Leche Materna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

INSTITUTO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD

"SANTA ROSA MISTICA"

TEMA: Leche Materna

CARRERA: Técnico en Farmacia

INTEGRANTES
 Fátima Aquino
 Clara Melgarejo

2° AÑO
PROF.: Lic. Angelina Giménez

2018
2
INTRODUCCION
Se considera que dar el pecho es la manera óptima de alimentar a un bebé. No
solo tiene efectos positivos para el bebé, sino también en la madre, los padres
y en el sistema sanitario en general.
Hay muchas buenas razones para que las madres den el pecho, tanto para los
bebés como para ellas mismas.   
Para los bebés: 
o La leche materna es el alimento más nutritivo para los bebés. Les
protege de infecciones, alergias, algunas enfermedades crónicas y
cánceres de la infancia, y del síndrome de la muerte súbita del lactante
(SMSL). 
o Dar el pecho facilita el contacto ocular y la cercanía física, fortaleciendo
así el vínculo entre el bebé y la madre.  
Para las madres: 
o Hay un vínculo entre dar el pecho y niveles reducidos de estrés y menor
incidencia de estados de ánimo negativo. Puede contribuir a la
recuperación tras el embarazo y, a largo plazo, disminuye el riesgo de
obesidad, osteoporosis, y cáncer de mama y de ovarios.
o Dar el pecho ayuda a fortalecer el vínculo de la madre con el bebé. 

Los beneficios de dar el pecho están claros, el reto es encontrar maneras de


apoyar a las madres para que tomen esta decisión.

3
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
El mejor alimento para él bebe es la leche materna, le brinda todas las
sustancias nutritivas para un buen crecimiento y desarrollo y la suficiente
cantidad de agua que su cuerpo necesita. Se recomienda la lactancia materna
exclusiva Durante los primeros seis meses que es cuando el bebé se alimenta
única y exclusivamente de la leche materna incluyendo leche extraída de la
madre no se le dan otros líquidos y sólidos ni siquiera agua Aunque incluye
también la administración de solución de rehidratación oral o de vitaminas
minerales o medicamentos en forma de gotas o jarabes.
APEGO PRECOZ
Inmediatamente después del nacimiento y estando aún en la sala de parto, es
importante colocar al recién nacido sobre el pecho de la madre. Este primer
contacto que debe ser piel con piel (ambos sin ropa) desde el nacimiento se
llama apego precoz y favorece el vínculo afectivo, el inicio y el mantenimiento
exitoso de la lactancia materna.
ALOJAMIENTO CONJUNTO
La madre y el bebé deben permanecer juntos día y noche, evitando la
separación desde el momento del nacimiento, lo cual se llama alojamiento
conjunto. Esta práctica permite a la madre darle a su bebé el pecho materno
cada vez que lo pida y establece entre ambos sólidos lazos de amor.
¿Dónde se produce la leche materna?
La leche materna se produce en las mamas (senos) de la mujer y están
formados por tejido glandular, tejido de soporte y por grasa.
El tejido granular es el encargado de producir la leche, la cual llega hasta el
pezón a través de una serie de conductos denominados conductos lactíferos.
El círculo de piel oscura situado alrededor del pezón se llama areola. En la
areola existen las glándulas de Montgomery que producen una sustancia
aceitosa qué protege la piel y brinda el olor característico de la madre que
guiará al bebé a encontrar el pecho. El pezón y la areola son áreas muy
sensibles porque tienen muchas terminaciones nerviosas.
¿Cómo se produce la leche materna?
Existen hormonas que están relacionadas con la lactancia materna y que se
mencionan a continuación:

 Prolactina, es la hormona encargada de la producción de la leche


materna.
 Oxitocina es la hormona encargada de la salida de la leche
 Factor inhibidor de la lactancia materna FIL, es una proteína que se
encuentra en la leche materna, cuya función es inhibir la producción de
leche si la mamá se mantiene llena o no se vacía correctamente.
4
La succión del recién nacido estimula las terminaciones nerviosas del pezón y
la areola, enviando la orden al cerebro de la madre, que responde liberando las
hormonas prolactina y Oxitocina.
Es importante que la madre se encuentre en un ambiente tranquilo y cómodo
cuando amamanta; porque la producción de oxitocina puede ser alterada por
diversos factores como dolor, fatiga, ansiedad; esto significa que aunque se
produzca la leche no sale.
Cuanto más mamá el bebé estas hormonas se liberan en mayor cantidad y hay
mayor producción de leche.
CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
Durante el último trimestre de embarazo e inmediatamente después del parto,
las mamás comienzan a producir un líquido llamado “calostro” o primera leche
que dura los primeros 5 días posparto y se caracteriza por ser espeso y
amarillento. Se produce en poca cantidad (2 a 20 ml) por día lo cual se ajusta al
tamaño del estómago del bebé.
El volumen del calostro aumenta de manera progresiva dependiendo de la
frecuencia de la mamada.
Además el calostro facilita el tránsito intestinal en el recién nacido ayudando a
eliminar el meconio (la primera deposición negruzca y pegajosa), esto ayuda a
prevenir la ictericia. Y posee una acción protectora lubricante para el pezón de
la madre.
Composición del calostro

 Mayor cantidad de proteínas vitaminas liposolubles (vitaminas A y E) y


minerales
 Mayor concentración de inmunoglobulinas (anticuerpos) principalmente
la lgAs secretoria que protegen al recién nacido contra infecciones.
Luego cambian las características del calostro a la leche de transición
entre los (5 a 10 días) y posteriormente a la leche madura.
La leche madura presenta los siguientes componentes:

 Agua: satisface las necesidades del líquido del bebé por eso no es
necesario agua u otro alimento mientras esté amamantando en forma
exclusiva.
 Carbohidratos: principalmente lactosa y además contiene un factor
llamado bifido que impide el crecimiento de gérmenes que pueden dañar
al intestino del bebé.
 Proteínas: de fácil digestión y en cantidades adecuadas son necesarios
para el crecimiento y desarrollo cerebral, en especial la taurina,
aminoácido esencial para el bebé Hasta los 2 años; la lisozima quién lo

5
protegen contra bacterias del intestino y la lactoferrina que favorece la
absorción del hierro.
 Grasa: de fácil digestión, contiene los ácidos grasos esenciales Omega
3 y Omega 6 que son ideales para el desarrollo del cerebro y otros
órganos nerviosos.
 Vitaminas y minerales: suficientes para las necesidades del bebé.

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA


Para el bebé:

 Brinda todas las sustancias nutritivas que necesita el bebé para un buen
crecimiento y desarrollo durante los primeros seis meses de vida.
 Proporciona protección contra las infecciones gastrointestinales,
respiratorias y del oído. Las diarreas son menos frecuentes y cuando
ocurren son más leves y la recuperación es más rápida.
 Es de fácil digestión
 Mayor protección frente a alergias
 Fortalece los lazos de amor entre la madre, el bebé y su familia
favoreciendo la seguridad emocional de los mismos.
 Mejor desarrollo del lenguaje y maduración de la masticación.
 Menor riesgo de desarrollar en la edad adulta enfermedades crónicas y
cardiovasculares (obesidad, diabetes tipo 1 y 2, síndrome metabólico y
accidente cerebro vascular).
Para la madre

 Satisfacción psicológica la madre se siente bien en poder alimentar a su


bebé con su propia leche, reforzando el cariño entre ambos.
 Ayuda a reducir el riesgo de hemorragia uterina y favorece al retorno
progresivo del útero a su tamaño inicial.
 Contribuye a espaciar el embarazo (periodo intergenesico) si la lactancia
es exclusiva y constante tanto de día como de noche, durante los 6
meses.
 Ayuda a la recuperación del peso corporal.
 Disminuye el riesgo de desarrollar el cáncer de mama y ovario, y cuando
ocurren la agresividad es menor.
Para la familia y la sociedad.

 Contribuye a la integración de la familia, disminuyendo el riesgo de


violencia doméstica y maltrato infantil.
 Ahorra tiempo, trabajo y dinero ya que la leche no tiene que ser
comprada ni preparada. Disminuye los gastos familiares por la compra
de medicamentos y los gastos de los servicios de salud Porque el bebé
sufre menos enfermedades.

6
 Se evita el uso de biberones y plásticos que contaminan el medio
ambiente.
TÉCNICAS DE AMAMANTAMIENTO.
Si bien el amamantamiento es natural, no es una actividad totalmente instintiva
en el ser humano sino que comprende un proceso activo por parte de sus dos
protagonistas, madre e hijo y precisa de un aprendizaje, por lo cual el apoyo del
personal de salud es fundamental. No hay una sola posición que sea “la mejor”
para todos los casos, cada niño y madre encuentra la suya y la van variando
con el tiempo.
Las técnicas de amamantamiento comprenden:

 Posición de la madre
 Posición del bebé
 Agarré
 Succión

POSICIÓN DE LA MADRE
Existen muchas posiciones que la madre pueda adoptar para Dar de mamá.
Sea cual sea está la madre debe estar lo más cómoda posible con la espalda
apoyada. Si su bebé es muy pequeño, puede usar una almohada para
acomodarlo a la altura de sus mamás.
Las principales posiciones de amamantamiento son:
A. Posición sentada clásica
 La madre debe sentarse cómodamente, con la espalda apoyada
 debe sostener a su bebé recostado sobre sus brazos, colocando el
cuerpo panza con panza y la cabeza Sobre el pliegue de su codo
 el cuello no debe estar torcido flexionado
 puede ayudarse con una almohada para apoyar el brazo con el bebé

B. Posición acostada de lado (panza con panza)


 Se recomienda cuando la madre acaba de dar a luz, o para dar de
mamar durante la noche.
 La madre está acostada del lado (decúbito lateral) sosteniendo su
espalda con almohadas o frazadas.
 Sostiene la mamá con los cuatro dedos por debajo y El pulgar por
encima de la misma. La panza del bebé se encuentra con la panza de la
madre.
C. Posición invertida o en sandía
 En este caso el cuerpo del bebé se encuentra debajo de la axila de la
madre, con el abdomen pegado a las costillas de la misma.

