Los Hábitos Del Ocio de Los Españoles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Los españoles prefieren salir a comer que la cultura o hacer deporte 

Si1 el ser2 humano es –por naturaleza– un ser social, los españoles lo son más. El buen tiempo,
las horas de sol y las ganas de relacionarnos 3 con los demás4 determinan que en España se
planifique el ocio5 siempre en compañía, implicando a la pareja 6, amigos o familiares. Y si puede
ser a la mesa con comida, mejor.

Según7 un estudio deLets Bonus titulado “Los hábitos de ocio de los españoles” realizado entre
más de 6.000 personas, para el 85% de los españoles salir a comer o cenar8 es la principal
actividad de ocio9 y tiempo libre. Le siguen10 de cerca ir al cine (casi 7 de cada11 10),
hacer actividades al aire libre (6 de cada 10) y asistir a una obra de teatro (la mitad12 de los
encuestados13). En menor medida14 también gusta ir de compras (44%), asistir a conciertos (43%)
o hacer deporte (39%).

Sin embargo, estas preferencias evolucionan a medida que se cumplen años. Así, 3 de cada 4
jóvenes de menos de 25 años reconoce incluir el cine entre sus actividades de ocio más
frecuentes. En contraste, sobre todo, con practicar deporte, ir al teatro o un concierto, opciones
realizadas habitualmente por 2 de cada 5 millenials.

Por el contrario, los mayores de 65 años muestran15 un ocio más tranquilo, siendo16 la asistencia
al teatro un plan habitual para el 60%.

Los españoles saldrían17 más a comer, a espectáculos o al teatro si fuera18 más barato.

El precio es el factor decisivo que marca la agenda de ocio para 3 de cada 5 españoles. De


hecho19, según el estudio de LetsBonus, las salidas para comer o cenar (64%), los espectáculos

1
if
2
being
3
hang out with
4
the rest, the others
5
free time
6
partner
7
according to
8
eat dinner
9
leisure
10
follows
11
each, every
12
half
13
survey respondents
14
part, measure
15
show
16
being (gerund of ser)
17
would go out
18
if it were
19
in fact
(62%) y el teatro (56%) se realizarían20 más a menudo21 si fueran más baratas. Ir de compras
(28%) o hacer deporte (17%) son las que menos les preocupan en términos de gasto22.

Como es lógico, el colectivo con menor poder23 adquisitivo, los millenials, es el más crítico -un
75% que indica que el precio les limita- destacando24 especialmente el cine (64%), los
espectáculos (62%) y la restauración (60%) como las actividades que realizarían más si fueran
más económicas.

Por su parte, la mitad de los españoles manifiestan que la escasez25 de tiempo es lo que más les
impide disfrutar26 del ocio. Otros condicionantes27 señalados por los encuestados son la falta de
variedad –un 20% que asciende28 a un tercio29 entre los mayores de 65 años-, y la responsabilidad
con los hijos, señalado30 por un 7%. 

En compañía y los fines de semana

Pero… ¿con quién realizamos ese ocio? En la mayoría de los casos -4 de cada 5 españoles- con
la pareja. Más de la mitad también señala los amigos, y un tercio los hijos, en contraste con el
escaso31 13% que disfruta del ocio solo. Es revelador que los planes con niños se realicen
prácticamente por igual entre ambos sexos.

Como era de prever32, por tramo de edad, los jóvenes son los que más reparten su ocio entre la
pareja y amigos, mientras que un 21% de los mayores de 65 años lo disfruta solo.

El estudio de LetsBonus también manifiesta que 3 de cada 4 personas focaliza el ocio durante el
fin de semana, si bien33 el 13% ni siquiera34 puede hacerlo el sábado o domingo y tiene que
esperar a las vacaciones. 

20
would realize, carry out, do
21
more often
22
spending
23
power
24
emphasizing
25
lack
26
enjoy
27
determinants
28
ascender – ascend, climb
29
third
30
indicated
31
scarce, scant
32
foresee
33
although
34
not even

También podría gustarte