Espanis 6
Espanis 6
Espanis 6
Responde las siguientes preguntas 1 a 5 Lea detenidamente el texto y seleccione la respuesta correcta
Las tribus urbanas son un conjunto de jóvenes que se agrupan respecto a sus gestos musicales, vestimenta y
pensamientos. Los más conocidos son:
- Los Pokemones: Nacen de la frase “es más raro que un pokemón”, ya un joven estaba vestido muy diferente
de acuerdo a los demás y parecía pokemón. Se caracterizan por escuchar reguetón, ir a fiestas por la tarde y por
sus peculiares peinados.
-Los Pelolais: son personas ABC1, normalmente rubios; las mujeres Pelolais se caracterizan mucho por su pelo
largo y bien alisado. Escuchan música pop y pasatiempo favorito es ir al mall.
-Los Flaites: Ellos no se denominan como una tribu, sienten que ser Flaite es una forma de vida, no una moda
pasajera. Se caracterizan por sus peinados, su forma de hablar y por escuchar cumbias.
-Los Screamos: Se caracterizan por su forma de vestir que es siempre con color negro, por la música que
escuchan que es con muchos gritos y por sus peinados. De ellos salen los Emos, Hardcores, Punk, etc. También
hay otros grupos que se denominan tribus urbanas como los Otakus, Oshanes, etc.
PREGUNTAS:
b. La crítica
c. El sarcasmo
Responde las siguientes preguntas 1 a 5 Lea detenidamente el texto y seleccione la respuesta correcta
Las tribus urbanas son un conjunto de jóvenes que se agrupan respecto a sus gestos musicales, vestimenta y
pensamientos. Los más conocidos son:
- Los Pokemones: Nacen de la frase “es más raro que un pokemón”, ya un joven estaba vestido muy diferente
de acuerdo a los demás y parecía pokemón. Se caracterizan por escuchar reguetón, ir a fiestas por la tarde y por
sus peculiares peinados.
-Los Pelolais: son personas ABC1, normalmente rubios; las mujeres Pelolais se caracterizan mucho por su pelo
largo y bien alisado. Escuchan música pop y pasatiempo favorito es ir al mall.
-Los Flaites: Ellos no se denominan como una tribu, sienten que ser Flaite es una forma de vida, no una moda
pasajera. Se caracterizan por sus peinados, su forma de hablar y por escuchar cumbias.
-Los Screamos: Se caracterizan por su forma de vestir que es siempre con color negro, por la música que
escuchan que es con muchos gritos y por sus peinados. De ellos salen los Emos, Hardcores, Punk, etc. También
hay otros grupos que se denominan tribus urbanas como los Otakus, Oshanes, etc.
PREGUNTAS:
Responde las siguientes preguntas 1 a 5 Lea detenidamente el texto y seleccione la respuesta correcta
Las tribus urbanas son un conjunto de jóvenes que se agrupan respecto a sus gestos musicales, vestimenta y
pensamientos. Los más conocidos son:
- Los Pokemones: Nacen de la frase “es más raro que un pokemón”, ya un joven estaba vestido muy diferente
de acuerdo a los demás y parecía pokemón. Se caracterizan por escuchar reguetón, ir a fiestas por la tarde y por
sus peculiares peinados.
-Los Pelolais: son personas ABC1, normalmente rubios; las mujeres Pelolais se caracterizan mucho por su pelo
largo y bien alisado. Escuchan música pop y pasatiempo favorito es ir al mall.
-Los Flaites: Ellos no se denominan como una tribu, sienten que ser Flaite es una forma de vida, no una moda
pasajera. Se caracterizan por sus peinados, su forma de hablar y por escuchar cumbias.
-Los Screamos: Se caracterizan por su forma de vestir que es siempre con color negro, por la música que
escuchan que es con muchos gritos y por sus peinados. De ellos salen los Emos, Hardcores, Punk, etc. También
hay otros grupos que se denominan tribus urbanas como los Otakus, Oshanes, etc.
PREGUNTAS:
Responde las siguientes preguntas 1 a 5 Lea detenidamente el texto y seleccione la respuesta correcta
Las tribus urbanas son un conjunto de jóvenes que se agrupan respecto a sus gestos musicales, vestimenta y
pensamientos. Los más conocidos son:
- Los Pokemones: Nacen de la frase “es más raro que un pokemón”, ya un joven estaba vestido muy diferente
de acuerdo a los demás y parecía pokemón. Se caracterizan por escuchar reguetón, ir a fiestas por la tarde y por
sus peculiares peinados.
-Los Pelolais: son personas ABC1, normalmente rubios; las mujeres Pelolais se caracterizan mucho por su pelo
largo y bien alisado. Escuchan música pop y pasatiempo favorito es ir al mall.
-Los Flaites: Ellos no se denominan como una tribu, sienten que ser Flaite es una forma de vida, no una moda
pasajera. Se caracterizan por sus peinados, su forma de hablar y por escuchar cumbias.
-Los Screamos: Se caracterizan por su forma de vestir que es siempre con color negro, por la música que
escuchan que es con muchos gritos y por sus peinados. De ellos salen los Emos, Hardcores, Punk, etc. También
hay otros grupos que se denominan tribus urbanas como los Otakus, Oshanes, etc.
PREGUNTAS:
4. Debes escribir un relato sobr/e una temática d tu interés. En su contenido deberás emplear los
elementos literarios de la narrativa, tales como: Personajes, narrador, tema, tiempo, etc. El texto que
debes escribir debe tener como objetivo principal:
Las tribus urbanas son un conjunto de jóvenes que se agrupan respecto a sus gestos musicales, vestimenta y
pensamientos. Los más conocidos son:
- Los Pokemones: Nacen de la frase “es más raro que un pokemón”, ya un joven estaba vestido muy diferente
de acuerdo a los demás y parecía pokemón. Se caracterizan por escuchar reguetón, ir a fiestas por la tarde y por
sus peculiares peinados.
-Los Pelolais: son personas ABC1, normalmente rubios; las mujeres Pelolais se caracterizan mucho por su pelo
largo y bien alisado. Escuchan música pop y pasatiempo favorito es ir al mall.
-Los Flaites: Ellos no se denominan como una tribu, sienten que ser Flaite es una forma de vida, no una moda
pasajera. Se caracterizan por sus peinados, su forma de hablar y por escuchar cumbias.
-Los Screamos: Se caracterizan por su forma de vestir que es siempre con color negro, por la música que
escuchan que es con muchos gritos y por sus peinados. De ellos salen los Emos, Hardcores, Punk, etc. También
hay otros grupos que se denominan tribus urbanas como los Otakus, Oshanes, etc.
PREGUNTAS:
5. Vas a escribir una narración contando la historia de tu vida. En este texto debes hablar acerca de
los momentos más relevantes de tu existencia, tus proyectos y personas importantes. Para que el
lector identifique tu autobiografía debes iniciar:
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
b. El esmero y la tranquilidad
c. La esclavitud y la libertad
d. El sigilo y la perseverancia
EL LOBO Y PERRO DEL GRANJERO
7
Una mañana el flaco lobo se arrastraba por la silenciosa alfombr/a que cubr/ía el patio de la granja. Cómodamente
acurrucado en su tibia chocita, el perro del granjero observaba con interés se merodeo en busca de la cena.
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
Una mañana el flaco lobo se arrastraba por la silenciosa alfombr/a que cubr/ía el patio de la granja. Cómodamente
acurrucado en su tibia chocita, el perro del granjero observaba con interés se merodeo en busca de la cena.
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
Una mañana el flaco lobo se arrastraba por la silenciosa alfombr/a que cubr/ía el patio de la granja. Cómodamente
acurrucado en su tibia chocita, el perro del granjero observaba con interés se merodeo en busca de la cena.
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
4. En la fábula anterior, la conclusión está en voz del lobo, esto indica que el narrador
Una mañana el flaco lobo se arrastraba por la silenciosa alfombr/a que cubr/ía el patio de la granja. Cómodamente
acurrucado en su tibia chocita, el perro del granjero observaba con interés se merodeo en busca de la cena.
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
Una mañana el flaco lobo se arrastraba por la silenciosa alfombr/a que cubr/ía el patio de la granja. Cómodamente
acurrucado en su tibia chocita, el perro del granjero observaba con interés se merodeo en busca de la cena.
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
a. Discurso indirecto
b. Texto expositivo
c. Discurso directo
d. Texto informativo
EL LOBO Y PERRO DEL GRANJERO
12
Una mañana el flaco lobo se arrastraba por la silenciosa alfombr/a que cubr/ía el patio de la granja. Cómodamente
acurrucado en su tibia chocita, el perro del granjero observaba con interés se merodeo en busca de la cena.
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
a. La descripción de espacios
b. La explicación
c. El monologo interior
d. El dialogo
EL LOBO Y PERRO DEL GRANJERO
13
Una mañana el flaco lobo se arrastraba por la silenciosa alfombr/a que cubr/ía el patio de la granja. Cómodamente
acurrucado en su tibia chocita, el perro del granjero observaba con interés se merodeo en busca de la cena.
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
a. Provocar en el lector una reflexión sobr/e la libertad y la esclavitud del ser humano
c. Explicar al lector que el sacrificio es la más importante virtud del el ser humano
d. Señalar porque es más importante, para el ser humano, la comodidad que la libertad
EL LOBO Y PERRO DEL GRANJERO
14
Una mañana el flaco lobo se arrastraba por la silenciosa alfombr/a que cubr/ía el patio de la granja. Cómodamente
acurrucado en su tibia chocita, el perro del granjero observaba con interés se merodeo en busca de la cena.
