TEMA 1 de Cívica I Tri

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA: LA FAMILIA

CONCEPTO DE FAMILIA

•El código de la familia de panamá establece, en su artículo 12, que la familia es el grupo
de personas unidas por vínculos matrimoniales o de parentesco, ya sean consanguíneos, por
adopción o afinidad.
•La familia es considerada la base de la organización social, pues en ella los individuos
aprenden normas morales y sociales que les permiten convivir
con otras personas.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA


FAMILIA

Existen diversas propuestas para explicar el origen de la familia, relacionado con el origen
de la sociedad. Las Ciencias Sociales comparten algunas ideas respecto a ese origen, como
es el instinto gregario y los lazos de parentesco.

•El Instinto Gregario: Se refiere a la necesidad del ser humano de vivir en grupo y formar
asociaciones, es propio de su naturaleza.
•Los Lazos de Parentesco: Especialmente con sanguíneos o por afinidad, fueron los
vínculos que dieron origen a las primeras agrupaciones
sociales, como el clan o tribu.

GRUPOS DE ORIGEN FAMILIAR


•Clan: Grupo de personas que se consideraban descendientes de un ancestro común.
•Gens: Agrupación familiar constituida por todas las personas que convivían bajo la
autoridad de un jefe de familia.
•Fratrías: Cada uno de los grupos en que se dividía una gens o un clan, al aumentar de
población.
Tribus: agrupaciones de origen familiar en que estaban divididos la mayoría de los pueblos
primitivos

Instituciones Vinculadas a la
Protección de la Familia

El Código de la Familia (Capítulo III, artículo 592, del Libro III) creo la Policía de
Menores, actualmente llamada Policía
de Niñez y Adolescencia.
Ministerio de Salud, de Educación o
de Trabajo y Bienestar Social.
Entidades como la Caja de Seguro
Social y el Instituto Nacional de
Cultura.
Consejo Nacional de la Familia y del
menos, presidido por el Ministerio de
Desarrollo Social.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA


La familia tuvo un desarrollo histórico que inicia con las hordas, al parecer, la primera
forma de vínculo consanguíneos. Con el pasar del tiempo las personas se unen por vínculos
de parentesco y forman agrupaciones como las bandas y tribus.
Promiscuidad sexual:
En los orígenes de la institución familiar y en las primeras agrupaciones humanas no
existían vínculos que los uniera, como es el caso del matrimonio. Todo esto llevo a los
hombres a ser libres, sin compromisos con sus hijos y su mujer. La mujer tenía la
obligación de cuidar y alimentar a la prole.

Matriarcado: Sistema de organización social basado en la primacía del parentesco por


línea materna. La madre es el centro de la vida familiar y la única autoridad.
Patriarcado: La autoridad pasa paulatinamente de la madre al padre y el parentesco se
reconoce por la línea paterna. Se asocia con el inicio de la agricultura y, por consecuencia,
con el sedentarismo. El hombre deja de andar cazando animales y la mujer se dedica a la
siembra y cosecha de frutas y verduras.
La familia moderna: La mujer lucha por la igualdad de los derechos y rompe con la
subordinación al hombre; desaparece la desigualdad de los hijos ante la ley; las uniones de
hechos son protegidas por el derecho; el divorcio y el aborto comprenden nuevos
ordenamientos jurídicos.

Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:

 Familia Nuclear: formada por los progenitores y uno, dos o más hijos
 Familia Extensa: Formada por abuelos, tíos, primos y otros parientes
consanguíneos o afines
 Familia Monoparental: en la que el hijo o hijos cuentan con un solo progenitor (ya
sea la madre o el padre).
 Familia Homoparental: aquella donde una pareja de varones o de mujeres se
convierten en padres/madres de uno o más hijos.
 Familia de padres separados: en la que el hijo o hijos conviven con un solo
progenitor o alternan la convivencia entre ambos, dado que los progenitores ya no
son pareja, no conviven y disponen de un régimen de custodia sobre los
descendientes.
 Familia reconstituida o Mixta: en la cual uno o ambos miembros de la pareja
actual tiene uno o varios hijos de parejas anteriores.
 Familia de acogida: en la que los menores no son descendientes de los adultos,
pero han sido acogidos legalmente por estos de forma urgente, temporal o
permanentemente mientras están tutelados por la administración.
 Familia sin hijos por elección: en la que los conformantes de la familia toman la
decisión de no tener descendientes.

Familia Nuclear Familia extensa

Familia monoparental
La Familia Panameña a través de las Constituciones

◦ El estado panameño reconoce a la familia


como base de la organización social. Por
ellos, ha establecido una serie de leyes y
normas que le dan sustento legal y regulan
los derechos y los deberes entre sus
miembros.
◦ La Constitución Política de la República de
Panamá contiene, en su Título III (Derechos
y deberes individuales y sociales).
◦ Además, se determina el matrimonio, entre un hombre y una mujer, como la base de
la familia.

También podría gustarte