Deportes No Convencionales
Deportes No Convencionales
Deportes No Convencionales
Director
ROBERT TRIANA RIVERA
Especialista en Mercadeo
Nota de aceptación:
Agradezco primero que todo a Dios por darme la oportunidad de estudiar esta
maravillosa carrera, permitiéndome prosperar tanto en mi desarrollo intelectual
como personal. Por consiguiente, a mi familia, mis abuelos y mis padres quienes
son el regalo más divino que ha dado el señor a mi vida, por su apoyo durante
este proceso académico. De igual forma, es un gusto para mí agradecer a mis
directivos, docentes, compañeros y colaboradores de la Universidad Autónoma de
Occidente por haber contribuido todo este tiempo a mi formación profesional.
También, agradezco a todas las personas que con gran disposición ayudaron al
desarrollo de esta investigación.
4
CONTENIDO
pág.
RESUMEN 11
INTRODUCCIÓN 13
1.1 ANTECEDENTES 15
1.6 JUSTIFICACIÓN 26
2. OBJETIVOS 29
3. MARCO DE REFERENCIA 30
3.2.1 Marketing 33
3.2.3 Mercadeo 34
3.2.4 Mercado 35
4. METODOLOGÍA 45
5. ANÁLISIS Y RESULTADOS 51
5.1 RESULTADOS 51
6. CONCLUSIONES 79
7. RECOMENDACIONES 81
BIBLIOGRAFÍA 82
ANEXOS 88
LISTA DE FIGURAS
pág.
Anexo D. Cronograma 94
Anexo E. Presupuesto 96
RESUMEN
Para empezar, se hizo un análisis del impacto que han tenido los campeonatos
deportivos realizados en la capital del valle, principalmente los Juegos Mundiales
2013, seguido de una investigación de las tendencias actuales que motivan a las
personas a realizar actividad física. Posteriormente, se ejecutaron unas entrevistas
no estructuradas a deportistas y entrenadores de diferentes disciplinas para
conocer sus percepciones frente a los campeonatos deportivos que se vienen
realizando en Cali.
Finalmente, fue necesario encuestar a los atletas para entender que los motiva a
competir y que están dispuestos a entregar para ello, es decir, entender su
comportamiento como consumidor con el fin de poder generar recomendaciones
para los futuros profesionales que deseen explorar con profundidad este mercado,
a través del marketing deportivo.
The following document is about market research in the sports sector of Santiago
de Cali, with emphasis on non-conventional sports and those who practice it. The
objective is to identify what are the main motivations of the Cali athletes to demand
this type of disciplines and thus explore new opportunities in the sports market. To
carry out this project, a type of exploratory research design was applied where
quantitative and qualitative aspects were taken into account for the extraction of
the information.
To begin with, an analysis was made of the impact of the sports championships
held in the valley capital, mainly the 2013 World Games, followed by an
investigation of current trends that motivate people to do a specific sport.
Subsequently, unstructured interviews were conducted with athletes and coaches
from different disciplines to learn their perceptions about the sports championships
that are being held in Cali.
Por esta razón, se hace necesaria una investigación dentro del sector deportivo en
Cali, con el fin de estudiar la demanda presente en este mercado. Es conveniente
analizar el sector y el comportamiento del consumidor, es decir, conocer el
volumen de deportistas aficionados que siguen este tipo de deportes no olímpicos
en la ciudad para establecer si existe la posibilidad de realizar eventos y
campeonatos deportivos amateur, que incluyan esta clase de deportes de forma
competitiva para esta población.
1
INTERNATIONAL WORLD GAMES ASSOCIATION. The World Games. [En línea]. The world
games [Consultado el 2 de agosto de 2019]. Disponible en:
https://www.theworldgames.org/contents/The-IWGA-15/The-World-Games-3
Finalmente, se plantea la metodología donde se describe cómo se va a realizar la
investigación que será de tipo cuantitativo y cualitativo, se explicará el proceso de
forma descriptiva para responder los objetivos específicos, los métodos y las
técnicas para elaborar este proyecto académico.
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.1 ANTECEDENTES
Estas tendencias deportivas hoy en día hacen parte del estilo de vida de las
personas quienes tienen la posibilidad de demandar entre diferentes alternativas,
lo cual se presta para generar nuevas ideas y oportunidades de negocio, como lo
expresa Marsico,3 en un artículo del periódico El Universal de México: “En la
actualidad hay una oportunidad para los emprendedores locales que quieran
entrar en la industria del bienestar y fitness muy grande”.
2
SANCHEZ, Beatriz. Tendencias Fitness. Trabajo de grado, para optar por el título de publicista.
Universidad de Sevilla. Facultad de Relaciones Públicas y Comunicación. Sevilla, España, 2015.p4
3
. MALSONADO Mariana. El mundo fitness sus oportunidades de negocio [en línea] En: El
Universal de México. Ciudad de México, 2015. P. 2. [Consultado el 7 de octubre de 2017].
Disponible en internet:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/emprendedor/2015/12/8/mundo-fitness-sus-
oportunidades-de-negocio
4
VARELA, María. DUARTE, Carolina. SALAZAR. Isabel. LEMA, Luisa. TAMAYO, Julián. Actividad
física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para
realizarlas. [en línea] En: Revista 74 Colombia Médica. Julio-Septiembre2011. Vol. 42 no 3, P. 272.
[Consultado: el 7 de octubre de 2017]. Disponible en:
http://ezproxy.uao.edu.co:2106/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=eb2c717d-bcde-4ccf-aad1-
16fdbf0faa28%40sessionmgr103
inspiran las personas para hacer deporte están, la diversión, el hecho mismo de
hacer ejercicio, mejorar la salud, mejorar la imagen y encontrarse con amigos.
