Dracma Griega Moderna
Dracma Griega Moderna
Dracma Griega Moderna
Índice
Moneda de 5 dracmas de plata de 1876
Etimología
Código ISO GRD
Género
Símbolo ₯, Δρχ.
Historia
Ámbito Grecia
Primera dracma, 1833-1944
Monedas Fracción 100 leptá (λεπτά); sg. leptó
Billetes (λεπτό)
Etimología
Tradicionalmente se ha derivado el término «dracma» (en griego antiguo δραχμῆ) del verbo δράττω (dráttō,
«empuñar, agarrar»),4 con el significado, pues, de «puñado». Esta teoría data. al menos, del siglo IV a. C. y
se basa en el hecho de que una dracma se divide en seis óbolos. Los primeros óbolos consistían en una barra
de metal larga y fina, por lo que un «puñado» de seis de ellos constituirían el peso de una dracma.5
Género
En español el término dracma puede llevar tanto el género femenino
como el masculino, siendo el femenino más adecuado a la etimología
de la palabra y el recomendado por la ASALE,6 así como el único
aceptado por el Diccionario Vox de Uso del Español de América y de
España.7 El masculino ha sido atraído por otras palabras griegas que
acaban en -ma (-μα) (p.ej. dilema, drama), dado que esta es una
desinencia de nombre de acción muy común en clásico, que no
guarda ninguna relación con la desinencia -ma (originalmente -μῆ) de
Arriba: Los seis óbolos descubiertos
dracma.
en el Hereo de Argos según se
presentan en el Museo Numismático
Historia de Atenas.
Abajo: puñado de seis óbolos, que
conformaban una dracma.
El 1 de enero de 1869, Grecia se adhirió a la Unión Monetaria Latina, algo que se había acordado ya en
1867,9 y la dracma fijó su valor respecto al franco oro.10 El principal motivo fue que España abandonó a
mediados de la década de 1860 el sistema basado en el real de a ocho, en el cual se basaba a su vez la dracma,
por lo que se hubo de buscar un nuevo sistema que diera estabilidad y credibilidad al sistema monetario
griego.9 En 1910 Grecia adoptó definitivamente un sistema monometálico basado en el oro, lo que otorgó a la
dracma una estabilidad sin precedentes, que solo duró hasta 1914, con el inicio de la primera guerra mundial,
al suspenderse de facto o de iure la convertibilidad en oro a lo largo de toda Europa.11 En 1928 se volvió a
ligar de iure la dracma a un patrón basado en el oro, pero esta vez ya no en el metal acumulado en Grecia, sino
en la convertibilidad de los billetes griegos en libras esterlinas, que sí estaban respaldadas por reservas de
oro.12 La crisis económica de 1929 hizo que la convertibilidad se cancelara en 1932, aunque se restableció en
1936.13
La ocupación italiana y alemana durante la segunda guerra mundial produjo una enorme crisis, al expropiarse
la mayor parte de la producción y limitarse la importación exclusivamente a las necesidades de las tropas. La
dracma, aunque conservó el curso legal, dejó de cumplir sus funciones como moneda, puesto que la creciente
inflación hizo que se prefiriera comerciar con otras monedas (especialmente libras de oro) y que nadie quisiera
aceptar dracmas, lo que aceleró el proceso de hiperinflación que tuvo lugar al final del periodo.14
Monedas
Otón I
La primera serie, acuñada nominalmente entre 1832 y 1833 en Múnich y Atenas, consistía en monedas de
cobre de 1, 2, 5 y 10 leptá, de plata de ¼, ½, 1 y 5 dracmas y de oro de 20 dracmas.15 16 La moneda de 1
dracma pesaba 4,477 g y contenía un 90% de plata.16 Las monedas de cobre mostraban en el anverso una
simplificación del escudo real de Grecia (solo blasón y corona) y la leyenda ΒΑΣΙΛΕΙΟΝ ΤΗΣ ΕΛΛΑΔΟΣ («reino de
Grecia»), mientras que en el reverso aparecía el valor rodeado de diversas ramas o espigas.15 En las monedas
de plata y oro figuraba en el anverso el busto de Otón I y la inscripción ΟΘΩΝ ΒΑΣΙΛΕΥΣ ΤΗΣ ΕΛΛΑΔΟΣ («Otón,
rey de Grecia») y en el anverso el mismo tipo de escudo, rodeado de ramas de laurel.16
A partir de 1847 se renovó la serie, apareciendo el escudo más estilizado y de menor tamaño en las monedas
de cobre, y actualizándose en las demás monedas el busto de Otón I, que ya había cumplido 32 años.15 16 En
1852 se acuñó una moneda de oro de 40 dracmas, con 11,553 gramos de peso.16
Jorge I
La primera serie se acuñó entre 1867 y 1869 en Estrasburgo y París, a fin de que Francia controlara el tamaño,
la composición y la regularidad de las monedas.17 Consistía en monedas de 1, 2, 5 y 10 leptá de cobre y 50
leptá, 1 y 2 dracmas de plata.18 19 20 Todos los anversos llevan el busto de Jorge I y la inscripción ΓΕΩΡΓΙΟΣ Α!
