Verónica Ribadeneira Córdova Traumatología Docente: Dr. Raúl Chimbo
Verónica Ribadeneira Córdova Traumatología Docente: Dr. Raúl Chimbo
Verónica Ribadeneira Córdova Traumatología Docente: Dr. Raúl Chimbo
Traumatología
Docente: Dr. Raúl Chimbo
Es la perdida de la continuidad de la piel y los tejidos blandos.
Son producidas por agentes de origen externo como son: cuchillos, navajas, armas de
fuego, etc.
También pueden producirse por elementos de origen interno como es una fractura de
un hueso.
1.- Herida penetrante: Cuando el proyectil ingresa en el cuerpo humano y finaliza
su trayectoria en el mismo, sin producirse su egreso.
2.- Perforante: Cuando entren y salgan completamente del mismo.
Sin embargo debe aclararse que una herida puede ser tanto penetrante como
perforante puesto a que, por ejemplo: puede producirse el hecho que un proyectil
ingrese al cuerpo quedando alojado en el mismo (lesión penetrante) pero que haya
atravesado un órgano íntegramente en ese trayecto, produciendo una lesión
perforante en el mismo.
3.- Contusiones leves:
- Equimosis. Por percusión del proyectil con velocidad agotada.
- Erosiones o surcos. Por impacto tangencial.
4.- Contusiones graves.
En este tipo de heridas existen dos tipos de mecanismos de producción que actúan en el
cuerpo:
1) el choque del proyectil con el cuerpo (efecto directo) y
2) la transmisión de energía cinética llamado "blast" (efecto indirecto).
1.- Según la longitud del cañón: Armas cortas
•revólver
•pistola
•pistola ametralladora
Armas largas
•carabina
•escopeta
•Fusil
La longitud del cañón tiene una gran importancia para
determinar el alcance del arma
A)- Según la carga que proyectan en cada disparo:
•Armas de proyectil único o bala
•Armas de proyectil múltiple: metralla, postas,
perdigones.
• Pólvora
• Taco
• Proyectil
Herida de entrada: en la lesión que se
produce cuando el proyectil entra al
tejido y genera una cavidad temporal.
Se divide en:
Tatuaje verdadero
Tatuaje falso
El tatuaje verdadero esta conformado por:
La quemadura de la piel producto del contacto de la llama y los granos de pólvora que
no llegaron a combustiones de manera que resultan ser pequeños proyectiles anexos
que se incrustan en la piel.
La permanencia de ambos efectos luego del lavado origina el nombre tatuaje
verdadero.
El tatuaje falso, pseudotatuaje o ahumamiento:
Entonces vamos a encontrar en el disparo a boca de jarro, dentro de la herida: quemadura, tatuaje y
ahumamiento, desgarro en estrella si tenemos placa ósea debajo del plano dérmico y fuera de la herida
sobre la piel: Halo de contusión circular (acción quemante cañón o de la bagueta).
El disparo a quemarropa:
Es realizado a una distancia mayor que a quemarropa, estando dentro del alcance
de las partículas forman el tatuaje.
Aproximadamente va de los 30 centímetros al metro.
La herida es similar que a quemarropa, quitando los efectos que produce la llama.
Los restos de pólvora no suelen pasar de los 70 centímetros de distancia, alcanzando
poco más los de pólvora no quemada.
Larga distancia: