Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Contaminación Ambiental
Profesor David Arias

“El día después de mañana”

Estudiante:

Maria Victoria Almanzar Morales

1087022

02 de abril del año 2019

Santo Domingo, D.N.,

República Dominicana
Maria Victoria Almanzar - 1087022

Contaminación Ambiental

Sección 01

RESUMÉN

EL DIA DESPUES DE MAÑANA

La película El día después de mañana, dirigida por Roland Emmerich en el 2004 y

protagonizada por los actores Dennis Quaid y Jake Gyllenhaal, trata de lo que podría, o

mejor dicho, va a ocurrir en el mundo como consecuencia de los cambios climáticos

causados por el calentamiento global y como esto puede marcar el fin de la tierra como

la conocemos.

En la película, una serie de eventos climatológicos bien graves empiezan a ocurrir

alrededor de la Tierra: granizos del tamaño de un pomelo

en Tokio, huracanes con vientos que rompieron récords en Hawaii, una nevada

en Nueva Delhi, y después, una serie de tornados deja devastado a Los Ángeles.

Mientras Jack previene a la Casa Blanca del inminente cambio climático, su hijo, Sam y

tres amigos más se encuentran atrapados en la ciudad de Nueva York.

La película denuncia la falta de compromiso por parte del gobierno de los Estados

Unidos en los temas referentes a la protección del ambiente, y la forma en la que este

se convierte en uno de los principales responsables de los problemas ambientales,

pues de ellos depende en gran medida el desarrollo y puesta en práctica de medidas

que ayuden a la conservación del planeta. Sin embargo, no expone las causas del
calentamiento global, ni presenta soluciones para el problema más allá de decir que los

gobernantes deben preocuparse más por la conservación de la tierra.

No obstante, al enseñarnos las terribles consecuencias que puede traer el desinterés

por la protección del ambiente, nos invita a pensar al respecto e investigar acerca del

tema. Todos juntos, con pequeños aportes, podemos ayudar a a salvar y cuidar del

planeta con sencillas acciones como reciclar, educar en ecología, reducir el consumo

energético, disminuir el uso de automóviles e incluso plantar árboles, y en el caso de las

grandes compañías, potenciar las energías renovables, reducir la producción de gases

industriales, etc.

El filme es un gran espectáculo audiovisual, con un trasfondo de querer generar

conciencia, y lo que creemos no ver, en realidad si lo vemos, todo es subjetivo a lo que

te esta instando la película, cosas de cuidar el medio ambiente y aunque sinceramente

no creo que podamos llegar a la Era del Hielo, creo que el calentamiento global es un

tema muy de perspectiva y preocupante desde cualquier punto. Siempre se nos ha

instruido a eso de, no generar tanta basura, reutilizar, reciclar, etcétera. Pero podemos

hacerlo más grande que eso, las multinacionales, industrias deben actuar porque el

tamaño del hueco en la atmósfera se está incrementando, se puede ver también a lo

que es una crítica a las superpotencias, trasnacionales, y de cómo el país catalogado

como tercermundista, termina siendo el salvador de una “superpotencia”. 

También podría gustarte