7
 La madre sostiene el cuerpo del bebé con el brazo Del mismo lado y con
su mano le sostiene la cabeza.
 Se sugiere esta posición para gemelos o mellizos, en caso de que se lo
amamante al mismo tiempo.
POSICIÓN DEL BEBÉ
El bebé puede estar en dos posiciones diferentes, como a lo largo del brazo de
la madre, a lo largo de su cuerpo. Cualquier posición que use, los mismos
puntos claves se usarán para ayudar al bebé a estar cómodo.
La buena posición se reconoce de la siguiente manera:

 La cabeza del bebé debe estar en el ángulo del codo materno. El oído,
hombro y cadera deben estar en la misma línea para evitar que el cuello
esté torcido.
 El cuerpo del bebé está pegado o próximo a la madre. El bebé es
llevado al pecho y no el pecho al bebé. Todo el cuerpo del bebé recibe
sostén de la mano de la madre.
 El rostro del bebé de frente a la mamá.

AGARRE

 Cuando el bebé tiene un buen agarre succiona correctamente, extrae la


leche que necesita y estimula adecuadamente el pecho para seguir
produciendo leche. Esto es fundamental para evitar pezones dolorosos o
grietas.
 Los cuatro signos de un buen agarré del bebé al pecho materno son:
 La boca del bebé bien abierta
 La areola es más visible por encima de la boca que por debajo
 El labio inferior del bebé volteado o invertido hacia afuera
 El mentón toca el pecho o casi.
Tener en cuenta
Para lograr un buen agarré se sugiere tocar el labio inferior del bebé con el
pezón hasta que abre bien la boca y en ese momento de introducir la mama.
SUCCIÓN
Las señales de una succión efectivas son:
 El bebé succiona lenta y profundamente algunas veces con pausas
cortas
 Se puede ver y escuchar la deglución
 Las mejillas están llenas no hundidas durante la succión
 El bebé termina de mamar y suelta el pecho por sí mismo

8
Cuando se requiera retirar el pecho de la boca del bebé debe introducir
gradualmente el dedo meñique entre la boca del bebé y la areola y el pezón, de
manera que el bebé Pasa a succionar el dedo de la madre y Suelta
espontáneamente la mama. Esta práctica ayuda a prevenir las grietas del
pezón.
Recordar a la madre:
 Mantener las uñas cortas para facilitar una buena higiene y evitar
rasguños al bebé y a su mamá
 Lavar las manos con agua y jabón secarse con una toalla limpia
previo a los contactos con su bebé
¿Cuánto tiempo debe durar el amamantamiento?
La duración de las mamadas es individual depende de la madre y el bebé. El
amamantamiento no tiene horario, se amamanta a libre demanda, lo cual se
conoce como “alimentación guiada por el bebé”. Esto significa que la frecuencia
y duración de las mamadas son determinadas por el hambre del bebé y por el
tiempo transcurrido desde la última mamada.
Es importante que la madre intérprete las señales de su bebé. Algunas señales
de hambre son:
 El bebé incrementa los movimientos oculares con los ojos cerrados o
abiertos
 Succiona o chupa su mano dedos sábanas u otros objetos que toca su
boca
 Abre su boca estira la lengua y Gira la cabeza Buscando el pecho de su
madre
 El bebé empieza a quejarse o se inquieta
Cada bebé tiene su ritmo de alimentación. Los bebés pueden cambiar sus
horarios de alimentación durante el día. Pueden mamar casi cada hora, o hasta
3 horas en los primeros 7 días, porque el estómago del recién nacido se vacía
cada una hora y media. Esto se debe explicar claramente a la madre para
evitar que ella crea que su leche no es suficiente y le de biberones con agua
azucarada, té, suero u otra leche que no sea la materna. Una vez que la
lactancia está establecida, 8 a 12 mamadas en 24 horas es lo más frecuente.
Algunos bebés son muy tranquilos y esperan ser amamantados o se duermen
mucho, esto puede llevar a una alimentación insuficiente. En este caso puede
que la madre necesite guiar la alimentación por uno o dos días y despertar al
bebé para que mame.
En estos casos se recomienda ofrecer el pecho cada 3 horas. Otros bebés se
despiertan fácilmente y se irritan si no se les alimenta inmediatamente. Para
mantener la lactancia exitosa, es fundamental dar de mamar durante la noche.

9
Es muy importante explicar a la madre que su leche es suficiente, si el bebé:
 Tiene buena ganancia de peso
 Moja 6 o más pañales en 24 horas con orina pálida y diluida, después
del segundo día de vida
 Está activo y luce saludable
EXTRACCIÓN DE LA LECHE MATERNA
Puede haber ocasiones en las que las madres deben extraerse la leche porque
lo qué es importante conocer algunos aspectos
La extracción de la leche materna se recomienda:
 Para estimular la bajada de leche los primeros días tras el parto
 Para el Confort de la mama, aliviar la congestión y liberar un conducto
obstruido
 Para mantener o aumentar la producción de la leche
 En caso de internación del recién nacido y que no pueda ser
amamantado
 En caso de que la madre trabaje fuera de la casa o deba ausentarse
unas horas, para que su bebé sigue alimentándose con su leche.
1) Extracción manual
La técnica de extracción consta de tres pasos
 Preparación
 Estimulación
 Extracción
a) Preparación
 Mantener las uñas cortas y limpias
 Lavarse las manos con agua y jabón y secarlas con una toalla limpia
 No es necesario el lavado del pezón antes de cada extracción o de cada
mamada
b) Estimulación
Para lograr una mayor producción de leche la madre puede estimular la mamá
a través de masajes, para ello se sugiere
 Comenzar el masaje en la parte superior de la mama. Presionar con los
dedos la mamá hacia el tórax
 Hacer un movimiento circular con los dedos en el mismo punto, por unos
segundos y luego continuar en espiral hasta llegar a la areola
 Frotar cuidadosamente la mamá desde la parte superior hacia el pezón
de manera que produzca un cosquilleo
 Continuar con este movimiento desde la base de la mama al pezón. Esto
ayuda a relajar a la madre y estimular la salida de la leche.
c) Extracción

10
Para extraer la leche manualmente se deben realizar los siguientes pasos:
 Colocar El pulgar y los dedos índice y medio aproximadamente 3 a 4 cm
cerca del pezón con el pulgar encima y los dedos debajo del pezón
formando una letra “C” con la mano.
 Observar que los dedos se colocan de manera que la areola queda entre
ellos evitar sostener la mamá con la palma de las manos empujar la
mamá hacia el tórax, sin separar los dedos.
 Mediante movimientos giratorios se oprime y vacía la mamá
suavemente, sin maltratarla porque es muy sensible repetir la maniobra
de la misma forma varias veces para vaciar las mamas.
 Usar primero una mano y luego la otra en cada mama
 La cantidad de leche extraída en cada sesión puede variar según las
circunstancias, el estado psicológico de la madre, la hora, el ambiente, el
tiempo que se dedica a ello, etc.
>>Recordar que se recomienda que la madre practique la extracción de la
leche 15 días antes de incorporarse al trabajo.<<
La leche extraída debe colocarse en un recipiente de boca ancha de vidrio con
tapa de plástico, bien limpio y esterilizado o hervido (poner tapa de plástico al
frasco)
2) Con extractor o saca leche
Para la extracción de leche, también puede utilizarse bombas de extracción
mecánica o las eléctricas, y la preparación de las mamás es similar a la que se
realiza en la extracción manual.
A. Bombas mecánicas
La versión más común cuenta con bulbo de plástico (corneta) que está
directamente conectado al contenedor de leche o un poco separado nada más
lo que conlleva un alto riesgo de contaminación
B. Bombas eléctricas
Generan presión que intentan imitar a la succión del bebé. Pueden ser: de
bomba única o doble para la extracción de las mamás al mismo tiempo.
Técnica de extracción con bomba
 Lavado de manos antes de cada extracción
 Masajear la mamá antes y durante la extracción (cómo se mencionó en
el paso de estimulación)
 Usar sólo la presión necesaria para mantener el flujo de leche
 Tomarse el tiempo necesario para evitar la ansiedad
 Mantener el acoplamiento adecuado entre la bomba y la mama

11
 Evitar periodos prolongados de extracción. Idealmente la frecuencia de
extracción de leche debe ser alrededor de las 4 horas
 Suspender la extracción si el flujo de leche es mínimo o cesa
 Es importante cuidar la higiene del extractor que debe ser lavado
cuidadosamente después de cada extracción y guardado en un lugar
limpio. Leer cuidadosamente la instrucciones para el uso y la limpieza de
la bomba
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE
La leche extraída debe ser colocada en un frasco de vidrio herméticamente
cerrado con tapa de plástico y etiquetado con la cantidad, la fecha y hora de
extracción. La leche debe ser almacenada en frascos separados con las
cantidades equivalentes a una mamada.
Tiempo recomendado de conservación de la leche materna
 A temperatura ambiente menor de 26° C, por 2 horas
 En la parte más fría de la heladera (5° C), durante 2 días nunca en la
puerta
 En el congelador dentro de la heladera durante 2 semanas
 En un congelador separado o Freezer menos 20° C, 3 a 6 meses.
 Si no se dispone de heladera, puede usarse un termo de boca ancha
con hielo en el fondo, para guardar temporalmente el recipiente con la
leche recién extraída (hasta 4 horas aproximadamente)
Recomendaciones sobre el almacenamiento
 No se aconseja llenar los recipientes de la leche hasta el borde del
mismo, ni mezclar leche a diferentes temperaturas o de varias
extracciones.
 Utilizar la leche extraída seleccionando la de mayor tiempo de
almacenamiento
 Si la leche se encuentra a temperatura ambiente, se utiliza directamente
 Si se encuentra en la heladera entibiar a “baño maría” (fuera del fuego)
 Si está congelada, se debe descongelar en la heladera y usarse dentro
de las 24 horas. O bien puede ser descongelada a “baño maría” en un
jarro con agua caliente sin hervir (fuera del fuego) y ser utilizada en el
lapso de una hora.
 La leche descongelada no utilizada no puede volver a congelarse
 No se debe hervir la leche ni calentar en un microondas porque puede
quemar la boca del bebé
Si la madre trabaja fuera del hogar, debería sacarse la leche en las horas que
normalmente suele alimentar a su bebé, con ellos se trata de mantener el
estímulo para producir leche y que coincida con el ritmo de alimentación
cuando está en la casa.

12
IMPORTANTE
Existe un porcentaje de madres que produce un volumen de leche superior a
las necesidades de su bebé.
La leche accidente puede donarse a un Banco De Leche Humana para que
pueda ser pasteurizada y utilizada para la alimentación de los recién nacidos
prematuros hospitalizados, cuyas madres no estén produciendo suficiente
leche.
La leche extraída para donación debe colocarse en un frasco de vidrio con tapa
de plástico, herméticamente cerrado y congelar inmediatamente hasta su
entrega. Las madres que quieran donar pueden llamar al BANCO DE LECHE
HUMANA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL SAN PABLO AL 021 526
717 O AL 021 5000 78 donde se le informará sobre los requisitos necesarios.

LEYES QUE AMPARAN A LA MUJER EMBARAZADA Y A LA AMAMANTA.


Todas las madres tienen derecho a la práctica de la LACTANCIA MATERNA.
Existen leyes que la amparan como:
La Constitución Nacional del Paraguay el código del trabajo, (Ley 21 3/93) y la
Ley del Funcionario Público (Ley 1626/00) qué contemplan el derecho del
permiso postparto el uso de salas de amamantamiento en los lugares de
trabajo y/o dos descansos extraordinarios por día durante el periodo de
lactancia.
CONSTITUCIÓN NACIONAL DEL PARAGUAY 1992
CAPÍTULO IV:
DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA
ARTÍCULO 54: DE LA PROTECCIÓN AL NIÑO la familia, la sociedad y el
estado tiene la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e
integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos, protegiéndolo contra el
abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación.
Cualquier persona puede exigir a la autoridad competente el cumplimiento de
Tales garantías y la sanción de los infractores. Los derechos del niño, en caso
de conflicto, tienen carácter prevaleciendo.
ARTÍCULO 55: DE LA MATERNIDAD Y DE LA PATERNIDAD: la maternidad
y paternidad responsables serán protegidas por el estado, el cual fomentará la
creación de instituciones necesarias para dichos fines.

13
CAPÍTULO VIII DEL TRABAJO
SECCIÓN: DE LOS DERECHOS LABORALES
ARTÍCULO 89: DEL TRABAJO DE LAS MUJERES: los trabajadores de uno y
otro sexo tienen los mismos derechos y obligaciones laborales, pero la
maternidad será objeto de especial protección, que comprender a los servicios
asistenciales y los descansos correspondientes, los cuales no serán inferiores
a 12 semanas. La mujer no se la despedida durante el embarazo y tampoco
mientras duren los descansos por maternidad. La ley establecerá el régimen de
licencia por paternidad.
CÓDIGO DEL TRABAJO LEY 213/93
CAPÍTULO 2:
EL TRABAJO DE MENORES Y MUJERES
SECCIÓN 2 DEL TRABAJO DE MUJERES
ARTÍCULO 133: toda trabajadora tendrá derecho a suspender su trabajo
siempre que presente un certificado médico expedido o visado por el Instituto
De Previsión Social o Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en que se
indique que el parto habrá de producirse probablemente dentro de las 6
semana siguiente y salvo autorización médica no se le permitirá trabajar
durante las 6 semanas posteriores al parto. Durante la ausencia de maternidad
y en cualquier pedido adicional entre la fecha presunta y la fecha Real del
parto, la trabajadora recibirá asistencia médica y prestaciones suficientes con
cargo al régimen de seguridad.
ARTÍCULO 134 en el periodo de lactancia, a las madres trabajadoras tendrán
dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada una para
amamantar a sus hijos. Descanso serán considerados como periodos
trabajados, con goce de salario. A este fin los establecimientos industriales o
comerciales en que trabajen más de 50 mujeres están obligados a habilitar
salas maternales para niños menores de 2 años, donde estos quedarán bajo
custodia durante el tiempo de ocupación de las madres. Es obligación cesará
cuando las instituciones de seguridad social atiendan dichas asistencias.
ARTÍCULO 135: Durante los tres meses anteriores al parto, las mujeres no
desempeñarán ningún trabajo que exija esfuerzo físico considerable. Sí
transcurrido el reposo de maternidad se encontrasen imposibilitadas para
reanudar sus labores a consecuencia del embarazo o parto, tendrán derecho a
licencia por todo el tiempo indispensable al restablecimiento conservando su
empleo y los derechos adquiridos por virtud del contrato de trabajo.
ARTÍCULO 136: desde el momento en que el empleador haya sido notificado
del embarazo de la trabajadora y mientras esta disfrute de los descansos de
maternidad, será nulo el preaviso y el despido decididos por el empleador.

