Gestión de Las Contrataciones Por Resultados - Módulo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Curso: Gestión de las contrataciones por resultados

Docente: Ángel Carrillo

“CURSO-GESTIÓN DE LAS
CONTRATACIONES POR RESULTADOS”

Angel Manuel Carrillo Lévano


asesoriagubernamental@hotmail.com

SESIÓN II

Planificación y Actos Preparatorios


Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Logro(s) de aprendizaje
• Reconoce los cambios ocurridos en la normativa
respecto a la formulación del Plan Anual de
Contrataciones, del Expediente de contratación,
conformación de los miembros del comité de
selección y en la elaboración de los Documentos
del procedimiento de selección que permitan el
logro de compras eficientes, alineados a una
gestión por resultados, que busca impactar
positivamente en la calidad de vida de los
ciudadanos.

Estructura de la sesión
Planificación y Actos Preparatorios
1. El Plan Anual de Contrataciones
2. Expediente de Contratación
3. Comité de Selección
4. Documentos del procedimiento de selección
• Desarrollo de Trabajo Grupal en clases:
Caso 2: Corrección de factores de evaluación

4
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

1. El Plan Anual de Contrataciones

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

2. Formulación del Plan Anual de Contrataciones (PAC)


Especificaciones técnicas de
Encargado de su elaboración y

Insumos para su elaboración

Órgano bienes

encargado
consolidación

CUADRO
de las DE
Términos de referencia de
NECESIDADES
Contratacio servicios
nes
(OEC)
Descripción general de
proyectos por ejecutar

• 1° Etapa: En el primer semestre, junto con la etapa de formulación y programación presupuestal del año siguiente, en base al cuadro
de necesidades, se debe procesar los requerimientos de bienes, servicios y obras vinculados al POI, acompañados de las EE.TT, TDR y
Expediente técnico
• Para elaborar el proyecto de PAC, el OEC, en coordinación con el área usuaria, debe determinar el monto estimado de las
contrataciones, dando origen al Proyecto del Plan Anual de Contrataciones.
• 2° Etapa: Una vez aprobado el PIA, el OEC en coordinación con el área usuaria, ajusta el proyecto PAC, dando origen al PAC definitivo.

• Titular o funcionario delegado aprueba el PAC a los 15 días hábiles siguientes a la aprobación del Presupuesto institucional de
Apertura (PIA)

• A los 5 días hábiles se publica en Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). 6
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

4. Modificación del Plan Anual de Contrataciones (PAC)

Modificación Modificación

• En cualquier momento durante • A los 5 días hábiles de aprobada la


el ejercicio fiscal. modificación, se publica en Sistema
• Inclusión o exclusión de Electrónico de Contrataciones del Estado
contrataciones. (SEACE).
• Modificación del tipo de
procedimiento de selección, • Requisito para convocar procedimiento de
conforme a lineamiento del selección, salvo comparación de precios, que
OSCE. este incluido en el PAC, bajo sanción de
nulidad.

2. Expediente de Contratación

8
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 21 Contenido del expediente de contratación


7) Certificación del crédito
4) El Estudio del mercado, y presupuestario o previsión
su actualización cuando presupuestal.
1 ) Requerimiento corresponda.

Contenido 2) Documento que aprueba


8) Opción de realizar
del proceso de 5) Resumen ejecutivo contratación por (Items)
Expediente estandarización, de
paquete, lote y tramo.
corresponder
de Contrataciones
para su 6) Valor referencial,
aprobación 9) Procedimiento de
3) Informe técnico de selección, sistema de
evaluación de software, contratación y modalidad
cuando corresponda. de contratación, de ser el
caso, con el sustento
correspondiente.

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

1. Contenido del expediente de contratación


10) Fórmula de reajuste, de ser el caso.

11) La declaratoria de viabilidad y verificación de viabilidad, cuando


esta última exista, en el caso de contrataciones que forman parte de un
proyecto de inversión pública (Sistema Nacional de Programación
Contenido Multianual y Gestión de Inversiones).
del
Expediente
de Contrataciones 12) En el caso de obras contratadas bajo la modalidad llave en mano que
para su cuenten con componente equipamiento, las especificaciones técnicas
aprobación de los equipos requeridos.

13) Otra documentación necesaria conforme a la normativa que regula


el objeto de la contratación.

10
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

1. Nuevos agregados al expediente de contratación


14) El sustento del número máximo de consorciados, de corresponder.

Contenido 15) En el caso de modalidad mixta (Suma alzada y Precios unitarios para
del Servicios en general y Obras) debe cumplir con las disposiciones del
Expediente Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
de Contrataciones en caso corresponda.
para su
aprobación
16) En el caso de ejecución de obras, el sustento de que procede
efectuar la entrega parcial del terreno, de ser el caso;

11

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

1. Otros aspectos a considerar en el expediente de contratación


Cuando un procedimiento de selección sea declarado
desierto, la nueva convocatoria requiere contar con
una nueva aprobación del expediente de contratación,
solo cuando así lo disponga el informe de evaluación
de las razones que motivaron la declaratoria de
Contenido
del
desierto, elaborado por el órgano a cargo del
Expediente procedimiento de selección
de Contrataciones
para su
El órgano encargado de las contrataciones tiene a su
aprobación
cargo la custodia del expediente de contratación, salvo
en el período en el que dicha custodia esté a cargo del
comité de selección.

12
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

2. Requerimiento
1 Es responsabilidad del área usuaria requerir bienes,
servicios u obras, asegurando la calidad técnica. Incluye
de manera obligatoria los requisitos de calificación
necesarios.

Las Especificaciones técnicas, términos de referencia o


2
expediente técnico, contienen la descripción objetiva y
precisa de las características y/o requisitos funcionales
relevantes para cumplir la finalidad pública de la
contratación (Meta Operativa) y las condiciones en las que
debe ejecutarse la contratación.

13

Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 28. Requisitos de Calificación


1) Capacidad legal: documentación que acredite
representación y habilitación para llevar a cabo
la actividad económica.

2) Capacidad técnica y profesional: que acredita


Requisitos
de equipamiento estratégico, infraestructura
Calificación estratégica y experiencia del personal clave.

Las calificaciones del personal pueden requerirse


para servicios, obras, consultorías en general y
de obras.

14
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 28. Requisitos de Calificación

3) Experiencia del postor.

Requisitos Entidad no puede imponer requisitos distintos a


de estos ni a los señalados en documentos
Calificación estándar aprobados por el OSCE.

En caso de Consorcio solo se considera la


experiencia de aquellos integrantes que
ejecutan conjuntamente el objeto del contrato,
según lo previsto en Art.13.1 de Ley. Area
usuaria puede establecer máximo de
consorciados.

15

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

2. Requerimiento
Al definir el requerimiento no debe incluirse exigencias
desproporcionadas al objeto de la contratación, irrazonables e
3
innecesarias referidas a la calificación de los potenciales postores
que limiten o impidan la concurrencia de los mismos u orienten la
contratación hacia uno de ellos.

Debe incluir exigencias previstas en leyes, reglamentos técnicos,


normas metrológicas y sanitarias obligatorias. Puede incluir
disposiciones de normas técnicas, siempre que aseguren
4
cumplimiento de requisitos funcionales o técnicos, que se
verifique que se pueda acreditar el cumplimiento de la norma y
que no contravengan normas obligatorias.

16
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

2. Requerimiento

Para la contratación de obras, la planificación debe incluir la


5
identificación y asignación de riesgos previsibles de ocurrir durante la
ejecución, así como las acciones y planes de intervención para reducirlos
o mitigarlos, conforme a los formatos que apruebe el OSCE. El análisis
de riesgos implica clasificarlos por niveles en función a:
(i) su probabilidad de ocurrencia y
(ii) (ii) su impacto en la ejecución de la obra.

17

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

2. Requerimiento
6
No se puede hacer referencia a fabricación o procedencia, procedimiento
de fabricación, marcas, patentes o tipos, origen o producción
determinados, ni descripción que oriente la contratación hacia ellos, salvo
Restricción que la Entidad haya aprobado un proceso Estandarización.

Proceso de estandarización, se debe agregar “o equivalente”

Material bibliográfico existente en el mercado, cuya


Excepciones
adquisición obedezca a planes curriculares y/o pedagógicos,
por su contenido temático, nivel de especialización u otras
especificaciones debidamente justificadas por el área
usuaria, debiendo establecerse el título, autor y edición que
corresponda a las características requeridas.

18
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 14 Sistema de Contratación

• Suma alzada, aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la


prestación estén definidas en las especificaciones técnicas, en los términos de
referencia o, en el caso de obras, en los planos, especificaciones técnicas,
memoria descriptiva y presupuesto de obra, respectivas.

• El postor formula su oferta por un monto fijo integral y por un determinado


plazo de ejecución, para cumplir con el requerimiento.

19

Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 14 Sistema de Contratación

• Precios unitarios, aplicable en las contrataciones de bienes, servicios en


general, consultorías y obras, cuando no puede conocerse con exactitud o
precisión las cantidades o magnitudes requeridas.