La principal motivación informada por los universitarios para llevar a cabo las
prácticas de actividad física, fueron «beneficiar su salud» (45.8%) y «mejorar su
figura» (32%). Este último motivo fue informado mayoritariamente por las mujeres;
mientras que beneficiar la salud fue escogida por ambos sexos. En general, existe
una relación entre el sexo y los motivos para hacer actividad física, al parecer los
hombres y las mujeres no muestran iguales tendencias en sus motivos para hacer
deporte.
Los Juegos Mundiales son cada cuatro años, uno después de los Olímpicos.
Nacieron en 1980 cuando se formó la Internacional World Games Association, con
deportes no incluidos en el certamen de los juegos olímpicos. Se inauguraron en
Santa Clara (Estados Unidos) en 1981. Luego en La Haya (Holanda), Londres
(Inglaterra) y Akita (Japón).
¿Pero de acuerdo con lo anterior por qué estos deportes no son olímpicos? Para
que estas disciplinas hagan parte del ciclo olímpico se debe tener en cuenta
ciertos
5
Ibíd., p. 273. Disponible en:
http://ezproxy.uao.edu.co:2106/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=eb2c717d-bcde-4ccf-aad1-
16fdbf0faa28%40sessionmgr103
6
OG, Ivan. Deportes de World Games. [en línea] En: El Tiempo. Colombia. 29 de enero de 2012. P.
6. [Consultado el 29 de septiembre de 2017]. Disponible en:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5148564
detalles, entre ellos, el número de países que practican el deporte y de afiliados a
la Federación Internacional de cada disciplina, así como la difusión en los medios
de comunicación, especialmente la televisión, en el ámbito mundial 7.
Respecto a la afición que existe por estas disciplinas en Colombia, sus seguidores
no tienen la oportunidad de competir en sus deportes favoritos a nivel amateur, de
esta forma lo precisó Baltasar Medina, expresidente del Comité Olímpico
Colombiano al referirse a los WG, "Los Juegos Mundiales no son menos
importantes que cualquier otra competencia internacional. Son, después de los
Olímpicos, el evento más destacado". Quien más adelante agregó que "el país no
le ha sabido dar la importancia, pero es claro que tenemos que darles
competencia a otras disciplinas"8.
Por otra parte, a nivel mundial dicho evento convoca una competencia de deportes
no convencionales, la cual está bajo la supervisión de la Organización
Internacional de los Juegos Mundiales9, donde se reúnen los mejores deportistas
profesionales de estas justas. Esta asociación describe el evento en su portal web
de la siguiente forma:
A partir de lo mencionado, la tabla 1.0 muestra la importancia que han tenido los
juegos mundiales en sus diferentes ediciones realizadas cada 4 años:
7
Juegos Mundiales, oportunidad para los deportes que no hacen parte del ciclo olímpico [en línea]
En: EL Tiempo . [Consultado el 29 de septiembre de 2017]. Disponible en:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5699007
8
Ibíd., p. 2. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5699007
9
INTERNATIONAL WORLD GAMES ASSOCIATION; Op cit., p. 3. Disponible en:
https://www.theworldgames.org/contents/The-IWGA-15/The-World-Games-3
10
Ibíd., p. 1. Disponible en: https://www.theworldgames.org/contents/The-IWGA-15/The-World-
Games-3
17
Tabla 1. Ediciones realizadas de los World Games
Existen otros deportes populares en Cali tales como el volleyball, el mountain bike,
boxeo, balón mano, que gracias a su historia y tradición a nivel mundial hacen
parte del programa olímpico, quien organiza competencias aficionadas en algunas
ocasiones del año, bajo la supervisión del Comité Olímpico Internacional y a nivel
nacional el Comité Olímpico Colombiano.
En 2013 Cali realizó los Juegos Mundiales, con éste se inició la ejecución de una
serie de eventos deportivos de carácter internacional que le dan visibilidad a Cali
como Ciudad Deportiva de América. En 2014 se ejecutaron 6 eventos más y en
2015 la ejecución de otros 3 eventos deportivos internacionales 12, como se puede
observar en la tabla 1.1 la pasión por el deporte que se vive en la capital del valle.
11
OROZCO, Alejandra. Noticiero 90 minutos. Telepacífico Tv. 2013.
12
Cali como vamos. Cómo Vamos en Deporte y Recreación. [en línea] En: Informe Cali como
Vamos. Cali, Colombia, 2015. [Consultado el 8 de octubre de 2017] Disponible en internet:
http://www.calicomovamos.org.co/deporte-y-recreacion-cultura-y-turismo
En el informe Cali como Vamos se analizó la anterior tabla 1.1, se observa que
en el 2013 se realizó un solo evento internacional (The World Games), pero dado
el alcance y magnitud del evento, éste logró atraer un total de 450 mil asistentes,
15 mil asistentes y 4 mil deportistas profesionales de los 109 países
participantes. Por otro lado, en 2014, se hicieron 6 eventos deportivos de
carácter internacional, con el que se logró la asistencia de 106 mil
personas y 906 deportistas13.
Se puede apreciar en la figura 1.2 la gran acogida que tuvieron los deportes no
convencionales durante los Juegos Mundiales gracias a la asistencia de los
caleños, comparando los años 2013 y 2014, el primero tuvo una gran magnitud
respecto a otros eventos deportivos realizados, los cuales involucran deportes
olímpicos.
