válvulas de expansión termostáticas internas se pueden emplear en los siguientes casos:
Poseen tres puntos de conexión: uno de entrada de refrigerante, otro de salida y tubo para el tubo de compensación.
Cuando las pérdidas de carga en el evaporador son considerables se emplean válvulas de expansión de compensación
externa. Estas a diferencia de las anteriores toman la presión de baja al final del evaporador justo detrás del bulbo, de
esta manera aunque existan pérdidas de carga la presión de baja es más exacta. Por ejemplo si tenemos pérdidas de
presión la presión de baja es de 0,6 bar pero al principio tengo 1,1 bar.
BULBO SENSOR
CAPILAR
TORNILLO
AJUSTE
SALIDA REFRIGERANTE
TOMA TUBO
COMPENSACION
ENTRADA
REFRIGERANTE
ORIFICIO
En una válvula con compensador queda anulado el efecto de la presión a la entrada del evaporador sobre la membrana
y es reemplazado por el efecto de la presión a la salida del evaporador, entonces:
Su conexión
c serría:
VALVULA EVAPORAD
DOR
BULBO
• Capacid
dad evaporad dor mayor de
e 1 TR.
• Evapora
ador con disttribuidor
• Caidas de presiones e 3 psi o de 0,3 bares en
s mayores de n el evaporad
dor.
1.2.4. NOR
RMAS DE COLOCACIÓ
C ÓN DEL BUL
LBO:
• Debe estar bien am marrado al tu ubo, no deb be ir con cinta aislante o tiras de plástico, se debe colocarr con la
presilla metálica quee suele acommpañar.
• Colocarrlo en una suuperficie limp
pia y lisa, no se
s debe coloocar sobre unn codo, curvaa o soldadurra.
• El bulboo tiene una hendidura que e es la que se
s aloja sobrre el tubo.
• No colo ocar el bulbo en la parte baja del tub bo ya que poor esa parte es por dondde circula el aceite que hace
h de
capa ais slante.
• Colocarr su aislamiento.
El bulbo
b se debbe colocar ssiempre en tramos horizoontales,
en los casos que
e sólo se pueeda colocar en un tramo vertical
se colocará coon el bulbo hacia arrib ba. Se debe e aislar
siem
mpre el bulbo para que no le afecte en su
func
cionamiento las corrientes de aire e, se debe colocar
siem
mpre dentro o del med dio a enfriar. El tu ubo de
commpensación exterior debe estar entre 10 o 15 cm
después del bulbo.
REFRIGERACION SENA 13 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
• El tipo de refrigerante.
• Carga térmica del recinto.
• Capacidad de la valvula y orificio.
• Tipo de evaporador.
• Igualacion interna o externa
• Tipo de carga.
• Temperatura de evaporación.
• Temperatura de condensación.
• Diferencia de presión a través de la valvula.
• Presion de condensación.
• Presión de evaporación.
• CARGA N ( CARGA LIQUIDA O LIQUIDA CRUZADA ): Las válvulas con este tipo de carga se usan en la
mayoría de sistemas de refrigeración, en la que no es requerido una limitación en la presión,, y en las que el
bulbo puede llegar a tener una temperatura mayor que el elemento termostático o en sistemas con altas
temperaturas de evaporación.
• CARGA B ( CARGA GASEOSA O GASEOSA CRUZADA ) CON MOP ( PRESION OPERATIVA MAXIMA ): Las
válvulas con MOP se emplean en sistemas donde se requiere limitar la presión de evaporación en el momento
dela puesta en marcha del equipo. Estas válvulas tienen una cantidad de carga líquidas en el bulbo.
• CARGA DE ABSORCION ( CON CARGA N, O CON CARGA B Y MOP ): Se emplean en sistemas de aire
acondicionado o intercambiadores térmicos de placa, donde hay una gran transferencia de calor. La valvula
abre despacio cuando la temperatura del bulbo aumenta y cierra rápido cuando al temperatura del bulbo
disminuye
Se encuentran para conexiones roscadas y soldadas de 3/8” X ½”, 5/8” X 7/8”, 7/8” X 1-1/8”, 1-1/8” X 1-3/8”, 1-1/8” X 1-
5/8”.
NOTA: Para seleccionar una válvula de expansión tenga en cuenta la capacidad de la misma, el tipo de conexión, el
tipo de evaporador y sobre todo el tipo de refrigerante.
REF
FRIGERACIO
ON SENA 14 IN
NG. ANTONIO FAVIO OSPINO
O MAR
RTINEZ
REG
GIONAL SUC
CRE F
FOXMANCOL L@HOTMAIL.COM
1.3. DISTRIIBUIDORES
S:
La distancia
d enttre la válvulaa de expans e ser mínima, a la salida, la longitud de los tub
sión y el disttribuidor a de bos que
alim
mentan a cad da tramo de evaporador también ha de ser mínim mo y ademá ás han de tenner todos la misma longitud así
evita
amos que un n tramo esté mejor regad do que otro. El de efecto Venturi repaarte la misma
a proporción de gas y líquido en
cada tubo ya qu ue gracias a la reducció ón que lleva aumenta la velocidad y mezcla el g gas y el líqu
uido. La pérd
dida de
pressión que ejerrce este distrribuidor es de
e ½ kilo y fun
nciona en cuualquier posic
ción.
REFRIGERACION SENA 15 ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
REGIONAL SUCRE FOXMANCOL@HOTMAIL.COM
Físicamente es parecida a la termostática pero sin bulbo. Esta válvula mantiene la presión del evaporador constante,
debido a que actua por la presión existente en el evaporador.
Cuando se ha ajustado el tornillo de regulación éste mismo presiona al resorte de regulación y empuja el vástago hacia
la membrana. Cuando la presión en el evaporador baja, hace que la membrana se combe hacia abajo, haciendo que el
vastago descienda y el refrigerante penetra entonces al evaporador hasta aumentar nuevamente la presión y la
membrana vuelve nuevamente a su posición original. Mientras menos ajuste la presión la tension del resorte de
regulación, más elevada será la presión en el evaporador para que el vástago baje; por el contrario, si el resorte de
regulación se tensiona bastante, la presión en el evaporador tendrá que ser mucho mas baja, para que la presión
atmosférica y la ejercida por el resorte de compresion sean suficientes para hacer descender el vástago.
Durante la operación del equipo, esta válvula mantiene un perfecto equilibrio, permitiendo la entrada de refrigerante
cuando desciende la presión en el evaporador e impide que sobrepase un limite fijado; por tanto, la presión en el
evaporador se mantiene constante. En lo que respecta a la regulación del sistema empleando esta válvula junto a un
termostato, de tenerse la precaución que si el termostato se fija a una temperatura demasiado baja, la válvula
mantendrá una presión elevada, en relación a dicha temperatura y ello tendrá como resultado un exceso de refrigerante
líquido en el evaporador, retornando por la línea de succión y formación de escarcha en la misma. Las válvulas
presostáticas se emplean en pequeñas instalaciones y controlando la presión de un solo evaporador por válvula.
Es parecida a una llave de paso, se utiliza en grandes instalaciones bajo la supervisión de un mecánico.
Se usa en evaporadores inundados, mantienen un nivel de líquido en el evaporador. A medida que se evapora el
líquido la bolla abre la válvula y entra líquido en el evaporador. El gas evaporado se va al condensador.
REF
FRIGERACIO
ON SENA 16 IN
NG. ANTONIO FAVIO OSPINO
O MAR
RTINEZ
REG
GIONAL SUC
CRE F
FOXMANCOL L@HOTMAIL.COM
1.7. VÁLVU
ULA DE EXP
PANSIÓN EL
LECTRÓNIC
CA.
Esta
a formado poor una válvula solenoide conectada a un micropro
ocesador el cual
c lleva un programa y dos sondas, una
conectada al principio y otra
a al final del evaporador.
e