ΒΑΣΙΛΕΥΣ ΤΩΝ ΕΛΛΗΝΩΝ («Jorge I, rey de los helenos»). Las de cobre llevan en el reverso el valor entre ramas, y
destaca en la de 5 leptá la inscripción ΟΒΟΛΟΣ («óbolo») y en la de 10 ΔΙΩΒΟΛΟΝ («dióbolo»), cuando un óbolo
antiguo se correspondía con la sexta parte de un dracma y habría equivalido por tanto a algo más de 16
leptá.18 La moneda de 50 leptá llevaba una corona sobre el valor, y las de 1 y 2 dracmas el escudo real de
Grecia y la inscripción ΒΑΣΙΛΕΙΟΝ ΤΗΣ ΕΛΛΑΔΟΣ («reino de Grecia»).19 20
A partir de 1873 se actualizó el busto de Jorge I en las monedas.18 19 En 1874 se introdujo una moneda de 5
dracmas de plata, a la que siguió en 1876 una del mismo valor pero de oro. En 1876 se acuñaron monedas de
oro de 10, 20, 50 y 100 dracmas, con el escudo real en el reverso.19 En 1884 se introdujo una moneda de
plata de 20 leptá, con una corona en el reverso y otra de 20 dracmas de oro, igual a la de 1876 pero con el
busto actualizado.20 En 1879 fue el último año en que se acuñaron monedas de 1 y 2 leptá.18
Entre 1893 y 1895 se introdujeron piezas de 5, 10 y 20 leptá de cuproníquel para sustituir a las antiguas de
cobre y plata. Mostraban una corona en el anverso y el valor en el reverso, y se retiró la denominación en
óbolos.18 19 Entre 1910 y 1912 se introdujeron nuevas monedas de 1 y 2 dracmas de plata. En el anverso
muestran el nuevo busto de Jorge I, mientras que en el anverso llevan una representación de Tetis sobre un
caballito de mar llevando las armas a Aquiles y bajo ellas la inscripción ΔΡΑΧΜΗ («dracma») y ΔΙΔΡΑΧΜΟΝ
(«didracma»), respectivamente.20 En 1912 se introdujo una nueva serie de monedas de 5, 10 y 20 leptá de
cuproníquel, con orificio central. En el anverso, los 5 y 10 leptá llevan una corona y la inscripción ΒΑΣΙΛΕΙΟΝ
ΤΗΣ ΕΛΛΑΔΟΣ y en el reverso el valor junto a una lechuza que se apoya sobre un ánfora, mientras que los 20
leptá llevan en el anverso el escudo de Grecia con la misma inscripción "reino de Grecia" y en el reverso el
valor junto a la estatua de Atenea.18
Constantino I
Durante el reinado de Constantino I apenas se acuñaron monedas.21 La única que entró en circulación fue
una pieza de 10 leptá de aluminio acuñada en 1922 en París, muy similar a las de Jorge I pero sin orificio
central y con una rama de olivo en lugar de la lechuza y el ánfora. Ese mismo año se acuñaron en el Reino
Unido monedas de 50 leptá de cuproníquel, con orificio central y un diseño muy similar a la pieza de 10 leptá,
pero no llegaron a circular. En su lugar, su metal se reutilizó para producir las monedas de 2 dracmas de
1926.22
Segunda República y Jorge II
Billetes
Los primeros billetes de dracmas los emitió el Banco Nacional de Grecia desde 1841 hasta 1928, año en que
se creó el Banco de Grecia.24 Las primeras denominaciones iban de los 10 a los 500 dracmas. Se emitieron
denominaciones más pequeñas de 1, 2, 3 y 5 dracmas desde 1885. Para los billetes de 5 dracmas se cortaban
los de 10 por la mitad. Entre 1917 y 1920, el gobierno griego emitió papel moneda en denominaciones de 10 y
50 leptá, y 1, 2 y 5 dracmas. En 1901 el Banco Nacional de Grecia emitió billetes de 1 000 dracmas.