500000
400000
300000
200000
100000
0
2013 2014
ASISTENTES
Según el informe “Cali Como Vamos” se realizan otros eventos deportivos, que
buscan fomentar el deporte entre los ciudadanos mediante espacios idóneos de
13
Ibíd., p. 2. Disponible en internet: http://www.calicomovamos.org.co/deporte-y-recreacion-cultura-y-
turismo
competencia deportiva. Entre los eventos de mayor participación son: “La Media
Maratón (15 mil), Carrera de la Mujer (7 mil), Juegos Intercolegiados (7 mil),
Carrera Río Cali (3,6 mil), Carrera de la Luz (3,5 mil), Juegos del Adulto Mayor (3
mil), y los Juegos Municipales (3 mil)”14.
De forma específica, coexisten deportes más populares que otros, con más
historia y tradición. Mundialmente se sabe que el deporte icono es el futbol, así lo
expone el texto El Futbol como integrador de identidades “Una final de la
Champions League o del Campeonato del Mundo acaparan la atención del
planeta,
14
Ibíd., p. 3. Disponible en internet: http://www.calicomovamos.org.co/deporte-y-recreacion-cultura-y-
turismo
15
Ibíd,. Parr 4. Disponible en internet: http://www.calicomovamos.org.co/deporte-y-recreacion-cultura-
y-turismo
16
EL PAÍS. Cali, Colombia. 14, septiembre, 2015. P. 3.
paralizándolo y provocando reacciones extremas que llevan desde el
enfervorecido delirio colectivo a la más profunda de las depresiones individuales” 17
del cual se desprenden muchas actividades, por ende la gente encuentra gran
variedad para practicarlo sin importar su edad o condición física.
En efecto patrocinar es una de las mayores técnicas que utilizan empresas como
Match Point, empresa basada en el conocimiento deportivo colombiano con gran
experiencia a nivel nacional e internacional, organizan eventos deportivos
principalmente de Tennis para profesionales y aficionados 19.
17
FABREGAS. Andres, Lo sagrado del rebaño: El fútbol como integrador de identidades. En:
Religión y Sociedad. [en linea]. Jalisco, México: El Colegio de Jalisco: 2001. p11. [Consultado: el
15 de noviembre de 2017] Disponible en: lanic.utexas.edu/project/etext/colson/24/24_11.pdf
18
SCHLESINGER, Walesska. ALVARADO, Alejandro. PARREÑO, José. Patrocinio deportivo: La
implicación del espectador y sus efectos en la identificación y lealtad. [en linea]. Universidad de
Valencia, Universidad de Quintana Roo, Universidad Europea de Madrid. 2012. P.. 1. [Consultado
en octubre de 2017]. Disponible en:
http://ezproxy.uao.edu.co:2106/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=135f2e2c-c260-44fe-bfae-
fb8967bd7b54%40sessionmgr4009
19
¿Qúe es Match Point?. [en linea] Match Point S.A.S. [Consultado: 20 de septiembre de 2017].
Disponible en internet: http://matchpoint.com.co/public_html/
Aparte de organizar y ejecutar campeonatos deportivos principalmente de Tenis y
futbol, Match Point ha sido nombrado representante oficial de “Ever Tennis
Academy” en Colombia, “Está reconocida academia de tenis en Boca Ratón,
Florida, Estados Unidos; ofreciendo a la comunidad tenística colombiana la
oportunidad de participar en las actividades de dicha academia” 20.
Una segunda empresa que busca el mismo objetivo es “Juancho correlón” quien
se enfoca en la competición masiva entre deportistas aficionados descrita a
continuación:
20
Ibíd., p. 3. Disponible en internet: http://matchpoint.com.co/public_html/
21
JUANCHO CORRELON. ¿Por qué correr con Juancho Correlón? [en linea] Juancho correlon
[Consultado el 20 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: http://juanchocorrelon.com/por-
que-correr-con-juancho
22
LÓPEZ, Silvio. ¿Por qué Cali continúa siendo la capital deportiva de Colombia? [en linea] En: Periódico El
País. Cali, 2015. P. 1. [Consultado el 7 noviembre 2017]. Disponible en Línea:
http://www.elpais.com.co/cali/por- que-continua-siendo-la-capital-deportiva-de-colombia.html
23
Ibíd.,p. 2. Disponible en Línea: http://www.elpais.com.co/cali/por-que-continua-siendo-la-capital-deportiva-
de-colombia.html
tipo de maratones que se realizan en Cali” 24. Su asistencia puede llegar hasta 8000
y 15000 participantes por competición.
Después de entender las tendencias relacionadas con el deporte que viven los
caleños, además de la competencia presente en el mercado sea de carácter
público o privado, los eventos deportivos poseen constante desarrollo en Cali.
Existen deportes sin demasiada competencia a nivel aficionado (Los no
convencionales), que dejan de ser parte de la vida de sus seguidores una vez
salen de sus instituciones educativas o renuncian a sus ligas deportivas.
Con el fin de llenar estos vacíos, es posible pensar en una empresa organizadora
de eventos deportivos no tradicionales. Esto quiere decir, fomentar la competencia
entre deportistas aficionados y la continua práctica de disciplinas que no se
presentan como espectáculo para los ciudadanos, por medio de la organización de
campeonatos atléticos.
24
Ibid.., párr. 3. Disponible en Línea: http://www.elpais.com.co/cali/por-que-continua-siendo-la-capital-
deportiva-de-colombia.html
Actividad física y percepciones sobre deporte y género.
Por otro lado, estudiantes en España realizaron una investigación que consiste en
describir y analizar el grado de participación de 263 estudiantes de Educación
Secundaria en actividades físico-deportivas extraescolares, así como las razones
que motivan dicha participación o la ausencia de ella. Asimismo, se estudiaron sus
percepciones respecto a ciertos estereotipos de género vinculados al deporte,
estudiando a las personas que demandan la actividad deportiva desde temprana
edad26.
25
GOMEZ, Marcela y GIRALDO, Laura. Visibilización de prácticas deportivas alternativas que se
gestan en la ciudad de Cali y sus representaciones culturales. Caso principal Skateboarding. [en
linea]. Trabajo de grado de Comunicador Social y Periodista. Santiago de Cali: Universidad
Autónoma de Occidente Departamento de ciencias de la comunicación 2015. P.30[Consultado el
junio 7 de 2019]. Disponible en Internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/7008/1/T05091.pdf
26
ALVARIÑAS VILLAVERDE, Myriam; FERNANDEZ VILLARINO, Mª de los Angeles; LÓPEZ
VILLAR, Cristina. Actividad física y percepciones sobre deporte y género. [en línea]. En: Revista de
Investigación en Educación, ene. 2009 vol. 6, p. 113-122, ISSN 2172-3427. [Consultado el 5 de
diciembre de 2017]. Disponible en: http://reined.webs4.uvigo.es/index.php/reined/article/view/58.
domingo una o máximo dos notas sobre deporte aficionado, no obstante, el
diario El País intenta incluir siempre publicaciones de este tema, mientras el
diario Occidente solo cuando la noticia es realmente relevante para sus
políticas de publicación27.
1.6 JUSTIFICACIÓN
27
ARCILA, Valentina y BARAHONA, Sebastián. Análisis del tratamiento periodístico al deporte
aficionado en los periódicos “el país” y “occidente” de la ciudad de Cali [en línea]. Trabajo de grado
profesional en Comunicación Social y Periodismo. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de
Occidente Facultad de Comunicación Social. Departamento de ciencias de la comunicación. 2015.
p, 50 [Consultado: junio 7 de 2019]. Disponible en Internet:
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8855/1/T06637.pdf
28
ARIZA, Juan y Nydia Pena. Influencia de las redes sociales en la compra de suplementos
deportivos en los hombres universitarios de la UAO. [en línea]. Trabajo de grado Mercadeo y
Negocios Internacionales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente Facultad de
Ciencias Económicas. P. 83. [consultado el 15 de junio de 2019]. Disponible en.
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10911/5/T08434.pdf
29
PÉREZ, Antonio. La importancia de las interrelaciones primarias en el deporte.. [en linea]. En:
Revista de Psicología del Deporte. 2017, Vol 26, no3, p. 108. [consultado el 5 de diciembre de
2019]. Disponible en internet:
Toda forma de práctica podría incrementar las oportunidades de entablar
nuevas relaciones sociales. También la práctica individual no asociada puede
aportar mejoras en las capacidades físicas, psíquicas y estéticas. Estos
valores actualmente poseen una gran deseabilidad social, por tanto,
trascienden la práctica deportiva y podrían ser influyentes en la mejora e
incremento de relaciones sociales de tipo interpersonales30.
http://ezproxy.uao.edu.co:2106/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=95bdc6e7-ca51-4427-b23d-
54198b74bd47%40sessionmgr4007
30
Ibid., p. 111. Disponible en internet:
http://ezproxy.uao.edu.co:2106/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=95bdc6e7-ca51-4427-b23d-
54198b74bd47%40sessionmgr4007
31
MENDOZA, Willian. Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, Venezuela, Consultado por
ALTUVE, Eloy. Tendencias de la sociología del deporte en los últimos 25 años. [en línea]
Universidad de Zulia. Maracaibo, Venezuela. 2016. P. 6. [Consultado el 5 de diciembre de 2017]
Disponible en internet: http://ezproxy.uao.edu.co:2106/eds/pdfviewer/pdfviewer?
vid=8&sid=95bdc6e7-ca51-4427- b23d-54198b74bd47%40sessionmgr4007
a investigar si se desea realizar proyectos deportivos en la ciudad. Porque para el
sector no solo son importante los beneficios sociales que conlleva las
motivaciones de competir en deportes no tradicionales, sino también el beneficio
económico que se espera obtener mediante la realización de este tipo de
campeonatos deportivos, es decir, generar valor para este mercado.
32
GIDR. Departamento de Economía. Los juegos Mundiales de Cali generaron un gran impacto
económico. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia. [en línea] En: El país. 2013.
[Consultado el 10 de octubre de 2017]Disponible en internet:
http://www.elpais.com.co/deportes/los- juegos-mundiales-de-cali-generaron-un-gran-impacto-
economico.html
2. OBJETIVOS
33
¿Cuánto le Aporta el Deporte al PIB?, un sector en Ascenso. SECTORIAL. Artículo especial. [en
línea] Portal financiero, económico y empresarial, Colombia. [Consultado el 15 de noviembre de
2017]. Disponible en: https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/52713-
%C2%BFcu%C3%A1nto-aporta-el-deporte-al-pib
34
COLDEPORTES. Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad física y el
Aprovechamiento del Tiempo Libre. Quiénes somos. [en línea] coldeportes 2013. [Consultado el 10
de enero de 2018]. Disponible en:
http://www.coldeportes.gov.co/coldeportes/quienes_somos_41474
35
MINISTERIO DE HACIENDA. Consultado por SECTORIAL portal financiero económico y
empresarial. ¿Cuánto le aporta el deporte al PIB?, un sector en Ascenso. Colombia: [en línea]
sectorial 2017. . [Consultado el 10 de enero de 2018]. Disponible en:
https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/52713-%C2%BFcu%C3%A1nto-aporta-el-
deporte-al-pib
genera recaudos para los equipos por más de 2.000 millones de pesos por
conceptos de taquillas36.
