Dictamen - Casos
Dictamen - Casos
Dictamen - Casos
AUDITORIA FINANCIERA
d. Mi examen reveló que los saldos de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2018, que
ascienden a S/ 8’500,000 y que representan un 45% de los activos totales, requieren una
depuración integral, por lo que no pude cerciorarme de su razonabilidad.
e. Los Estados Financieros del año anterior fueron auditados por el mismo auditor:
1. Con opinión con salvedades, denegada o desfavorable. Se haya resuelto o no,
explicando el efecto en las cifras del año y el anterior o su efecto en la comparabilidad.
2. Si detecta errores significativos en las cuentas del período anterior, no detectados en
la pasada auditoría, indicando su efecto en la comparabilidad de la información.
3. En el caso anterior si se corrige el efecto, sin reformular los Estados Financieros.
f. Los Estados Financieros del año anterior auditados por un auditor predecesor.
— Los EEFF son correctas excepto por la cifra de construcciones, en la que se han incluido S/
60.000 que corresponden a unas reparaciones realizadas por la empresa. Hemos podido
obtener evidencia de que no tienen ninguna trascendencia sobre la vida útil de las mismas.
• S/ 12.000 en existencias.
• S/ 6.000 en clientes.
• S/ 6.000 en elementos de transporte.
• S/ 12.000 en acreedores a largo plazo.
Caso 3: Debemos suponer que hemos realizado la auditoría financiera de los Estados
Financieros de ABC S. A., correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de
2018. Una vez finalizado el trabajo, disponemos de la siguiente información relevante de cara a
la formulación de la opinión final y la emisión del informe de auditoría:
1. Las fechas significativas del trabajo realizado han sido las siguientes:
Formulación de los Estados Financieros por parte de los administradores 24/3/19
Finalización de nuestro trabajo en las instalaciones de ABC S.A. 18/5/19
Entrega de nuestro informe de auditoría 01/6/19
Carta de manifestaciones y de actas 18/5/19
2. Los EEFF presentan datos comparativos con el ejercicio anterior. Las correspondientes al
ejercicio anterior también fueron auditadas por nosotros, emitiendo el correspondiente
informe de auditoría con fecha 30 de mayo de 2018 y expresando una opinión con
salvedades (contingencias de carácter fiscal sin que pudieran ser cuantificadas
objetivamente).
3. Durante la realización de nuestro trabajo no ha surgido ningún aspecto (adicional a los que
se comentan a continuación) por el que debieran ser corregidas:
— Existen las contingencias fiscales. El problema surge porque la sociedad sigue una política
fiscal agresiva, no habiendo sido nunca sometida a inspección fiscal, y en el hipotético caso de
que ésta se produzca, es posible que se salde con sanciones de consideración. Se explica
convenientemente en la memoria, pero no hemos podido cuantificarlas.
Caso 4: Debemos suponer que hemos realizado la auditoría financiera de los Estados
Financieros de Prueba S.A., correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre
de X1. Una vez finalizado el trabajo, disponemos de la siguiente información relevante de cara
a la formulación de la opinión final y la emisión del informe de auditoría:
1. Las fechas significativas del trabajo realizado han sido las siguientes:
Formulación de Estados Financieros por parte de los administradores 24/2/X2
Finalización de nuestro trabajo en las instalaciones de Prueba S. A. 13/4/X2
Entrega de nuestro informe de auditoría 15/4/X2
Carta de manifestaciones y de actas 13/4/X2
2. Durante la realización de nuestro trabajo no han surgido aspectos (adicionales a los que se
comentan a continuación) por los que debieran ser corregidos los Estados Financieros:
— La sociedad tiene que efectuar una gran reparación, ya que el 1 de julio de X1 entró en
funcionamiento un gran horno refractario que cada tres años necesita una puesta a punto con
un coste estimado de S/ 90.000. La dirección no ha registrado ningún apunte contable al
respecto, argumentado que registrará dicho coste cuando realmente se produzca, ya que,
aunque esta reparación está programada, al ser un hecho futuro no sabe a ciencia cierta
cuándo se va a realizar.
— La sociedad, al no estar de acuerdo con la prima de seguros de las existencias del período
1/12/X1 a 30/11/X2, no ha suscrito aún una póliza de seguros para las mismas. El importe de
las existencias al cierre del ejercicio 2XX8 se aproxima a los S/ 180,000. Esta situación no se
explica en la memoria.