[cita requerida] Estos billetes siguieron poniéndose en circulación hasta 1933, aunque desde 1928 aparecían con
una sobreimpresión en rojo con el lema Τράπεζα της Ελλάδος («Banco de Grecia»).24
El 3 de mayo de 1933, el Banco de Grecia puso en circulación los primeros billetes propios, con valor de
5 000 dracmas, e impresos en los Estados Unidos por la American Bank Company. En 1935 se imprimieron
en Francia billetes de 50, 100 y 1 000 dracmas, con pocas decoraciones y colores vivos. Ese mismo año se
procedió a retirar todos los billetes anteriores.24 En 1939 se encargó una nueva serie de billetes de 50, 100,
500 y 1 000 dracmas a Francia y el Reino Unido. Estos, diseñados por la «Fundación Emisora de Papel
Moneda y Valores», vuelven a las temáticas y decoraciones anteriores a 1935. En 1941 se emitió el último
billete de 50 dracmas hasta 1955.24
Durante la ocupación alemana de Grecia (1941-1944), la hiperinflación obligó a emitir billetes tanto en Grecia
como en el extranjero, con denominaciones cada vez más altas. En 1941 se emitieron nuevos billetes de 100,
500, 1 000 y 5 000, a los que siguieron los de 10 000 y 20 000 dracmas. El valor más alto se emitió días
después de que los alemanes abandonaran Atenas, el 5 de noviembre de 1944, y tenía un valor nominal de
cien mil millones (100 000 000 000) de dracmas.24
El 11 de noviembre de 1944, tras la liberación de Grecia, la antigua dracma, que se había devaluado
extraordinariamente durante la segunda guerra mundial, se revaluó a una tasa de 50 000 millones de dracmas
por cada nueva dracma.24 Sin embargo, la reforma monetaria no tuvo éxito, principalmente porque los
préstamos anteriores a la guerra no estaban excluidos del cambio de viejas a nuevas dracmas, por lo que se
produjo una considerable redistribución de la riqueza y la aniquilación
de la deuda pública interna junto con la mayoría de los ahorros
familiares. Por tanto, la población siguió desconfiando de la dracma y
el resultado fue, una vez más, el rechazo de la moneda local en favor
de las divisas extranjeras y, especialmente, del oro.14 Además, el
fracaso del gobierno en estabilizar los gastos y los impuestos, así
como en solucionar los problemas de escasez, dieron lugar a una El revolucionario griego Konstantinos
nueva crisis, favorecida por la guerra civil, que duró hasta 1950.14 La Kanaris aparecía en los billetes de
dracma volvió a devaluarse y varios intentos del gobierno griego 100 dracmas de 1944.
(como el mayor control de las importaciones o la limitación del
intercambio de oro) fracasaron. La estabilidad solo se alcanzó gracias
al aumento de las ayudas extranjeras, especialmente del plan Marshall. Así, a partir de 1952 se redujo
drásticamente la inflación y Grecia se vio en condiciones de suscribir los acuerdos de Bretton Woods.26
Billetes
La situación política y económica de esta época provocó que no se acuñara moneda en absoluto, por lo que
solo se emitió papel moneda. El gobierno imprimió billetes de 1, 5 y 10 dracmas,[cita requerida] mientras que el
banco de Grecia puso en circulación el mismo 11 de noviembre de 1944 nuevos billetes de 50 y 100 dracmas
que mostraban a la Victoria de Samotracia y a Konstantinos Kanaris.24 En 1947 se emitieron billetes de 1 000
dracmas con Theodoros Kolokotronis, de 5 000 con Tetis portando la armadura de Aquiles, de 10 000
dracmas con Aristóteles y el auriga de Delfos y de 20 000 con el busto de Atenea y Medusa.24
En 1950 se emitió el primer billete diseñado, preparado e impreso totalmente por el Banco de Grecia, con
valor de 5 000 dracmas y Dionisos Solomós como motivo principal. También en 1950 se emitieron billetes de
5 000 dracmas con el busto de la koré de Tracia y el templo de Poseidón en Sunión.24
En 1953, en un intento de controlar la inflación, Grecia se adhirió a los acuerdos de Bretton Woods. En ese
momento un dólar estadounidense se cambiaba por 30 000 dracmas aproximadamente. En 1954 la dracma se
revaluó por segunda vez con una tasa de cambio de 1 000 antiguas dracmas por cada nueva dracma. La nueva
moneda, además, se fijó al dólar en una tasa fija de 30 GRD = 1 USD.24 Los acuerdos de Bretton Woods se
abolieron en 1973 y la inflación provocó que la tasa de cambio fuera incrementándose gradualmente hasta
llegar a las 400 GRD por USD.[cita requerida] El 1 de enero de 2002 fue sustituida oficialmente por el euro,
aunque no dejó de ser moneda de curso legal hasta el 1 de marzo de dicho año y se pudo cambiar por euros en
el banco de Grecia hasta el 1 de marzo de 2004 en el caso de las monedas y hasta el 1 de marzo de 2012 en el
caso de los billetes.24
Monedas
Primera serie
Segunda serie
Escudo real de Grecia. Una
En 1964, Constantino II sucedió a su padre en el trono de Grecia. La primera versión simplificada del
moneda que se acuñó durante su reinado fue, ese mismo año, una pieza mismo aparecía en
conmemorativa de 30 dracmas de plata, con ocasión de su boda con la prácticamente todos los
princesa Ana María de Dinamarca, siendo esta la primera moneda griega en la reversos de Pablo I y
que aparece el retrato de una reina.24 En 1966 se comenzaron a acuñar Constantino II.
nuevas monedas en metales viles, que siguieron con las mismas características
básicas que las de Pablo I.24 Las monedas de 5, 10 y 20 leptá se mantuvieron
idénticas. En el resto se incluyó el busto de Constantino II en el anverso, con
la inscripción ΚΩΝϹΤΑΝΤΊΝΟϹ ΒΑϹΙΛΕῪϹ ΤΩ͂Ν ΕΛΛΉΝΩΝ («Constantino, rey de los
helenos») en caracteres bizantinos, mientras que en el reverso se conservó el
escudo de Grecia, algo estilizado, con el valor y la inscripción ΒΑϹΊΛΕΙΟΝ ΤΗ͂Ϲ
ΕΛΛΆΔΟϹ («Reino de Grecia»).
28 En 1970 se acuñan monedas de plata de 50
y 100 dracmas y de oro de 20 y 100 dracmas, con el mismo reverso que las
anteriores, pero que incluyen por primera vez el símbolo del golpe de Estado
del 21 de abril de 1967 en el anverso.24 Este consiste en un fénix resurgiendo
de sus cenizas, similar al de las monedas de fénix griego, con un soldado que
El fénix ha sido un motivo
porta una bayoneta ante él.
constante en Grecia desde
la revolución; el de este
Tercera serie
sello de la Primera
República Helénica es
En 1971 se modificaron todos los reversos, sustituyendo el escudo de Grecia
idéntico al que aparecía en
por el símbolo del golpe de Estado del 21 de abril, pero manteniendo el busto
los fénix y muy similar al
de Constantino II en el anverso, ya que siguió siendo nominalmente rey de
utilizado como símbolo
Grecia hasta que se abolió la dictadura.24 En 1973 se introdujo por primera durante la dictadura de los
vez la moneda de 20 dracmas en cuproníquel, con la misma representación de coroneles.
Selene en el anverso que la moneda de plata de Pablo I.29 También en 1973
dejaron de tener curso legal las monedas de 5 leptá y se sustituyeron las de 10
y 20 leptá por piezas de aluminio, sin orificio central. Ambas tenían el símbolo de 21 de abril en el anverso y
un tridente con dos delfines y unas ramas de olivo en el reverso, respectivamente.29
Cuarta serie
A finales de 1973 el régimen de los coroneles se colapsó, Constantino II abandonó el país y se proclamó
provisionalmente la Tercera República Helénica. Las nuevas monedas, acuñadas ese mismo año, llevan todas
en el anverso el símbolo del ave fénix, pero sin el soldado con la bayoneta y con la inscripción ΕΛΛΗΝΙΚΗ
ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ («república helénica»).
24 Las de 10 y 20 leptá, de aluminio, llevan el mismo motivo que las
anteriores (tridente con delfines y ramas de olivo, respectivamente); la de 50 leptá, de latón, muestra una
palmeta; las de 1 y 2 dracmas, también de latón, muestran una lechuza, símbolo de Atenea y de sabiduría; las
de 5 y 10 dracmas, de cuproníquel, muestran un pegaso; en la de 20 dracmas, también de cuproníquel, aparece
el busto de Atenea.30 Todas estas monedas se acuñaron en Atenas y fueron diseñadas por V. Falireas, I.
Stinis, N. Perantinós, E. Kelaidís y L. Orfanós.24
Quinta serie
Aunque en 1974 se proclamó oficialmente la República y se inició la transición, no fue hasta 1976 que se
acuñó la nueva serie de monedas.24 La primera serie consistía en 10 y 20 leptá de aluminio, 50 leptá, 1 y 2
dracmas de latón y 5, 10 y 20 dracmas de cuproníquel. Las de 10 y 20 leptá mostraban el escudo de Grecia y
el lema ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ en el anverso y un toro enfurecido y una cabeza de caballo, respectivamente, en
el anverso. En la de 50 leptá aparecía Markos Botsaris en el anverso y el valor y leyenda en el reverso; en la de
1 dracma, Konstantinos Kanaris en el anverso y una corbeta en el reverso; en la de 2 dracmas, Georgios
Karaiskakis y unas carabinas cruzadas; en la de 5 dracmas, Aristóteles y el valor; en la de 10 dracmas,
Demócrito en el anverso y la representación de un átomo en el reverso; y en la de 20 dracmas, Pericles y un
ejemplo de templo clásico.24 En 1978 se dejaron de acuñar las de 10 y 20 leptá, y en 1986 la de 50 leptá, que,
no obstante, siguió siendo de curso legal hasta 2002.31 En 1980 se introdujo una moneda de 50 dracmas, en
cuproníquel y de 31 mm de diámetro, que mostraba a Solón, y que se retiró en 1984 porque su excesivo
tamaño la hacía poco práctica.24
Entre 1994 y 2000 se emitieron varias series conmemorativas de monedas de curso normal. La primera, de
1994, conmemoraba los 150 de vida parlamentaria y consistió en dos monedas de 50 dracmas, con Dimitrios
Kallergis y Ioannis Makrigiannis en el anverso y el parlamento de Grecia en el reverso. En 1997 se emitió una
moneda conmemorativa de 100 dracmas con motivo del 6º Campeonato Internacional de Atletismo. En 1998
se emitieron dos monedas de 50 dracmas en celebración del año de Rigas Feraios y de Dionisos Solomós, y
también una 100 dracmas con motivo del 13º Campeonato Internacional de Baloncesto. En 1999 se emitieron
dos monedas de 100 dracmas con ocasión del 45º Campeonato Internacional de Lucha Grecorromana y del
70º Campeonato Internacional de Levantamiento de Peso masculino y 13º femenino.24 El año 2000 se emitió
una serie de seis monedas de 500 dracmas con ocasión de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, de
cuproníquel,33 con los siguientes temas: la entrada del estado de Olimpia, el vencedor Diágoras, Dimitrios
Vikélas y Pierre de Coubertin, el vencedor Spyros Louis, el prendimiento de la llama olímpica y la medalla de
oro de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896.24
Emisiones no conmemorativas de la quinta serie (de curso legal en 2001)
Diámetro Peso
Imagen Denominación Emisión Metal Canto Anverso Reverso
(mm) (g)
Markos 50 ΛΕΠΤΑ -
Cu(79%)
Botsaris - ΕΛΛΗΝΙΚΗ
50 leptá 1976-1986 Zn(20%) Estriado 18,00 2,50
ΜΑΡΚΟΣ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ -
Ni(1%)
ΜΠΟΤΣΑΡΗΣ año de acuñación
1 ΔΡΑΧΜΗ -
Laskarina Corbeta -
Cu(99%)
1 dracma 1988-2000 Liso 18,00 2,75 Bouboulina - Λ. ΕΛΛΗΝΙΚΗ
P(1%)
Μπουμπουλίνα ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ -
año de acuñación
2 ΔΡΑΧΜΕΣ -
Manto Cañón, ancla y
Cu(99%) Mavrogenous - timón -
2 dracmas 1988-2000 Liso 21,00 3,75
P(1%) Μαντώ ΕΛΛΗΝΙΚΗ
Μαυρογένους ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ -
año de acuñación
5 ΔΡΑΧΜΕΣ -
Cu(75%) Aristóteles - ΕΛΛΗΝΙΚΗ
5 dracmas 1976-2000 Liso 22,50 5,50
Ni(25%) ΑΡΙΣΤΟΤΕΛΗΣ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ -
año de acuñación
10 ΔΡΑΧΜΕΣ -
Átomo,
electrones y
Cu(75%) Demócrito -
10 dracmas 1976-2000 Liso 26,00 7,50 neutrones -
Ni(25%) ΔΗΜΟΚΡΙΤΟΣ
ΕΛΛΗΝΙΚΗ
ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ -
año de acuñación
20 ΔΡΧ - Rama
Cu(92%) Dionisos de olivo -
20 dracmas 1990-2000 Al(6%) Estriado 24,50 7,00 Solomós - Δ. ΕΛΛΗΝΙΚΗ
Ni(2%) ΣΟΛΩΜΟΣ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ -
año de acuñación
50 ΔΡΑΧΜΕΣ -
Cu(92%) Nave arcaica -
Homero -
50 dracmas 1986-2000 Al(6%) Estriado 27,50 9,00 ΕΛΛΗΝΙΚΗ
ΟΜΗΡΟΣ
Ni(2%) ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ -
año de acuñación
Alejandro
100 ΔΡΑΧΜΕΣ -
Magno -
Cu(92%) Sol de Vergina -
Estriado ΜΕΓΑΣ
100 dracmas 1990-2000 Al(6%) 29,50 10,00 ΕΛΛΗΝΙΚΗ
discontinuo ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΣ
Ni(2%) ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ -
ΒΑΣΙΛΕΥΣ
año de acuñación
ΜΑΚΕΔΟΝΩΝ
Billetes
Primera serie
En 1954 siguieron circulando los billetes de 10 000, 20 000 y 50 000 dracmas de la segunda dracma como 10,
20 y 50 dracmas (es decir, eliminándoles tres ceros).24 En 1955 se introdujeron billetes de 10 dracmas con el
busto de Jorge I y el templo de los Santos Apóstoles de Tesalónica, 20 dracmas con Demócrito y El Banquete
de Platón, 50 dracmas con Pericles en el Pnyx y 500 dracmas con Sócrates y
San Pablo en el Areópago. Por último, en 1956 se emitió un billete de 1 000
dracmas con Alejandro Magno y la batalla de Issos.24
Segunda serie
Tercera serie
Subdivisiones
Leptó (λεπτό): literalmente «delgado» o «fino», este término se ha utilizado desde la
antigüedad para referirse a fracciones de diverso valor de las divisas empleadas en el mundo
helenístico. Ya con el fénix se estableció al leptó como la centésima parte de la unidad
monetaria, valor que siguió teniendo con la dracma.3 En 1986 se acuñó por última vez la
moneda de 50 leptá dada la continua devaluación de la dracma; no obstante, esta moneda
siguió siendo de curso legal (aunque en práctico desuso) hasta 2002.35
Pentara u óbolo (πεντάρα; όβολο): con estos términos solía denominarse a la pieza de 5 leptá
y a múltiplos de la misma. Pentara deriva de πέντε (pente, «cinco»).36 Óbolo es el nombre de
una antigua moneda, fracción a su vez de la antigua dracma, aunque en la antigüedad tenía el
valor de una sexta parte de la dracma (lo que habría correspondido a unos 16 céntimos, y no a
5).37
Dekara o dióbolo (δεκάρα; διώβολο): con estos términos solía denominarse a la pieza de 10
leptá y a múltiplos de la misma. Como en el caso anterior, dekara deriva de δέκα (deka,
«diez»),38 mientras que dióbolo consiste en dos óbolos.39
Múltiplos
Dídracmo o dífrango (δίδραχμο; δίφραγκο): ambos términos se refieren a un valor de dos
dracmas, siendo el primero más culto y refiriéndose exclusivamente a la dracma,40 mientras
que el segundo es más popular y se podía aplicar a otras divisas, ya que en origen deriva de
franco, moneda bastante extendida en Grecia durante la Edad Media.41
Tálero (τάλιρο; τάληρο): se aplicaba a la pieza de cinco dracmas y a sus múltiplos.42 Esto se
debe a que cinco fénix constituían una «égida» o «tálero de plata».43
Dekáriko: derivado de δέκα (deka, «diez»), equivalía a la pieza de 10 dracmas.44 Siguiendo
el mismo principio de formación de palabras, la pieza de 20 dracmas era un eikosáriko,45 la
de 50 un penintáriko,46 etc.
Mastija o mastikha (μαστίχα): consistía en 3 táleros, es decir, 15 dracmas.42
Véase también
Dracma griega antigua
Fénix griego
Monedas de euro de Grecia
Museo del Papel Moneda de Corfú
Museo Numismático de Atenas
Referencias
2. Lazarétou (2003) p. 3
1. «Βασιλεύς Όθωνας (1832-1862) [Rey Otón
(1832-1862)]» (http://www.coinsmania.gr/cm/ 3. «λεπτό & λεφτό» (http://www.greek-languag
modern/othon.htm). Coinsmania (en griego e.gr/greekLang/modern_greek/tools/lexica/tri
moderno). Consultado el 14 de octubre de antafyllides/search.html?lq=%CE%BB%C
2011. E%B5%CF%86%CF%84%CF%8C&dq=).
Λεξικό της κοινής νεοελληνικής (en griego moderno). Consultado el 14 de octubre de
moderno). Ινστιτούτο Νεοελληνικών 2011.
Σπουδών του Αριστοτελείου Πανεπιστημίου 17. Gil Farrés (1974) pp. 229-230
Θεσσαλονίκης. 1998. Consultado el 24 de 18. «Νομίσματα 1, 2, 5 λεπτών [Monedas de 1, 2
octubre de 2011.
y 5 leptá]» (http://www.coinsmania.gr/cm/mo
4. Lidell; Scott (1970) p. 180 dern/george2.htm). Coinsmania (en griego
5. Chantraine (1968) pp. 296-297 moderno). Consultado el 14 de octubre de
2011.
[...] A cette famille se 19. «Νομίσματα 10, 20, 50 λεπτών [Monedas de
rattache directement le 10, 20 y 50 leptá]» (http://www.coinsmania.g
substantif δραχμή r/cm/modern/george3.htm). Coinsmania (en
« drachme » nom de poids
et de monnaie [...] griego moderno). Consultado el 14 de
Certainement tiré de octubre de 2011.
δράσσομαι avec un suffixe 20. «Νομίσματα 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 δραχμών
*mā ou *smā selon que [Monedas de 1, 2, 5, 20, 50 y 100 dracmas]»
δράσσομαι comporte ou (http://www.coinsmania.gr/cm/modern/georg
non un thème en aspirée. e4.htm). Coinsmania (en griego moderno).
C'est la poignée de 6
oboles, c'est-à-dire de 6 Consultado el 14 de octubre de 2011.
broches de fer telles qu'on 21. «Βασιλεύς Κωνσταντίνος Α΄ (1913-1917 &
en a trouvé a l'Héraion 1920-1922) [Constantino I (1913-1917 y
d'Argos [...] 1920-1922)]» (http://www.coinsmania.gr/cm/
modern/konstantine.htm). Coinsmania (en
6. «Dracma» (http://lema.rae.es/dpd/?key=drac griego moderno). Consultado el 14 de
ma). Diccionario panhispánico de dudas (1ª octubre de 2011.
edición). Real Academia Española. 2005. 22. «Τα νομίσματα της περιόδου του
7. «dracma nombre femenino 1 Unidad monetaria Κωνσταντίνου Α' [Las monedas del periodo
de Grecia. 2 Moneda con el valor de esta de Constantino I]» (http://www.coinsmania.g
unidad. 3 Antigua moneda griega de plata r/cm/modern/konstantine2.htm). Coinsmania
que equivalía a un denario romano». (en griego moderno). Consultado el 14 de
Diccionario de Uso del Español de América octubre de 2011.
y de España. Vox (2005). 23. «Τα νομίσματα της περιόδου [Las monedas
8. Lazarétou (2003) p. 6 del periodo]» (http://www.coinsmania.gr/cm/
9. Lazarétou (2003) p. 12 modern/dimocratia_a2.htm). Coinsmania (en
griego moderno). Consultado el 14 de
10. «Βασιλεύς Γεώργιος Α΄ (1863-1913) [Rey
octubre de 2011.
Jorge I (1863-1913)]» (http://www.coinsmani
a.gr/cm/modern/george.htm). Coinsmania 24. «Drachma» (https://web.archive.org/web/201
(en griego moderno). Consultado el 14 de 00711091203/http://www.bankofgreece.gr/P
octubre de 2011. ages/en/Euro/drachma.aspx). Bank of
Greece (en inglés). Archivado desde el
11. Lazarétou (2003) p. 18
original (http://www.bankofgreece.gr/Pages/e
12. Lazarétou (2003) p. 21 n/Euro/drachma.aspx) el 11 de julio de 2010.
13. Lazarétou (2003) p. 22 Consultado el 23 de octubre de 2011.
14. Lazarétou (2003) p. 24 25. «Τα νομίσματα της περιόδου του Γεωργίου
15. «Νομίσματα των 1, 2, 5 και 10 λεπτών Β΄ [Las monedas del periodo de Jorge II]» (ht
[Monedas de 1, 2, 5 y 10 leptá]» (http://www. tp://www.coinsmania.gr/cm/modern/george_
coinsmania.gr/cm/modern/othon2.htm). b2.htm). Coinsmania (en griego moderno).