Por su parte, otras disciplinas deportivas como el ciclismo, el BMX, las pesas, el
béisbol, el boxeo, el patinaje y el golf han venido aumentando su participación,
tanto en número de deportistas como en número de espectadores. A pesar de esta
situación, este tipo de deportes aún no afloran como el fútbol en inversión y mucho
menos en ingresos. En deportes como el BMX, entidades sin ánimo de lucro son
las gestoras de los recursos y son quienes se han encargado de ir a entidades
público- privadas como Almacenes Éxito, Pony Malta, GW y Empresas Públicas de
Medellín a solicitar apoyos.
Con todo esto, la actividad deportiva en el país, a pesar de los altos ingresos que
generan algunas disciplinas, sigue estando corto frente a la diversificación
necesaria. Es por esto que se busca promover el apoyo y desarrollo de otros
deportes como los no convencionales para impulsar nuevas ramas que permitan
alcanzar mayores beneficios y menos exclusión deportiva que puede generar el
monopolio de algunos deportes como el futbol.
36
Ibíd., parr. 4. Disponible en: https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/52713-
%C2%BFcu%C3%A1nto-aporta-el-deporte-al-pib
37
INDERVALLE. El Valle del Cauca acoge grandes eventos deportivos. [en línea] indervalle. 2016.
[Consultado el 20 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://indervalle.gov.co/el-valle-del-
cauca-acoge-grandes-eventos-deportivos/
de raquetistas de las ligas de Santander, Bogotá, Cauca, Cundinamarca, Antioquia
y por supuesto el Valle como liga local.
Sin embargo, lo anterior hace referencia a los deportistas que residen en sus ligas
deportivas quienes tienen la posibilidad de ser protagonistas de estos
campeonatos en el departamento. Por otra parte, en el Valle del Cauca
principalmente en Cali, la Alcaldía ofrece un calendario de actividades deportivas
de manera pública para que las personas de la región se motiven a participar y a
competir en distintas actividades deportivas aficionadas durante el año.
Carreras y Caminatas
Circuito de Obstáculos “Campo traviesa” donde se motiva a los
deportistas a retar su capacidad.
Jornadas recreativas en varias comunas de la ciudad
Karts Indoor Fest
Calisport Fest
A pesar de los anteriores eventos que se realizan en la capital del valle, estos son
solo algunos que se han venido desarrollando dentro de los programas ofrecidos
por la Alcaldía para los deportistas aficionados de la región. Por otro lado, los
38
ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI. Calendario de eventos. . [en línea] Alcaldia De Santiago De
Cali 2017. [Consultado el 20 de enero de 2018]. Disponible en:
http://www.cali.gov.co/deportes/calendario/1831/xviii-juegos-bolivarianos-2017/
principales campeonatos deportivos que tienen sede en Cali son Los Juegos
Municipales, Premios Farallones y los Juegos Bolivarianos 39.
3.2.1 Marketing
Es el tema esencial que enmarca el proyecto visto que este hace parte de esta
ciencia, la cual se define en un artículo de la revista Portafolio de la siguiente
forma:
Marketing es una ciencia social que busca la mejor manera de satisfacer las
necesidades de los consumidores, y como ciencia socia es inexacta.
Marketing no es publicidad, ni una marca, ni mucho menos una herramienta
de venta; quizá si tiene que ver con procesos que ayudan a llevar el producto
al consumidor final, pero no es solo eso, porque esto no lo satisface, ya que
también hay que estudiarlo para crear correctamente el producto y entregarlo
de manera correcta. Cerca de 1950, Neil Borden planteo el “mix ideal” para
lograr un buen marketing, y eso llego a ser conocido después como las “4p”
(Producto, Precio, Plaza y Publicidad), que evidencian que desde sus
orígenes el marketing era mucho más que vender, ya que comenzaba en el
diseño del producto, la estructuración de precio, la definición de los canales
de comercialización y la forma de la comunicación40.
39
Ibíd., p. 3 Disponible en: http://www.cali.gov.co/deportes/calendario/1831/xviii-juegos-bolivarianos-
2017/
40
HERRERA, Camilo. ¿Qué es Marketing? Redacción portafolio. 2015. P. 1
desde 1950 hasta hoy, donde el ambiente desarrollado por las políticas públicas,
monetarias, los cambios demográficos, la consolidación de la democracia y el
desarrollo industrial fueron hábilmente comprendidos por las empresas, que por
medio del marketing comenzaron a cambiar al mundo.
3.2.3 Mercadeo
Es el único autor galardonado en tres ocasiones diferentes con el codiciado premio Alpha Kappa
Psi por el mejor artículo del año en la publicación Journal of Marketing.
41
KOTLER, Philip. Marketing. Definición de marketing. 10ª edición. Madrid: Pearson educación,
S.A., 2004. P 6.: ISBN 10: 84-205-4198-2.
“es el proceso de planear y realizar la concepción de, fijación de precios,
promoción y distribución de ideas, bienes y servicios que producen intercambio y
satisfacen los objetivos del individuo y de las organizaciones, es el proceso
necesario para que un producto llegue al consumidor final”42.
3.2.4 Mercado
42
KOTLER, Philip. Fundamentos de marketing. México: Editorial Pearson, consultado por
GUTIÉRREZ, Nelson. Marketing Deportivo. Trabajo de grado para optar por el título de
Administrador de empresas. Facultad de Administración. Universidad del Rosario. Bogotá D.C,
2008. P. 9.
43
PICÓN. VARELA. Levy. El Mercado. Consultado por: JERIA, Ariel. Wall, Cristian. Segmentación
Pisicografica: “Una aplicación para Chile”. Trabajo de grado, Universidad de Chile. 2005. P 7 de
208.
44
ALONSO, Julio y ARBOLEDA, Ana. Técnicas de investigación cualitativa de mercados aplicadas
al consumidor de fruta en fresco. [En linea]. En: Artículos Universidad ICESI. 2017. [Consultado el
20 de enero de 2017]. Disponible en:
http://ezproxy.uao.edu.co:2094/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=73c3ce77-e9bb-40ad-ac03-
513e4e42bad1%40sessionmgr104
factores internos y externos al igual que para identificar y tomar medidas frente a
una situación que demande atención dentro de una organización” 45
Por tanto, una buena definición del problema permitirá distinguir una clara
diferencia entre el problema de decisión gerencial y el problema de investigación
de mercados.
45
GUTIÉRREZ., Op. Cit., p. 9.
Tabla 3. Proceso de investigación de mercados según Malhotra
ETAPAS IMPLICA
Se utiliza para ciertos fenómenos. El proceso inicia con un participante que puede
llevar a otros, a todos los participantes se les formula la misma pregunta
provocando que la información crezca en calidad y cantidad. Se utiliza la cadena
de referencia a partir de uno o dos sujetos nada más. No hay espacialidad
geográfica, no se ajusta tiempo y grupos o informantes potenciales47.
46
NARESH K. MALHOTRA. Investigación de mercados. 5ta edición. México: PRENTICE HALL
MEXICO, 2008. P80.. ISBN: 9789702611851.
47
MENDIETA, Giovane, Informantes y muestreo en investigación cualitativa. [en línea] En:
Investigaciones Andina 2015, vol 17 no. 30 p. 1148-1150. [consulta: 8 de febrero de 2018]
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239035878001
oportunidades que se pueden desarrollar dentro del sector deportivo en la ciudad
de Cali.
También los autores Rivas y Grande 49 se refieren desde una óptica empresarial a
algunos beneficios importantes que se derivan del estudio del comportamiento de
las personas, el estudio de esta disciplina proporciona un mejor conocimiento de
las
48
RIVAS, Javier y GRANDE, Ildefonso. Comportamiento del Consumidor. Decisiones y estrategia
de marketing. 6ta Edición. México D.F: Alfaomega Grupo Editor, 2012. P. 35-505.
49
Ibíd., p. 36.
necesidades de los consumidores y de oportunidades de mercado para las
empresas. No obstante, conocer el comportamiento del consumidor es esencial
para los planteamientos estratégicos de marketing, las decisiones de mix
marketing (producto, precio, plaza y distribución), y la explicación de los éxitos y
fracasos de las estrategias de marketing.
50
LOUDON, David y DELLA ALBERT. Comportamiento del consumidor: conceptos y aplicaciones.
[en línea] 4ª edición. México: McGraw-hill interamericana de México. [Consultado el 7 de junio de
2019]. Disponible en: ISBN 0-07-038767-2
51
BERNARDO, Mullin. Marketing Deportivo. Madrid: Paidotribo, , consultado por GUTIERREZ,
Nelson. Marketing Deportivo. Trabajo de grado administrador de empresas. Bogotá D.C,
Universidad del Rosario. Facultad de Administración. 2008. P. 8.
52
Ibíd,. P. 16.
3.2.9.2 Cómo funciona el mundo del marketing deportivo
Por tanto, aquello que se quiera promocionar puede ser un producto, un servicio o
experiencia, y una misma actividad de marketing puede ir dirigida a la promoción
de varios elementos que por sus valores encajan y, por lo tanto, se benefician
mutuamente.
Uno de los fundadores del marketing deportivo fue Philip Knigh, quién empezó a
crear estrategias para revolucionar la industria del deporte y ver en los deportistas
la oportunidad de convertirlos en estrellas mediáticas y, lógicamente, que la marca
también obtenga un beneficio53.
53
CRUA, Claudia. Cómo funciona el mundo del marketing deportivo. [en línea] En: Innovation &
Entrepreneurship Business School.2016. P. 2. [Consultado el 28 de junio de 2019]. Disponible en:
https://www.iebschool.com/blog/marketing-deportivo-marketing-digital/
Marketing deportivo en las redes sociales Como ya sabemos, las
redes sociales han cambiado totalmente la manera de conectarnos con el mundo.
Con ello, las empresas han aprendido a escuchar a sus clientes, a dar importancia
al individuo y a ofrecer a sus consumidores historias e informaciones que
realmente les gusten. Y más importante aún, también han aprendido que las
personas que expresan un auténtico compromiso con los productos y servicios de
esa marca ganan protagonismo y hacen que ésta despierte mucho más interés.
Las redes sociales son una buena herramienta para evitar los costosos estudios
de mercado. Además, también son el camino más corto y rápido de llegar a un
público a través de una persona que, en esa comunidad específica, tiene más
credibilidad y seguidores que nadie. El deportista tiene un escaparate de millones
de personas que están interesadas día a día en lo que hace, lo que consume, etc.
y hace que no haga falta ir a la tienda para ver, por ejemplo, las últimas botas de
Cristiano Ronaldo. Él ya nos las vende directamente a través de un tweet. Un sólo
mensaje por el que la marca puede llegar a pagar una barbaridad pero que sigue
siendo mucho más asequible que realizar un spot de televisión54.
54
Ibíd., par. 12. Disponible en: https://www.iebschool.com/blog/marketing-deportivo-marketing-
digital/
4. METODOLOGÍA
Encuesta
55
Alcaldía de Santiago de Cali, Op. cit., p. 3.
Posteriormente, la población objetivo de esta investigación son personas
económicamente estables es por eso que se analiza el porcentaje de personas
pertenecientes a los estratos 5 y 6. El grafico 2.1 presenta la siguiente
segmentación por estrato socioeconómico.
Estrato 5 7.10%
Estrato 6: 2.0%
Total: 9.10%
Una vez se aplica la formula con los anteriores datos se encuentra que el tamaño
de la muestra (n) para esta investigación equivale a 381 personas.
