Grado Sexto Vii Entrega
Grado Sexto Vii Entrega
Grado Sexto Vii Entrega
NOMBRE(S) JULIO 12 DE
DIANA TRILLEROS DUARTE FECHA:
DOCENTE(S) 2021
BASICA
NIVEL: ÁREA:
SECUNDARIA MATEMATICAS
GRADO: 6 ASIGNATURA:
FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: JULIO 30 DE 2021
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA DE ENTREGA:
1. Meta de aprendizaje:
• Desarrollar correctamente operaciones con números enteros que involucren la potenciación y
radicación, aplicados en un contexto de la vida cotidiana.
• Reconocer y Calcular el volumen de algunos solidos geométricos
2. Introducción
1. Acompañamiento al proceso: Apreciado estudiante para cualquier inquietud, duda o asesoría
pedagógica, nos podemos comunicar vía WhatsApp, telefónicamente u otro medio no presencial,
recuerda que el horario de atención será de 7:00 am a 2:00 pm, de lunes a viernes.
2. Preparación para el trabajo en casa: Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo
• Materiales o recursos que voy a necesitar: lápiz, borrador, sacapuntas, colores, cuaderno.
• Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar: Lugar con mucha iluminación y ventilación,
tranquilo.
• Organización: establecer un horario de trabajo diario, como si estuviese en la escuela, de esta manera
los procesos serán desarrollados con calma y de manera organizada
• Recordar que: los trabajos no deben ser reenviados de manera física, deberá leer las condiciones e
instrucciones de entrega especificados en esta guía de trabajo en la parte final “Criterios de
evaluación” y hacer uso y cumplimiento de las mismas.
3. Fundamento teórico- Práctica
A PARTIR DE ACA EMPIEZA TU TRABAJO, RECUERDA LEER ATENTEMENTE LAS INDICACIONES;
CONTACTAR A LA DOCENTE EN CASO DE DUDASY ENTREGAR TUS EVIDENCIAS DE MANERA
ORGANIZADA, LEGIBLES Y A TIEMPO
Recordemos que
La potenciación es una operación que consiste en multiplicar por sí mismo un número llamado base tantas
veces como lo indique otro número llamado exponente.
Partes de la potenciación
La potenciación de un numero entero con exponente un numero natural, es igual a multiplicar dicho número
por sí mismo tantas veces como se indique el exponente, y su signo depende del signo de la base
De manera general podemos decir que la potencia de exponente natural de un numero entero, es otro numero
entero cuyo valor absoluto es el valor absoluto de la potencia y cuyo signo es el que se deduce de la aplicación
de las siguientes reglas:
Ejemplo:
• 82 = 64
• -82 = 64
Ejemplo:
• 53 = 125
• -53 = -125
1. Resuelve cada potencia en el cuaderno, luego, Por medio de una línea elige el número que le
corresponde a la letra de las potencias del lado izquierdo.
(-2)5 256
3
(-3) -125
(-2)8 -27
(-5)3 -1024
(7)4 -32
(-4)5 2401
2. Resuelve cada lado de la expresión, luego, Coloca el signo > ó < según corresponda. Observa el
ejemplo:
(-3)2 . (-2) _____ 4 - ( -2)2
9 . (-2) ____ 4 – 4
-18 <__ 0
3. Halla el valor del exponente o de la base según corresponda en cada uno de los ejercicios
Ejemplos: , y
Ejemplos: , y
3. Producto de potencias con la misma base. Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es
la suma de los exponentes.
Ejemplo:
4. División de potencias con la misma base. Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es
la diferencia de los exponentes.
Ejemplo:
5. Potencia de una potencia. Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es el producto de
los exponentes.
Ejemplo:
6. Producto de potencias con el mismo exponente. Es otra potencia con el mismo exponente y cuya
base es el producto de las bases.
Ejemplo:
7. Cociente de potencias con el mismo exponente. Es otra potencia con el mismo exponente y cuya
base es el cociente de las bases.
Ejemplo:
1. Escribe cada producto como una potencia, para ello utiliza la propiedad Producto de potencias con la
misma base
2. Expresa cada potencia como un solo exponente, para ello utiliza la propiedad Potencia de una Potencia
3. Escribe los cocientes como una sola potencia, para ello utiliza la propiedad División de potencias con la
misma base
𝟒𝟓
•
𝟒𝟑
(−𝟏𝟑)𝟏𝟐
•
(−𝟏𝟑)𝟕
78
•
75
𝒂𝟗
•
𝒂𝟓
4. Calcula el valor de la siguiente expresión para cada uno de los valores numéricos dados
a) cuando a= 8 y b= - 3
b) cuando a= 5 y b= 7
Ejemplo:
3
√−729, implica buscar la base que elevada a la 3 dé como potencia - 729, el número sería el -9 porque
(-9)3 = -729.
3
Entonces √−729 = −9
ELEMENTOS DE LA RADICACIÓN
NOTA: Recuerda que, si en el índice no hay indicado literalmente un número, se entiende que es “2”, por lo
cual será raíz cuadrada.
Para hallar la raíz n-ésima de un número entero se deben tener en cuenta las siguientes reglas:
Regla 2. Si el índice es impar, la raíz es única y del mismo signo que el radicando.
Ejemplo: 3√−125= −5
Regla 3. Si el índice es par y el radicando es negativo, entonces la raíz no tiene solución en el conjunto
de los números enteros.
Ejemplo: 4√−625 no tiene solución en Z ya que no existe ningún número entero que elevado a la 4 dé como
resultado - 625, puesto que tanto (5)4 como (−5)4 dan + 625.
AHORA, ES TU TURNO…
2
a) √64 𝑥 9𝑥16 =
3
b) √8 𝑥 (−64)𝑥(−125) =
4
c) √√6561 =
3 −216
d) √ =
8
a) Una caja tiene forma cúbica y un volumen de 216 m3. ¿Cuánto miden las aristas de la caja? (raíz
cubica)
b) El área de una baldosa cuadrada es de 169 cm2. ¿Cuánto miden las aristas de la baldosa? (raíz
cuadrada)
c) Un estudiante de grado sexto compró 10 cajas de lapiceros por $3.000 cada una; Cada caja trae
10 lapiceros y a cada lapicero le gana 10 pesos cuando los vende.
• La expresión que representa la cantidad de lapiceros que tiene el estudiante para la venta
es:
a. 10 + 10 +10
b. 10 x 10 x 10
c. 10 x 2
d. 102
• La ganancia total al vender los lapiceros es:
a. $1000
b. $100
c. $10
d. $10000
d) Une los elementos de la columna de la izquierda con los que corresponda de la derecha
El volumen
El volumen es la medida del espacio que ocupa un cuerpo.
Fíjate en estas dos figuras:
La figura B ocupa mayor espacio que la figura A. Entonces decimos que la figura B tiene mayor volumen que
la figura A.
Además, como la figura B contiene dos veces la figura A, el volumen de la figura B es el doble del volumen
de la figura B
Unidades de volumen
La unidad principal de volumen es el metro cúbico. Un metro cúbico es el volumen de un cubo de un metro
de lado.
Este cubo mide 1 m de lado. Se llama metro cúbico y es la unidad principal para medir los volúmenes.
Submúltiplos del metro cúbico: son unidades de volumen menores que le metro cuadrado. Si tomamos un
cubo que tenga como arista cualquiera de los submúltiplos del metro, tenemos los submúltiplos del metro
cúbico:
Por ello, para hacer conversiones entre las unidades de volumen, debemos tener en cuenta que
• Si vamos a pasar de una unidad mayor a una unidad menor multiplicamos por 1000 tantas casillas
como me separen de la unidad destino
• Si vamos a pasar de una unidad menor a una unidad mayor dividimos en 1000 por 1000 tantas
casillas como me separen de la unidad destino
Así:
Actividad para resolver en el cuaderno
Realiza las siguientes Conversiones indicadas, observa los ejemplos:
Tu turno…
a. 36 dam3 en dm3 b. 38 dam3 en cm3
V = 43
V= 4cm x 4cm x 4cm
V= 64 cm3
El volumen de un prisma recto es igual al producto del área de su base por su altura
8𝑐𝑚2 𝑥 7𝑐𝑚
𝑉=
3
56𝑐𝑚3
𝑉=
3
V= 18.66cm3
4. Criterios de evaluación
PARA LA REVISION, CORRECCION Y VALORACION DE ESTA GUIA DEBERAS TOMAR FOTOS, VIDEOS U OTRO
RECURSO QUE PUEDAS COMPARTIR A TRAVES DE WHATSAPP AL NUMERO 3144762468, DICHO ENVIO
DEBERA SER ANTES O SOBRE EL DIA 30 DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, LAS EVIDENCIAS QUE VAYAS A
ENVIAR DEBEN SER LEGIBLES Y DE FORMA COMPLETA AL MATERIAL, EN DONDE SE ESPECIFIQUE NOMBRE
Y FECHA DE ENTREGA.
Se tendrá en cuenta los siguientes aspectos para evaluar la guía:
Contenido de la guía: se refiere a que la guía este completa tenga todos los puntos completos y
desarrollados.
Desempeño: es la calidad del trabajo en sí, si los ejercicios están bien resueltos y tienen el procedimiento.
Orden: se refiere a la ortografía en los trabajos, la caligrafía, la portada, la limpieza en los mismos.
Puntualidad: se refiere al día de entrega de los trabajos - Autoevaluación: el estudiante de acuerdo con su
desempeño en las guías determinara su propia nota en este aspecto - Saber: Será evaluada por el docente
de acuerdo con las preguntas que realiza el estudiante o el docente cuando desarrolle las guías.