Historia de Los Archivos de Documentos en Roma
Historia de Los Archivos de Documentos en Roma
Historia de Los Archivos de Documentos en Roma
DE DOCUMENTOS EN ROMA
INTEGRANTES:
AZURDUY ULUQUIPA SUSANA
ASIGNATURA:
Archivística Física y Digital
Los archivos y documentos estaban a cargo de los Escrivas. Eran una clase dirigente que se
originan en el servicio a los templos. En Ur, el archivero era además inspector de canales.
Se crean depósitos especiales para los archivos. Se buscaba que tuvieran una climatización
adecuada. Las tablillas se colocaban en las paredes sobre estanterías de obra recubiertas
de asfalto.
ROMA Y EL ARCHIVO
En Roma, se empleaban tabletas de madera, bien albas, bien ceratas. Las albas se
empleaban cuando el documento se quería que tuviera una duración indefinida. Las
ceratas se usaban para documentación que no se quería conservar indefinidamente.
Los primeros archivos romanos son los públicos. El primero es el archivo del tesoro
(Aerarium). Estaba situado en el templo de Saturno. Recogía toda la documentación
económica de la República y los comentarios de los cuestores, además de las sentencias
del Senado. También había archivos especializados como el de los Tribunos de la Plebe.
Estaba en el Templo de Ceres. Era independiente, porque no se fiaban de los Senadores.
Pensaban que podían destruirse los registros electorales y las resoluciones favorables a la
Plebe. También existía el archivo de los Censores en el Templo de las Ninfas. Se
conservaban los registros de los cabezas de familia. También existía el archivo de los
Pontífices. Recogía toda la documentación necesaria para la elaboración del calendario.
Además, en este archivo se recogían todas las fórmulas sagradas que se utilizaban en los
sacrificios y los informes que los Pontífices redactaban sobre los problemas legales.
En el año 78 Antes de Cristo, se construye el Tabularium, el Archivo Central de Roma. Se
construye en pleno Foro junto al Senado. Tuvieron la previsión de construirlo en piedra.
Junto a estos archivos públicos, en cada casa existía un archivo familiar llamado Tablinun.
Estaban situados junto al altar de los dioses familiares.
El personal de archivos estaba liderado por los cuestores. Los que se encargaban del
archivo eran los librarios o secretarios.
Con la llegada del Imperio, se crean los archivos provinciales, y se crea el archivo del
César, y se crean secciones distintas como milicia, hacienda, patrimonio y diplomática.
Se desarrollan los archivos del notariado. A partir de Justiniano, aparece el notario, que se
encarga de dar fe de documentos privados. Antes existían los documentos emanados del
gobierno central. Aparecen los archivos de protocolos.
El archivo en esta época se definía como lugar sagrado y los papeles tanto públicos como
privados obtenían custodia y seguridad. El acceso estaba reservado a determinados
funcionarios y la documentación pública era un instrumento para el ejercicio del poder.
Sus archivos estaban centralizados hasta que Justiniano estableció que debería de existir
uno por cada provincia.
Tabularium: Archivo público. Depósito de archivos donde se conservaban los
documentos escritos en tablas, papiros, pergamino, etc.. Al principio en Roma las grandes
tablas de piedra, madera o metal que habían servido para la publicación de los
documentos, o sea las tabulae publicae, quedaban expuestas en los lugares donde habían
sido fijados y formaban así en varios sitios de la ciudad distintas series. La autoridad no
tenía aun a su cargo la custodia oficial de las copias.