14
LEY DEL FUNCIONARIO PÚBLICO LEY 1626/00
ARTÍCULO 50: se regirán por las disposiciones del Código Del Trabajo las
cuestiones relativas a:

 Las vacaciones;
 La protección a la funcionaria en estado de gravidez y en periodo de
lactancia. Si por razones de salud el permiso debería extenderse por
más de 12 semanas su prolongación no podrá en total exceder de 6
meses. En caso de adopción de un menor de 2 años: de 6 semanas.
CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA
La lactancia materna es un proceso fisiológico para lo cual toda mujer está
preparada. Puede estar influenciada por factores nutricionales hormonales
psicológicos y educacionales de la madre así como también por factores
sociales y culturales de su entorno.
Durante la atención prenatal está debe incluir

 Evaluación de las creencias conocimientos experiencias de la mujer


embarazada con relación a la alimentación del bebé y su actitud hacia la
lactancia.
 Información sobre las leyes que benefician y garantizan la lactancia
materna en mujeres que trabajan fuera del hogar y las sanciones
previstas por la falta de cumplimiento de las mismas por parte de los
empleadores.
 Evaluación de los hábitos y prácticas alimentarias de la madre la mujer
necesita de una alimentación variada equilibrada y del consumo
adecuado de agua durante el embarazo y la lactancia.
Para una lactancia exitosa son importantes

 La actitud positiva de la madre y el deseo de Dar de mamar, que debe


fomentarse desde el prenatal así como la tranquilidad y el apoyo de la
pareja y de toda la familia.
 El examen físico de la madre incluyendo las mamas. Los pechos y
pezones pueden ser diferentes formas y tamaños y aún funcionar
perfectamente bien.
 El contacto piel a piel después del nacimiento apego precoz
 Las técnicas de amamantamiento posición de la madre posición del
bebé agarre y succión, para prevenir las grietas del pezón
 Explicar los beneficios de la lactancia para la madre y para el bebé que
no dañan la figura corporal ni deforman los pechos

15
En sala de parto

 El personal de salud debe ayudar a la madre a hacer el apego precoz


facilitando el contacto piel a piel entre la madre y el bebé, lo que permite
que el bebé busca y encuentra el pecho produciéndose luego el agarré y
la succión favoreciendo así el inicio de la lactancia.
 Es un momento en el cual madre hijo se reconocen entre sí Y este
encuentro es lo más importante.
 Respetar el momento en que la madre y el bebé decidan iniciar la
lactancia. No se debe ejercer presión sobre él el momento de inicio la
duración ni la técnica de amamantamiento.
 El rol de trabajador de salud es facilitar ese contacto.

DURANTE EL PUERPERIO
Alojamiento en conjunto
1. En la sala internación la madre y su bebé deben permanecer juntos día
y noche Al tener al bebé a su lado le da tranquilidad y permite una
lactancia a libre demanda guiada por el bebé favoreciendo la bajada de
leche.
2. Orientar a la madre qué para una lactancia materna exitosa el niño se
debe alimentar a libre demanda desde el primer momento y con una
correcta técnica de amamantamiento.
3. El trabajador de salud debe observar a la madre amamantando
permitiendo que lo haga por ella misma reforzar lo positivo y realizar las
correcciones que fueran necesarias con respeto para que la madre la
reciba como apoyo y no como crítica.
4. Orientar sobre problemas frecuentes y Cómo prevenir posibles
complicaciones durante la lactancia
5. Cuando la madre va de alta debe entender claramente los beneficios
de mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses sin agua
té y otros alimentos. Se debe enseñar a la madre a reconocer si tiene
suficiente leche y si el amamantamiento es correcto. Siempre es
conveniente entregarle indicaciones por escrito.
PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES DURANTE LA LACTANCIA.
Durante las primeras semanas de amamantamiento es frecuente que
aparezcan algunas dificultades, las cuales pueden causar problemas
especialmente a las madres primerizas que no han recibido educación e
información temprana, apoyo y estímulo por parte del profesional de salud los
problemas de los pezones y las mamás pueden desalentar a la mujer para
continuar con la lactancia por lo cual es primordial ayudar a resolverlos.

16
A continuación se describen las complicaciones más frecuentes
 Pezones dolorosos
El amamantamiento no debe producir dolor, ni los pezones están sanos si la
posición y el agarre de la niña o el niño son correctos. Sin embargo puede
ocurrir un dolor leve al inicio de la lactancia que desaparece luego de unos días
a medida que la madre y el bebé se adaptan al amamantamiento. Si persiste el
dolor en el pezón puede causar fracaso de la lactancia porque la madre acorta
las mamadas, el bebé no toma suficiente leche y la glándula mamaria no se va
así adecuadamente disminuyendo la producción de leche.
Las causas más comunes del pezón doloroso son en la garra incorrecta y la
mala posición del bebé, por ello se deben corregir las técnicas de
amamantamiento. Otro motivo de dolor es la infección del pezón y la areola por
hongos (micosis por cándida albicans) la piel del pezón y areola se puede
observar roja, brillante, con ardor y descamada, a veces con pérdida de
pigmentación. El bebé puede presentar micosis en su boca el profesional de
salud debe tratar la candidiasis del pezón de la madre y de la boca del bebé.
 Grietas del pezón
Pueden presentarse al no tratar adecuadamente el pezón doloroso siendo más
frecuente en las primeras semanas. Las grietas suelen ser muy dolorosas y
pueden sangrar. Para prevenirlas se debe insistir en la observación y
corrección de las técnicas de amamantamiento y en el cuidado cuando se retira
al niño del pecho (introducción del dedo índice). Cuando ya se produjeron
corregir la posición y agarra y permitirle que si amamantando el pecho
afectado.
En caso de grietas profundas, dolorosas y sangrantes, es importante que la
madre se extraiga la leche del lado afectado, manteniendo el ritmo de
amamantamiento.
Seguir amamantando con la mama sana para tratar las grietas, la madre debe
colocar su propia leche en el pezon al final de cada mamada dispone los
pezones al sol unos 10 a 20 minutos por día.
Toda madre con grietas en el pezón debe controlarse hasta que se resuelva su
problema para evitar complicaciones.
 Ingurgitación o congestión de las mamás
Unos días después del parto, puede producirse una sensación de calor, dolor o
tensión en una o ambas mamás por el llenado intenso. Para aliviarlo se puede
aplicar paños calientes antes de las tomas o masajear las mamás y tratar de
que el bebé vacíe siempre un pecho antes de ofrecerle el otro. Al terminar de
amamantar aplicar compresas frías sobre la mamá afectada.