• En el caso de bienes, servicios en general y consultorías, el postor formula su


oferta proponiendo precios unitarios en función de las cantidades
referenciales contenidas en los documentos del procedimiento de selección y
que se valorizan en relación a su ejecución real, durante un determinado plazo
de ejecución.

20
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 14 Sistema de Contratación

• Esquema mixto de suma alzada y precios unitarios, aplicable para la


contratación de servicios en general y obras.

• Tratándose de servicios u obras, cuando las prestaciones comprendan


magnitudes o cantidades que pueden conocerse con exactitud y precisión, se
contratan bajo el sistema de suma alzada; los elementos cuyas magnitudes o
cantidades no puedan conocerse, se contratan bajo el sistema de precios
unitarios

21

Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 15 Modalidad de Ejecución

• Modalidad de ejecución Llave en Mano, cuando el postor debe ofertar en


conjunto la construcción, equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio
de determinada obra, y, de ser el caso, la operación asistida de la obra.

• En el caso de contratación de bienes el postor oferta, además de estos, su


instalación y puesta en funcionamiento.

22
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado

Art. 19 Certificación de Crédito Presupuestario

• Es requisito para convocar un procedimiento de selección, bajo sanción de


nulidad, contar con la certificación de crédito presupuestario, de conformidad
con las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de
Presupuesto Público, considerando, además y según corresponda, las reglas
previstas en dicha normatividad para ejecuciones contractuales que superen
el año fiscal.

23

Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado

Art. 20 Prohibición de Fraccionamiento


• Se encuentra prohibido fraccionar la contratación de bienes, servicios u obras
con la finalidad de evitar el tipo de procedimiento de selección que
corresponda según la necesidad anual, de dividir la contratación a través de
la realización de dos o más procedimientos de selección, de evadir la
aplicación de la presente Ley y su reglamento para dar lugar a contrataciones
iguales o inferiores a ocho (8) UIT y/o evadir el cumplimiento de los tratados
o compromisos internacionales que incluyan disposiciones sobre
contratación pública.

• El reglamento establece los casos o supuestos debidamente justificados que


no constituyen fraccionamiento.

24
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 19 Prohibición de Fraccionamiento

No se considera fraccionamiento:

a) Se contraten bienes o servicios idénticos a los contratados anteriormente


durante el mismo ejercicio fiscal, debido a que, cuando la contratación completa
no se puedo realizar en su oportunidad, debido a que no se contaba con los
recursos disponibles suficientes para realizar la dicha contratación completa, o
surge una necesidad imprevisible adicional a la programada.

b) La contratación se efectúe a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo


Marco, salvo en los casos que determine el OSCE.

25

3. Comité de Selección

26
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 23 Comité de Selección

23.1. El Comité de selección está integrado por tres (3) miembros


titulares con sus respectivos suplentes, de los cuales uno (1) debe
pertenecer al órgano encargado de las contrataciones de la Entidad y
por lo menos uno (1) debe tener conocimiento técnico en el objeto de
la contratación.

27

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 23 Comité de Selección

23.2 Tratándose de los procedimientos de selección para la contratación


de ejecución de obras, consultoría en general y, consultoría de obras
y modalidad mixta, de los tres (3) miembros que forman parte del
comité de selección, por lo menos, dos (2) deben contar con
conocimiento técnico en el objeto de la contratación.

23.3. Cuando la Entidad no cuente con especialistas con conocimiento


técnico en el objeto de la contratación, puede contratar expertos
independientes o gestionar el apoyo de expertos de otras Entidades
a fin de que integren el comité de selección.

28
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 23 Comité de Selección

23.6. Los integrantes del comité de selección solo pueden ser


removidos por caso fortuito o fuerza mayor, por cese en el
servicio, conflicto de intereses u otra situación justificada,
mediante documento debidamente motivado. En el mismo
documento puede designarse al nuevo integrante

29

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 24 Impedimentos para integrar un comité


1. El Titular de la Entidad.
2. Todos los servidores públicos que tengan atribuciones de control o
fiscalización tales como regidores, consejeros regionales, directores de
empresas, auditores, entre otros, salvo cuando el servidor del Órgano
de Control Institucional de la Entidad sea el miembro con conocimiento
técnico en el objeto de la contratación.
3. Los servidores que por disposición normativa o por delegación hayan
aprobado el expediente de contratación, designado el comité de
selección, aprobado los documentos del procedimiento de selección o
tengan facultades para resolver el recurso de apelación. Este
impedimento se circunscribe al proceso de contratación a que se
refieren las delegaciones antes señaladas.

30
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 25 Quorum, acuerdo y responsabilidad

25.1. El comité de selección actúa en forma colegiada y es autónomo


en sus decisiones, las cuales no requieren ratificación alguna por parte
de la Entidad. Todos los miembros del comité de selección gozan de las
mismas facultades, no existiendo jerarquía entre ellos. Sus integrantes
son solidariamente responsables por su actuación, salvo en relación a
los actos por los cuales aquellos que hayan señalado en el acta
correspondiente su voto discrepante.

31

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 25 Quorum, acuerdo y responsabilidad

25.2. Para sesionar y adoptar acuerdos válidos, el comité de selección


se sujeta a las siguientes reglas:
a) El quórum para el funcionamiento del comité de selección se da con
la presencia del número total de integrantes. En caso de ausencia de
alguno de los titulares, se procede a su reemplazo con el respectivo
suplente.

b) Los acuerdos se adoptan por unanimidad o por mayoría. No cabe la


abstención por parte de ninguno de los integrantes.

32
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 25 Quorum, acuerdo y responsabilidad


25.3. Los acuerdos que adopte el comité de selección y los votos
discrepantes, con su respectiva fundamentación, constan en actas que deben
ser suscritas por estos, que se incorporan al expediente de contratación. A
solicitud del miembro respectivo, si en la fundamentación de su voto este ha
hecho uso de material documental, el mismo deberá quedar incorporado en
el expediente de contratación.

25.4. Durante el desempeño de su encargo, el comité de selección está


facultado para solicitar el apoyo que requiera de las dependencias o áreas
pertinentes de la Entidad, las que están obligadas a brindarlo bajo
responsabilidad.

33

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 25 Quorum, acuerdo y responsabilidad

25.5. Los integrantes del comité de selección se encuentran obligados


a actuar con honestidad, probidad, transparencia e imparcialidad en
el ejercicio de sus funciones, debiendo informar con oportunidad
sobre la existencia de cualquier conflicto de intereses y de comunicar
a la autoridad competente sobre cualquier acto de corrupción de la
función pública del que tuvieran conocimiento durante el desempeño
de su encargo, bajo responsabilidad.

34
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

4. Documentos del Procedimiento


de Selección

35

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 350-2015-EF

1. Documentos del procedimiento de selección

Bases, aplicables para licitación y concurso público,


adjudicación simplificada y subasta inversa electrónica.

Documentos del
procedimiento Solicitudes de expresión de interés, para selección de
de selección consultores individuales.

Solicitudes de cotización, para comparación de precios


(Opcional).

36
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 350-2015-EF

1. Documentos del procedimiento de selección

Uso obligatorio de documentos estándar que aprueba el


OSCE y de la información técnica y económica contenida
en el expediente de contratación.

Documentos del
procedimiento
de selección Deben estar visados en todas sus páginas por los
integrantes del Comité de Selección o el OEC, según
corresponda, y ser aprobados por el funcionario
competente de acuerdo a las normas de organización
interna.

37

Ley Nº 30225 - Nueva Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 350-2015-EF

2. Contenido de las Bases: LP. CP, AS Y SIE

SECCION Contiene información general que no se


GENERAL puede modificar, bajo sanción de nulidad.
Contenido
de
las
Bases
SECCION Contiene información detallada de las bases
ESPECIFICA que el Comité tendrá que trabajar.

38
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

USO DE BASES ESTANDAR APROBADAS POR EL


OSCE
DIRECTIVA N° 001-2017-OSCE/CD

• LICITACIÓN PUBLICA PARA BIENES


• EJECUCION DE OBRAS

Ley Nº 30225 - Nueva Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 350-2015-EF
2. Contenido de las Bases: LP. CP, AS Y SIE

Capítulo I - Generalidades

Contenido
de Capítulo II – Del procedimiento de Selección
Sección
Específica

Capítulo III – Requerimiento

40
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Nueva Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 350-2015-EF
2. Contenido de las Bases: LP. CP, AS Y SIE

Capítulo IV – Factores de Evaluación

Contenido
de
Sección Capítulo V – Proforma del Contrato
Específica

Anexos

41

Ley Nº 30225 - Nueva Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 350-2015-EF

2. Contenido de las Bases: LP. CP, AS Y SIE

Denominación del objeto de la


contratación.

Contenido Especificaciones Técnicas, Términos de


de Referencia o Expediente Técnico.
Sección
Específica

Valor referencial de obras y consultoría de


obras, límites inferior y superior (Art. 28
Ley).

42
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Nueva Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 350-2015-EF

2. Contenido de las Bases: LP. CP, AS Y SIE


Moneda de oferta económica.

Modalidad de ejecución y sistema de


contratación.
Contenido
de
Sección Fórmulas de reajuste, costo de
Específica reproducción.

Requisitos de precalificación, cuando


corresponda.

43

Ley Nº 30225 - Nueva Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 350-2015-EF

2. Contenido de las Bases: LP. CP, AS Y SIE

Requisitos de calificación.

Contenido
de Factores de evaluación e instrucciones para
Sección formular ofertas.
Específica
Garantías, demás condiciones contractuales y
proforma del contrato.

44
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 29° Procedimiento de Evaluación


29.1 Los Documentos del procedimiento de selección debe contemplar:
a) Factores de evaluación, que deben ser objetivos, guardar vinculación,
razonabilidad y proporcionalidad con el objeto de la contratación.
b) La Ponderación de cada factor, puntajes máximos para cada factor y la forma
de asignación del puntaje en cada factor. En consultoría puntaje técnico
mínimo se define en las Bases estándar.
c) En bienes, servicios en general y obras se evalúa sobre la base de 100
puntos.
La ponderación se indica en las Bases estándar.
d) En consultoría se considera evaluación técnica y económica, se realiza
sobre 100 puntos cada una.
e) Documentación que sirve para acreditar factores de evaluación.

45

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 29° Procedimiento de Evaluación


f) Tratándose de la contratación de servicios en general, consultorías y obras que se
presten o ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callao, cuyo valor referencial no
superen los doscientos mil Soles (S/. 200 000,00) para la contratación de servicios
en general y consultorías y no superen los novecientos mil Soles (S/. 900 000,00)
en el caso de obras, a solicitud del postor se asigna una bonificación equivalente
al diez por ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido por los postores con
domicilio en la provincia donde presta el servicio o se ejecuta la obra, o en las
provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región.
El domicilio es el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.

29.2. Para evaluar las ofertas, la Entidad utiliza únicamente los factores de evaluación y el
procedimiento que haya enunciado en los documentos del procedimiento.

29.3. Lo dispuesto en el presente artículo no es aplicable para la subasta inversa


electrónica.

46
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 30 Factores de Evaluación

Precio (obligatorio).

Para bienes,
servicios Plazo para la entrega de los bienes o la prestación de
en General, servicios (opcional)
modalidad
mixta Características particulares que se ofrecen para el objeto de
y obras: contratación, como las relacionadas a sostenibilidad
ambiental o social, mejoras para bienes y servicios, entre
otras (opcional).

47

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

Art. 30 Factores de Evaluación

Para bienes, Garantía comercial y/o de fábrica (opcional)


servicios
en General,
modalidad
mixta
y obras: Otros factores previstos en documentos estándar que
apruebe el OSCE (Revisar Bases Estándar de Obras).

48
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

6. Factores de Evaluación para Consultorías

Referidos al objeto de
Metodología propuesta. convocatoria: equipamiento
o infraestructura.
Evaluación
Técnica
Calificaciones y/o
Otros previstos en
experiencia del personal
clave. documentos estándar.

49

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

6. Factores de Evaluación para Consultorías

Evaluación El Precio
Económica

50
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado


Decreto Supremo Nº 056-2017-EF

7. Factores de Evaluación
Experiencia en la
especialidad, 60 puntos
Para
Selección de
Consultores Calificaciones (Formación
Individuales Académica y Capacitación),
30 puntos

Entrevista, 10 puntos

51

(ANEXO 1)
Documentos obligatorios de las Bases
(Art. 31° del RLCE)

Art. 31° Contenido mínimo de las Ofertas

Declaración Jurada de datos del Postor


Declaración Jurada (Art. 31 Reglamento, numeral 1)

Declaración Jurada y/o documentación que acredite


Admisión de cumplimiento de especificaciones técnicas, términos
Ofertas de referencia o expediente técnico.

Carta de compromiso del personal clave con firmas


legalizadas. En obras y consultorías es obligatorio.

52
Curso: Gestión de las contrataciones por resultados
Docente: Ángel Carrillo

(ANEXO 1)
Documentos obligatorios de las Bases
(Art. 31° del RLCE)

Art. 31° Contenido mínimo de las Ofertas

Promesa de Consorcio legalizada (Art. 31° RLCE)

Admisión de
Ofertas Monto de la oferta (2 decimales) y el detalle de
precios unitarios, tarifas, porcentajes, honorario fijo
y comisión de éxito. Incluye tributos, seguros,
transporte, inspecciones, pruebas, costos laborales,
así como cualquier otro concepto que pueda tener
incidencia sobre el costo del bien, servicio en
general, consultoría u obra.

53

Caso 2: Trabajo en clase

Requerimientos

También podría gustarte