Pets - Vycq-013 - Conformacion de Berma Manual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VYC QUISHUAR SJ PETS

_VYCQ - 013
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Pág. 1 de 3
Version 02
Tarea : CONFORMACION DE BERMA MANUAL Fecha de Revisión 13/10/2020
Cargo : OBRERO Fecha de Publicación 14/10/2020

Gerencia : OPERACIONES MINA

Área : SERVICIOS MINA Sub-Área: MANEJO DE AGUAS


Objetivo: Contar con un PETS que permita desarrollar la tarea de manera correcta y segura desde el comienzo
hasta el final. Es una medida de control administrativo dentro de la aplicación de la Jerarquía de Controles en el
IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos).
1. Personal:
1.1 Prerrequisitos de Competencia: 1.2 Referencias relacionadas:
-Personal de Piso con inducción general y  Comportamientos Vitales
específica.  Interacciones de Seguridad
 Zero Harm
 Plan de Fatiga VyC Quishuar
 YAN-PO-001 Declaración de Compromiso
Versión 07
 YAN-HS-STA-002 Gestión de Riesgos
 YAN-HS-STA-003 Capacitación,
Entrenamiento, Inducción y Competencias
 YAN-HS-STA-005 Reuniones de Salud y
Seguridad
 YAN-HS-STA-008 Respuesta a Emergencias
 YAN-HS-STA-010 Inspecciones
 YAN-HS-STA-014 Gestión de Riesgo de la
Fatiga
 YAN-HS-STA-016 Observación de Tareas
 YAN-HS-STA-017 Interacciones de Seguridad.
 YAN-HS-STA-018 Ambiente de Trabajo Libre
de Alcohol y o Drogas
 PP-E 18.01 Equipo de Protección Personal
 YAN-HS-STA-019 Seguridad en Vías
 YAN-HS-STA-020 Tormentas Eléctricas
 PP-E 39.03 Extintores Portátiles
 PP.E-49.01 Código de colores y señales
 PP-E 53.01 Política de Teléfono Celular en
MYSRL
 PP-E 55.01 Reglas Básicas de Seguridad y
Salud en MYSRL.
 PP-E 56.01 Seguridad ante Agresiones de
Terceros.
 MA-PA-055 Manejo de residuos no peligrosos
(basura común).
 MA-DE-002 manual para control de
sedimentos
 Ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el
trabajo
 Reglamento Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería DS N° 024-2016-EM y su
modificatoria DS N° 023-2017-EM
 Reglamento Nacional De tránsito.
 Riesgos de Fatalidad y Controles Críticos.
2. Equipo de Protección Personal (EPP):

1. Casco. 2. Lentes de seguridad.

3. Zapatos de Seguridad (di 4. Bloquea solar


eléctrico)

6. Barbiquejo
5. Guantes de seguridad. (Badana,
Cuero, etc.)

8. Ropa de Agua (si es necesario)


7. Ropa con cinta reflectiva.

9.- Botas de agua (si es necesario) 10. Tapones auditivos (cuando se requiera.)

3. Herramientas, Equipos y Materiales:


3.1 Herramientas: 3.2 Equipos y Materiales:

 Pico  Carretilla
 Palana  Cono de seguridad (90 cm de altura

4. Riesgos de Fatalidad 4.1 Controles Críticos


 Dispositivos críticos de seguridad
 Estacionamiento fundamentalmente estable
1. Interacción vehículo-  Frenos, sistemas de dirección y neumáticos
peatón – Superficie  Interacción entre vehículos y peatones
 Operación de vehículos – Reglas de tráfico
 Segregación de vehículos y peatones
 Mapeo de Riesgo de Agresiones
2. Afectado
 Rondas móviles y/o equipo de respuesta rápida
por agresión de
terceros  Seguridad de las instalaciones y rutas de escape
 Sistemas de comunicación y advertencia temprana
 Existencia de sistemas de Comunicación y Advertencia.
 Instalación de refugios según diseño aprobado de ingeniería
 Pararrayos en estructuras fijas
3. Impactado
 Suministro de energía eléctrica y sistemas de red operativos
por rayo - Exposición
(sensores)
a vientos fuertes
 Verificación de viento - Anemómetro
 Zonas de detección de los sensores de tormentas y
operatividad del sistema
 Barreras, barricadas, barandas y zonas de exclusión
 Diseño de Balsas y Plataformas
4. Caída a fuentes de  Observador
agua  Sistema de Protección contra Caídas
 Sistema de rescate

Nota: Si las condiciones en el desarrollo de las tareas no son rutinarias evaluar los riesgos de fatalidad
asociados al nuevo contexto.
5. Procedimiento:
No. PASO (QUÉ) EXPLICACION (CÓMO) Pasos ejecutados
() Completado
() No completado

5.1 ASEGURAMIENTO  Se colocan los conos y zona de exclusión a una


distancia de los trabajos mínimo a 25 m de la zona de
DEL ÁREA DE trabajo con respecto al tránsito vehicular (si es
TRABAJO
necesario).

 Se utiliza el material de retirado de cunetas (ver el


PETS Limpieza de sedimentos en canales y cunetas.
PETS- VYCQ 05)
 El material retirado se coloca cerca del lugar que
queremos formar la berma.
CONFORMACION DE  Con la palana se da la forma de la berma que se va
5.2 BERMA realizar, se acumulará el material necesario teniendo
en cuenta la altura de la berma.
 Seguidamente a ello, se procede a conformar la berma
con la misma palana se va golpeteando la berma
realizada hasta tener una conformación óptima.
 El supervisor dará visto final del trabajo, incidiendo
sobre la estabilidad de la berma realizada.
6. Restricciones:

- Prohibido trabajar en alerta amarilla cuando no hay refugio permanente a menos de 100 m.

Trabajador Observado: Fecha:


Competencia verificada por: Fecha:

PREPARADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

Alberto Castrejón de la Cruz Alberto Castrejón de la Cruz Benedicto Castrejón Castrejón


Eusebio Taica Marcelo
Nombres del Supervisor y Trabajador Nombre del Gerente de Salud y Nombre del Gerente de
(es)
Seguridad Ocupacional Operaciones
Fecha: 13/10/2020 Fecha: 13/10/2020 Fecha: 13/10/2020

También podría gustarte