Es más eficiente, y resulta más factible para este estudio debido a que las
conclusiones se reformulan a medida que se van interpretando los datos obtenidos
en el trabajo de campo.
4.6 TRABAJO DE CAMPO
La aceptación del trabajador de campo por parte del segmento objetivo influye en
la calidad de los datos que se obtuvieron durante dicho proceso. Por ende, fueron
muy importantes los siguientes pasos:
5.1 RESULTADOS
El abordaje se realizó a manera de diálogo sin orden específico, evitando que los
investigados se dieran cuenta que sus voces fueron recopiladas, con el objetivo de
que los entrevistados pudieran expresarse libremente sin perjudicar la calidad de
la información. Este estudio de campo tuvo lugar el 26, 27 y 28 de octubre de
2018 en el marco de la segunda edición del Cali Sport Fest, el evento deportivo
más importante en Colombia del mismo año.
56
TRINDADE, Victoria. La entrevista no estructurada en investigación cualitativa; una experiencia
de campo. [en línea] Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata. 2017. P. 2. [Consultado
en abril de 2018]. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/64407/Documento_completo.pdf- PDFA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
5.1.2 Respuesta a objetivo específico no 1. Conocer el comportamiento del
consumidor frente a la participación en competencias deportivas aficionadas en la
región
Asimismo, el Univalluno de 27 años de edad, dijo que en los últimos años los
torneos locales donde había participado eran organizados por entidades públicas,
donde por lo general se cobra el valor de $400.000cop de inscripción por equipo y
en caso de que, en el futuro se realizará un evento de este tipo por medio de una
organización privada estaría dispuesto a pagar este mismo valor por participar,
eso sí, soportado en la logística del campeonato, destacó.
En segundo lugar, se entrevistó a una representante de una de las disciplinas más
referentes del deporte colombiano el Patinaje. Pilar Castro de 36 años Licenciada
en prescolar, ella manifestó que se siente incomoda que el Patinaje no sea un
deporte olímpico, a pesar de que Colombia viene siendo el campeón mundial hace
muchos años y este deporte tiene mucho potencial especialmente en el Valle.
Añadió: “Me gustaría que este deporte tuviera mayor relevancia, y eso me motiva
a continuar siendo parte de él sea como deportista o dirigente”,
Durante la entrevista se pudo conocer que este deporte es seguido por grandes
organizaciones y marcas, como lo describió la patinadora, la selección Colombia
de patinaje con Totto y el equipo Manzana Postobón quienes compiten a nivel
internacional.
Sin embargo, gracias a esta entrevista se pudo conocer que apenas en 2018 se
realizó la primera edición de “Summer Street” torneo para expertos, novatos y
Jurasics, invitando competidores de toda Colombia donde tienen la oportunidad de
competir deportistas aficionados y retirados. “Es el primer evento organizado de
carácter privado entre los mismos amantes de esta rama del BMX en la capital del
Valle” agregó John Edward.
Se realizó una la reunión con Carlos Lasso administrador del Complejo deportivo
Morumbí ubicado en el sur de Cali, donde se obtuvo que la mayoría de las
personas que demandan estos servicios deportivos que allí se ofrecen no lo hacen
por cuidar su salud como tal, sino que estos lo ven como un plan de recreación.
Así lo aclaro el dirigente del establecimiento, "Lo que la gente no sabe es que aquí
las personas vienen es a divertirse, el venir a jugar futbol o alquilar una cancha de
voleyplaya es otro parche nocturno que tienen los caleños".
CIUDADES PARTICIPANTES 15
Bogotá - Cali Manizales - Pereira
Armenia Santander
Tuluá Popayán
Las personas crean una identidad a través del deporte, es decir cada
disciplina puede diferenciar a un grupo de personas.
Figura 7. Exploración participante
Pregunta No. 1: Escoja (el) o los aspecto(s) que más le guste de su deporte.
Pregunta No. 2: Indique la frecuencia con la que suele practicar su deporte por
semana.
Según los encuestados, el 37% de las empresas que han organizado los eventos
donde ellos han participado son clubes deportivos, en su mayoría privados. Por
otro lado, han sido otras entidades privadas y públicas, ambas con un 26% de
participación, lo cual indica en hay una superioridad por parte de organizaciones
privadas, quienes se encargan de organizar competencias deportivas en Cali.
Pregunta No. 6: ¿Cree usted que en cali se pueden realizar torneos deportivos para
deportistas aficionados?
Para esta pregunta se permitió que los deportistas expresaran de manera abierta
sus principales motivaciones funcionales y emocionales que lo llevan a practicar
cierta disciplina. Los datos obtenidos se organizaron en la siguiente tabla de
mayor a menor según la cantidad de veces que fueron nombrados.
Tabla 9. Respuesta pregunta No. 8
Se puede observar que el 55% de estos atletas aficionados son personas con
títulos profesionales y con especialización en diferentes áreas. Lo anterior indica
que son personas que cuentan con un nivel educativo considerable sin dejar a un
lado el deporte que más disfrutan.
Gráfico 13. Respuesta indicadora No. 4
Con la guía de lo anterior el cuadro de triple entrada establece cuales van a ser las
categorías o constructos que se van a indagar junto con sus indicadores, conocer
cuáles son las fuentes de donde se va a solicitar la información y por medio de
que instrumentos.
57
RAMÍREZ, María. Triangulación de instrumentos para el análisis de datos. [video]. Youtube.
Instituto Tecnológico de Monterrey. Monterrey, México julio de 2016. Duración 18 minutos.
[Consultado el 24 de abril de 2018]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=0OG_0LBT_VA
58
Ibíd., Min 11. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0OG_0LBT_VA
Tabla 10 triple entrada.