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
c. La ubicación de la época del relato ; el dialogo entre los personajes; la moraleja o conclusión
d. La síntesis de los sucesos que se ven a relatar; el dialogo que presenta el conflicto; la moraleja
EL LOBO Y PERRO DEL GRANJERO
15
Una mañana el flaco lobo se arrastraba por la silenciosa alfombr/a que cubr/ía el patio de la granja. Cómodamente
acurrucado en su tibia chocita, el perro del granjero observaba con interés se merodeo en busca de la cena.
¡Hola!-dijo, finalmente, cuando el lobo se acercó a husmear demasiado cerca del gallinero
¿Por qué tienes ese aspecto tan gordo y próspero?-pregunto el lobo, acercándose despacio a la chocita- ¿De qué
vives?
¡Oh! Ahuyento a los ladrones-respondió el perro, dándose importancia-y también voy de caza con mi amo y cuido
de sus hijos
Entonces el lobo notó una marca alrededor del cuello del can, en un lugar donde se veía pelado, casi hasta la piel
¡Oh! ¿Eso?-Dijo el perro con despreocupación- Es el sitio donde me roza el collar cuando me encadenan
10. . En el texto anterior el uso de guiones es un recurso narrativo que permite introducir
Lucía ayer se puso sus mejores galas. Y diligente y feliz fue a la clausura de curso de su hijo
el cual ya tiene diecisiete años y acaba de terminar sexto de bachillerato
y al curso que viene ya estará en la universidad.
Cuentos nocturnos porque “mamá no puedo dormir” animarlo por la mañana porque “mamá no quiero ir al
cole”…
Y ahora verlo convertirse en un hombr/e que sabe cuidar de sí mismo y ya mamá pasa a segundo plano. Él va y
viene entra y sale, viaja con sus amigos y amigas. Solo le falta independencia económica. Sabe ser responsable
de sí mismo.
a. Un desfile
b. Una graduación
c. Un homenaje
d. Un matrimonio
Lea detenidamente el texto y seleccione la respuesta correcta
17
LUCÍA AYER SE PUSO SUS MEJORES GALAS
Lucía ayer se puso sus mejores galas. Y diligente y feliz fue a la clausura de curso de su hijo
el cual ya tiene diecisiete años y acaba de terminar sexto de bachillerato
y al curso que viene ya estará en la universidad.
Cuentos nocturnos porque “mamá no puedo dormir” animarlo por la mañana porque “mamá no quiero ir al
cole”…
Y ahora verlo convertirse en un hombr/e que sabe cuidar de sí mismo y ya mamá pasa a segundo plano. Él va y
viene entra y sale, viaja con sus amigos y amigas. Solo le falta independencia económica. Sabe ser responsable
de sí mismo.
Maribel Fernández Cabañas
a. Nostalgia
b. Dolor
c. Felicidad
d. Amor
Lea detenidamente el texto y seleccione la respuesta correcta
18
LUCÍA AYER SE PUSO SUS MEJORES GALAS
Lucía ayer se puso sus mejores galas. Y diligente y feliz fue a la clausura de curso de su hijo
el cual ya tiene diecisiete años y acaba de terminar sexto de bachillerato
y al curso que viene ya estará en la universidad.
Cuentos nocturnos porque “mamá no puedo dormir” animarlo por la mañana porque “mamá no quiero ir al
cole”…
Y ahora verlo convertirse en un hombr/e que sabe cuidar de sí mismo y ya mamá pasa a segundo plano. Él va y
viene entra y sale, viaja con sus amigos y amigas. Solo le falta independencia económica. Sabe ser responsable
de sí mismo.
Maribel Fernández Cabañas
Lucía ayer se puso sus mejores galas. Y diligente y feliz fue a la clausura de curso de su hijo
el cual ya tiene diecisiete años y acaba de terminar sexto de bachillerato
y al curso que viene ya estará en la universidad.
Cuentos nocturnos porque “mamá no puedo dormir” animarlo por la mañana porque “mamá no quiero ir al
cole”…
Y ahora verlo convertirse en un hombr/e que sabe cuidar de sí mismo y ya mamá pasa a segundo plano. Él va y
viene entra y sale, viaja con sus amigos y amigas. Solo le falta independencia económica. Sabe ser responsable
de sí mismo.
Maribel Fernández Cabañas
4. En el segundo párrafo, la sensación de “Lo vio tan grande” estaría relacionada con:
a. Orgullo
b. Tristeza
c. Esperanza
d. Desilusión
5. La palabr/a que se emplea para designar personas, animales o cosas, ya sea concreto, abstracto o
imaginario se llama:
a. Verbo
b. Sustantivo
c. Adjetivo
d. Adverbio
6. La categoría gramatical que indica una acción funciona como núcleo del predicado, se llama:
a. Pronombr/e
b. Artículo
c. Sustantivo
d. Verbo
Seleccione la respuesta correcta de acuerdo a los temas vistos
22
a. Lenguaje
b. Comunicación
c. Lengua
d. Determinantes
a. Lenguaje
b. Pronombr/e
c. Idioma
d. Verbo
a. Verbo
b. Adjetivo
c. Artículo
d. Sujeto
El texto es: