Objetivismo: Filosofía
Objetivismo: Filosofía
Objetivismo: Filosofía
filosofía
El objetivismo es un sistema
filosófico desarrollado por la
escritora y filósofa ruso-
estadounidense de origen judío
Ayn Rand que presenta posturas
propias en metafísica,
epistemología, ética, política y
estética. Sostiene que existe una
:
realidad independiente de la mente
del ser humano, que este está en
contacto con dicha realidad a
través de la percepción de los
sentidos y que adquiere
conocimiento procesando los
datos de dicha percepción por
medio de la razón (o la
«identificación no-
contradictoria»). Afirma que a la
realidad (naturaleza de las cosas)
solo se la domina obedeciéndola,
que el propósito moral de la vida es
la búsqueda de la propia felicidad o
:
el «interés propio racional»; que el
único sistema social acorde con
este fin es el capitalismo puro
(llamado también capitalismo
laissez-faire) y que el papel del arte
en la vida humana es la
transformación de las ideas
metafísicas en una forma física
(obra de arte) que se pueda
comprender y a la que se pueda
responder emocionalmente.
La esencia del
objetivismo
Ayn Rand definió el objetivismo
como una filosofía «para vivir en la
Tierra».
:
Mi filosofía es,
en esencia, el
concepto del
hombre como
un ser heroico,
con su propia
felicidad como
propósito
moral de su
vida, con el
logro
productivo
como su
actividad más
noble y con la
razón como su
:
único absoluto.
Ayn Rand
2.
Epistemología:
razón.
3. Ética: interés
propio.
4. Política:
capitalismo.
Metafísica: realidad
objetiva …
:
La naturaleza,
para ser
dominada,
debe ser
obedecida.
El mero desear
algo no lo
convertirá en
realidad.
:
La realidad
existe como un
absoluto
objetivo: los
hechos son los
hechos,
independiente
mente de los
sentimientos,
deseos,
esperanzas o
miedos de los
hombres.
Ayn Rand
:
La metafísica Objetivista, y por lo
tanto toda su filosofía, está basada
en axiomas. Dentro del
Objetivismo, se entiende por
axioma un hecho reconocible por
mera percepción y en el que se
basa toda forma de
conocimiento.[1] La naturaleza de
los axiomas implica que deben ser
admitidos para ser negados. La
filosofía de Ayn Rand acepta tres
axiomas[2] :
La existencia existe
:
La consciencia es consciente
Ley de la identidad
Epistemología: razón …
No puedes
comerte tu
pastel y
conservarlo.
La razón (la
facultad que
identifica e
integra las
percepciones
provistas por
los sentidos de
:
los hombres) es
el único medio
de percepción
de la realidad
del hombre, su
única fuente de
conocimiento,
su única guía
para la acción,
y su medio
básico de
supervivencia.
Ayn Rand
El hombre —
cada hombre—
es un fin en sí
:
mismo, no el
medio para los
fines de otros.
Debe existir por
sí mismo y
para sí mismo,
sin sacrificarse
por los demás
ni sacrificando
a otros. La
búsqueda de su
propio interés
racional y de su
propia felicidad
es el más alto
propósito
:
moral de su
vida.
Ayn Rand
El sistema
político
económico
ideal es el
capitalismo
laissez-faire. Es
un sistema en el
cual los
hombres tratan
unos con otros
no como amos
y esclavos, sino
como
:
comerciantes,
mediante
intercambio
libre y
voluntario, en
beneficio
mutuo. Es un
sistema en el
cual ningún
hombre puede
obtener ningún
valor de otro
mediante el uso
de la fuerza
física, y ningún
hombre debe
:
iniciar el uso de
la fuerza física
contra otros. El
gobierno actúa
exclusivamente
como policía,
protegiendo los
derechos de los
hombres solo
en represalia y
solo contra
aquellos que
inician el uso
de la fuerza
física, tales
como
:
criminales o
invasores
extranjeros. En
un sistema de
capitalismo
puro, debe
haber (pero
históricamente
esta situación
aún no se ha
dado nunca)
una separación
total entre el
estado y la
economía, en la
misma manera
:
y por las
mismas
razones que en
el caso de la
separación
entre la iglesia
y el estado.
Ayn Rand
Estética …
:
Portada del primer libro de Ayn Rand, de
2500 palabras, sobre la femme fatale
polaca Pola Negri, publicado en 1925 en
la URSS.[3]
El arte da al
hombre la
experiencia de
vivir en un
:
mundo donde
las cosas son
como deberían
ser. Esta
experiencia es
de crucial
importancia
para él: es su
salvavidas
psicológico.
Dado que la
ambición del
hombre no
tiene límite,
dado que su
búsqueda y
:
logro de
valores es un
proceso que
dura toda la
vida —y cuanto
más elevados
los valores,
más dura es la
lucha—, el
hombre
necesita un
momento, una
hora, cierto
período de
tiempo en el
cual pueda
:
experimentar el
sentido de su
tarea
terminada, el
sentido de vivir
en un universo
donde sus
valores hayan
sido
exitosamente
realizados. Es
como un
descanso, un
momento de
repostar
combustible
:
mental hacia
nuevos logros.
El arte le da
este
combustible, un
momento de
alegría
metafísica, un
momento de
amor por la
existencia.
Como un faro,
alzado sobre
los oscuros
cruces de
caminos del
:
mundo,
diciendo «Esto
es posible».
Ayn Rand
Conceptos objetivistas
contracorriente
Algunos conceptos objetivistas
:
resultan chocantes y requieren un
poco de explicación.
No obstante, el objetivismo
condena inequívocamente los
orgullos irracionales: el orgullo de
ser de determinado país, de
pertenecer a una u otra raza o
tribu, de tener grandes riquezas
heredadas, de pertenecer a una
familia con títulos nobiliarios... En
ninguno de estos casos el
:
individuo ha hecho algo para
ganarse el derecho a estar
orgulloso.
La humildad es un vicio …
Inversamente, la humildad
(entendida como la baja
autoestima) es un vicio, ya que el
humilde se considera a sí mismo
como de poco valor y no mejor que
los demás. Para el objetivismo,
encontrarse en este estado y
considerarlo como algo bueno
mata cualquier tipo de ambición
:
moral en el individuo.
El extremismo es bueno …
El sacrificio personal
siempre es inmoral …
:
Uno no debe sacrificarse nunca,
bajo ninguna circunstancia. Los
actos encomiables a los que se
denomina «sacrificios» no son
tales. Por ejemplo, un hombre
arriesga su vida por salvar a su
mujer o a sus hijos y la pierde. Este
hombre no se está «sacrificando»,
ya que su vida sin esas personas
carecería de valor, por lo que está
haciendo simplemente una
transacción o intercambio racional,
basándose en algo que este
hombre conoce y sabe que valora.
:
Si ese hombre arriesgase su vida
por salvar a desconocidos, estaría
cometiendo un acto gravemente
inmoral pues la vida de la gente
que no conoces no vale nada para
ti.
El objetivismo y otras
filosofías
:
Rand consideraba sus esfuerzos
filosóficos como el inicio de la
corrección de los problemas del
mundo, problemas que, ella
sostenía, eran consecuencia de la
aceptación de filosofías erróneas:
la filosofía mística religiosa en
general y del kantismo en
particular.
En el Gráfico de Pournelle, el
objetivismo es situado en el
cuadrante superior izquierdo (alto
grado de libertad y racionalidad),
:
junto al libertarismo.[5]
especialmente perniciosos
Ciertas
maldades están
protegidas por
:
su propia
enormidad:
hay gente que,
leyendo esa cita
de Rawls, no
podría creer
que realmente
quiere decir lo
que dice. Pero
lo hace. No es
contra las
instituciones
sociales contra
las que Rawls
(y Mr. Cohen)
se rebela, sino
:
contra la
existencia del
talento
humano. No
contra los
privilegios
políticos, sino
contra la
realidad. No
contra los
favores
gubernamental
es, sino contra
la naturaleza
(contra
aquellos que
:
«han sido
favorecidos por
la naturaleza»,
como si un
término como
«favor»
pudiese ser
aplicado aquí).
No contra la
injusticia
social, sino
contra el hecho
de que algunos
hombres nacen
con mejores
cerebros y
:
hacen mejor
uso de ellos que
otros. La nueva
«teoría de la
justicia» exige
que los
hombres
contrarresten
la «injusticia»
de la
naturaleza
mediante la
institucionaliza
ción de la más
obscenamente
impensable
:
injusticia: de
privar a
aquellos
«favorecidos
por la
naturaleza»
(esto es, las
personas con
talento,
inteligentes,
creativas) del
derecho al fruto
de su trabajo
(esto es, el
derecho a la
vida)- y
:
conceder a los
incompetentes,
los estúpidos,
los vagos el
derecho al
disfrute de
bienes que no
podrían
producir, no
podrían
imaginar y ni
siquiera
sabrían qué
hacer con ellos.
Tomado de Las
cartas de Ayn
:
Rand,
volumen II,
n.º 10, 12 de
febrero de 1973
positivamente
:
Un manifestante durante una de las
protestas del Tea Party Movement, en
Chicago, en abril de 2009, con un cartel
que dice: «Yo soy John Galt», el
protagonista de la novela de Rand La
rebelión de Atlas (Atlas Shrugged).
La única deuda
filosófica que
puedo
reconocer es
hacia
Aristóteles.
Estoy en
completo
desacuerdo con
gran parte de
su filosofía,
pero su
definición de
las leyes de la
:
lógica y de los
medios del
conocimiento
humano son un
logro tan
enorme que sus
errores son,
por
comparación,
irrelevantes.
Ayn Rand,
tomado de la
introducción de
Atlas Shrugged
La producción de obras de no
ficción de Ayn Rand aumentó
enormemente tras publicar esta su
magnum opus de ficción, La
rebelión de Atlas (1957). La
:
creación de esta novela demandó
de Rand la mayor parte de sus
energías desde 1943 hasta 1957.
Inmediatamente después de la
expulsión, Ayn Rand desmanteló
toda la pujante organización que
hasta entonces existía para la
difusión del objetivismo: el
Nathaniel Branden Institute.
Referencias
1. Harry,, Binswanger,. How we
know : epistemology on an
objectivist foundation
(Edition 1.0 edición).
:
ISBN 9780985640613.
OCLC 870516385 .
2. Leonard., Peikoff, (1993).
Objectivism : the philosophy
of Ayn Rand . Meridian.
ISBN 9781101147542.
OCLC 607642159 .
3. Berliner, Michael S. (1999).
«Ayn Rand's First Published
Work Found» (PDF).
Archives Annual (Ayn Rand
Institute) 2: 8. Archivado
desde el original el 22 de
diciembre de 2010.
:
originalmente publicada en la
revista Impact del instituto,
marzo de 1996.
4. [1]
5. Los ejes políticos de
Pournelle Archivado el 7 de
abril de 2005 en la Wayback
Machine. (en inglés)
6. [2]
7. [3]
8. El Instituto de Estudios
Objetivista fundado por
David Kelley (Institute for
:
Objectivist Studies IOS-
1990), distinto del Instituto
de Estudios Objetivista
fundado en 2013 por Irfan
Khawaja and Carrie-Ann
Biondi ([4] )
Bibliografía
Varios autores: The Objectivist;
ISBN 1-56114-148-8
(republicación).
Leonard Peikoff: Objectivism,
the philosophy of Ayn Rand,
1991; ISBN 0-452-01101-9.
:
David Kelley: The contested
legacy of Ayn Rand: truth and
toleration in objectivism, 1990;
ISBN 0-7658-0060-8.
Referencia elogiosa a Santo
Tomás de Aquino en Requiem
for man, recogido en Ayn Rand,
Capitalism: The Unknown Ideal;
ISBN 0-451-14795-2.
Véase también
Instituto Ayn Rand, dirigido por
Leonard Peikoff, a quien Rand
designó «heredero intelectual».
:
Editorial Grito Sagrado, que
reedita en español La rebelión
de Atlas y El manantial, entre
otros trabajos objetivistas y
libertarios.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases
célebres de o sobre Ayn Rand.
Wikiquote alberga frases
célebres de o sobre
Objetivismo.
Movimiento objetivista en la
Enciclopedia del Patrimonio
:
Mundial
En español
Objetivismo.org (centro de
información en español)
Libertate.ufm.edu («Libertate
Viam Facere. Objetivismo y Ayn
Rand», en la Universidad
Francisco Marroquín)
Liberalismo.org (colección de
artículos de Rand o sobre ella)
GritoSagrado.com.ar (editorial
Grito Sagrado, de Argentina)
:
Datos: Q74950
Multimedia: Objectivism
(Ayn Rand)
Citas célebres: Objetivismo
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Objetivismo&oldid=131243567»