Fuentes e
Categorías e instrumentos Deportistas Entrenadores Revisión de
indicadores bibliografía
Categoría o constructo A:
Comportamiento del
consumidor frente a la
participación en
competencias aficionadas.
Indicador: Reconocimiento.
Impacto de x
X X 24
deporte en eventos
deportivos en Cali. 26
Indicador: Popularidad.
Participación de x
x
los caleños en
competencias
deportivas. Análisis horizontal
de datos
recopilados en el
Fuente: Instituto Tecnológico de Monterrey
trabajo de campo
gracias a la
triangulación
Categoría o constructo B:
Deportes alternativos con
mayor afinidad en Cali.
Indicador: Colectivo.
Cuanto están X X
dispuestos a
pagar los caleños
por participar en
una competencia.
Indicador: Tendencias.
Influencia de
las tendencias y
las personas en X X X X
la práctica de x
disciplina.
Categoría o constructo C: 59
El marketing en el deporte
puede motivar a las
personas a participar en
eventos deportivos no
convencionales.
Indicador: Marcas.
Marketing en
medios masivos y Y Y
alternativos genera
mayor consumo de
material deportivo.
x x
Diferenciación de
una Ciudad para
59
Ibíd., Min 14.
Tabla 10.(continuación)
convertirse en sede
de campeonatos.
Como primera conclusión Cali es la capital americana del deporte desde el año
1971, fecha donde nace su historia deportiva hasta la actualidad. Pero durante
todo este recorrido en que esta distinción se ha fortalecido, los deportes olímpicos
fueron los protagonistas dejando en segundo lugar a los deportes no
convencionales, hasta que en el año 2013 la capital del Valle del Cauca fue
escogida como sede de los Juegos Mundiales, el segundo evento más importante
del deporte mundial y es este el punto de partida de esta investigación.
Por otra parte, los futuros expertos que desean entrar en este mercado deben
iniciar proyectos en sus empresas teniendo en cuenta los deportes alternativos,
pues según se demostró en el anterior estudio, estos están casi que en el olvido.
Cali como vamos. Cómo Vamos en Deporte y Recreación. [en línea] En: Informe
Cali como Vamos. Cali, Colombia, 2015. [Consultado el 8 de octubre de 2017]
Disponible en internet: http://www.calicomovamos.org.co/deporte-y-recreacion-
cultura-y-turismo
CRUA, Claudia. Cómo funciona el mundo del marketing deportivo. [en línea] En:
Innovation & Entrepreneurship Business School. 2016. [Consultado el 28 de junio
de 2019]. Disponible en: https://www.iebschool.com/blog/marketing-deportivo-
marketing-digital/
INDERVALLE. El Valle del Cauca acoge grandes eventos deportivos. [en línea]
indervalle. 2016. [Consultado el 20 de enero de 2018]. Disponible en internet:
https://indervalle.gov.co/el-valle-del-cauca-acoge-grandes-eventos-deportivos/
JUANCHO CORRELON. ¿Por qué correr con Juancho Correlón? [en linea]
Juancho correlon [Consultado el 20 de septiembre de 2017]. Disponible en
internet: http://juanchocorrelon.com/por-que-correr-con-juancho
Juegos Mundiales, oportunidad para los deportes que no hacen parte del ciclo
olímpico [en línea] En: EL Tiempo . [Consultado el 29 de septiembre de 2017].
Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5699007
¿Qúe es Match Point?. [en linea] Match Point S.A.S. [Consultado: 20 de septiembre
de 2017]. Disponible en internet: http://matchpoint.com.co/public_html/
PICÓN. VARELA. Levy. El Mercado. Consultado por: JERIA, Ariel. Wall, Cristian.
Segmentación Pisicografica: “Una aplicación para Chile”. Trabajo de grado,
Universidad de Chile. 2005. 208p
SANCHEZ, Beatriz. Tendencias Fitness. Trabajo de grado, para optar por el título
de publicista. Universidad de Sevilla. Facultad de Relaciones Públicas y
Comunicación. Sevilla, España, 2015.125p
“Hay que estar atentos a las oportunidades que representa la preferencia por
productos que ofrecen beneficios para su salud. La canasta de saludables
representa buenas oportunidades para el crecimiento, ya sea impulsando la
masificación de referencias saludables (mayor distribución y comunicación masiva),
innovación en el canal tradicional (nuevos productos, en categorías existentes),
líneas completas de marca con concepto saludable y activaciones en punto de
venta”.
Anexo B. Crecimiento del sector
La tabla de Euromonitor representa cuánto pesa el mercado de belleza y cuidado
personal en Colombia a nivel mundial en millones de dólares:
Tabla Crecimiento en porcentaje del mercado de belleza y cuidado personal en
Colombia a nivel global:
Anexo C. Modelo de encuesta aplicada
Anexo D. Cronograma
Objetivos
Específicos
Meses del año.
y/o
Actividades
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
.
1 Diseño de x
cuestionario o
encuesta.
2 Entrevista a x
deportistas y
entrenadores
locales.
3 Selección y x x
capacitación de
los trabajadores
de campo.
4 Aplicación de x x
encuesta y
Análisis de datos
recogidos en la
encuesta.
5 Observación x
participante por
parte del
investigador en
diferentes
escenarios
deportivos
6 Disputar partidos x x
de volleyplaya,
balón mano, y
peleas de kick
boxing siendo un
aficionado más.
7 Reunión con el x
dueño del
complejo
Morumbi.
8 Prueba Piloto, x x x x x
Organización de
un torneo de
volleyplaya
complejo
Morumbi.
9 Validación y x x
Análisis de las
etapas de la
investigación.
Anexo E. Presupuesto
3. Fotocopias $250.000
5. Transporte $180.000