Coinsmania (en griego moderno). Consultado el 14 de octubre de 2011.
Consultado el 14 de octubre de 2011. 26. Lazarétou (2003) p. 25
16. «Νομίσματα των 1/4, 1/2, 1, 5, 20 και 40 27. «Τα νομίσματα της περιόδου του Παύλου
δραχμών [Monedas de 1/4, 1/2, 1, 5, 20 y 40 [Las monedas del periodo de Pablo]» (http://
dracmas]» (http://www.coinsmania.gr/cm/mo www.coinsmania.gr/cm/modern/pavlos2.htm)
dern/othon3.htm). Coinsmania (en griego . Coinsmania (en griego moderno).
Consultado el 13 de octubre de 2011.
28. «Βασιλεύς Κωνσταντίνος Β΄ (1964-1967) Ινστιτούτο Νεοελληνικών Σπουδών του
[Rey Constantino II (1964-1967)]» (http://ww Αριστοτελείου Πανεπιστημίου
w.coinsmania.gr/cm/modern/konstantine_b1. Θεσσαλονίκης. 1998. Consultado el 24 de
htm). Coinsmania (en griego moderno). octubre de 2011.
Consultado el 13 de octubre de 2011. 38. «δεκάρα» (http://www.greek-language.gr/gre
29. «Τα νομίσματα της δικτατορίας [Las ekLang/modern_greek/tools/lexica/triantafylli
monedas de la dictadura]» (http://www.coins des/search.html?lq=%CE%B4%CE%B5%C
mania.gr/cm/modern/konstantine_b2.htm). E%BA%CE%AC%CF%81%CE%B1&dq=).
Coinsmania (en griego moderno). Λεξικό της κοινής νεοελληνικής (en griego
Consultado el 13 de octubre de 2011. moderno). Ινστιτούτο Νεοελληνικών
30. «Νομίσματα του 1973 Β' [Segunda serie de Σπουδών του Αριστοτελείου Πανεπιστημίου
monedas de 1973]» (http://www.coinsmania. Θεσσαλονίκης. 1998. Consultado el 24 de
gr/cm/modern/dimocratia_b.htm). octubre de 2011.
Coinsmania (en griego moderno). 39. «διώβολο» (http://www.greek-language.gr/gr
Consultado el 13 de octubre de 2011. eekLang/modern_greek/tools/lexica/triantafyl
31. «Νομίσματα 10, 20, 50 λεπτών και 1, 2 lides/search.html?lq=%CE%B4%CE%B9%
δραχμών [Monedas de 10, 20 y 50 leptá y 1 CF%8E%CE%B2%CE%BF%CE%BB%C
y 2 dracmas]» (http://www.coinsmania.gr/cm/ E%BF&dq=). Λεξικό της κοινής νεοελληνικής
modern/dimocratia_b2.htm). Coinsmania (en (en griego moderno). Ινστιτούτο
griego moderno). Consultado el 13 de Νεοελληνικών Σπουδών του Αριστοτελείου
octubre de 2011. Πανεπιστημίου Θεσσαλονίκης. 1998.
Consultado el 24 de octubre de 2011.
32. «Νομίσματα των 100 δραχμών [Monedas de
100 dracmas]» (http://www.coinsmania.gr/c 40. «δίδραχμο» (http://www.greek-language.gr/gr
m/modern/dimocratia_b5.htm). Coinsmania eekLang/modern_greek/tools/lexica/triantafyl
(en griego moderno). Consultado el 13 de lides/search.html?lq=%CE%B4%CE%AF%
octubre de 2011. CE%B4%CF%81%CE%B1%CF%87%CE%
BC%CE%BF&dq=). Λεξικό της κοινής
33. «Νομίσματα των 500 δραχμών [Monedas de νεοελληνικής (en griego moderno).
500 dracmas]» (http://www.coinsmania.gr/c Ινστιτούτο Νεοελληνικών Σπουδών του
m/modern/dimocratia_b6.htm). Coinsmania
Αριστοτελείου Πανεπιστημίου
(en griego moderno). Consultado el 13 de
Θεσσαλονίκης. 1998. Consultado el 24 de
octubre de 2011.
octubre de 2011.
34. «Drachma banknotes» (http://www.bankofgre
41. «δίφραγκο» (http://www.greek-language.gr/gr
ece.gr/BogDocumentEn/banknotes_draxmes
eekLang/modern_greek/tools/lexica/triantafyl
_1.pdf). Bank of Greece (en inglés).
lides/search.html?lq=%CE%B4%CE%AF%
Consultado el 4 de noviembre de 2011. CF%86%CF%81%CE%B1%CE%B3%CE%
35. «Drachma coins» (http://www.bankofgreece. BA%CE%BF&dq=). Λεξικό της κοινής
gr/BogDocumentEn/coins_drachma.pdf). νεοελληνικής (en griego moderno).
Bank of Greece (en inglés). Consultado el 23 Ινστιτούτο Νεοελληνικών Σπουδών του
de octubre de 2011. Αριστοτελείου Πανεπιστημίου
36. «πεντάρα» (http://www.greek-language.gr/gr Θεσσαλονίκης. 1998. Consultado el 24 de
eekLang/modern_greek/tools/lexica/triantafyl octubre de 2011.
lides/search.html?lq=%CF%80%CE%B5%C 42. «τάλιρο» (http://www.greek-language.gr/gree
E%BD%CF%84%CE%AC%CF%81%CE% kLang/modern_greek/tools/lexica/triantafyllid
B1&dq=). Λεξικό της κοινής νεοελληνικής (en es/search.html?lq=%CF%84%CE%AC%C
griego moderno). Ινστιτούτο Νεοελληνικών E%BB%CE%B9%CF%81%CE%BF&dq=).
Σπουδών του Αριστοτελείου Πανεπιστημίου Λεξικό της κοινής νεοελληνικής (en griego
Θεσσαλονίκης. 1998. Consultado el 24 de moderno). Ινστιτούτο Νεοελληνικών
octubre de 2011. Σπουδών του Αριστοτελείου Πανεπιστημίου
37. «όβολο» (http://www.greek-language.gr/gree Θεσσαλονίκης. 1998. Consultado el 24 de
kLang/modern_greek/tools/lexica/triantafyllid octubre de 2011.
es/search.html?lq=%CF%8C%CE%B2%C 43. Lazarétou (2003) p. 5
E%BF%CE%BB%CE%BF&dq=). Λεξικό της
44. «δεκάρικο» (http://www.greek-language.gr/gr
κοινής νεοελληνικής (en griego moderno). eekLang/modern_greek/tools/lexica/triantafyl
lides/search.html?lq=%CE%B4%CE%B5% Σπουδών του Αριστοτελείου Πανεπιστημίου
CE%BA%CE%AC%CF%81%CE%B9%C Θεσσαλονίκης. 1998. Consultado el 24 de
E%BA%CE%BF&dq=). Λεξικό της κοινής octubre de 2011.
νεοελληνικής (en griego moderno). 46. «πενηντάρικο» (http://www.greek-language.g
Ινστιτούτο Νεοελληνικών Σπουδών του r/greekLang/modern_greek/tools/lexica/triant
Αριστοτελείου Πανεπιστημίου afyllides/search.html?lq=%CF%80%CE%B
Θεσσαλονίκης. 1998. Consultado el 24 de 5%CE%BD%CE%B7%CE%BD%CF%84%
octubre de 2011. CE%AC%CF%81%CE%B9%CE%BA%C
45. «εικοσάρικο» (http://www.greek-language.gr/ E%BF&dq=). Λεξικό της κοινής νεοελληνικής
greekLang/modern_greek/tools/lexica/trianta (en griego moderno). Ινστιτούτο
fyllides/search.html?lq=%CE%B5%CE%B Νεοελληνικών Σπουδών του Αριστοτελείου
9%CE%BA%CE%BF%CF%83%CE%AC% Πανεπιστημίου Θεσσαλονίκης. 1998.
CF%81%CE%B9%CE%BA%CE%BF&dq=). Consultado el 24 de octubre de 2011.
Λεξικό της κοινής νεοελληνικής (en griego
moderno). Ινστιτούτο Νεοελληνικών
Bibliografía
Chantraine, Pierre (1968). «δράσσομαι». Dictionnaire étymologique de la Lange Grecque (en
francés). 1 (Α-Δ). París: Klincksiek.
Gil Farrés, Octavio (1974). Historia Universal de la Moneda. Madrid: Prensa Española. ISBN 84-
287-0274-8.
Lazarétou, Sofía. (2003). «Greek Monetary Economics in Retrospect: The Adventures of the
Drachma, Working Paper» (https://web.archive.org/web/20110927060928/http://www.bankofgr
eece.gr/BogEkdoseis/Paper200302.pdf). Bank of Greece (en inglés). ISSN 1109-6691 (https://issn.o
rg/resource/issn/1109-6691). Archivado desde el original (http://www.bankofgreece.gr/BogEkdoseis/
Paper200302.pdf) el 27 de septiembre de 2011. Consultado el 25 de octubre de 2011.
Lidell; Scott (1970). Liddell and Scott's Greek-English Lexicon (en inglés). Oxford University
Press.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dracma griega moderna.
Numi: Catálogo de Moneda Griega (http://www.euronumi.com/catalogogrecia)
Monedas de Grecia (http://www.ucoin.net/catalog/?country=greece&pid=33) (en inglés)
Los billetes de banco de Grecia (http://www.bis-ans-ende-der-welt.net/Griechenland-B-En.htm)
(en inglés) (en alemán)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dracma_griega_moderna&oldid=133292189»
Esta página se editó por última vez el 17 feb 2021 a las 09:42.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.