Punto de Equilibrio 2021-I. Teoria 01-1
Punto de Equilibrio 2021-I. Teoria 01-1
Punto de Equilibrio 2021-I. Teoria 01-1
Punto de Equilibrio. Significa el volumen de ventas que debe alcanzar la empresa que le
permite recuperar todos sus costos y gastos. A este volumen de ventas la empresa no
obtiene ni ganancias ni perdidas. Cualquier volumen de ventas que este por sobre el
punto de equilibrio, la empresa obtiene utilidad; cualquier volumen de ventas que la
empresa obtenga por debajo del punto de equilibrio significa que la empresa aun no ha
recuperado la totalidad de sus costos y gastos, por lo tanto obtiene pérdidas.
Ejemplo. Si las ventas totales anuales son de Bs. 36.000.000,00 y el punto de equilibrio
es de Bs. 12.450.000,00. ¿Determine el mes y día del año, donde se obtiene el punto
de equilibrio, o sea donde se recuperan todos los costos y gastos?.
Bs. 36.000.000,00
Solución: Ventas mensuales = --------------------- = Bs. 3.000.000,00
12 meses
Cálculo del mes de recuperación del P.E.
Mes = 12.450.000,00/3.000.000,00= 4,15 meses, se recupera en el mes 5 o sea mayo;
ahora se determina los días de recuperación, de la siguiente manera:
Días de recuperación= 30*0,15= 4,5 días; el punto de equilibrio se recupera el
05/05/2020. La fracción de mes es 0,15 meses, se lleva a día multiplicándolo por 30
El punto de equilibrio se obtiene en el mes 5 (Mayo). Se aproximan los días, 4,5=5 días
Los costos fijos, acorde con la técnica del costeo directo, son los costos de producción
fijos presupuestados a CAPACIDAD NORMAL (capacidad de producir y vender), los
gastos fijos, son los gastos operativos, que están relacionados con el volumen de ventas.
El modelo del Estado de Resultado Condensado, se muestra a continuación:
Ventas xxxx
Costos y Gastos Variables
Costos variables xxxx
Gastos Variables xxxx
Total Costos y Gastos variables xxxx R.M.C
Margen de Contribución
(RMC=MC/Ventas) xxxx xxxxxx
Costos y Gastos Fijos
Costos Fijos Presupuestados xxxx
Gastos de operación Fijos xxxx
Total Costos y Gastos Fijos xxxx
Utilidad Antes del I.S.L.R xxxx
Impuesto Sobre la Renta xxxx
Utilidad Después del I.S.L.R xxxx
Rentabilidad (% de Ventas) xx,xx
Bajo el método del punto de equilibrio, las unidades fabricadas, las unidades vendidas
y los inventarios se valoran únicamente en función al costo variable. Los costos fijos
presupuestados a capacidad normal, se computan como gastos del periodo. O sea
multiplicando el costo unitario variable por las unidades= Bs. * unidad.
Los costos y gastos fijos se presentan en la formula como costos y gastos totales, los
costos fijos, son los costos presupuestados a capacidad normal. En cambio los costos y
gastos variables se presentan de manera unitaria, multiplicado por las unidades
vendidas.
COSTOS FIJOS:
Lo vamos analizar desde dos punto de vista; desde el punto de vista de los costos
totales, son aquellos que van a permanecer constante cualquiera sea el volumen,
siempre van a estar presente. Ejemplo: el costo por alquiler, los sueldos y salarios, los
contratos de mantenimiento, la luz eléctrica (renta básica), entre otros; en cambio
desde el punto de vista del costo unitario, varia de manera inversa con el volumen; o
sea en la medida que exista mayor producción el costo fijo disminuye, si la producción
disminuye el costo fijo aumenta. Vamos a ver un ejemplo sobre el comportamiento de
los costos y gastos fijos.
VOLUMEN DE PRODUCCION Y VENTAS EN UNIDADES
2.000 3.000 1.000 0
COSTOS VARIABLES:
Lo vamos analizar desde dos punto de vista; desde el punto de vista de los costos
totales, son aquellos que varían directamente proporcionar con el volumen de
producción, están presente si la empresa produce al menos un producto, si no existe
producción no existe costos variable, ejemplo: materia prima, lo sueldos y salarios
cuando se cancelan en función a las unidades fabricadas, la depreciación cuando se
aplica el método de unidades fabricadas, el consumo de luz, teléfonos, entre otros; en
cambio desde el punto de vista del costo unitario, el costo variable permanece fijo, ya
que la variabilidad total es lineal, si la producción aumenta o disminuye el costo variable
total aumenta o disminuye en la misma proporción. El cuadro siguiente muestra un
ejemplo sobre el comportamiento de los costos totales y unitarios variables.
VOLUMEN DE PRODUCCION Y VENTAS EN UNIDADES
2.000 3.000 1.000 0
Ecuación para estimar costos, la ecuación para estimar costos, permite proyectar,
tantos los costos fijos como los variables, a un nivel de actividad dado, su fórmula es la
siguiente:
Y=A+Bx; donde A, es el costo fijo total presupuestado a capacidad normal; B, es el costo
unitario variable y x, es el volumen de producción a proyectar. Vamos a estudiar esta
ecuación a través de un ejemplo.
Cierta empresa realizó las siguientes proyecciones de costos, para un volumen normal
de producción de 10.000 unidades.
Costos Presupuestado variable Bs. 80.000.000,00.
Costo presupuestado fijo Bs. 20.000.000,00.
Cuando el costo fijo se presenta unitariamente, se lleva a costo total multiplicando ese
costo unitario por las unidades presupuestadas a capacidad normal; que es la
capacidad de producir y vender unidades.
Cuando se aplica la técnica del punto de equilibrio contable, el costo de producción está
formado únicamente por los costos de producción variable; los costos presupuestado
fijos están relacionado con la capacidad instalada de planta; por lo tanto siempre van a
estar presente, por lo que debe ser gastos del período.
Costo de venta. Bajo la técnica del costeo directo o variable, el costo de venta, siempre
va hacer el costo variable de venta, se determina multiplicando el costo unitario variable
por las unidades vendidas. Costo de venta= C.U variable*Unidades vendidas.
1.- Bajo la técnica del costo variable, aplicando el punto de equilibrio contable, el costo
de producción está formado únicamente por los costos variables, su costo unitario se
determina dividiendo el costo total presupuestado variable entre las unidades
presupuestadas a capacidad normal (C.U variable = costo presupuestado
variable/unidades presupuestadas) ; los costos fijos presupuestados a capacidad
normal, se computan como gastos del período, lo que significa que: el costos de las
unidades fabricadas, el costo de venta y el valor de las unidades en inventarios, se
computan únicamente con los costos variables (C.U variables*unidades).
2.- El costo presupuestado, está relacionado en todos los casos con las unidades
presupuestadas; y esta es la base para determinar el costo unitario de producción
variable. El costo de las unidades fabricadas se relaciona en todos los casos con las
unidades fabricadas. El costo de las unidades vendidas, está únicamente relacionados
con las unidades vendidas, se determina multiplicando el costo unitario variable por las
unidades vendidas (Costo de Venta Variable = C.U variable*unidades vendidas), y los
gastos operacionales, sean variables o fijos se relacionan en todos los casos con las
unidades vendidas; por lo tanto el gasto variable por unidad se determina dividiendo el
gasto total variables entre las unidades vendidas.
Bs Bs
Ventas
Costo Y Gastos Variables
Costos Variables
Gastos Variables
Total Costos y Gastos Variables R.M.C
Margen de Contribución
Costos y Gastos Fijos
Costos Fijos
Gastos Fijos
Total Costos y Gastos Fijos
Utilidad Antes I:SL:R
I:S:L:R ( %)
Utilidad Después del I.S.L.R
Calcule:
1. El Costo Presupuestado Total.
2. El Costo Unitario clasificándoles en sus componentes fijo y variable.
3. El Costo de las unidades Fabricadas.
4. El costo de ventas.
5. Los gastos variables unitarios.
6. Los gastos fijos por unidad.
7. El margen de contribución.
8. La razón margen de contribución.
9. El punto de Equilibrio en Bs. y unidades.
10. La utilidad antes del impuesto sobre la Renta.
11. El margen de Rentabilidad
Nota: Para entender la solución a los casos prácticos, estudiantes, deben tener bien
claros el basamento teórico, si quieren aprender, en primer lugar deben leer
detenidamente el material, repasarlo, tomar nota de las formulas y luego aplicarla a un
caso en particular, sino lo hacen de esta manera se les dificulta entender casos más
profundos.
Bajo la técnica del punto de equilibrio contable, las unidades fabricadas, el costo de
venta, los inventarios, son valorados únicamente al costo variable, los costos fijos son
llevados a gastos del período.
Calcule:
a) El Costo Presupuestado Total, clasificándolo en sus componentes fijo y variable.
b) El Costo total de las unidades Fabricadas.
c) El costo de ventas.
d) Los gastos variables Totales.
e) Los gastos fijos Totales.
f) El margen de contribución.
g) La razón margen de contribución.
h) El punto de Equilibrio en Bs. y unidades.
i) La utilidad antes del impuesto sobre la Renta.
j) El margen de Rentabilidad
Calcule: