Sistema de Medición para Medir Velocidad Del Viento
Sistema de Medición para Medir Velocidad Del Viento
Sistema de Medición para Medir Velocidad Del Viento
1. Objetivos
- Hacer un sistema de medición de velocidad del viento con el programa labvew.
- Encontrar la ecuación de calibración del sistema.
2. FUNDAMENTO TEORICO:
La velocidad del viento se mide con anemómetros, de forma directa mediante unas
palas rotativas o indirectamente mediante diferencias de presión o de velocidad de
transmisión de ultrasonidos. Otro tipo de anemómetro es el tubo pitot que determina
la velocidad del viento a partir de la diferencia de presión de un tubo sometido a
presión dinámica y otro a la presión atmosférica.
Importancia:
Es imposible subestimar la importancia que los vientos tienen para la vida de animales y
plantas, para el restablecimiento del equilibrio en la atmósfera y, lógicamente, para la
producción del ciclo hidrológico. Es por ello que, lo mismo que puede decirse con relación
al ciclo hidrológico, el viento constituye uno de los factores esenciales que explican la vida
sobre la superficie terrestre. Sin la existencia de los vientos, la vida para animales y plantas
sería imposible.
*
La primera descripción científica conocida del viento se debe al
físico italiano Evangelista Torricelli:...los vientos son producidos por diferencias en
la temperatura del aire, y por tanto de la densidad, entre dos regiones de la Tierra.
Velocidad del viento en la superficie de la Tierra. Las franjas blancas, entre los 40° -
50° de latitud, presentan las máximas velocidades constantes del viento
3. MATERIALES :
- Anemómetro.
- Tarjeta de adquisición de datos.
- Computador.
- Programa labvew.
- Sistema armado de motor y alabes.
4. DATOS Y PROCEDIMIENTO:
Datos obtenidos con el programa de los voltaje para cada distancia de acercamiento
Hemos tomado 5 datos luego sacaremos el promedio de los voltajes para cada distancia.
voltaje para cada distancia
detenido
voltaje voltaje voltaje voltaje voltaje voltaje voltaje
a(0cm) a(10cm) a(20cm) a(30cm) a(40cm) a(50cm) a(60cm)
0,0075517
-5,17E-03 0,0182985 8 0,075462 0,107344 0,146958 0,181699 0,281998
0,0053389
5,01E-03 0,0026996 7 0,0611738 0,117445 0,146958 0,189219 0,278281
0,0022092
-1,45E-04 1 0,0061622 0,0795343 0,114905 0,148672 0,188881 0,271782
0,0024870 0,0078032
-1,62E-03 7 1 0,0823407 0,119175 0,142047 0,188519 0,274502
0,0020484 0,0079095
-1,05E-03 9 8 0,0827845 0,116089 0,146013 0,19057 0,279181
Procedemos a sacar un promedio de los valores de voltaje para cada intervalo de espacio :
Comparándola con la velocidad en el anemómetro digital para los mismos intervalos de viento tenemos
la siguiente tabla la velocidad en (km/h)
velocidad vs voltaje
14
12
f(x) = 30.74 x + 3.66
10 R² = 0.96
velocidad
8
6 Linear ()
4
2
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
voltaje
5. CONCLUSIONES
- Podemos comprobar que hay un error de 2.41 k/h lo cual es mucho para el sistema,
debemos suponer que el error se cometió al hacer la comparación con el anemómetro ya
que no se pudo reflejar las mismas condiciones para tomas los datos de velocidad para
cada distancia.
- La entrada también fue parte del error cometido por muy pequeña y suele haber
interferencia con lo que se quiere tomar de datos.
- Mientras la velocidad aumenta mayor voltaje esto se refleja en la ecuación de calibración
que tiene una tendencia lineal