17
También se puede vaciar el excedente de leche con la extracción manual o con
extractores mecánicos o eléctricos.
 Conductos obstruidos
Cuando la mamá no se va así adecuadamente (amamantamiento de extracción
infrecuente o inadecuada) puede producirse la obstrucción de los conductos
lactiferos que se caracteriza porque la mamá presenta nódulos localizados,
sensibles y dolorosos, acompañados de ardor, enrojecimiento y calor. En
general la fiebre no es parte del cuadro clínico. Para su prevención y
tratamiento es importante lograr el vaciamiento completo de la mama con una
técnica correcta del amamantamiento tomas frecuentes, primeramente de la
mamá afectada se recomienda la aplicación de compresas calientes masajes
suaves en la región afectada así como el uso de sostén adecuado que no
comprima las mamás y evitar el uso de cremas para personas. Otra opción
para mejorar el conductor tríos es la extracción para el vaciamiento completo
de las mamás.
 Mastitis
Se produce cuando la mamá se inflama debido a la infección producida por
bacterias que han penetrado a través de las grietas. Los síntomas son dolor
intenso, hinchazón y calor. Con frecuencia se acompaña de un cuadro de fiebre
que puede ser alta y con escalofríos, malestar general con cansancio, dolor de
cabeza, dolor generalizado y náuseas (síntomas que parecen una gripe) La
parte más importante del tratamiento es mejorar el vaciamiento de la mamá
afectada que debe ser frecuente y completo.
La única contraindicación para seguir amamantando el pecho enfermo es
cuando sale una secreción purulenta Y en este caso se hace extracción con
bomba mecánica o eléctrica cada 2 horas mientras el niño amamanta del lado
no afectado. La madre en estos casos debe acudir al servicio de salud para su
tratamiento el uso de antibióticos adecuados no contraindica la lactancia.
¿Qué hacer cuando el bebé no puede tener la lactancia materna?
Sin lugar a dudas la leche materna es alimento ideal por sus innumerables
ventajas y beneficios. Sin embargo existen circunstancias especiales que
obligan a recurrir a la lactancia artificial utilizando fórmulas lácteas infantiles o
leches adaptadas para niños/as menores de 6 meses
En estos casos es importante:
a) Conocer las diferentes opciones de fórmulas artificiales y
b) Los cuidados durante la manipulación y preparación de las mismas

18
LACTANCIA ARTIFICIAL RIESGOS Y DESVENTAJAS
En todos los casos se debe informar a la madre con respecto a ciertos riesgos
y desventajas ponga lactancia artificial tales como:
Componentes inadecuados de la leche de vaca para el bebé

 La leche de vaca no contiene algunos aminoácidos esenciales para el


bebé como la cistina y la taurina Esta última tiene gran importancia en el
desarrollo del cerebro
 No contiene ácidos grasos Omega 3 y 6 para cubrir los requerimientos
del crecimiento cerebral que tiene lugar Durante los primeros años de
vida del bebé.
 El hierro de la leche de vaca no se absorbe como el de la leche materna
en consecuencia el bebé puede desarrollar anemia por deficiencia de
hierro.
 La leche de vaca tiene más calcio que la materna sin embargo el de la
leche materna se absorbe mejor.
 No tiene la cantidad de vitaminas que el bebé necesita
 La leche de vaca tiene alto contenido de sodio lo cual no es saludable
para el bebé.
 El zinc de la leche materna se absorbe mejor 42% que el de las leches
artificiales 31% y el de la leche de vaca 28%
Dificultades en la digestión

 La leche de vaca es más difícil de digerir en los primeros meses de vida


del bebé Pues no contiene lipasa presente en la leche materna
necesaria para la digestión de las grasas y por su alta cantidad en
caseína proteína
 Como la leche de vaca se digieren lentamente el bebé permanece
satisfecho por mucho tiempo más prolongado que con la leche materna
lo cual hace que la madre tenga la sensación de que ha recibido
suficiente alimento
 Además la leche de vaca favorece el estreñimiento

Contaminación

 Se produce por la presencia de bacterias con los biberones mal lavados


y en aguas contaminadas o no potables utilizadas en la preparación de
la leche en polvo lo cual es peligroso para la salud del bebé
Infecciones

 Las fórmulas artificiales no contienen los anticuerpos que protegen a los


bebés contra las infecciones que sí se encuentran en la leche materna
por eso los alimentados artificialmente se enferman con más frecuencia
que los amamantados
19
 El riesgo de tener enfermedades diarreicas en los primeros seis meses
de vida aumenta 3 veces si se agrega la leche materna cualquier líquido
nutritivo no nutritivo y hasta poseen 18 veces mayor probabilidad de
padecer diarrea.
 En lugares sin agua potable y en malas condiciones higiénicas los bebés
alimentados con biberón tiene 25 veces más riesgo de morir por diarrea.
 Un bebé menor de 2 meses tiene 3 veces más riesgo de morir por
infección respiratoria aguda si no recibe lactancia materna
 La duración de la enfermedad y la disminución de peso será menor si
reciben lactancia materna durante la enfermedad
 Los bebés que no reciben la lactancia materna poseen tres a cuatro
veces más riesgo de presentar enfermedades del oído En comparación
con los amamantados exclusivamente por largo tiempo
 El riesgo de meningitis es 4 a 16 veces mayor en los bebés alimentados
con leche artificial y el de hospitalización por infecciones bacterianas es
10 veces superior para los que no mamá.
Alergias

 Se asocian Con la falta de madurez del intestino que deja pasar


sustancias contra lo que el organismo reacciona produciendo eczema
trastornos de piel asma diabetes mellitus tipo 1 y alergia a la proteína de
la leche de vaca.
Costos

 A las desventajas ya numerada de los fórmulas artificiales se agrega el


costo elevado en familias con bajos ingresos Existe mayor riesgo de
desnutrición por administración de fórmulas muy diluidas aguadas

En resumen la leche materna es el mejor alimento para el bebé


Durante los primeros seis meses de vida se debe promocionar
fomentar y brindar apoyo para el logro de una lactancia materna
exclusiva

20
Medicamentos contraindicados y de uso riesgoso durante la lactancia
materna
 Bromocriptina
 Agentes Antineoplásicos (Quimioterapicos Ciclofosfamida)
 Radiofarmacos (oro, yodo, etc)
 Cocaína
 Fenindiona Anticoagulante
 Salicilatos Alta Dosis
 Cloranfenicol*
21
 Metronidazol
 Litium
 Ergotamina
 Ametopterina
 Cimetidina
 Clemastina
 Metimazol
 Tiouracilo

*En situaciones donde la suspensión de la lactancia es muy riesgosa, se


pueden utilizar bajo estricta vigilancia
**La administración de metronidazol exige la interrupción de la lactancia
materna durante 12 a 24 horas.
Medicamentos de uso riesgoso durante el amamantamiento

 Alcohol en grandes dosis y en madres alcohólicas.


 Antihistamínicos y descongestivos.
 Anticonceptivos con altas cantidades de estrógenos.
 Ergotamina.
 Antitiroideos con propiltiouracilo por arriba de 300 mg por día deben
realizarse pruebas de función tiroidea en el niño cada 2 a 4 semanas.
 Narcóticos alcaloides
 Fenobarbital
 Quinolonas sulfonamidas de larga acción no se recomienda en menores
de 2 meses de edad
 Anfetaminas
 Cafeína
 Efedrina
 Eritromicina
 Isoniazida
 Teofilina

Entre los medicamentos de uso frecuente Hay que ser cuidadosos con el uso
de aquellas que tienen efecto sedante que pueden adormecer al niño y con el
uso tópico de yodo en especial sobre las mucosas de la madre ya que produce
un hipotiroidismo transitorio en el recién nacido

22
SI EL BEBE NO TOMA PECHO MATERNO Y ES MENOR DE 6 MESES,
EXISTEN ALGUNAS OPCIONES PARA SU ALIMENTACION

23
SI EL BEBE DE 6 MESES A 1 AÑO NO TOMA PECHO MATERNO ESTAS
SON ALGUNAS OPCIONES PARA SU ALIMENTACION

24
SI EL BEBEDE 1 A 2 AÑOS NO TOMA PECHO LAS SIGUIENTES SON
OTRAS OPCIONES PARA SU ALIMENTACION

25
ANEXOS

26
CONCLUSION
La más importante conclusión que podemos realizar, es que la mejor forma de
alimentación para los chicos es la lactancia materna; por proveer los mejores
nutrientes y los medios de defensa necesarios para protegerlos de futuras
infecciones.
Son pocas las situaciones que obligan a las madres a brindar una alimentación
artificial a su bebé. Hay patologías donde el uso de fórmulas o sucedáneos de la
leche materna esta justificado y en esas circunstancias es el mejor o único
alimento posible.
Otras situaciones son puestas por las madres únicamente como justificativos
para utilizar fórmulas; ya sea por la influencia de los laboratorios y/o agentes de
salud, moda o la falsa practicidad, porque el tiempo ahorrado , luego es utilizado
para cuidar un niño mucho más propenso a enfermarse.
Hemos visto que los beneficios de la lactancia materna son incontables, no sólo
para los chicos sino también para la madre y la familia por su costo nulo en
contrapartida con el alto valor económico que tiene la alimentación artificial.
Igualmente, más allá de todo beneficio, costo monetario, menor tiempo o
practicidad; lo que hay que hacer es concentrarse en lo más importante de
todo: la salud del bebé;

27
BIBLIOGRAFIA
 Guía alimentaria para menores de 2 años del Paraguay. INAM

28

También podría gustarte