Biosíntesis de Carbohidratos - BIOQUIMICA II U2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTADA DE CIENCIAS QUIMICAS


CATEDRA: BIOQUIMICA II

TEMA: BIOSÍNTESIS DE CARBOHIDRATOS


Docente:
 Dra. Plaza Bohórquez
Patricia

Integrantes:

 Hector Asdrubal Tomala Suarez


 Fabian Bolivar Lema Uvidia
 Jorge Castro Miraba
 Verónica Samantha Espinoza Quijano
 Adonis Iván Vera Mariscal
 Bernardo Daniel Morales Luna
Semestre: Quinto Grupo: G-3
BIOSÍNTESIS DE
CARBOHIDRATOS

La necesidad de un aporte constante de energía a la


célula se debe a que ella lo requiere para realizar varias
funciones, entre las que destacan: la realización de un
trabajo mecánico, por ejemplo, la contracción muscular y
movimientos celulares, el transporte activo de iones y
moléculas y la síntesis de moléculas. Para la mayoría de
los animales, incluyendo al hombre, la energía útil para la
célula es la energía química, la cual se encuentra
contenida en los nutrientes (carbohidratos y lípidos,
principalmente) que se consumen.
Glucolisis

La glucólisis es una serie de reacciones (con


un total de 10 pasos) que extraen energía de
la glucosa al romperla en dos moléculas de
tres carbonos llamadas piruvato.

La glucólisis es una vía metabólica ancestral y


se encuentra en la gran mayoría de los
organismos vivos hoy en día.

La glucólisis no requiere de oxígeno, por lo


que muchos organismos anaerobios,
organismos que no utilizan oxígeno, también
tienen esta vía.
Paso 1. Un grupo fosfato se Paso 3. Un grupo fosfato se Paso 5. La DHAP se convierte en
transfiere del ATP a la glucosa y transfiere del ATP a la fructosa-6- gliceraldehído-3-fosfato. Ambas
la transforma en glucosa-6- fosfato y se produce fructosa-1,6- moléculas existen en equilibrio,
fosfato. bifosfato. pero dicho equilibrio "empuja“.

Paso 4. La fructosa-1,6-bifosfato
Paso 2. La glucosa-6-fosfato se se rompe para generar dos
convierte en su isómero, la azúcares de tres carbonos: la
fructosa-6-fosfato. dihidroxiacetona fosfato (DHAP)
y el gliceraldehído-3-fosfato.
Paso 6. Dos semirreaciones ocurren simultáneamente:
1) la oxidación del gliceraldehido-3-fosfato (uno de los
azúcares de tres carbonos que se forma en la fase inicial), y
2) la reducción del NAD+ en NADH y H+.

Paso 10. PEP de inmediato dona


su grupo fosfato al ADP, y se Paso 8. El 3-fosfoglicerato se
forma la segunda molécula de convierte en su isómero, el 2-
ATP. Al perder su fosfato, PEP se fosfoglicerato.
convierte en piruvato

Paso 7. El 1,3-bifosfoglicerato dona


Paso 9. El 2-fosfoglicerato pierde uno de sus grupos fosfato al ADP, lo
una molécula de agua y se transforma en una molécula de ATP
transforma en fosfoenolpiruvato y en el proceso se convierte en 3-
(PEP). fosfoglicerato.
OXIDACION DEL PIRUVATO EN Acetil CoA.

La oxidación del piruvato es el paso que conecta la glucólisis con el ciclo de Krebs a través de la generación
de acetil-CoA. Es un paso fundamental para que éste último pueda producirse.

El ciclo de Krebs también es conocido como ciclo del ácido cítrico o de los ácidos tricarboxílicos (TCA) y
es fundamental para el funcionamiento de las células ya que es la principal fuente de energía para la
célula. Es decir, es la principal fuente de ATP.

El piruvato se produce durante la glucólisis en el


citoplasma, pero la oxidación del piruvato ocurre en la
matriz mitocondrial (en eucariontes). Por lo tanto,
antes de que comiencen las reacciones químicas, el
piruvato debe entrar a la mitocondria atravesando su
membrana para llegar a la matriz.

Esta oxidación del piruvato es catalizada por el grupo piruvato deshidrogenasa perdiendo un grupo
carboxilo y añadiendo el coenzima CoA al grupo acetil que queda a través el grupo tiol que tiene el S-
CoA. Este enlace que se forma es de alta energía.
Pasos de la oxidación del piruvato
Paso 1. Se corta el grupo carboxilo del piruvato y se
libera como molécula de dióxido de carbono: el resultado
es una molécula de dos carbonos.

Paso 3. La molécula de dos carbonos oxidada —un grupo


acetilo, resaltado en verde— se une a la coenzima A
(CoA) una molécula orgánica derivada de la vitamina B5,
y se forma acetil-CoA. El acetil-CoA a veces se clasifica
como una molécula acarreadora, cuya función aquí es
transportar el grupo acetilo hacia el ciclo del ácido cítrico.

Paso 2. La molécula de dos carbonos del paso 1 se


oxida, los electrones que se pierden en la oxidación son
captados por NAD+ y se forma NADH.
Formación de lactato
El piruvato representa un punto de bifurcación importante en el catabolismo de los carbohidratos. En condiciones anaerobias, en
los músculos esqueléticos muy activos, o en las bacterias ácido lácticas, el NADH producido en la glucólisis no puede ser reoxidado
por el O2, pero puede reoxidarse por el propio piruvato al convertirse en lactato.

La reducción de piruvato a lactato está catalizada por la lactato deshidrogenasa. El


objetivo primordial de esta reacción es regenerar el NAD+ que se había reducido en
la reacción catalizada por la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa, para que pueda
continuar la glucólisis.

En la reacción global de la conversión de glucosa en lactato puede apreciarse que no


hay oxidación-reducción neta, ya que el NADH formado en la oxidación del
gliceraldehído 3-fosfato se consume en la reducción del piruvato:

El ejercicio físico intenso que obliga al tejido a operar en forma anaerobia puede anular la acción del electrolito y el resultado de
ello es una forma de acidosis metabólica llamada acidosis por ácido láctico. Por tanto, se inicia la hiperventilación para expulsar
dióxido de carbono y ayudar a eliminar el ácido.
GLUCOGÉNESIS
La glucogénesis es la ruta anabólica por la
que tiene lugar la síntesis
de glucógeno (también llamado glicógeno)
a partir de un precursor más simple, la
glucosa-6-fosfato. Se lleva a cabo
principalmente en el hígado, y en menor
medida en el músculo.

El glucógeno se forma por la incorporación


repetida de unidades de glucosa, ofrecida
al sistema de forma de UDP-Glucosa a una
semilla de glucógeno preexistente
(glucogenina), que no es menor de 4
moléculas de glucosa unidas entre si. El
único alimento de la vía glucogénica
(glucogénesis) es la glucosa-6-fosfato.
La glucogénesis es estimulada por la hormona insulina, secretada por las células
PROCESO DE LA GLUCOGÉNESIS β de los islotes de Langerhans del páncreas y es inhibida por su
contrarreguladora, la hormona glucagón, secretada por las células α de
los islotes de Langerhans del páncreas, que estimula la ruta catabólica llamada
glucogenólisis para degradar el glucógeno almacenado y transformarlo en
glucosa y así aumentar la glicemia (azúcar en sangre).
Gluconeogénesis
Es un proceso metabólico que se presenta en lo seres vivos, incluyendo
plantas, animales y diversos microorganismos. Consiste en la síntesis o
formación de glucosa a partir de compuestos que contienen carbono que
no son carbohidratos, como son los aminoácidos, glucogénicos, el
glicerol y el lactato. Sintetiza o forma moléculas de glucosa presentes
principalmente en el hígado y, en menor proporción en la corteza de los
riñones de los seres humanos y animales.

Se puede generar glucosa a partir de biomoléculas


simples de naturaleza proteica, como los
aminoácidos glucogénicos y el glicerol,
proviniendo el segundo de la lipólisis de los
triglicéridos en el tejido adiposo.
Desde un punto de vista metabólico, la
gluconeogénesis ocurre cuando no hay mucha
glucosa en la sangre o una fuente de carbohidratos.
De esa manera, para que los niveles de azúcar en
sangre no bajen demasiado, el cuerpo encuentra
otra forma de producir energía.
Ruta bioquímica de la gluconeogénesis
Para que sirve el gluconeogénesis
Como ya puedes sospechar, la gluconeogénesis sirve para no dejar tu cuerpo sin energía incluso cuando llevas mucho
tiempo sin carbohidratos. En resumen, la gluconeogénesis sirve para mantener estables los niveles de azúcar en sangre,
incluso en ausencia de carbohidratos. Además, este mecanismo es una excelente manera de quemar grasa, siempre que
tenga una ingesta adecuada de proteínas y grasas. Al utilizar fuentes de energía distintas de los carbohidratos, la
gluconeogénesis puede ayudarlo a: perder peso, quemar grasa almacenada, desarrolla masa muscular.

También podría gustarte